Reseña saber hablar

2
DATOS DEL LIBRO Autor: Antonio Briz, Marta Albelda, María José Fernández, Antonio Hidalgo, Raquel Pinilla y Salvador Pons. Libro: Saber Hablar Capítulo: 1 Editorial: Aguilar Lugar: México Páginas: 19-44 AUTOR(ES) DE LA RESEÑA: Castro Manzanarez Yasuira S. Ceballos Miranda Fernando Ramos Quintero Javier F. Introducción Este capítulo nos habla como bien lo dice el título del libro de Saber hablar, las características de los buenos discursos orales, la gramática y la léxica como una relación interpersonal social, economía fruto del éxito o fracaso de tu vida. Desarrollo Actualmente el mundo se diferencía por clases donde no solo depende lo económico, para diferenciar sino también saber hablar, de acuerdo el léxico que usan las personas te asignan una clase, también te catalogan tu educación, tu profesionalidad en una actividad laboral, etc. En el capítulo se dice: “La capacitación o competencia comunicativa es la base para saber hablar bien en este universo global”, pero ¿Cuál es la competencia? La competencia consiste en la intención comunicativa y la situación en la que se desarrolla la comunicación, también hacer uso correcto de la pronunciación, léxico y semánticas, etc. Si el hombre hace el uso correcto de la competencia sería capaz de comunicarse correctamente. Se le conoce como principios retóricos como el saber hablar en publico y son habilidades de argumentación y se manifiestan en cualquier acto de hablar así que está presente en todo acto, como en los políticos, publicistas, así como los jóvenes cuando piden permiso a sus padres para salir, debe aclararse que saber hablar no es solo articular sonidos de modo coherente, el habla ha de ir acompañada de un aprendizaje el cual se ira adquiriendo a través del tiempo aunque hoy en día saber hablar es una necesidad. Para poder hablar correctamente en público es importante saber quienes son nuestros oyentes o interlocutores, adecuar el tiempo,

Transcript of Reseña saber hablar

Page 1: Reseña saber hablar

DATOS DEL LIBROAutor: Antonio Briz, Marta Albelda, María José Fernández, Antonio Hidalgo, Raquel Pinilla y Salvador Pons.Libro: Saber HablarCapítulo: 1Editorial: AguilarLugar: MéxicoPáginas: 19-44

AUTOR(ES) DE LA RESEÑA:Castro Manzanarez Yasuira S.Ceballos Miranda FernandoRamos Quintero Javier F.

IntroducciónEste capítulo nos habla como bien lo dice el título del libro de Saber hablar, las características de los buenos discursos orales, la gramática y la léxica como una relación interpersonal social, economía fruto del éxito o fracaso de tu vida.

DesarrolloActualmente el mundo se diferencía por clases donde no solo depende lo económico, para diferenciar sino también saber hablar, de acuerdo el léxico que usan las personas te asignan una clase, también te catalogan tu educación, tu profesionalidad en una actividad laboral, etc.En el capítulo se dice: “La capacitación o competencia comunicativa es la base para saber hablar bien en este universo global”, pero ¿Cuál es la competencia? La competencia consiste en la intención comunicativa y la situación en la que se desarrolla la comunicación, también hacer uso correcto de la pronunciación, léxico y semánticas, etc.Si el hombre hace el uso correcto de la competencia sería capaz de comunicarse correctamente.Se le conoce como principios retóricos como el saber hablar en publico y son habilidades de argumentación y se manifiestan en cualquier acto de hablar así que está presente en todo acto, como en los políticos, publicistas, así como los jóvenes cuando piden permiso a sus padres para salir, debe aclararse que saber hablar no es solo articular sonidos de modo coherente, el habla ha de ir acompañada de un aprendizaje el cual se ira adquiriendo a través del tiempo aunque hoy en día saber hablar es una necesidad.

Para poder hablar correctamente en público es importante saber quienes son nuestros oyentes o interlocutores, adecuar el tiempo, tener ideas claras, saber que queremos decir, organización del contenido, claridad en la expresión, el buen uso de lo extra verbal (posturas, vestimenta).

Conclusión del autorLos autores nos brindan técnicas acerca de cómo saber hablar con la finalidad de que mejoremos y cuando estemos en público recordemos como hacerlo.

Conclusión Personal

En lo personal considero que este capítulo fue muy entendible e interesante, muy buenas ideas, además que me incitan a mejorar mi léxico.