Reseña escrita.

2
Las presentaciones orales. En este documento se realizara una comparación de los documentos donde ambos tienen como objetivo principal la realización de una presentación oral exitosa, uno de los documentos es ¿Cómo hacer una buena presentación oral? del autor Domingo Mery(2006) y la otra es Guía para presentaciones orales de la autora Gloria Robles(2010). Los autores anteriormente mencionados consideraron los puntos más destacados para la realización de una buena presentación oral; ya que consideran que es de gran utilidad tanto como para alumnos como para maestros, tocan puntos similares pero cada uno profundiza de distinta manera en cada uno; pueden tocar el punto de forma implícita o explícita según la importancia que el autor considere. La participación del público la consideran algo esencial esta puede darse al termino de la presentación o en el transcurso de la misma esto servirá para que los asistentes se sientan involucrados con el tema “La participación se puede promover a través de hacer preguntas a los oyentes, pedirles que realicen algo, usar como ejemplos experiencias de los participantes, complementar la exposición con una sesión de preguntas y respuestas, etc.”(Robles, 2010:7). Pero hay un punto en el cual no coinciden que es la consideración del tiempo, ya que se considera que en base a ello se determina la duración de las partes de la presentación oral, en esta se deben considerar preguntas o intervenciones del público, además de que se si se utiliza de mal forma el tiempo y se utiliza para enfocarse más en un punto que otro puede resultar tedioso o se puede perder el sentido de la presentación, (Mery, 2006). Bibliografía: Mery,Domingo (14/08/2006) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Extraído el 25 de enero del 2012 http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion- oral

Transcript of Reseña escrita.

Page 1: Reseña escrita.

Las presentaciones orales.

En este documento se realizara una comparación de los documentos donde

ambos tienen como objetivo principal la realización de una presentación oral

exitosa, uno de los documentos es ¿Cómo hacer una buena presentación oral?

del autor Domingo Mery(2006) y la otra es Guía para presentaciones orales de la

autora Gloria Robles(2010).

Los autores anteriormente mencionados consideraron los puntos más destacados

para la realización de una buena presentación oral; ya que consideran que es de

gran utilidad tanto como para alumnos como para maestros, tocan puntos

similares pero cada uno profundiza de distinta manera en cada uno; pueden tocar

el punto de forma implícita o explícita según la importancia que el autor considere.

La participación del público la consideran algo esencial esta puede darse al

termino de la presentación o en el transcurso de la misma esto servirá para que

los asistentes se sientan involucrados con el tema “La participación se puede

promover a través de hacer preguntas a los oyentes, pedirles que realicen algo,

usar como ejemplos experiencias de los participantes, complementar la exposición

con una sesión de preguntas y respuestas, etc.”(Robles, 2010:7).

Pero hay un punto en el cual no coinciden que es la consideración del tiempo, ya

que se considera que en base a ello se determina la duración de las partes de la

presentación oral, en esta se deben considerar preguntas o intervenciones del

público, además de que se si se utiliza de mal forma el tiempo y se utiliza para

enfocarse más en un punto que otro puede resultar tedioso o se puede perder el

sentido de la presentación, (Mery, 2006).

Bibliografía:

Mery,Domingo (14/08/2006) ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Extraído

el 25 de enero del 2012

http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-

oral

Page 2: Reseña escrita.

Robles, Gloria (14/04/2010) Guía para presentaciones orales Extraído el 5 de

febrero del 2012

http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf