Resiliencia en el aula (padres de familia)

2
Natalia Catherine Rodríguez Bonilla Pedagogía y comunicación CIBERGRAFÌA: http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/ d_resiliencia/resiEsc_2.htm http://www.educadormarista.com/articulos/ Resiliencia_en_la_escuela-c2.htm RESILIENCIA EN LA FAMILIA LA RESILIENCIA EN EL AULA LA RESILIENCIA EN EL AULA Es importante contar con el respaldo de los padres, la comunidad y otras organizaciones con el fin de implementar con eficacia los seis pasos de la construcción de resiliencia en cada aula y en toda la escuela. De acuerdo con nuestra experiencia, el mensaje alentador de la construcción de resiliencia tiene más éxito para cultivar el necesario compromiso de un conjunto de colaboradores que los procedi- mientos tradicionales. Los niños y los jóvenes necesitan adquirir resiliencia para superar las numerosas adversidades que encuentran y encon- trarán en su camino, y no pueden hacer- lo solos. Necesitan adultos que sepan fomentar la resiliencia y que, de hecho, estén volviéndose más resilientes

description

folleto sobre la resiliencia en el aula.

Transcript of Resiliencia en el aula (padres de familia)

Page 1: Resiliencia en el aula (padres de familia)

Natalia Catherine Rodríguez Bonilla

Pedagogía y comunicación

CIBERGRAFÌA:

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/

d_resiliencia/resiEsc_2.htm

http://www.educadormarista.com/articulos/

Resiliencia_en_la_escuela-c2.htm

RESILIENCIA EN LA FAMILIA

LA RESILIENCIA

EN EL AULA

LA RESILIENCIA EN EL AULA

Es importante contar con el respaldo de los

padres, la comunidad y otras organizaciones

con el fin de implementar con eficacia los seis

pasos de la construcción de resiliencia en cada

aula y en toda la escuela. De acuerdo con

nuestra experiencia, el mensaje alentador de

la construcción de resiliencia tiene más éxito

para cultivar el necesario compromiso de un

conjunto de colaboradores que los procedi-

mientos tradicionales.

Los niños y los jóvenes necesitan adquirir resiliencia para superar las numerosas adversidades que encuentran y encon-trarán en su camino, y no pueden hacer-lo solos. Necesitan adultos que sepan fomentar la resiliencia y que, de hecho, estén volviéndose más resilientes

Page 2: Resiliencia en el aula (padres de familia)

SEIS PASOS QUE SE VAN A PROMOVER

EN EL AULA PARA PONER EN PRÀCTICA LA

RESILIENCIA.

1.ENRIQUECER LOS VÌNCULOS: priorizar la participa-ción de la familia en la actividad escolar.

Variedad de actividades antes, durante y después del horario escolar para incrementar los vínculos. Un am-biente propicio.

2.FIJAR LÌMITES CLAROS Y FIRMES: los alumnos partici-paran en la determinación de estos límites, que consis-ten en normas de conducta y procedimientos para hacerlas cumplir (incluyendo las consecuencias de in-cumplirlas). Los límites deben basarse en una actitud afectuosa.

También es importante que el personal escolar, los pa-dres y los alumnos conozcan y comprendan las políticas de la escuela.

3.ENSEÑAR HABILIDADES PARA LA VDA: aplicaremos un método de enseñanza, basado en el aprendizaje co-operativo, que incorpore naturalmente las habilidades para llevarse bien con los demás, trabajar en grupo, expresando opiniones propias, fijar metas y tomar deci-siones. Las habilidades para la vida pueden inculcarse como un curso normal de acción cuando los alumnos son enviados a un profesor consejero por haber incurrido en mala conducta.

4.BRINDAR AFECTO Y APOYO: Este es la base de cons-trucción de la resiliencia.

Debe tomarse en actitudes concretas para tener en cuenta los alumnos y construir un modelo eficaz de in-tervención.

5.ESTABLECER Y TRANSMITIR EXPECTATIVAS ELEVA-DAS: Se transmitirán mensajes positivos, el currículo será viable para el alumno, habrán grupos de estudio flexibles ,buena s estrategias de enseñanza.

6.BRINDAR OPORTUNIDAD DE PARTICIPACIÒN SIG-NIFICATIVA: Se le dará mayor participación a los alum-nos, programas entre pares y aplicación de estrategias de enseñanzas participativas.

La resiliencia es la capacidad del ser huma-

no para hacer frente a las adversidades de

la vida, aprender de ellas, superarlas e in-

clusive ser transformados por estas. Se define

como la capacidad humana de salir fortale-

cido ante la adversidad. Nadie escapa a las

adversidades. Este concepto ha replanteado

la forma de mirar la adolescencia. Hoy sa-

bemos que la vida de los adolescentes no

está predeterminada por las experiencias de

la infancia; existen flexibilidad y resiliencia

que les otorgan una segunda oportunidad.

LA RESILIENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Existen pruebas de que las diferentes institucio-nes educativas como or-ganizaciones y la edu-cación en general pue-den ser poderosas cons-tructoras de resiliencia.

Después de la familia, la escuela es el lugar más propicio para que los alumnos experi-menten las condiciones que promueven la resiliencia. Dado que las escuelas tienen la capacidad de construir resiliencia, hay mu-chas cosas que pueden hacerse a fin de ase-gurar que ello ocurra para todos los alum-nos .

LA RESILIENCIA EN EL AULA

El principal elemento constructor de resiliencia para cada alumno, es una re-lación de confianza —aunque sea con un solo adulto, ya sea dentro o fuera de la familia— que le transmita: "tú me importas, tú puedes, tú eres”.

¿QUÈ ES LA RESILIENCIA?