Reserva Ecologica

5
RESERVA ECOLOGICA Una reserva natural o reserva ecológica es un área protegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación. México es un país donde existe una gran variedad de áreas protegidas ya que al ser un país de los llamados mega diversos y que posee alrededor del 10 % de la flora mundial además de un número indeterminado de especies se vuelve muy rico e indispensable de proteger. En México las categorías dispuestas a las áreas naturales protegidas, de carácter federal, son: Reserva de la Biósfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Santuario, Parque Marino Nacional, Área de Protección de flora y fauna y Área de Protección de los Recursos Naturales. En México las primeras reservas fueron el llamado "Desierto de los Leones" proclamado así por el presidente Venustiano Carranza el 15 de noviembre de 1917, la otra reserva aún más antigua presumiblemente del año 1898 fue "Parque nacional el Chico". Otras reservas importantes de México también han sido dotadas del nombre parque nacional, una de ellas es bastante extensa y abarca los Estados de Puebla, Morelos y Estado de México, ésta reserva lleva el nombre de "Parque Nacional Izta Popo Zoquiapan" RESERVA ECOLOGICA Una reserva ecológica es una zona destinada a la protección de diversas especias vegetales y animales. De esta manera, la misma es una delimitación humana en la que se prohíben distintas actividades que pueden ser nocivas para el ambiente. La razón de este cuidado especial es la importancia de estas especies, ya sea porque están en peligro de extinción o porque su afectación puede implicar una problemática mayor para el hombre. Las zonas establecidas como reservas ecológicas están organizadas de una

description

iotres

Transcript of Reserva Ecologica

Page 1: Reserva Ecologica

RESERVA ECOLOGICA

Una reserva natural o reserva ecológica es un área protegida, de importancia para la vida silvestre, flora o fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de investigación y de educación.

México es un país donde existe una gran variedad de áreas protegidas ya que al ser un país de los llamados mega diversos y que posee alrededor del 10 % de la flora mundial además de un número indeterminado de especies se vuelve muy rico e indispensable de proteger. En México las categorías dispuestas a las áreas naturales protegidas, de carácter federal, son: Reserva de la Biósfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Santuario, Parque Marino Nacional, Área de Protección de flora y fauna y Área de Protección de los Recursos Naturales. En México las primeras reservas fueron el llamado "Desierto de los Leones" proclamado así por el presidente Venustiano Carranza el 15 de noviembre de 1917, la otra reserva aún más antigua presumiblemente del año 1898 fue "Parque nacional el Chico". Otras reservas importantes de México también han sido dotadas del nombre parque nacional, una de ellas es bastante extensa y abarca los Estados de Puebla, Morelos y Estado de México, ésta reserva lleva el nombre de "Parque Nacional Izta Popo Zoquiapan"

RESERVA ECOLOGICA

Una reserva ecológica es una zona destinada a la protección de diversas especias vegetales y animales. De esta manera, la misma es una delimitación humana en la que se prohíben distintas actividades que pueden ser nocivas para el ambiente. La razón de este cuidado especial es la importancia de estas especies, ya sea porque están en peligro de extinción o porque su afectación puede implicar una problemática mayor para el hombre. Las zonas establecidas como reservas ecológicas están organizadas de una manera tal que se las pueda controlar de forma segura, evitando cualquier tipo de exceso que provenga del exterior.

Las reservas ecológicas, una barrera al accionar humano

Las reservas ecológicas son fenómenos que comenzaron a implementarse a fines del siglo XIX, continuando este proceso hasta la actualidad. Las mismas fueron vistas como una manera de establecer una protección a zonas que eran especialmente afectadas por la actividad humana de manera negativa. A partir de ese momento su número fue creciendo en todo el mundo, posibilitando que la protección de zonas importantes desde el punto de vista natural sea llevada a cabo con eficiencia. Algunas de estas reservas tienen un reconocimiento especial, como puede ser el de Patrimonio de la Humanidad; en estos casos existe un mayor foco en el correcto funcionamiento de las mismas por dicha relevancia.

Page 2: Reserva Ecologica

Prohibiciones para proteger

Las reservas ecológicas presentan una serie de prohibiciones en lo que respecta a actividades humanas, prohibiciones que deben ser respetadas y que garantizan que la zona estará libre de dificultades; las mismas pueden variar según la reserva, pero en algunos casos pueden ser extremas, como por ejemplo la prohibición en la circulación humana. Para velar por el cumplimiento de estas disposiciones, en la reserva suele existir personal capacitado para evitar cualquier tipo de exceso. De esta manera, la reserva se levanta como una zona en donde existen especiales disposiciones para la población; existe asimismo una zona que rodea a la reserva propiamente dicha que también tiene prohibiciones, pero que suelen ser de menor rigor; de esta manera, se realiza una protección más al territorio.

Como podemos ver, una reserva ecológica es un intento institucional de llevar resguardo a la vida silvestre de un país. Las mismas no hubiesen sido necesarias si la actividad humana no hubiese generado cambios más que notorios en los ecosistemas del planeta. Con el paso del tiempo sin lugar a dudas las reservas naturales serán de mayor importancia porque existirán cambios todavía más acuciantes en distintas partes del globo.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial (véase patrimonio) es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio de la Humanidad. Fue fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptada por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 190 países y los Territorios Palestinos han ratificado la convención.

Al año 2015, el catálogo consta de un total de 1031 Patrimonios de la Humanidad, de los cuales 802 son culturales, 197 naturales y 32 mixtos, distribuidos en 163 países. Italia tiene la mayor cantidad de sitios, con 51, seguida de China, España, Francia, Alemania, México e India. La Unesco se refiere a cada sitio Patrimonio de la Humanidad con un número de identificación único, pero las nuevas inscripciones

Page 3: Reserva Ecologica

incluyen a menudo los sitios anteriores ahora enumerados como parte de descripciones más grandes. Consecuentemente, el sistema de numeración termina actualmente sobre 1400, aunque realmente haya 1031 catalogados; con el añadido de que muchos de los Patrimonios de la Humanidad se encuentran divididos en múltiples ubicaciones, aún siendo el mismo sitio, principalmente aquellos que son rutas o paisajes culturales.

Cada sitio Patrimonio de la Humanidad pertenece al país en el que se localiza, pero se considera en el interés de la comunidad internacional y debe ser preservado para las futuras generaciones. La protección y la conservación de estos sitios son una preocupación de los 193 Estados miembros de la Unesco.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

A finales de 2004, había un grupo de seis criterios en el ámbito cultural y otros cuatro en el ámbito natural. En 2005 esto se modificó y se unieron para que hubiera un único grupo de diez criterios (los 6 primeros para bienes culturales y los 4 últimos para bienes naturales). Para ser incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad, un sitio debe tener un "valor universal excepcional" y debe satisfacer al menos uno de los siguientes criterios de selección:

I. Representar una obra maestra del genio creativo humano.

II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura,tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.

III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.

IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.

V. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando este se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.

VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. (El comité considera que este criterio debe estar preferentemente acompañado de otros criterios.)

VII. Contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia estética.

Page 4: Reserva Ecologica

VIII. Ser uno de los ejemplos representativos de importantes etapas de la historia de la tierra, incluyendo testimonios de la vida, procesos geológicos creadores de formas geológicas o características geomórficas o fisiográficas significativas.

IX. Ser uno de los ejemplos eminentes de procesos ecológicos y biológicos en el curso de la evolución de los ecosistemas.

X. Contener los hábitats naturales más representativos y más importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas de destacado valor universal desde el punto de vista de la ciencia y el conservacionismo.

Desde 1992 la interacción entre el hombre y el medio ambiente es reconocida como paisaje cultural.