Reseña libro Comunicación estratégica de Daniel Scheinson

download Reseña libro Comunicación estratégica de Daniel Scheinson

of 2

Transcript of Reseña libro Comunicación estratégica de Daniel Scheinson

  • 8/19/2019 Reseña libro Comunicación estratégica de Daniel Scheinson

    1/2Revista de Antiguos Alumnos del IEEM94 Revista de Antiguos Alumnos del IEEM94

    COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

    El autor pretende avanzar en este campo y

    propone que la comunicación debe exceder

    los límites de los productos y las marcas,

    y ser articulada en la gestión global de la

    empresa. Para Scheinsohn la comunicación

    más que un instrumento para el éxito de

    la gestión, debe ser entendida como una

    verdadera razón de ser, porque –en palabras

    del autor– una organización es cuando dice,

    además de sentir y hacer.

    Comunicación estratégicaDaniel ScheinsohnGranica. Buenos Aires. 2009

    134 p.

    La comunicación estratégica® procura de-

    linear un sistema integrador, sinérgico y

    coherente a través del cual se articulen todas

    las comunicaciones del nivel táctico (publicidad,

    promoción, relaciones públicas, difusión periodís-

    tica, lobbying, sponsoring, etc.). Ha de tenerse en

    cuenta que toda ausencia de comunicación no es

    no-comunicación, sino comunicación negativa.

    La identidad corporativa define un reperto-

    rio de valores y características estables, un

    conjunto de aquellos atributos que la empresa

    decide asumir como propios para la composición

    de su discurso.

  • 8/19/2019 Reseña libro Comunicación estratégica de Daniel Scheinson

    2/295Revista de Antiguos Alumnos del IEEM 95Revista de Antiguos Alumnos del IEEM

    Esta sección la auspicia

    En toda empresa ri-

    ge un patrón de

    comportamientos, formas

    tradicionales en las que

    sus integrantes piensan,

    actúan y aprenden; una

    óptica determinada des-

    de la cual es interpreta-

    da la realidad y, en con-

    secuencia, se desarrolla

    la cotidianeidad. A esta

    amalgama de pautas de

    conducta, valores com-partidos, ideas, símbolos

    y normas, se la denomina

    cultura corporativa.

    Cada público tiene necesidades, expectativas y lengua-

     jes propios; esto hace necesario elaborar una mezcla

    de medios y mensajes, ya que un solo mensaje no será eficaz

    con todos los públicos.

    Para establecer comunicación, es necesario que la empre-

    sa reconozca los distintos roles que le están siendo ad-

     judicados y, si se percata de que alguno de ellos es negativo,

    debe hacerse cargo de demostrar que es erróneo. Así, pues,

    la labor de la empresa reside en captar el mensaje implícito ytrabajar para darle respuesta.

    L

    a gestión de la imagen ya no puede ser

    tomada como una excentricidad quesolo pueden o deben practicar las empresas

    grandes de los países desarrollados. Hoy, es

    una necesidad vital para cualquier organiza-

    ción que desee asegurar su existencia y óp-

    timo funcionamiento.

    El modelo de comunicación estraté-

    gica® es un mapa que presenta los

    datos más significativos del proceso co-

    municacional corporativo, considerados apartir de un particular punto de vista. Se

    trata de un paradigma sistémico, contin-

    gente, principalmente interesado en los

    efectos mutuos de los elementos que lo

    componen, y que entiende a la comuni-

    cación como un proceso complejo, diná-

    mico y continuo.

    Gestionar la comunicación estraté-

    gica® significa no solo gestionar

    las comunicaciones, sino además, operar

    sobre la compleja realidad corporativa.

    Por eso la comunicación estratégica® es-

    tá más cerca del management  que de la

    comunicación en sí.

    Los textos utilizados en esta nota corresponden a una selección literal

    de distintos apartados del libro Comunicación estratégica.