RESOLUCIÓN DEL PCE SOBRE POLÍTICA INTERNACIONAL

3
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA Comité Federal C/ Olimpo 35, 28043 Madrid Tel. 91 300 49 69 Fax. 91 300 47 44 www.pce.es / [email protected] RESOLUCIÓN DEL PCE SOBRE POLÍTICA INTERNACIONAL Aprobada por unanimidad Contra la situación de crisis de la mayoría de los países europeos, sometidos a planes de austeridad, recortes del gastos públicos, aumento de la edad de jubilación, privatización de los pocos servicios públicos que quedan y la fuerte desregulación del mercado laboral, el día 29 de Septiembre una multitudinaria manifestación recorrió las calles de Bruselas, convocada por la Confederación Europea de Sindicatos a la vez que la Comisión Europea endurecía su política antisocial, proponiendo fuertes sanciones y un férreo control del déficit y de la deuda. Francia este pasado día 12 de Octubre, volvió a salir a la calle de forma masiva, la tercera en poco más de un mes. Grecia, Portugal y otros países están movilizándose también desde hace meses. Ese éxito de la HG en España y de la movilización europea, se presentan como una respuesta necesaria a las medidas del neoliberalismo para “solucionar” la crisis económica y financiera. Pero este éxito de movilización lo que hace es marcar el camino que debemos seguir, el de la lucha, intentando que las protestas converjan en un movimiento europeo que exija un cambio basado en la solidaridad, en la igualdad, el cuidado del medio ambiente y el pacifismo. El modelo opuesto al que se está propiciando con el ascenso de las ideas ultranacionalistas, xenófobas y racistas, como las expulsiones de gitanos rumanos en Francia o la criminalización por parte de varios cargos públicos del PP de los inmigrantes en general y de los rumanos en particular defendidas por una derecha extrema en crecimiento. El resultado de las elecciones en Austria del pasado fin de semana es otro ejemplo. En Hungría, con el lodo rojo, vemos que el enriquecimiento de unos pocos se hace por encima del interés general, de la seguridad de la ciudadanía y del mínimo respeto al medioambiente. Hay que exigir responsabilidades al Gobierno húngaro y a la Unión Europea que no hace nada ante los continuos

description

resoluciones pce

Transcript of RESOLUCIÓN DEL PCE SOBRE POLÍTICA INTERNACIONAL

PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑAComité FederalC/ Olimpo 35, 28043 MadridTel. 91 300 49 69 Fax. 91 300 47 44www.pce.es / [email protected]

RESOLUCIÓN DEL PCE SOBRE POLÍTICA INTERNACIONAL

Aprobada por unanimidad

Contra la situación de crisis de la mayoría de los países europeos, sometidos a planes de austeridad, recortes del gastos públicos, aumento de la edad de jubilación, privatización de los pocos servicios públicos que quedan y la fuerte desregulación del mercado laboral, el día 29 de Septiembre una multitudinaria manifestación recorrió las calles de Bruselas, convocada por la Confederación Europea de Sindicatos a la vez que la Comisión Europea endurecía su política antisocial, proponiendo fuertes sanciones y un férreo control del déficit y de la deuda.

Francia este pasado día 12 de Octubre, volvió a salir a la calle de forma masiva, la tercera en poco más de un mes. Grecia, Portugal y otros países están movilizándose también desde hace meses.

Ese éxito de la HG en España y de la movilización europea, se presentan como una respuesta necesaria a las medidas del neoliberalismo para “solucionar” la crisis económica y financiera. Pero este éxito de movilización lo que hace es marcar el camino que debemos seguir, el de la lucha, intentando que las protestas converjan en un movimiento europeo que exija un cambio basado en la solidaridad, en la igualdad, el cuidado del medio ambiente y el pacifismo. El modelo opuesto al que se está propiciando con el ascenso de las ideas ultranacionalistas, xenófobas y racistas, como las expulsiones de gitanos rumanos en Francia o la criminalización por parte de varios cargos públicos del PP de los inmigrantes en general y de los rumanos en particular defendidas por una derecha extrema en crecimiento. El resultado de las elecciones en Austria del pasado fin de semana es otro ejemplo.

En Hungría, con el lodo rojo, vemos que el enriquecimiento de unos pocos se hace por encima del interés general, de la seguridad de la ciudadanía y del mínimo respeto al medioambiente. Hay que exigir responsabilidades al Gobierno húngaro y a la Unión Europea que no hace nada ante los continuos incumplimientos en materia de seguridad que hacen las empresas del sector químico industrial, reclamando responsabilidades penales. En el marco del respeto al medio ambiente y a las personas, esperamos que se depuren responsabilidades por el incumplimiento laboral de la ley chilena que ha contribuido al “accidente” en la mina San José, en un país donde 35 mineros de media mueren al año, aunque obviamente nos alegramos del rescate de los mineros chilenos, y queremos expresar nuestra plena solidaridad con el pueblo mapuche, esquilmado de sus tierras de forma brutal.

La cumbre de la OTAN en Lisboa, del próximo mes de Noviembre, debe ser un marco importante donde la izquierda europea manifieste que está a favor de la paz en Oriente Próximo, de un Estado Palestino en paz, al lado del Estado de Israel, a lavez que condenaamos la pantomima de negociación que EE.UU. está llevando a cabo. Exijimos el fin de la guerra en Afganistán con la repatriación de todos los soldados, el desarme entre los países, la cooperación pacífica y la disolución de la propia OTAN en el marco de una UE respetuosa con el no alineamiento.

Por otra parte, saludamos al FMLN en su aniversario, y felicitamos los procesos electorales de Venezuela y Brasil, fundamentalmente a los Partidos comunistas hermanos, a la vez que denunciamos el intento de golpe de estado en la República del Ecuador estos últimos días, donde grupos policiales instrumentalizados por fuerzas imperialistas y de la oposición derechista han intentado repetir en Ecuador uno más de sus golpes contra pueblos y gobiernos que rechazan su sometimiento.

Se debe reinstaurar la democracia en Honduras, apoyar a Correa y también a Lugo incluso con nuestras diferencias hacia determinadas políticas de éste y restituir su cargo a Piedad Córdoba, todas piezas del mismo puzzle de la realidad de izquierdas de la América Latina de Fidel, de Raúl, de Chávez, de Correa, y de otros y otras, realidad que EE.UU. y el neoliberalismo pretenden que desaparezca.

Insistimos en la necesidad de normalizar las relaciones de la UE con la República de Cuba, superando la situación de excepción que la UE mantiene con Cuba. Para ello creemos necesario la eliminación de la Posición Común con el fin de poder iniciar un diálogo con una agenda basada en temas de interés mutuo.

El PCE exige el fin inmediato del bloqueo de los Estados Unidos sobre la República de Cuba, tal como lo ha aprobado en 18 ocasiones la Asamblea General de Naciones Unidas. Demandamos la inmediata liberación de Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y René González (los 5 cubanos) que llevan presos más de 12 años en cárceles de Estados Unidos y reiteramos nuestra determinación de proseguir la lucha por la aplicación de la justicia en dicho caso y apoyar la plataforma constituida a nivel mundial de apoyo a los 5.

Queremos también mostrar nuestra solidaridad con la camarada Remedios García Albert, acusada de colaborar con la guerrilla colombiana por apoyar una solución negociada al conflicto.

Condenamos los Tratados de Libre Comercio que la UE ha firmado con Colombia y con Perú porque supone un tremendo error y un ejemplo del cinismo de la UE. Recordamos que la UE una vez más ha antepuesto sus intereses comerciales al respeto de los derechos humanos.

Es responsabilidad del Estado español, y de la Unión Europea la situación de abandono del pueblo saharaui, inmerso aún en un proceso de descolonización, por lo que apoyamos la nominación de Aminetu Haidar al premio Sajarov y exigimos el reconocimiento del Frente POLISARIO como el legítimo interlocutor de pueblo saharaui.

Desde el PCE, continuaremos con el impulso aprobado en nuestro XVIII congreso intentando fomentar los intercambios políticos y la cooperación, con las fuerzas de la izquierda en el continente Africano. La necesaria intervención civil humanitaria en Somalia con un 40% de la población en gravísimo riesgo de morir hace que nos sumemos a la declaración de los países de África occidental en Dakar. No podemos permanecer ajenos ni indiferentes ante el saqueo que se esta produciendo por parte de diferentes multinacionales que están comprando millones de hectáreas a los gobiernos locales, ni al hecho de que junto con Burundi, RDC y Eritrea, las islas Comores y Haití registren más del 50% de la población subalimentada.

MADRID, 16 DE OCTUBRE DE 2010