RESPIRACION

15
RESPIRACION La respiración es el proceso que consiste en el ingreso del oxígeno al cuerpo y la expulsión de dióxido de carbono , La respiración se realiza por medio del sistema respiratorio, donde todas sus partes cumplen un papel fundamental en el proceso que nos da la vida. La nariz es la encargada de recibir el aire, filtrarlo y humedecerlo con sus mocos nasales. También presenta pequeños pelos que se encargan de retener las impurezas que puede traer el aire inalado. Aunque también se puede respirar por la boca, ella no es capaz de limpiar el aire que entra. La faringe ayuda a que el aire se dirija a las vías respiratorias inferiores. La laringe es el conducto en donde el aire se filtra y permite el paso del aire hacia la tráquea y los pulmones. Como la faringe y la laringe están conectadas, la laringe se cierra cuando el alimento pasa por la faringe hacia el esófago. Además, la laringe contiene las cuerdas vocales que nos permiten emitir sonidos y hablar. Los anteriores son los órganos superiores del sistema respiratorio. Entre los inferiores se encuentran: la tráquea, que es un conducto elástico ubicada delante del esófago y es la encargada de transportar los gases hacia y desde los pulmones. La tráquea se bifurca en dos conductos llamadas bronquios, que se encargan de la entrada del aire a los pulmones. Los bronquios están conectados con los bronquiolos, que atrapan todas las impurezas que logran entrar por los conductos anteriores. Finalmente, los pulmones realizan el intercambio gaseoso con la sangre, para que ésta lleve el oxígeno a todo el resto del cuerpo. El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia respiratoria (FR) es el número de veces que una persona respira por minuto. Suele

description

odontologi

Transcript of RESPIRACION

Page 1: RESPIRACION

RESPIRACION

La respiración es el proceso que consiste en el ingreso del oxígeno al cuerpo y la expulsión de dióxido de carbono , La respiración se realiza por medio del sistema respiratorio, donde todas sus partes cumplen un papel fundamental en el proceso que nos da la vida. La nariz es la encargada de recibir el aire, filtrarlo y humedecerlo con sus mocos nasales. También presenta pequeños pelos que se encargan de retener las impurezas que puede traer el aire inalado. Aunque también se puede respirar por la boca, ella no es capaz de limpiar el aire que entra. La faringe ayuda a que el aire se dirija a las vías respiratorias inferiores. La laringe es el conducto en donde el aire se filtra y permite el paso del aire hacia la tráquea y los pulmones. Como la faringe y la laringe están conectadas, la laringe se cierra cuando el alimento pasa por la faringe hacia el esófago. Además, la laringe contiene las cuerdas vocales que nos permiten emitir sonidos y hablar.

Los anteriores son los órganos superiores del sistema respiratorio. Entre los inferiores se encuentran: la tráquea, que es un conducto elástico ubicada delante del esófago y es la encargada de transportar los gases hacia y desde los pulmones. La tráquea se bifurca en dos conductos llamadas bronquios, que se encargan de la entrada del aire a los pulmones. Los bronquios están conectados con los bronquiolos, que atrapan todas las impurezas que logran entrar por los conductos anteriores. Finalmente, los pulmones realizan el intercambio gaseoso con la sangre, para que ésta lleve el oxígeno a todo el resto del cuerpo.

El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia respiratoria (FR) es el número de veces que una persona respira por minuto. Suele medirse cuando la persona está en reposo (y sin tener conciencia de estar haciéndolo) y consiste en contar el número de respiraciones durante un minuto visualizando las veces que se eleva el tórax.

La FR puede aumentar con la fiebre y otras condiciones médicas. Cuando se miden las respiraciones, es importante tener en cuenta también si la persona tiene dificultad para respirar. 1, 35 La FR normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15 y 20 ciclos por minuto. Cuando la FR en reposo es mayor de 25 respiraciones por minuto es menor de 12, podría considerarse anormal.

Page 2: RESPIRACION

Durante la inspiración se ensancha la cavidad torácica, aumenta la negatividad intrapleural, se expanden los pulmones y baja la presión alveolar por debajo de la atmosférica. Durante la espiración (fase pasiva) los músculos inspiratorios se relajan determinando el fenómeno contrario.

Inspiración: (fase activa) resulta de la acción de los músculos intercostales externos y del diafragma que determinan la ampliación del tórax en sus tres diámetros (antero posterior - transversal y vertical).

a) Respiración normal: -Inspiración: músculos Serrato menor posterosuperior, Espinales, Diafragma, Intercostales- Espiración: es un acto pasivo determinado por la elasticidad pulmonar y torácica.

b) Respiración forzada:-Inspiración: músculos inspiradores Pectorales accesorios Serrato mayor, Trapecio Romboides, Escaleno, Esternocleidomastoideo.Espiración: músculos De la pared abdominal, Serrato menor posteroinferior, Cuadrado lumbar Intercostales internos, Triangular del esternón.

REGULACION DE LA RESPIRACION

El ritmo y la profundidad respiratoria se adaptan a las necesidades orgánicas. Si bien es posible hasta ciertos límites, regular y aún detener la respiración voluntariamente, lo normal es que se regule involuntariamente. En la regulación de la respiración interviene entre otros los siguientes mecanismos.

a) El centro respiratorio que induce a una inspiración sostenida, está localizado en el bulbo raquídeo. La actividad de este centro se interrumpe rítmicamente mediante la acción del centro neumotáxico y de los pulmones.b) El centro neumotáxico es inhibidor y se encuentra en el mesencéfalo. Produce la espiración.c) Pulmones: Al producirse la distensión pulmonar se origina en la pleura y grandes bronquios un estímulo nervioso, que inhibe el centro respiratorio.d) Otros factores que influyen sobre el centro respiratorio: actúan sobre el centro respiratorio directa e indirectamente a través de Ios quimiorreceptores factores tales como pCO2, p02 pH. La disminución del pH de la sangre arterial dentro de ciertos límites, tiene efecto estimulante sobre el centro respiratorio y en consecuencia aumenta la frecuencia respiratoria.

Page 3: RESPIRACION

e) Presorreceptores y Quimiorreceptores aórticos y carotídeos. Un aumento brusco de la presión sanguínea al actuar sobre los presorreceptores produce un reflejo inhibidor importante. El descenso brusco de la presión sanguínea provoca aumento reflejo de la frecuencia y profundidad respiratoria.

CARACTERISTICAS DE LA RESPIRACION

Las características principales de la respiración son: - Frecuencia - Amplitud - Ritmo

a) Frecuencia: se denomina frecuencia al número de respiraciones completas que se perciben por minuto de manera inconsciente y sin esfuerzo. Los valores normales son: 12 - 16 en el adulto 20 - 25 en el niño 30 - 40 en lactantes 40 - 60 en recién nacidos. Es menor durante el sueño y aumenta durante la digestión, ejercicios físicos y emociones.

b) Amplitud respiratoria: está dada por la normal distensión de la caja torácica y de la pared abdominal correspondiente a cada tipo respiratorio.

e) Ritmo: relación normal entre inspiración y espiración, siempre la inspiración es menor que la espiración. Existe una relación 2/3 entre ambos movimientos.

TÉCNICA PARA VALORAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

1. Lo más cómodo posible y sin alertar al paciente mire y cuente los movimientos torácicos. 2. Cuente durante 30” y multiplique este valor por 2 si la respiración es regular. Controle durante 1 minuto o más tiempo si es necesario, en pacientes con respiración irregular. 3. Registre el dato, interprete y actúe según el hallazgo.

Page 4: RESPIRACION

4. Existe también el método auscultatorio y palpatorio (o combinando la inspección, la palpación y la auscultación).

RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES

Trate de contar desprevenidamente para que el paciente no se percate que se le está controlando la frecuencia respiratoria (FR), ya que inconscientemente variará su ritmo, falseando la cifra obtenida. El hablar o toser, afecta el conteo, vuelva a controlar en 30 segundos o en un minuto completo (a veces más) si existe alguna alteración. Se debe valorar el patrón respiratorio del paciente. El patrón respiratorio normal se caracteriza por ser suave, regular, con frecuencia de 12 a 20 respiraciones/minuto en el adulto y la presencia de suspiros ocasionales. Normalmente, la respiración no exige esfuerzos y es silenciosa

ALTERACIONES DE LA RESPIRACIÓN

1. FRECUENCIA.

Bradipnea: Es la lentitud en el ritmo respiratorio con una FR inferior a 12 respiraciones por minuto. Se puede encontrar en pacientes con alteración neurológica o electrolítica, infección respiratoria o pleuritis.

Taquipnea: FR persistentemente superior a 20 respiraciones por minuto; es una respiración superficial y rápida. Se observa en pacientes ansiosos, con dolor por fractura costal o pleuritis, en el ejercicio y afecciones del SNC.

Hiperpnea: Aumento de la frecuencia y de la profundidad respiratoria

2. ALTERACIONES DE LA AMPLITUD RESPIRATORIA

Respiración superficial: Caracterizada por diminución de la amplitud, se observa en procesos dolorosos que alteran la dinámica respiratoria. Generalmente se acompaña de taquipnea.

Respiración profunda: Caracterizada por aumento de la amplitud respiratoria. Se acompaña generalmente de bradipnea. La respiración profunda más típica es la “Respiración de Kussmaul”.

Page 5: RESPIRACION

Consiste en inspiraciones profundas y ruidosas seguidas de una pausa (apnea) que puede alcanzar hasta 5 segundos; luego le sucede una espiración breve y quejumbrosa, seguida de una nueva pausa, más larga, hasta de 45 segundos. Se observa en casos de acidosis.

3) ALTERACION DEL RITMO RESPIRATORIO

Respiración de Cheyne Stockes: Se producen períodos de apnea y a continuación comienzan los movimientos respiratorios, primero más superficiales, luego más amplios, hasta llegar a un máximo, para luego ir decreciendo hasta llegar nuevamente a una fase de apnea. El ritmo de Cheyne Stockes se inicia cuando un cierto grado de hipoxia vuelve hipoexitable al centro respiratorio, lo que lleva a la apnea. Esta a su vez exagera la hipoxia y detemina la acumulación de CO2. El centro respiratorio recibe entonces un doble estímulo: a partir de los quimiorreceptores y directarmente por la hipercapnia iniciándose un nuevo ciclo.

Respiración de Biot: caracterizada por períodos de apnea de duración variable (5 a 30 segundos) seguidas de respiraciones profundas, se diferencia de la de Cheyne Stockes porque no son progresivas. Se observa en los procesos meningíticos y otros trastornos del Sistema Nervioso CentraI.

4) ALTERACIONES DE LA EXPANSION TORACICA

Retracciones torácicas inspiratorias: Tiraje: Normalmente durante la inspiración no se produce el hundimiento de los espacios intercostales. Excepcionalmente se observa hundimiento en la región infraaxilar en individuos muy delgados durante el comienzo de la inspiración. Cuando existe un obstáculo en la penetración del aire impidiendo la libre expansión del pulmón, la presión atmosférica deprime las partes blandas del tórax. Esto se denomina tiraje y se producen en la fase inspiratoria. Puede ser:

- Bilateral: cuando el obstáculo asienta antes de la bifurcación traqueal.- Unilateral: por obstrucción o estenosis de un bronquio principal del pulmón -Localizadas: por obliteración de pequeños bronquios o condensaciones pulmonares.

Abovedamientos torácicos espiratorios: En el enfisema y durante el acto de la tos se puede observar ligero abovedamiento de las fosas supraclaviculares.

Page 6: RESPIRACION

5) OTRAS ALTERACIONES DE LA RESPIRACION

Disnea: Dificultad para respirar que se acompaña generalmente con aumento de la frecuencia respiratoria, irregularidad en el ritmo, tiraje, tos, cornaje, sibilancia, aleteo nasal, cianosis o palidez, quejido espiratorio.

Ortopnea o disnea de decúbito: Dificultad para respirar en el decúbito dorsal. La disnea aparece o se acentúa cuando el enfermo se acuesta disminuyendo con la posición erecta del tronco, la cabeza inmóvil y los brazos fijos tratando de favorecer el juego de todos los músculos inspiradores, especialmente el diafragma. La disnea de decúbito se produce por el aumento de la presión en el circuito pulmonar a la que se agrega una redistribución de la sangre que proviene de las extremidades.

Cianosis: coloración azulada de piel y mucosa (labios, orejas) por una insuficiente saturación de O2 en la sangre arterial.

Apnea: Cese de la respiración.

Acapnia: Disminución del CO2 en la sangre.

Hipercapnia: Aumento del CO2 en la sangre.

Hipoxia: Disminución del O2 en los tejidos.

Hipoxemia: Disminución del O2 en la sangre.

Ruidos: roncus y sibilancias: Los roncus se originan en bronquios grandes y son sonidos de tonalidad grave. Las sibilancias son sonidos de tonalidad aguda y se originan en bronquios pequeños.

Cornaje: Sonido intenso, parecido al soplido de un cuerno. Indica estrechamiento de porciones superiores del tubo aéreo: laringe, tráquea, bronquios gruesos.

Tos: Es un reflejo que consiste en una espiración brusca destinada a expulsar elementos irritantes de la laringe, la tráquea o los bronquios, aunque también puede deberse a irritaciones. Cuando no hay secreciones se denomina tos seca y si se acompaña de ellas tos húmeda o productiva. Las secreciones o expectoración son blanquecinas si se deben a inflamaciones alérgicas, amarillo verdosa si corresponden a infección bacteriana y del color de la herrumbre en las neumonías. La expulsión brusca por la tos de gran volumen de secreciones se denomina vómica.

Page 7: RESPIRACION

BIBLIOGRAFIA

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273825390009

http://www.fm.unt.edu.ar/carreras/webenfermeria/documentos/Valoracion_Signos_Vitales.pdf

http://www.revcolanest.com.co/es/cambios-el-perfil-hemodinamico-al/articulo/90296259/

http://es.wikihow.com/medir-y-registrar-la-frecuencia-respiratoria

Page 8: RESPIRACION

Simulación de Signos vitales Respiración

Presentado por:

Carolina Tovar Jenny Alfaro Tatiana pinto Yaritza perea

Presentado a :

Dra: Catalina Eugenia Cepeda Cárdenas

Facultad de odontologíaVII semestre

Universidad Antonio Nariño Sede circunvalar

Bogota DC

Page 9: RESPIRACION

INTRODUCCION

La respiración es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo. Cada uno de los signos vitales son de gran ayuda para determinar la presencia de enfermedades en nuestro cuerpo.

La respiración al igual que los signos vitales faltantes son un conjunto o un complemento es decir se necesitan de todos para vivir y de igual forma para realizar las actividades diarias propias de los seres humanos

Aunque hoy en día a muchos métodos que suplen la déficit en este caso la respiración, ya que hay personas que tienen dificultad para respirar por si solos y necesitan de un tanque de oxígeno para que esta se vea remplazada.

Por tal motivo cada uno de los signos vitales como su nombre lo indica le proporcionan vida al ser humano son indispensables.

Page 10: RESPIRACION

OBJETIVOS

Proporciona vitalidad a los seres vivos con la ayuda de los otros signos vitales

Mejora la calidad de vida siguiendo el conocimiento y la capacidad de cada individuo.

Reforzar el conocimiento en cuanto al signo vital de frecuencia respiratoria y sus medidas respectivas para la toma de la misma.

Page 11: RESPIRACION

CONCLUSIONES

Dado el articulo nos da a entender la importancia que tiene la interacción de los pulmones con el corazón de allí se puede concluir los siguientes aspectos importantes.

Los pulmones y el corazón comparten dos características fundamentales anatómicas-fisiologicas

1. Se encuentran dentro del torax2. Su función es garantizar el aporte de oxigeno necesario para todos los

tejidos.

Corazón y pulmón trabajan para mantener las demandas de oxigeno de los tejidos. los cambios de presión intratoraxica con el ciclo respiratorio cambia la presión de las arterias y grandes venas