Resolución de la primera práctica de construcción i

2
Resolución de la Primera Práctica de Construcción I Iº Parte : Responda las siguientes Preguntas (10) 1.- ¿Explique en qué consiste la "Ruta Crítica" en los cronogramas de obra? (2) Son las actividades que están entrelazadas entre si y son indispensables para lograr el objetivo, esta ruta critica define el tiempo de ejecución de la obra, esto quiere decir que si una de estas actividades se retrasa, entonces la obra se retrasaría en la misma cantidad de días que dure esta partida y/o actividad. 2.- ¿ De qué documentos consta el Expediente técnico? (2) La memoria descriptiva, presupuesto, análisis de precios unitarios, metrados, cronograma de obra, fórmula polinómica, memoria de cáculo, especificaciones técnicas, juego de planos, estudios complementarios. 3.- ¿ Qué es planeamiento y plan operativo? (2) El planeamiento busca dar solución a los problemas, convirtiéndose de esta manera en un conjunto de procedimientos para relacionar lo que se quiere (objetivos) con las formas posibles de lograrlo (tácticas) y los mecanismos y recursos de que se dispone para tales propósitos (instrumentos). Importante : La planificación se proyecta a mediano y largo plazo. El Plan Operativo , se da para un corto plazo y está alineado con las políticas y estrategias de largo plazo, el plan operativo define clara y sistemáticamente los objetivos, metas y actividades que cada uno de los órganos que una institución y/o empresa se ha planteado para un periodo determinado de tiempo. 4.- Concepto de Trabajos preliminares: (2) Son las actividades que son necesarias ejecutar, para poder dar inicio a la obra forman parte del presupuesto y forman parte de la misma. Podemos mencionar los siguientes ejemplos: Movilización de equipos, nivelación de terreno, demolición de construcciones existentes, etc. 5.- Explique que consideraciones debemos tener, para realizar el trazo en obra (2) Debemos iniciar con la ubicación del plano de inicio de trazo, y proceder con el trazo preliminar que nos permitirá ubicar las balizas, después de haber plantado nuestras balizas, las que estarán muy bien cimentadas para evitar que se muevan y estar todas a un mismo nivel, de preferencia por encima del nivel del sobre cimiento, procederemos a realizar las medidas de acuerdo al plano. El trazo deberá ser aprobado por el supervisor . Los instrumentos a emplear son: De preferencia instrumentos de precisión como nivel y/o teodolito, winchas metálicas, cordel, yeso y de no contar con el instrumento de precisión podemos emplear una manguera de nivelación. IIº Parte : Resuelva el siguiente metrado (10)

Transcript of Resolución de la primera práctica de construcción i

Page 1: Resolución de la primera práctica de construcción i

Resolución de la Primera Práctica de Construcción IIº Parte : Responda las siguientes Preguntas (10)1.- ¿Explique en qué consiste la "Ruta Crítica" en los cronogramas de obra? (2)Son las actividades que están entrelazadas entre si  y son indispensables para lograr el objetivo, esta ruta critica define el tiempo de ejecución de la obra, esto quiere decir que si una de estas actividades se retrasa, entonces la obra se retrasaría en la misma cantidad de días que dure esta partida y/o actividad. 2.- ¿ De qué documentos consta el Expediente técnico? (2)La memoria descriptiva, presupuesto, análisis de precios unitarios, metrados, cronograma de obra, fórmula polinómica, memoria de cáculo, especificaciones técnicas, juego de planos, estudios complementarios.3.- ¿ Qué es planeamiento y plan operativo? (2)El planeamiento busca dar solución a los problemas, convirtiéndose de esta manera en un conjunto de procedimientos para relacionar lo que se quiere (objetivos) con las formas posibles de lograrlo (tácticas) y los mecanismos y recursos de que se dispone para tales propósitos (instrumentos). Importante: La planificación se proyecta a mediano y largo plazo.El Plan Operativo, se da para un corto plazo  y está alineado con las políticas y estrategias  de largo plazo, el plan operativo define clara y sistemáticamente los objetivos, metas y actividades que cada uno de los órganos que una institución y/o empresa se ha planteado para un periodo determinado de tiempo.4.- Concepto de Trabajos preliminares: (2)Son las actividades que son necesarias ejecutar, para poder dar inicio a la obra forman parte del presupuesto y forman parte de la misma. Podemos mencionar los siguientes ejemplos: Movilización de equipos, nivelación de terreno, demolición de construcciones existentes, etc.5.- Explique que consideraciones debemos tener, para realizar el trazo en obra (2)Debemos iniciar con la ubicación del plano de inicio de trazo, y proceder con el trazo preliminar que nos permitirá ubicar las balizas, después de haber plantado nuestras balizas, las que estarán muy bien cimentadas para evitar que se muevan y estar todas a un mismo nivel, de preferencia por encima del nivel del sobre cimiento, procederemos a realizar las medidas de acuerdo al plano. El trazo deberá ser aprobado por el supervisor .Los instrumentos a emplear son: De preferencia instrumentos de precisión como nivel y/o teodolito, winchas metálicas, cordel, yeso y de no contar con el instrumento de precisión podemos emplear una manguera  de nivelación.

IIº Parte : Resuelva el siguiente metrado (10)