Resolución de problemas

12
Importancia SALA DE 3: PROBLEMAS EN SITUACIONES VIVENCIALES . SALA DE 4: ES ÚTIL QUE EMPIECEN A CODIFICAR TANTO LOS PROBLEMAS QUE ACABAN DE RESOLVER COMO LAS SOLUCIONES. Resolución de problemas

description

Que los niños se inicien en la resolución de problemas matematicos

Transcript of Resolución de problemas

Page 1: Resolución de problemas

Importanc iaS A L A D E 3 : P R O B L E M A S E N S I T U A C I O N E S V I V E N C I A L E S .

S A L A D E 4 : E S Ú T I L Q U E E M P I E C E N A C O D I F I C A R TA N T O L O S P R O B L E M A S Q U E A C A B A N D E R E S O LV E R C O M O L A S S O L U C I O N E S .

Resolución de problemas

Page 2: Resolución de problemas

Actividad

¿Cuántas pelotas?

Los niños resuelven el problema en la realidad.De vuelta al aula, el maestro les pide que expliquen lo que hicieron en el patio y sugiere

que esquematicen el problema.

Page 3: Resolución de problemas

Enseñar Matemáticas en el Nivel Inicial

El maestro propone un problema del mismo tipo, ésta vez deberá hacerse sin manipulación real. Podemos proponer a los niños con dificultades para resolver éste problema que, por ej.: utilicen fichas para representar las pelotas.

Page 4: Resolución de problemas

Cómo implementar las actividades

Las representaciones gráficas pueden servir para mostrar a los padres las actividades realizadas por los niños. También pueden colocarse como afiches temporarios en la sala.

Page 5: Resolución de problemas

Importancia del registro gráfico en el jardín

UNA MEMORIA VIVA: El papel principal del registro gráfico es proporcionar al alumno una memoria a largo plazo. Para el niño el papel tiene sentido solamente si tiene la oportunidad de volver a usarlo, y hojeando ocasionalmente este registro vuelve a encontrarse con tal recuerdo.

LA EVALUACION:

La evaluación es una actividad permanente del docente, por lo general la observación continua basta para dar información bastante precisa sobre los alumnos de un curso. Evaluar es reunir informaciones que permitan elegir entre posibles acciones.

Respecto de la evaluación, se plantean seis peguntas:

¿Quién? ¿Para quién? ¿Qué? ¿Por qué?

¿Cómo? ¿Cuándo?

Page 6: Resolución de problemas

¿Cómo realizar la Evaluación?

Observar

Escuchar

Controlar

Lo adquirido y lo comprendido

Page 7: Resolución de problemas

¿Cuándo hay que evaluar?

Evaluar competencias numéricas con cajas o cajones con tabiques. (Sala de 4 y 5 años)

Intenciones pedagógicas:

Evaluar la capacidad para construir una colección con un número de elementos dados. (etapa 1)

Evaluar la capacidad para escribir el número de elementos de una colección. (etapa 2)

Evaluar la capacidad para completar una colección de modo tal que tenga un número de elementos dados. (etapa 3)

Page 8: Resolución de problemas

El conteo oral:

Utilizar una tira numérica individual para una evaluación formativa del conocimiento del conteo.

Intenciones pedagógicas: Evaluar el conocimiento de la sucesión de los nombres de números.

Implementación:El docente pide al niño que cuente y vaya indicando con el dedo el casillero que tiene el número que está diciendo.Proporcionar al niño un medio para que siga sus progresos en éste campo.

Page 9: Resolución de problemas

Organización práctica de la clase

Los momentos de intercambio

Sólo, junto a los demás

Hacer y rehacer

Actividades vivenciales prácticas Matematizar una situación

Explorar situaciones vivenciales prácticas

Page 10: Resolución de problemas

Afiches

En el Nivel Inicial, la visualización matemática, mediante afiches reviste un interés especial, ya que permite que los niños tomen puntos de referencia para enriquecer sus imágenes mentales y memorizar.

Algunos consejos

Afiches permanentes

Afiches momentáneos

Page 11: Resolución de problemas

Entrenamiento para la gestión Mental

La gestión mental se interesa especialmente por la atención, la memorización, la comprensión, la reflexión, la imaginación y la motivación.

La evocación Demás actos mentales: - la atención- la memorización.

Esto puede hacerse de dos formas: lo sabido de memoria (sin

comprensión) lo sabido por interpretación (con

comprensión).

Page 12: Resolución de problemas

Actividad

JUEGO DE LA MEMORIA VISUALIntenciones pedagógicas:

- ejercitar y afinar los sentidos visuales.

- provocar una toma de conciencia de las percepciones visuales.

- desarrollar la atención.

- entrenar la evocación a partir de percepciones visuales.

JUEGO DE MEMORIA AUDITIVAIntenciones pedagógicas:

- ejercitar y afinar el sentido auditivo

- provocar una toma de conciencia de las percepciones sonoras.

- desarrollar la atención.

- incitar al manejo de la expresión sonora.