Reservaciones

19
RESERVAS Y RECEPCION HOTELERA Ing. Cristina Nasimba Integrantes: Andrea Acaro Tania Quispe

Transcript of Reservaciones

Page 1: Reservaciones

RESERVAS Y RECEPCION HOTELERAIng. Cristina Nasimba

Integrantes:Andrea Acaro Tania Quispe

Page 2: Reservaciones

Reservación

Es un acuerdo, verbal o escrito, que se

establece entre elhotel y una persona

física o jurídica

por el cual el primero se compromete

a realizar una prestación de alojamiento y demás servicios en una fechadeterminada y por un

periodo definidoy el segundo, a

recibir talesprestaciones en esa

fecha, con su consecuencia

inmediata de pago

Page 3: Reservaciones

Personal de reservaciones

•Principal objetivo, la venta de habitaciones.•Estas personas inician el "ciclo de la hospitalidad", ya que tienen el primer contacto con el futuro huésped o intermediario y dan la primera "imagen" del hotel.•Conocer perfectamente todos los servicios que brinda la empresa donde se desempeñan.

Page 4: Reservaciones

SERVICIOS:• Habitaciones: cantidad, tipos y categorías.• Servicios y facilidades en general que ofrece el hotel, restaurantes, bares, piscina, gimnasio, sala de juegos, salas de convenciones, etcétera.• Tarifas aplicables-, empresariales, de grupo, individuales, descuentos especiales, cortesías.• Sistemas de pago utilizados.

.

Page 5: Reservaciones

Ubicación en el organigrama del hotel

Hotel grande

Page 6: Reservaciones

Hotel mediano Hotel pequeño

Page 7: Reservaciones

Centrales de reservaciones

Las reservaciones son recibidas directamente por el hotel o mediante centrales de reservaciones. Éstas se ubican en hoteles o en lugares físicos distintos, de dos tipos:

1. Red de reservaciones afiliadas.Sistema utilizado por las cadenas hoteleras, donde se reciben las reservaciones para todos sus establecimientos (por ejemplo, de un mismo país).

2. Red de reservaciones no afiliadas.Es un sistema de suscripciones para hoteles independientes, que se unen para vender sus servicios; por ejemplo, varios establecimientos de una ciudad se unen para realizar la venta de sus servicios en otro país o región

Page 8: Reservaciones

Fuentes de reservaciones

Page 9: Reservaciones

Intermediarios

son personas físicas o jurídicas que intervienen

entre el huésped y el hotel, persiguiendo un objetivo

económico.

El hotelasigna y les entrega una

comisión o descuento en las tarifas por la

intermediación.

Entre el hotel y el intermediario debe existir una estrecha

relación,donde ambos logren un

beneficio económico y se conjuguen sus objetivos

y esfuerzos, procurando un servicio excelente y profesional

para el turista.

Page 10: Reservaciones

Contacto

Es la persona física que interviene en las solicitudes de reservaciones.

Page 11: Reservaciones

Agencias de viajes

Son empresas intermediarias, dentro del conjunto de actividades de la industria turística, entre los turistas y los prestadores de servicios turísticos.

Los hoteles les acreditan una comisión por sus ventas, variable según la ciudad, el volumen de ventas, etcétera (entre 10 y 40 %)..

Page 12: Reservaciones

Este cupón debe incluir, entre otros, los datos siguientes:• Nombre del huésped.• Tipo y categoría de habitación reservada.• Cantidad de huéspedes.• Servicios que incluye.• Periodo de la estancia.• Fecha de expedición.• Observaciones especiales.

En la mayoría de los casos, la persona que contrata los servicios paga directamente el alojamiento y/o demás servicios a la agencia, la cual le entrega un cupón de servicios o voucher, el cual debe ser recibido por el hotel, en el proceso de check-in, y le permitirá luego cobrarlos

Page 13: Reservaciones

Agentes de ventas

Son intermediarios de un gran poder económico que venden a otrosintermediarios o a futuros huéspedes los servicios de hotel. Los agentesde ventas pueden ser de venta y reporte o de venta libre

Page 14: Reservaciones

1. Agentes de venta y reporte (sell and reporf). Canalizan las ventas de habitaciones de hoteles a nivel mundial y cuentan con sedescontinentales, de modo que una persona puede reservar una o más habitaciones y demás servicios en hoteles de casi todos los países del mundo.Con este tipo de intermediarios se establece un convenio con base en la venta libre de habitaciones, con excepción de determinadas fechas que se consideran cerradas (temporada alta). El intermediario tiene la obligación de enviar un reporte de las reservaciones,48 o 72 horas antes de la llegada de los huéspedes al hotel (en la mayoría de los casos). Un ejemplo es la firma Utell International.

Page 15: Reservaciones

Agentes de ventas de venta libre (free salé). Son, por lo general, empresas de transporte masivo, como compañías aéreas, marítimas, etc., que venden un determinado número de habitaciones en cualquier fecha. Estos contratos están sujetos a determinadas pautas establecidas por el hotel y el intermediario; por ejemplo, no hay reporte previo que obligue al hotelero a disponer siempre de las habitaciones contratadas, al pago de las habitaciones con anterioridad, etcétera.

Page 16: Reservaciones

Empresas privadas

Son intermediarios, debido a la gran afluencia de viajeros de

negocios, técnicos, consultores, etc., que llegan a los hoteles,

cuya reservación es realizada por tales empresas.

El hotel, por lo general, abre una cuenta corriente a la empresa, facilitando a ésta el sistema de pago de los importes generados por alojamiento y demás servicios. En general, a estos clientes se les aplican tarifas empresariales, las cuales poseen descuentos importantes sobre las tarifas y mostrador o normales.

Page 17: Reservaciones

Organismos gubernamentales nacionales e internacionales

Son intermediarios que deben tener muy en cuenta, dada la gran cantidad de autoridades, representantes, invitados y técnicos que llegan por medio de ellos. El hotel, por lo general, abre una cuenta corriente a la empresa, facilitando a ésta el sistema de pago de los importes generados por alojamiento y demás servicios. En general, a estos clientes se les aplican tarifas empresariales, las cuales poseen descuentos importantes sobre las tarifas y mostrador o normales.

Page 18: Reservaciones

BIBLIOGRAFIA•Libro: Enciclopedia de Hotelería y TurismoAutor: Fernando Ramos MartinPágina: 122-125

•Libro: Manual Práctico de Recepción HoteleraAutor: Luis Di MuroPágina: 49-64

Page 19: Reservaciones

GRACIAS