Reseña Rosas Historia Social 3

2
Reseña Enrique Nájera González Miller Simon, “Junkers” Mexicanos y Haciendas Capitalistas 1810 – 1910, en Agricultura Mexicana Crecimiento e Innovaciones, Instituto Mora, El Colegio de Michoacan, pp.127 – 171. En este trabajo, se nos muestra que Miller le interesa hacer una reflexión acerca de la transformación de la Hacienda en México entre mediados principios del siglo XIX y del XX, pero haciendo mayor énfasis a partir de 1850, momento en el que considera clave para su estudio. En si se centra en las haciendas de la región de Queretaro y a partir de allí intenta sacar conclusiones que van de lo particular a lo general. La manera en como muestra su idea es partiendo de que la realidad de la hacienda de finales de la época colonial era de la búsqueda de expansión en torno a poblados cercanos de manera cosntante y el aprovechamiento de los cultivos directos, tanto es así que la vinculación entre las haciendas y las ciudades del Bajío por entonces era de un mercado eficiente. Al termino de la guerra de la Independencia, en general el territorio entro en crisis y sus principales motores de producción como las minas principalmente y sobre todo las haciendas se vieron estancadas, pero esta es una idea que el historiador británico trata de echar por tierra.

description

Historia Agraria en México

Transcript of Reseña Rosas Historia Social 3

Page 1: Reseña Rosas Historia Social 3

Reseña

Enrique Nájera González

Miller Simon, “Junkers” Mexicanos y Haciendas Capitalistas 1810 – 1910, en Agricultura Mexicana Crecimiento e Innovaciones, Instituto Mora, El Colegio de Michoacan, pp.127 – 171.

En este trabajo, se nos muestra que Miller le interesa hacer una reflexión acerca de la

transformación de la Hacienda en México entre mediados principios del siglo XIX y del

XX, pero haciendo mayor énfasis a partir de 1850, momento en el que considera clave para

su estudio. En si se centra en las haciendas de la región de Queretaro y a parti r de allí

intenta sacar conclusiones que van de lo particular a lo general.

La manera en como muestra su idea es partiendo de que la realidad de la hacienda de

finales de la época colonial era de la búsqueda de expansión en torno a poblados cercanos

de manera cosntante y el aprovechamiento de los cultivos directos, tanto es así que la

vinculación entre las haciendas y las ciudades del Bajío por entonces era de un mercado

eficiente. Al termino de la guerra de la Independencia, en general el territorio entro en crisis

y sus principales motores de producción como las minas principalmente y sobre todo las

haciendas se vieron estancadas, pero esta es una idea que el historiador británico trata de

echar por tierra. La manera en como lo hace es demostrando que muchas Haciendas como

San Juanico siguieron produciendo, en gran parte del siglo XIX, sobre todo maíz, trigo y

chile, a pesar de toda la serie de pronunciamientos y guerras en que se vio envuelta la

nación.

La idea anterior se vincula a su punto central de este ensayo, el cual va en torno a entender

la cada vez más clara aceleracion en cuanto a la producción de las haciendas dentro de un

ámbito capitalista, desde la segunda mitad del siglo XIX, más concretamente 1870 hasta

1910, momento del estallido revolucionario, los transportes principalmente serán claves

para acelerar la modernización y producción en las mismas, gracias al desarrollo de los

ferrocarriles y la vinculación comercial tanto rural como de las ciudades del Porfiriato.

Contrario a lo que se cree de que las Haciendas fueron históricamente centro de producción

feudal, el autor hace ver que la modernización y nivel de vida estable de los peones o

Page 2: Reseña Rosas Historia Social 3

arrendatarios en un momento dado obedecieron a su participación en su mejoramiento

interno