Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

13

Transcript of Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

Page 1: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.
Page 2: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

De la aridez y las espinas pueden nacer flores

¿Qué reflexiones y comparaciones promueven estas imágenes?

¿Qué palabras- imagen le adjudicamos?

Page 3: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

Constante proceso de construcción y Constante proceso de construcción y reconstrucción de la realidadreconstrucción de la realidad

““La resiliencia no es una característica o La resiliencia no es una característica o dimensión estática. Es la articulación dimensión estática. Es la articulación continua de capacidades y conocimientos continua de capacidades y conocimientos derivados de la interacción de riesgos y derivados de la interacción de riesgos y protecciones en el mundo”. (Saleebey, D. protecciones en el mundo”. (Saleebey, D. 1996)1996)

"Nuestro origen o circunstancia, no es "Nuestro origen o circunstancia, no es necesariamente nuestro destino" “necesariamente nuestro destino" “No existe No existe resiliencia si no se metamorfosea el dolor y resiliencia si no se metamorfosea el dolor y se le dota de significado”.  Cyrulnik (2005).se le dota de significado”.  Cyrulnik (2005).

Page 4: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

Introducción a modo de hipótesisIntroducción a modo de hipótesis

La incentivación de la creatividad, que se La incentivación de la creatividad, que se logra mediante el arte, promociona y genera logra mediante el arte, promociona y genera reacciones positivas, es decir:reacciones positivas, es decir:

* Refuerza la autoestima,* Refuerza la autoestima,

* Induce a la introspección, * Induce a la introspección,

* Proyecta la interioridad, * Proyecta la interioridad,

* Construye la realidad subjetiva, * Construye la realidad subjetiva,

* Promueve los pilares de la Resiliencia.* Promueve los pilares de la Resiliencia.

Esta afirmación sirve de guía para poder Esta afirmación sirve de guía para poder demostrar que entre Artes y Resiliencia existe demostrar que entre Artes y Resiliencia existe una interrelación mediatizada por las una interrelación mediatizada por las metodologías y por las actitudes positivas.metodologías y por las actitudes positivas.

Page 5: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

Hablemos de vulnerabilidad y resiliencia:Hablemos de vulnerabilidad y resiliencia: “ “Es rescindir (résilier) un contrato con la Es rescindir (résilier) un contrato con la adversidad”adversidad” ¿Podrá algunos de ellos lograrlo? ¿De qué ¿Podrá algunos de ellos lograrlo? ¿De qué depende?depende?

Page 6: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

Factores internos son las características Factores internos son las características individuales que facilitan la resiliencia:individuales que facilitan la resiliencia:

-Presta servicios a otros, se involucra en -Presta servicios a otros, se involucra en situaciones sociales situaciones sociales -Emplea estrategias de convivencia: control -Emplea estrategias de convivencia: control de los impulsos, asertividad, resuelve de los impulsos, asertividad, resuelve problemas.problemas.-Sociabilidad, capacidad de ser amigo y de -Sociabilidad, capacidad de ser amigo y de entablar relaciones positivas.entablar relaciones positivas.-Sentido del humor.-Sentido del humor.-Control de sus impulsos y emociones.-Control de sus impulsos y emociones.-Autonomía e independencia-Autonomía e independencia-Visión positiva del futuro personal y de su -Visión positiva del futuro personal y de su entorno.entorno.-Capacidad para el aprendizaje permanente. -Capacidad para el aprendizaje permanente. -Automotivación-Automotivación-Sentimientos de autoestima y confianza en sí -Sentimientos de autoestima y confianza en sí mismomismo

Page 7: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

Carlos Alonso. “Doble retrato” óleo sobre lienzo

““La La resiliencia resiliencia nos invita a nos invita a positivar positivar nuestra nuestra mirada al mirada al prójimo y a prójimo y a modificar modificar nuestras nuestras prácticas, prácticas, empezando empezando quizás por quizás por observar, observar, identificar y identificar y usar mejor usar mejor los recursos los recursos de quienes de quienes hemos de hemos de cuidar”cuidar”

Page 8: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

Los factores protectores externos que generan resiliencia sonLos factores protectores externos que generan resiliencia son: las : las características que presentan las familias, la institución escuela, las características que presentan las familias, la institución escuela, las comunidades, los grupos de amigos, etc.comunidades, los grupos de amigos, etc.

-Promueven vínculos estrechos.-Promueven vínculos estrechos.-Valoran y alientan la educación.-Valoran y alientan la educación.-Promueven un estilo de interacción cálido y no crítico destructivo.-Promueven un estilo de interacción cálido y no crítico destructivo.-Fijan y mantienen límites claros.-Fijan y mantienen límites claros.-Fomentan relaciones de apoyo con muchas otras personas afines.-Fomentan relaciones de apoyo con muchas otras personas afines.-Alientan la actitud de compartir responsabilidades, prestar -Alientan la actitud de compartir responsabilidades, prestar servicios a otros yservicios a otros y brindar la ayuda requerida.brindar la ayuda requerida.-Brindan acceso a recursos para satisfacer necesidades básicas.-Brindan acceso a recursos para satisfacer necesidades básicas.-Expresan expectativas de éxito elevadas y realistas.-Expresan expectativas de éxito elevadas y realistas.-Promueven el establecimiento y el logro de metas.-Promueven el establecimiento y el logro de metas.-Fomentan el desarrollo de valores pro-sociales (altruismo, -Fomentan el desarrollo de valores pro-sociales (altruismo, cooperación, etc.)cooperación, etc.)-Proporcionan liderazgos, adopción de decisiones y otras -Proporcionan liderazgos, adopción de decisiones y otras oportunidades de oportunidades de participación significativas.participación significativas.-Aprecian los talentos específicos de cada individuo.-Aprecian los talentos específicos de cada individuo.

Estos dos tipos de factores que generan resiliencia, o la refuerzan, Estos dos tipos de factores que generan resiliencia, o la refuerzan, pueden considerarse como metas a lograr para los individuos y para pueden considerarse como metas a lograr para los individuos y para las instituciones que conforman los ámbitos de las relaciones las instituciones que conforman los ámbitos de las relaciones humanas.humanas.

Page 9: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

RESILIENCIA RELACIONAL Conceptos de

resilienciaKotliarenko,1997

Habilidad para surgir de la adversidad

Enfrentamiento efectivo ante la adversidad

Capacidad humana para transformar la realidad a partir de la adversidad

Resistencia frente a la destrucción

Capacidad para construir una conducta vital positiva

Conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan una vida sana

Capacidad producto de una conjunción entre los factores ambientales, el temperamento y un tipo de habilidad cognitiva

Pilares de la resiliencia (Suárez Ojeda, 1997)

Estrategias resilientes familiares(Walsh,, Froma)

IntrospecciónIntrospección

IndependenciaIndependencia

Capacidad de Capacidad de relacionarserelacionarse

IniciativaIniciativa

HumorHumor

CreatividadCreatividad

AutoestimaAutoestima consistenteconsistente

Reconocer los problemas y limitaciones que hay que enfrentar

Comunicar abierta y claramente acerca de ellos

Registrar los recursos personales y colectivos existentes

Organizar y reorganizar las estrategias y metodologías tantas veces como sea necesario, revisando y evaluando los logros y pérdidas

Page 10: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

A R T E A R T E

Una experiencia que todos pueden y deben Una experiencia que todos pueden y deben

compartircompartir

““Cada niño, cada hombre y cada cultura dan Cada niño, cada hombre y cada cultura dan

forma a sus ideas y sentimientos por medio forma a sus ideas y sentimientos por medio

del arte. El arte es la esencia misma de todo del arte. El arte es la esencia misma de todo

lo humano y como tal da forma a la lo humano y como tal da forma a la

experiencia del hombre y a las metas que éste experiencia del hombre y a las metas que éste

mismo se traza. Desde el momento de mismo se traza. Desde el momento de

nuestra historia en que el hombre pudo nuestra historia en que el hombre pudo

definirse como tal, el arte ha sido su signo definirse como tal, el arte ha sido su signo

distintivo, y por su parte él no ha dejado distintivo, y por su parte él no ha dejado

nunca de crear artísticamente. El acto nunca de crear artísticamente. El acto

artístico y el objeto del arte son prueba y artístico y el objeto del arte son prueba y

demostración constantes del sólo humano y demostración constantes del sólo humano y

de los objetivos que guían al hombre”de los objetivos que guían al hombre”

Page 11: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

ARTE:ARTE:Expresión ComunicaciónCreatividadInvestigación

FunciónFunción

*Como productor de mensajes mediante expresiones estéticas

*Como lector e intérprete de los mensajes artísticos

*Como emisor de mensajes estéticos

LogrosLogros

•Expresividad•Creatividad•Afianzamien-to del yo soy capaz, yo puedo

•Actitud crítica,analítica comunicativa.Yo puedo

•Yo tengo qué decir bellamente

AgentesAgentes

*Familia

*Escuela

*Ambiente social

Instituciones que promueven y respaldan

Divulgación y generalización de lenguajes específicos de arte

Pilares de la Pilares de la resilienciaresiliencia

Introspección

Independencia

Capacidad de relacionarse

Iniciativa

Humor

Creatividad

Moralidad

Autoestima

consistente

FASES DE LA UTILIZACIÓN DEL ARTE COMO PROMOTOR DE FASES DE LA UTILIZACIÓN DEL ARTE COMO PROMOTOR DE RESILIENCIARESILIENCIA

Page 12: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

El arte como camino de resiliencia (A modo de El arte como camino de resiliencia (A modo de

conclusión)conclusión)

*Brinda oportunidades de participación significativa*Brinda oportunidades de participación significativa

*Brinda apoyo y afecto*Brinda apoyo y afecto

*Establece y transmite expectativas elevadas*Establece y transmite expectativas elevadas

*Convierte al hombre en creador y protagonista*Convierte al hombre en creador y protagonista

*Posibilita la comunicación y la expresión*Posibilita la comunicación y la expresión

*Induce a reconocerse e identificarse*Induce a reconocerse e identificarse

*Afianza la autonomía y la individuación*Afianza la autonomía y la individuación

*Genera posibilidades estéticas y creativas*Genera posibilidades estéticas y creativas

*Actualiza las potencialidades*Actualiza las potencialidades

*Mejora la percepción crítica y estética*Mejora la percepción crítica y estética

*Posibilita la introspección*Posibilita la introspección

*Valoriza la iniciativa*Valoriza la iniciativa

Tanto la comunicación como el arte son partes y agentes

de la mentalidad resiliente. Ésta implica haber tomado una

actitud positiva, más consistente frente al sufrimiento y el

dolor.

Page 13: Resiliencia y Arte. De la vulnerabilidad a la resiliencia.

TANTO LA COMUNICACIÓN COMO EL ARTE SON TANTO LA COMUNICACIÓN COMO EL ARTE SON PARTES Y AGENTES DE LA MENTALIDAD PARTES Y AGENTES DE LA MENTALIDAD RESILIENTE. ÉSTA, IMPLICA HABER TOMADO UNA RESILIENTE. ÉSTA, IMPLICA HABER TOMADO UNA ACTITUD POSITIVA MÁS CONSISTENTE FRENTE A ACTITUD POSITIVA MÁS CONSISTENTE FRENTE A LOS DESAFÍOS, TRAUMAS Y EMINENTEMENTE LOS DESAFÍOS, TRAUMAS Y EMINENTEMENTE FRENTE AL SUFRIMIENTO Y EL DOLORFRENTE AL SUFRIMIENTO Y EL DOLOR