Reserva de derechos y jurídico

12
Reserva de derechos Jurídico EQUIPO 2 CULTURA DE LA INFORMACIÓN

Transcript of Reserva de derechos y jurídico

Reserva de derechosJurídicoEQUIPO 2 CULTURA DE LA INFORMACIÓN

Ley federal del Derecho de Autor

• Instrumento con el que el derecho de los autores de México es protegido. Esta ley protege la originalidad y la forma en la que se hace la obra.

• Según el articulo 5 de esta Ley se dice que la obra es protegida desde el momento que es fijada en un soporte material, sin ser necesario un registro o documento de otro tipo.

Ley Federal del Derecho de Autor

• *(NO) Puede ser inscrita la obra en el Registro Público del Derecho del Autor (*Tercero, propia).

• La LFDA protege las obras de acuerdo al autor, la comunicación, origen y los creadores, de acuerdo con su artículo 4.

• Reforma del 2003, un aumento de vigencia de 75 a 100 años después de que el autor fallezca.

Reservas de Derechos

Los Trámites para la Dirección de Reservas de Derechos son:

- Dictamen Previo

- Reservas de Derecho al uso Exclusivo

- Tablas de Claves de Género y Especie

¿Qué mas debo solicitar?

Reservas de Derechos

- ISSB

- ISSN (International Standard Serial Number)

- Guías de llenado de formatos de Reserva de Derechos

http://www.indautor.gob.mx/formatos/formatos_reservas.html

¿Qué mas debo solicitar?

• Tramite de reserva de derechos

Para iniciar el tramite de reserva de derechos se debe presentar los documentos en formato RD-01-02.Documentos en original y copia.Carta poder otorgada ante dos testigos.Acta constitutiva de la empresa, poder notarial que otorgue facultades.Carta poder que acredite a su gestor.

Daniel Macias Fernandez de Castro

• Vigencia de las reservas de derechos

Las reservas de derechos otorgadas para publicaciones tienen vigencia de 1 año y las otorgadas para actividades artisticas tienen vigencia de 5 años.Las reservas de derechos pueden ser renovadas por periodos sucesivos iguales.

Daniel Macias Fernandez de Castro

¿en que consiste el procedimiento de avenencia?

Diana Laura Pérez Zempoaltecatl 143833

Consiste en invitar a las partes que presentan una controversia en un índole autoral, para encontrar una solución a través de un acuerdo conciliatorio.

Todo esto consiste en un procedimiento que inicia con un escrito que debe contener.

1. Nombre del promovente, en su caso del representante legal y deberá anexar en original o en copia certificada el poder

notarial que corresponde.2. El domicilio para recibir notificaciones si como personas

autorizadas para tales efectos 3. Numero telefónico (opcional)

4. Razón social y domicilio de las personas contra las que promueve.

5. Síntesis de los hechos relacionados con la controversia.6. Fecha y firma.

7. Copia de escrito inicial y anexos.8. Comprobante de pago por concepto de derechos.

El escrito de quejas y anexos se envían por correo.

Conclusiones• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual(OMPI)

• Objetivo: Sistema de propiedad intelectual• 1967• 184 países, Secretaría en Ginebra

Tareas principales de la OMPI

Evolución equilibrada de la legislación

• 24 tratados internacionales

Servicios de protección mundial

de la propiedad intelectual

• Armonizar legislaciones y procedimientos

• Facilitar la solución de controversias

• Fomentar el uso de las TIC, protegiendo derechos