Reseña EVAP

6
Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México Bruno Santiago Mendoza Flores Expresión Verbal en el Ámbito Profesional Profesor: Jaime Tomás Cuvellier Ojeda La reseña

description

Reseña Evap 2015

Transcript of Reseña EVAP

Tecnolgico de Monterrey, Campus Ciudad de MxicoBruno Santiago Mendoza FloresExpresin Verbal en el mbito ProfesionalProfesor: Jaime Toms Cuvellier OjedaLa resea

Quin Reprob?Escrita por: Manuel Gil Antn.Manuel Gil Antn es un investigador y escritor mexicano que estudi Filosofa en la Universidad Iberoamericana en 1982. Tiene una maestra en Ciencias Sociales, con especialidad en Sociologa por parte de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y es Doctor en Ciencias con especialidad en Metodologa y Teora de la Ciencia por parte del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINESTAV). Ha trabajado como profesor en la Universidad Autnoma Metropolitana y tambin como maestro en el Centro de Estudios Sociolgicos de El Colegio de Mxico.La educacin en Mxico ha sido un tema de polmica reciente a causa de la nueva Reforma Educativa que se estableci en el pas. El 7 de enero de este mismo ao se publicaron los resultados de los profesores de educacin bsica (knder, primaria y secundaria) y se estim que aproximadamente 6 de cada 10 maestros que aplicaron para esto no la obtuvieron. Muchos pensaran que esto se debe a que los profesores no estn calificados y que, por lo tanto, no merecen el derecho a una Plaza de Maestro, pero, segn Manuel Gil Antn, el que un 60% de los profesores que no aprobaron el examen no slo se debe a que stos no tengan los conocimientos requeridos para aprobar esa prueba, sino que tambin hay ms factores que influyen en que un maestro de educacin bsica no sea capaz de recibir una Plaza.El autor menciona en el texto que el resolver un examen para conocer si un profesor es apto o no para recibir una Plaza de Maestro y por lo tanto, considerarlo alguien calificado para dar clases de educacin bsica es algo muy superficial. No solo por el hecho de que el examen est hecho a base de preguntas sobre conocimientos especficos, sino tambin porque en este tipo de evaluaciones no se toma en cuenta cmo es el desempeo de un profesionista frente a un grupo escolar. Otro punto que menciona es que la educacin en la escuelas de formacin de maestros, o mejor conocidas como Normales, no comparten un mismo plan de estudios; cada escuela Normal tiene una forma de ensear cmo educar a los alumnos y aunque, algunas formas de enseanza son parecidas, se crea un conflicto al momento de comparar la formacin entre profesionistas. Finalmente argumenta que el que vivamos en un pas donde el sistema educativo premia el responder y no el preguntar significa que estamos haciendo algo mal y no estamos fomentando el pensamiento autnomo del estudiante desde la enseanza bsica.Aunque no soy una persona que se adentra mucho en el tema de la educacin en Mxico, tengo la misma postura que toma Manuel Gil Antn en cuanto a cmo es que los maestros son educados y evaluados en el pas. La educacin bsica en el pas a veces es mal concebida como algo que solo los maestros y alumnos se tienen que ver involucrados, cuando los padres, la educacin que recibieron los maestros y tambin como est el plan educativo a nivel bsico influyen en el proceso educativo. Tambin, cabe mencionar que a los estudiantes, concuerdo que no se le est dando una formacin donde se fomente la curiosidad del alumno a aprender ms sobre lo visto en clase; como menciona Manuel Gil Antn Si la escuela mexicana premia responder y no preguntar; si preguntar es la base del pensamiento autnomo (Gil Antn, 2015). Aunque el texto es de opinin, ste est escrito con un estilo periodstico para argumentar con hechos recientes y verdicos, la tesis que se plantea. En conclusin, la educacin pblica bsica en Mxico es un tema que no se tiene que dejar a lado. Una educacin bien formada da lugar a un futuro prspero para las generaciones en camino. A los profesores no solo se les debe de evaluar a partir de un examen de conocimientos especficos sino tambin se debe de modificar la manera en que est estructurado el plan de estudios de las escuelas Normal para que en todas se vea lo mismo, como tambin se debe de evaluar a los profesores en la manera en que se desarrollan al momento de dar clases; de nada sirve saber todo el conocimiento terico si no lo sabes transmitir a tus alumnos. Recomiendo este texto si deseas conocer ms sobre lo que est ocurriendo en el mbito de la educacin bsica en el pas, ya que, a partir de la opinin de alguien que ha estado involucrado en el rea de la educacin y los estudios sociales, se puede comprender mejor la situacin por la que estamos pasando. Como dice el autor: Se requiere un plan de estudios para la formacin de profesores que est acorde con un programa de aprendizaje basado en la pregunta inteligente, en el aprecio por la duda y el pensamiento (Gil Antn, 2015).

Referencias

Educacin futura (18 de octubre de 2014). Cambiarn planes de estudio de las Normales en 2015: SEP. Recuperado de http://www.educacionfutura.org/cambiaran-planes-de-estudio-de-las-normales-en-2015-sep/Gil Antn, M. (8 de enero de 2015). Quin reprob?. Recuperado de http://m.eluniversal.com.mx/notas/articulistas/2015/01/74212.htmlManuel Gil Antn (S.f.). Recuperado de http://ces.colmex.mx/128Redaccin (7 de enero de 2015). Seis de cada 10 maestros reprobaron examen para obtener una plaza: SEP. Recuperado de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/01/07/1001379