Resist Amos Al Crecimiento de La Austeridad

download Resist Amos Al Crecimiento de La Austeridad

of 5

Transcript of Resist Amos Al Crecimiento de La Austeridad

  • 8/3/2019 Resist Amos Al Crecimiento de La Austeridad

    1/5

    1

    Resistamos al crecimiento de la austeridad

    Llamada a los sindicatos

    El Frente Europeo de Organizaciones de Objecin al Crecimiento interpela a los sindicatos conmotivo de la euro-manifestacin del 29 septiembre de 2010. El Movimiento de Objecin al Creci-

    miento exige a las fuerzas sindicales una ruptura antiproductivista sin la cual no podrn dejar deser compaeros activos de la lgica destructiva de la economa actual. El Movimiento de Objecinal Crecimiento propone perseguir el buen vivir en vez del siempre ms, reducir notablementeel tiempo de trabajo garantizando simultneamente una renta bsica suficiente para cada perso-na.

    * * *

    Con el eslogan No a la austeridad. Prioridad al empleo y al crecimiento! la Confedera-cin Europea de Sindicatos organiza una jornada de accin europea el prximo 29 deseptiembre en Bruselas.

    Las Organizaciones de Objecin al Crecimiento y las personalidades firmantes de estecomunicado conjunto apoyan la lucha de los sindicatos contra la intencin del capital decargar el peso de la crisis sobre la clase trabajadora, pero lamentan su llamada al creci-miento, ya que entienden que ste no puede ser el camino de salida de la crisis y que po-ne a la CES en una postura insostenible.

    En esta lnea, las Organizaciones de Objecin al Crecimiento firmantes del presente co-municado:

    1. Denuncian la lgica del productivismo y del crecimiento, porque producir y con-

    sumir siempre ms no es ms que un callejn sin salida insensato que no esposible ni tampoco deseable.

    2. Estiman que la austeridad para una gran multitud es consecuencia ineludible delcrecimiento econmico y el productivismo, por lo que rechazarla pidiendo un in-cremento de sus causas no puede suponer solucin alguna.

    3. Llaman a las fuerzas sindicales a abrir los ojos sobre el carcter suicida del dog-ma del crecimiento econmico y del productivismo continuo y a realizar conse-cuentemente una ruptura antiproductivista.

    4. Proponen una va diferente, ms realista si cabe, que persiga el buen vivir y noel siempre ms: derribar los mitos economicistas y cambiar de objetivos, redu-ciendo el tiempo de trabajo y garantizando un sueldo digno y suficiente para to-das las personas.

    Esta llamada es igualmente una invitacin al dialogo fraternal con las fuerzas sindicales.Una iniciativa del Movimiento Poltico de los Objetores del Crecimiento (Blgica)

    ** *

  • 8/3/2019 Resist Amos Al Crecimiento de La Austeridad

    2/5

  • 8/3/2019 Resist Amos Al Crecimiento de La Austeridad

    3/5

    3

    Pero cualquier crecimiento econmico que pueda esperarse slo podr hacerse rea-lidad a costa de repetir, cada vez de manera ms violenta, la lgica de devastacin:el crecimiento garantizado por la austeridad de los pases enriquecidos seguirhundiendo en la peor de las miserias a millones de personas a lo largo y ancho delplaneta.

    3. Llaman a las fuerzas sindicales a abrir los ojos sobre el carcter suicida deldogma del crecimiento econmico y del productivismo continuo y a realizarconsecuentemente una ruptura antiproductivista.

    Las fuerzas sindicales han demostrado un compromiso histrico con el capital cuan-do los frutos del crecimiento y del productivismo podan ser disfrutados por la mayor-a de las personas de los pases enriquecidos gracias a las mejoras sustanciales enlas condiciones de trabajo -especialmente tras la segunda gran guerra-, fruto de du-ras luchas y negociaciones.

    Pero despus de los aos '70, la lgica del crecimiento del capital ha llevado a unaruptura del equilibrio existente, reduciendo el bienestar material de las personas ennuestros pases enriquecidos a pesar del aumento casi continuo del PIB. Desde en-tonces, la brecha entre personas y pases enriquecidos y empobrecidos crece cadada ms, aumentando la cantidad de personas que se quedan estancadas en la po-breza, ya sea dentro de nuestras fronteras ya en otras parte del globo.

    Atrapados por la trampa de la lgica del crecimiento infinito, los sindicatos han vistoreducida su capacidad de negociacin a la velocidad en que se deterioran las condi-ciones de trabajo y de solidaridad. De la misma manera, la llamada por un empleode calidad que se realiza en la euro-manifestacin del 29 de septiembre se contra-pone a los objetivos de rentabilidad y crecimiento que la propia CES parece reclamarcon su eslogan. Y es que para preservar la fuerza de los sistemas de solidaridadconquistados mediante la lucha obrera es imprescindible salir de la lgica de laacumulacin sin fin.

    Por este motivo llamamos a los miembros sindicales de las diferentes agrupacionesregionales, nacionales y estatales de la CES a reivindicar con fuerza en el ncleo desus organizaciones un cambio radical de orientacin que tome en consideracin laopcin antiproductivista en favor del buen vivir y de la solidaridad, no cayendo en elsiempre ms ni en la competitividad generalizada.

    Ha llegado el momento de que los sindicatos comprendan el carcter suicida deldogma del crecimiento econmico y el productivismo y de que inicien sin perder mstiempo un profundo cambio de rumbo oponindose de manera frontal a esta lgicasocial, humana y ecolgicamente devastadoras.

  • 8/3/2019 Resist Amos Al Crecimiento de La Austeridad

    4/5

  • 8/3/2019 Resist Amos Al Crecimiento de La Austeridad

    5/5

    5

    Blgica:

    ATTAC - ULB Groupe de Rflexion et d'Action Pour une Politique Ecologique (GRAPPE) Le Dbut des Haricots Les Amis de la Terre Belgique Mouvement politique des objecteurs de croissance Nature & Progrs Belgique Respire asbl Sens dessus dessous asbl Vlorution

    Paul Lannoye, dput europen honoraire - ancien prsident du Groupe des Verts auParlement europen

    Jean Cornil, ancien parlementaire, militant existentiel Alain Adriaens, Dput bruxellois 1989-2004

    Francia:

    Association des Objecteurs de Croissance Action consommation Bretagne dcroissance Cooprative du Mouvement des Objecteurs de Croissance (MOC) Groupe pour la dcroissance Oloron Parti des Objecteurs de Croissance Parti Pour La Dcroissance

    Paul Aries, directeur du Sakorphage, journal d'analyse politique Yves Cochet, dput Alain Gras, sociologue, Universit Paris I Panthon-Sorbonne Serge Latouche, conomiste, Universit de Paris-Sud 11 Franois Schneider, docteur en sciences, auteur Jacques Testart, biologiste, directeur de recherches honoraire linserm

    Italia:

    Movimento per la Decrescita Felice (MDF)

    Pases Bajos:

    Jan Juffermans, member of the Platform for a Fair and Sustainable Economy, author

    Suiza:

    Rseau Objection de Croissance (R.O.C) Suisse

    Jean Robert, architecte, auteur