Reseña Historica Del Semanario Kikiriki

4
Descripción de la organización El semanario kikirikí fue fundado por el señor Arturo Linero, el 23 de febrero de 1958, con el sueño de cantar las verdades del pueblo y siempre con objetividad, las verdades que otros medios no les gusta decir, además de utilizar por esta vía de comunicación la mejor artillería del pensamiento, para una buena batalla de ideas, por lo tanto, un gran portal de noticias y variedades. Cabe decir, que ha pasado el tiempo desde sus inicios, 56 años de ardua lucha y de una incansable labor social, dándole cuerpo a su obra y también a su proyecto de vida. Arturo Linero, se caracterizó por usar un sombrero, un bastón, un maletín, una corbata de lacitos y una barba al estilo de Lenin. Los inicios de KIKIRIKI, fue de forma impresa. Linero recorrió 8 países, con su mensaje bolivariano y regresó a Venezuela a finales de 1946, para continuar sus trabajos periodísticos, los que haría incluso en la clandestinidad con su panfleto de 4 páginas, multigrafiado, llamado El KIKIRIKI, el cual se repartía en La Michelena, Valencia en 1950. En el año 2001, cuando muere su fundador. Tiene más de medio siglo, en placentero funcionamiento, de ininterrumpida tarea de informar y mantener actualizado al pueblo con las noticias, reportajes, denuncias, entre otros. Desde entonces y aun hoy en la actualidad, quien le da continuidad a este sueño de su creador, es su hijo El

description

semanario

Transcript of Reseña Historica Del Semanario Kikiriki

Page 1: Reseña Historica Del Semanario Kikiriki

Descripción de la organización

El semanario kikirikí fue fundado por el señor Arturo Linero, el 23 de

febrero de 1958, con el sueño de cantar las verdades del pueblo y siempre con

objetividad, las verdades que otros medios no les gusta decir, además de

utilizar por esta vía de comunicación la mejor artillería del pensamiento, para

una buena batalla de ideas, por lo tanto, un gran portal de noticias y

variedades.

Cabe decir, que ha pasado el tiempo desde sus inicios, 56 años de

ardua lucha y de una incansable labor social, dándole cuerpo a su obra y

también a su proyecto de vida. Arturo Linero, se caracterizó por usar un

sombrero, un bastón, un maletín, una corbata de lacitos y una barba al estilo de

Lenin. Los inicios de KIKIRIKI, fue de forma impresa. Linero recorrió 8 países,

con su mensaje bolivariano y regresó a Venezuela a finales de 1946, para

continuar sus trabajos periodísticos, los que haría incluso en la clandestinidad

con su panfleto de 4 páginas, multigrafiado, llamado El KIKIRIKI, el cual se

repartía en La Michelena, Valencia en 1950.

En el año 2001, cuando muere su fundador. Tiene más de medio siglo,

en placentero funcionamiento, de ininterrumpida tarea de informar y mantener

actualizado al pueblo con las noticias, reportajes, denuncias, entre otros. Desde

entonces y aun hoy en la actualidad, quien le da continuidad a este sueño de

su creador, es su hijo El director y editor Guillermo Linero, quien es además

Philosophiae Doctor ( PhD) en polímeros.

Guillermo Linero Castro (Hijo de Arturo Linero) comenta:

Arturo Linero estuvo conspirando contra la dictadura usando sus

herramientas como la caricatura, la poesía, los escritos periodísticos y

panfleticos clandestinos. A los 30 días de caída la dictadura de Pérez Jiménez

pudo Linero sacar formalmente a Kikirikí. Es importante señalar que el canto

onomatopéyico de un gallo es registrado por los diccionarios y por la Real

Academia Española (RAE) como quiquiriquí, y fue Arturo Linero a quien se le

ocurrió, en 1950, sacar un periodiquito de 4 hojas llamado Kikiriki con K. Así

que los copiones y los judíos sionistas que usan sin autorización alguna el

Page 2: Reseña Historica Del Semanario Kikiriki

nombre de Kikiriki debería respetar la creatividad del poeta revolucionario

fundador de este rotatativo.

Actualmente kikirikíen la radio, es una radio educativa para muchos y de

información para otros pero a la vez nos dedicamos a entretener en todos los

géneros musicales y políticos transmitimos desde valencia por 102.5 FM y por

uistream.tv para toda Venezuela y el mundo. Sus inicios fueron hace 7 años, el

día 26 de julio de 2007.

Visión

Lo que buscan es ser la referencia de un pueblo que lo tenía callado por lo que se define desde su creación como socialista y seguirá siéndolo.

Misión

Como todo medio de comunicación su trabajo principal no es otro que el de difundir y educar con la verdad al pueblo.

Naturaleza de la empresa

Es decir lo que otros medios callan. Es una empresa mixta, Mercantil y la de más reciente fundación; es la Radio emisora kikiriki 102.5 FM, que da inicio el 26 de julio de 2007, teniendo al aire 7 años de buena y variada parrilla de programación radial.

Rumbera Network,  es la cadena de emisoras de radio más importante de Venezuela, fue fundada en la

Ciudad de Valencia el 30 de septiembre de 1994, luego se expande por todas las regiones de Venezuela.

Su señal llega a las vecinas islas de Aruba , Curazao y Bonaire , además de tener presencia

en Miami, Madrid , Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca.

Sus inicios en Maracaibo se dan a mediado del 2006, en el díal 98.7 FM y bajo la administración de Oasis

Venezuela Corporation, C.A., apoderándose rápidamente de la preferencia del público juvenil y adultos

amantes de la música actual. Rumbera Network 98.7 FM esta presente en todos los espectáculos

musicales de la región y comparte con sus oyentes con el estudio móvil  en todas las universidades,

centros comerciales y conciertos, porque si eres feliz estas aquí…!

Misión

Nos fundamentamos en asegurarles a nuestros clientes y radioescuchas una calidad programática,

Page 3: Reseña Historica Del Semanario Kikiriki

brindando información veraz, entretenimientos, concursos con la participación de la audiencia y la música

del momento, necesaria para retribuir toda la confianza de pertenecer a nuestro staff, estamos presentes

en todos los eventos musicales a nivel nacional, convirtiéndonos así en una alternativa segura y confiable

para nuestros anunciantes.

Visión

En Rumbera Network 98.7 FM, nos esforzamos para posicionarnos como la emisora líder en toda la

región zuliana. Enfocados en lograr la preferencia musical del público juvenil y adulto, de igual manera

queremos ser una alternativa informativa y de opinión, donde los anunciantes consigan un medio capaz

de llegar a todo publico para ofertar sus productos y servicios.

ORGANIGRAMA

Nuestra Organización:

Martín Utrera Velásquez (Director Ejecutivo y Administrativo)

Abog. Mercedes Mundines (Representante Jurídico)

Abog. Diabel Mendoza (Instructora)

Profa. Leida Laya (Instructora)

Lcda. Psicólogo Luisa Lebrun (Instructora)

Lcdo. Ardis Arteaga (Instructor)

Lcdo. Luís Pérez (Instructor)

Coach Karhiel Rodríguez (Instructor)

Valor Agregado Humano que hace posible los cursos y talleres

para toda la comunidad y público en general