RESEÑA HISTÓRICA

5
RESEÑA HISTÓRICA La Unidad Educativa Manuel Antonio Malpica, fue creado durante el gobierno del ex presidente Dr. Rafael Caldera por decreto presidencial número 120, resolución número 339, de fecha 29 de julio de 1971 refrendado por el ministro de educación para que iniciara sus actividades a partir del primero de octubre de ese mismo año. Inicialmente, comenzó a funcionar en el local donde estaba la escuela “Santana de San Blas”, que actualmente es el C.B.C. “Pedro Guzmán Gago”. En enero de 1972 fue mudada a una casa ubicada en la avenida las Ferias donde funcionaba la escuela “Clorinda Azcunes”, y posteriormente ampliada luego de alquilar tres casas contiguas por la avenida Díaz Moreno.

Transcript of RESEÑA HISTÓRICA

Page 1: RESEÑA HISTÓRICA

RESEÑA HISTÓRICA

La Unidad Educativa Manuel Antonio Malpica, fue creado durante el

gobierno del ex presidente Dr. Rafael Caldera por decreto presidencial número

120, resolución número 339, de fecha 29 de julio de 1971 refrendado por el

ministro de educación para que iniciara sus actividades a partir del primero de

octubre de ese mismo año.

Inicialmente, comenzó a funcionar en el local donde estaba la escuela

“Santana de San Blas”, que actualmente es el C.B.C. “Pedro Guzmán Gago”.

En enero de 1972 fue mudada a una casa ubicada en la avenida las Ferias

donde funcionaba la escuela “Clorinda Azcunes”, y posteriormente ampliada

luego de alquilar tres casas contiguas por la avenida Díaz Moreno.

Lleva su nombre en honor al destacado médico y deportista, quien en vida

amó su profesión, manifestó mucha sensibilidad social y dedicó gran parte de

su tiempo a la comunidad. Todo ello lo hace digno merecedor de ser

recordado por la importancia de la labor desarrollada como epónimo de esta

institución.

A partir del año 1997 se crea el ciclo diversificado mención ciencias,

egresando la primera promoción de “Bachilleres en Ciencias” de la institución

en el año 1999, condición que permanece hasta el momento.

Page 2: RESEÑA HISTÓRICA

MISIÓN

La Unidad Educativa Manuel Antonio Malpica está comprometida en

brindar una sólida formación que habilite al estudiante hacia la búsqueda de

informaciones pertinentes y transforme éstas en saberes, conocimientos,

actitudes, habilidades y destrezas.

Así mismo reforzar en los estudiantes los valores familiares, sociales

como lo son el respeto a las normas y las leyes logrando de esta manera el

individuo con las herramientas necesarias para los nuevos retos que

enfrentará.

VISIÓN

Organizar y desarrollar ambientes de aprendizaje a través de la puesta en

marcha de proyectos educativos lo cuales contribuirán, a mejorar la calidad de

vida de los distintos grupos de la comunidad.

Plantear conjuntamente con docentes, estudiantes y comunidad en general

propuestas de integración entre la institución y la comunidad y viceversa.

Garantizando de esta manera el nuevo modelo educativo el cual exige la

formación de individuos íntegros, humanistas capaces de resolver problemas

propios y de su comunidad. Y ser considerados como institución a la

vanguardia de las nuevas políticas de educación y ser reconocida regional y

nacionalmente

Page 3: RESEÑA HISTÓRICA

VALORES DE LA INSTITUCIÓN

Ante la necesidad de formar personas críticas que no se conformen solo

con lo que se les propone, ven u oyen, sino que aprendan a defenderse de las

interferencias negativas y lograr afrontar su vida futura con seguridad, es que

la educación en valores para la U.E. “Manuel Antonio Malpica, se convierte

en una prioridad.

Nuestra institución persigue la configuración de un hombre de bien, es

decir, honesto, responsable, solidario, nacionalista, respetuoso, conservador de

la naturaleza y de las costumbres.

Es por ello que los valores son tan necesarios que lo más normal es desear

vivirlos, hacerlos propios, defenderlos cuando están en peligro o inculcarlos

donde no existen. Por lo tanto el compromiso del docente es fundamental en la

tarea de formarlos. Ya que éste con conciencia o sin ella le transmite a los

estudiantes los propios, una forma de ver la vida, además de ayudarle a

construir su propia escala de los mismos.