Resena_Historica.pdf

4
RESEÑA HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s). El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día. En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad

Transcript of Resena_Historica.pdf

Page 1: Resena_Historica.pdf

RESEÑA HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la

década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los

programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando

en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s).

El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de

la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía

era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.

En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen

conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y

sistema en tiempo real.

Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos

que existen hoy en día.

En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos

al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el

desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para

reescribir por completo el código UNIX).

Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin

ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad

Page 2: Resena_Historica.pdf

a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras

interfaces de usuario.

En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.

El comienzo de la andadura de PC Actual coincide con el año en el que Microsoft consiguió la

consolidación en el mercado con MS-DOS (Microsoft Disk Operating System), sistema

operativo basado en línea de comandos. Este se convirtió en estándar de facto no solo por

gobernar el primero de los PCs de IBM (PC-DOS), sino también los del resto de fabricantes de

PC clónicos.

En 1988, MS-DOS estaba instalado en unos 60 millones de equipos en todo el mundo,

superando al resto de sistemas que competían en el mercado de los PC; especialmente porque

la mayoría de los desarrolladores lo apoyaron con multitud de herramientas ofimáticas, como

tratamientos de textos, hojas de cálculo.

En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en

septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo

completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy

en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama

GNU/Linux.

Page 3: Resena_Historica.pdf

Lo que tenían en común los sistemas basados en línea de comandos es que estaban dirigidos

a un usuario con conocimientos técnicos, dado que las operaciones relacionadas con la

configuración del equipo se realizaban mediante la introducción de una serie de comandos en

combinación con unas crípticas opciones que modificaban su funcionamiento. En definitiva,

una etapa en la que los usuarios debían contar en el ámbito profesional con la asistencia de un

departamento técnico para realizar las operaciones de mantenimiento, instalación y

configuración de los ordenadores.

De comandos a ventanas

Pero en 1988 también estaban en marcha los primeros sistemas operativos con interfaz

gráfica, que se manejaban mediante un nuevo dispositivo apuntador: el ratón. Así se facilitaba

no solo el uso de las aplicaciones, sino también la configuración del propio equipo o el acceso

y gestión de los dispositivos externos.

En esta carrera, las dos compañías más relevantes han sido Microsoft y Apple, ambas

inspiradas en los laboratorios Xerox PARC y que llegaron a los usuarios en 1985 y 1984,

respectivamente. Inicialmente, Windows llegaría al mercado como una edición dirigida a

usuario final en el que posteriormente se implementaría soporte para redes. En sus primeras

versiones, los sistemas gráficos de los dos grandes rivales de la industria solo serían

monousuario; en el caso de Windows, habría que esperar hasta NT, mientras que, con Apple,

no llegaría hasta el Mac OS 9 y se mejoraría con la primera versión Mac OS X gracias a sus

raíces Unix.

Otros dos sistemas operativos que no tardaron en unirse a esta lucha fueron

NeXTSTEP y Linux. El primero surgió de la nueva compañía fundada por Steve Jobs para la

creación de sus ordenadores NeXT. En su desarrollo, los ingenieros sentaron las bases que

llevarían a un sistema operativo de interfaz gráfica con fuertes raíces sobre Unix. Hasta tal

punto NeXTSTEP era robusto que Apple tomo su base para elMac OS X que ha evolucionado

hasta nuestros días.

Page 4: Resena_Historica.pdf

En cuanto a Linux, se trataba del primer sistema operativo de código abierto en una época

en la que el software estaba fuertemente atado por licencias de uso y código propietario. Bajo

la tutela de Linus Torvalds, miles de desarrolladores perfilaron y evolucionaron un sistema

que además tenía la virtud de ser independiente de la plataforma, extremadamente seguro y

cuyo núcleo ha sido utilizado no solo para la compilación de otras distribuciones

(SuSE, Ubuntu, Red Hat, Mandriva, etc.), sino también como base de Android y Chrome

OS para dispositivos móviles.

Sin embargo, las versiones iniciales de Linux y otras distribuciones requerían elevados

conocimientos. Otra particularidad de Linux fue, y continúa siendo, su elevado grado de

portabilidad; cualquier ordenador, dispositivo móvil, tableta o equipo con microprocesador

(independientemente de su arquitectura) puede contar con una distribución sobre la que

ejecutar aplicaciones con un elevado índice de compatibilidad. De hecho, existen más de 600

distribuciones Linux.

Todos los sistemas operativos de escritorio han venido evolucionando en tres grandes áreas a

lo largo de estos años: rendimiento, conectividad y seguridad. Esta última ha sido el talón de

Aquiles de Windows, no solo por ser el sistema que más brechas de seguridad ha tenido a lo

largo de sus diferentes versiones, sino por tratarse del mayoritario y, por tanto, objetivo

prioritario de los ataques.

Ediciones para todos

Si hay un sistema operativo que destaca sobre el resto en cuanto a cantidad de ediciones

disponibles, este es Windows. En muchos casos, esta variedad de ediciones (y por tanto de

precios de licencia) no siempre ha facilitado las cosas para los usuarios, quienes, en muchas

ocasiones, no sabían cuál era la mejor opción para sus equipos y/o necesidades. Esto también

ha supuesto dificultades en la actualización hacia siguientes versiones.