Respons Extracontractual

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL : Prescripcion y Caducidad I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL : Prescripcion y Caducidad 1.2. Facultad: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2013-Anual 1.5. Año/Ciclo Académico: 2 1.6. Código de curso: 1235 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 3 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 4 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 2 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 68 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 32 8 12 12 --- - Sesiones Prácticas 26 6 10 10 --- - Sesiones de Evaluación 10 2 2 2 4 Total Horas 68 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: No necesarios - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General CORTEZ ALBAN, LUIS HUMBERTO Abogado [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN La asignatura de Responsabilidad Extracontractual Prescripción y Caducidad, se trata de un Curso teórico-práctico de carácter electivo para los estudiantes de pre grado, es un curso de suma importancia en la formación académica-profesional del abogado, pues la responsabilidad extracontractual se da en la vida cotidiana de la sociedad, mas aun con los adelantos tecnológicos, puesto que no interviniendo la voluntad, se puede por un hecho causar un daño, el mismo que debe ser resarcido mediante una retribución económica por el causante del mismo, sea por culpa o dolo, acción u omisión. Así mismo el curso comprende, los temas de la prescripción y caducidad, respecto a la vigencia en el tiempo de la interposición de la acción como del ejercicio del derecho. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Contribuir en la formación del estudiante desde el punto de vista científico, técnico y práctico, en el manejo de las normas referentes a la responsabilidad extracontractual, la prescripción y caducidad. Capacitar al alumno en la inmediata distinción entre las acciones contractuales y extracontractuales que se producen en la vida cotidiana. Contribuir para que el alumno sepa diferenciar la prescripción de la acción y la caducidad del derecho, en la vida profesional de abogado IV. PROGRAMACIÓN 4.1. UNIDAD 1 4.1.1. Denominación: Clasificacion de los hechos juridicos y actos juridicos - Responsabilidad Civil Extracontractual 4.1.2. Inicio: 2013-08-19 Termino: 2013-09-13 Número de Semanas/Días: 4 4.1.3. Objetivos de Aprendizaje - Que el alumno sea capaz de distinguir los hechos Jurídicos voluntarios de los involuntarios. Pág. 1

Transcript of Respons Extracontractual

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL : Prescripcion yCaducidad

    I. IDENTIFICACIN1.1. Experiencia Curricular: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL : Prescripcion y Caducidad1.2. Facultad: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS1.3. Para estudiantes de la carrera: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Acadmico: 2013-Anual1.5. Ao/Ciclo Acadmico: 21.6. Cdigo de curso: 12351.7. Seccin: A1.8. Creditos: 31.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/ciclo acadmico: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas/Das): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 4- Horas Teora: 2- Horas Prctica: 2

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 681.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/DaActividades Hs I II III Aplazado

    - Sesiones Tericas 32 8 12 12 ---- Sesiones Prcticas 26 6 10 10 ---- Sesiones de Evaluacin 10 2 2 2 4

    Total Horas 68 --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos:

    - Cursos: No necesarios- Creditos: No necesarios

    1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

    Descripcin Nombre Profesin EmailCoordinador General CORTEZ ALBAN, LUIS

    HUMBERTOAbogado [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINLa asignatura de Responsabilidad Extracontractual Prescripcin y Caducidad, se trata de un Cursoterico-prctico de carcter electivo para los estudiantes de pre grado, es un curso de suma importancia enla formacin acadmica-profesional del abogado, pues la responsabilidad extracontractual se da en la vidacotidiana de la sociedad, mas aun con los adelantos tecnolgicos, puesto que no interviniendo la voluntad,se puede por un hecho causar un dao, el mismo que debe ser resarcido mediante una retribucineconmica por el causante del mismo, sea por culpa o dolo, accin u omisin. As mismo el cursocomprende, los temas de la prescripcin y caducidad, respecto a la vigencia en el tiempo de la interposicinde la accin como del ejercicio del derecho.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOSContribuir en la formacin del estudiante desde el punto de vista cientfico, tcnico y prctico, en el manejode las normas referentes a la responsabilidad extracontractual, la prescripcin y caducidad.

    Capacitar al alumno en la inmediata distincin entre las acciones contractuales y extracontractuales que seproducen en la vida cotidiana.

    Contribuir para que el alumno sepa diferenciar la prescripcin de la accin y la caducidad del derecho, en lavida profesional de abogado

    IV. PROGRAMACIN4.1. UNIDAD 1

    4.1.1. Denominacin: Clasificacion de los hechos juridicos y actos juridicos - Responsabilidad CivilExtracontractual4.1.2. Inicio: 2013-08-19 Termino: 2013-09-13 Nmero de Semanas/Das: 44.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    - Que el alumno sea capaz de distinguir los hechos Jurdicos voluntarios de los involuntarios.

    Pg. 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    - Que, el alumno logre diferenciar cuando se produce un hecho jurdico voluntario lcito e ilcito.- Que, el alumno conozca la Relacin de Acto Jurdico y manifestacin de voluntad, para atenderla Estructura del negocio jurdico.- Que, el alumno sea capaz de distinguir los conceptos de Responsabilidad Civil Contractual yExtracontractual.- Que, el alumno comprenda la Responsabilidad Civil como un Sistema Unitario.- Que, el alumno alcance un cabal conocimiento respecto a los Elementos para la configuracin dela Responsabilidad Extracontractual.

    4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/Da 1Inicio: 2013-08-19Termino: 2013-08-23

    Hechos Jurdicos voluntarios e involuntarios.

    Semana/Da 2Inicio: 2013-08-26Termino: 2013-08-30

    Acto jurdico y manifestacin de voluntad

    Semana/Da 3Inicio: 2013-09-02Termino: 2013-09-06

    Estructura de los negocios Jurdicos

    Semana/Da 4Inicio: 2013-09-09Termino: 2013-09-13

    Los Hechos Jurdicos ilcitos y la Responsabilidad Civil.

    4.1.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 4Inicio: 2013-09-09Termino:2013-09-13

    No se toma Evaluacion

    4.2. UNIDAD 24.2.1. Denominacin: Estructura de Responsabilidad Civil Extracontractual - ResponsabilidadIndirecta4.2.2. Inicio: 2013-09-16 Termino: 2013-10-25 Nmero de Semanas/Das: 64.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    - Que, el alumno alcance un cabal conocimiento respecto a los requisitos que conforman laEstructura de la Responsabilidad Civil.- Que, el alumno tenga un dominio de los conceptos, requisitos, categoras que conforman laEstructura: Antijuricidad, Dao causado, Relacin de causalidad y Factores de atribucin.- Que, el alumno comprenda los supuestos que involucra la Responsabilidad Civil indirecta y susprincipales caractersticas.- Partiendo de los supuestos, podr identificar la presencia de un autor Directo o Indirecto.

    4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos

    Semana/D

    Pg. 2

    - Antijuricidad como aspecto fundamental de la Estructura de los Hechos Jurdicos ilcitos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    a 5Inicio: 2013-09-16Termino: 2013-09-20

    - Antijuricidad tpica y la antijuricidad atpica.- Diferencia entre Responsabilidad Civil de la Responsabilidad Penal.-Nocin de Antijuricidad y la normatividad.

    Semana/Da 6Inicio: 2013-09-23Termino: 2013-09-27

    - Dao causado.- Categora del dao patrimonial el dao moral y el dao a la persona.- La indemnizacin por danos en caso de muerte.- Evaluacin del dao.- Cuantificacin de la indemnizacin: Daos materiales.- Liquidacin del dao emergente cuando atenta contra la integridad fsica de la victima o delperjudicado; - Evaluacin del lucro cesante por lesiones y por muerte.

    Semana/Da 7Inicio: 2013-09-30Termino: 2013-10-04

    - La Relacin Causal.- La Nocin de causa adecuada.- Fracturas causales, la concausa y la Pluralidad de causas y sus efectos Jurdicos.

    Semana/Da 8Inicio: 2013-10-07Termino: 2013-10-11

    - Factores de Atribucin y los Sistemas de Responsabilidad Civil Extracontractual.- Factores de Atribucin subjetivos y objetivos.- Nocin de culpa.- Riesgo Creado dentro del Cdigo Civil Peruano.

    Semana/Da 9Inicio: 2013-10-14Termino: 2013-10-18

    La Responsabilidad Civil Extracontractual: Por hecho propio por regla general.- Por hecho de Tercero o ajeno.- Por hecho de los Dependientes o Subordinados.- Por hecho de Incapaces.- Por hechos de animales y edificaciones

    Semana/Da 10Inicio: 2013-10-21Termino: 2013-10-25

    Responsabilidad Civil Extracontractual por el hecho de las cosas inanimadas.- Daos ocasionados por la Ruina de Edificios.- Por las cosas que caen de un edificio.

    4.2.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 10Inicio: 2013-10-21Termino:2013-10-25

    1 Evalucain Escrita

    4.3. UNIDAD 34.3.1. Denominacin: Responsabilidad Civil Derivada del Ejercicio Profesional Prescripcin y Caducidad4.3.2. Inicio: 2013-10-28 Termino: 2013-12-06 Nmero de Semanas/Das: 64.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    - Que, el alumno comprenda la misin que debe cumplir un Abogado en el ejercicio de suprofesin y las responsabilidades que puede incurrir por la mala prctica.- Que, el alumno tenga conocimiento sobre las responsabilidades que podran incurrir losprofesionales de Salud, como son los mdicos en el ejercicio de su profesin.- Al finalizar la presente unidad el estudiante ser capaz de distinguir las figuras de prescripcin ycaducidad.- Que, el alumno tome cabal conocimiento en torno a los conceptos bsicos desarrollados sobreprescripcin y caducidad.- Que, el alumno sea capaz de identificar dentro del Cdigo Civil, el articulado que prevee plazosde prescripcin y caducidad.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Pg. 3

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana/Da

    Actividades y Contenidos

    Semana/Da 11Inicio: 2013-10-28Termino: 2013-11-01

    Responsabilidad de los Profesionales de Salud.- Responsabilidad tica.- Responsabilidad Penal: Culpabilidad dolosa, culpabilidad culposa, culpabilidad preterintencional.- Responsabilidad Civil.

    Semana/Da 12Inicio: 2013-11-04Termino: 2013-11-08

    Responsabilidad de los Abogados.- Responsabilidad tica.- Responsabilidad Penal.- Responsabilidad Civil contractual y Extracontractual.

    Semana/Da 13Inicio: 2013-11-11Termino: 2013-11-15

    - La Prescripcin Extintiva: Definicin, Efectos, Renunciabilidad e irrenunciabilidad de laprescripcin. - Termino inicial y final de la prescripcin. - Suspensin de la prescripcin.- Interrupcin de la prescripcin. - Fijacin Legal de los plazos de prescripcin.- Plazos de prescripcin establecidos. - Termino final de la prescripcin. - Regla transitoria para aplicar el Cdigo Civil.

    Semana/Da 14Inicio: 2013-11-18Termino: 2013-11-22

    La Caducidad: Definicin. Efectos. Fijacin de los plazos de caducidad. - Interrupcin y suspensin. - Declaracin de oficio o a pedido de partes. - Termino final de la caducidad. - Regla transitoria para aplicar el Cdigo Civil

    Semana/Da 15Inicio: 2013-11-25Termino: 2013-11-29

    - Prescripcin y Caducidad en las Acciones del Cdigo Civil: El concepto de la accion. - Conceptos esenciales: Accin y pretensin. - Clasificacin de las acciones.

    Semana/Da 16Inicio: 2013-12-02Termino: 2013-12-06

    - Actio Indicati: Definicion, aplicacion en nuestro Ordenamiento Civil Peruano.

    4.3.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 16Inicio: 2013-12-02Termino:2013-12-06

    2 Evaluacin Escrita.

    4.4. APLAZADO Semana/Da Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIN1.El Alumno tendr la siguiente evolucin: (para la calificacin se tendr en cuenta el sistema vigesimal).A.Nota promedio de trabajos que incluyen prcticas, trabajos asignados, controles de lecturas,exposiciones, etc.B.Nota del examen de medio curso (comprende la 1 y 2 unidad que abarca 10 semanas).C.Nota del fin del curso (comprende la 3 unidad, que abarca 6 semanas).

    2. Son requisitos de aprobacin: La asistencia regular a clases o actividades acadmicas no menos del 70

    Pg. 4

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    %, en caso contrario el alumno es inhabilitado, cualquiera que sea el motivo. - Deber rendir evaluacionesen las fechas programadas, la nota aprobatoria ser de 11. - La Nota ser de 0 a 20. (La fraccin de 0.5 ams, ser considerada como una unidad a favor del alumno, en todos los casos.).

    3. La Nota Promocional del curso resulta del promedio de la A, B y C descrito en el punto primero deevaluacin. Habr examen de aplazados, al que se presentara el alumno luego de verificar su nombre en larelacin que el profesor publicara al efecto, y cancelar el recibo correspondiente en la Tesorera de laU.N.T., el que se presentara obligatoriamente antes de rendir dicha evaluacin. - Por su parte la nota deaplazado tiene un valor independiente a la evaluacin especfica rendida por el alumno.

    4. El estudiante que no rinda alguna evaluacin, obtendr la nota de 0 (cero) en dicha evaluacin, salvo quejustifique debidamente el motivo por la cual no rindi su evaluacin o la presentacin de trabajos,monografas, etc. En este caso, el Profesor resolver lo conveniente.

    VI. CONSEJERA/ORIENTACINPropsitos: *Da: *Lugar: *Horario: *

    VII. BIBLIOGRAFARESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL:

    ALPA, Guido : "Responsabilidad civil y dao"-Gaceta Jurdica, primera edicin 2001ALPA, Guido y otros: "Estudios sobre la Responsabilidad Civil Lima, Editores Ara, primera edicin 2001.BORREL MACIA, Antonio : "Responsabilidad derivadas de culpa extracontractual civil"; Barcelona; BOSCH; 1958365 pp.CALABRESI. Guido : "Acerca de la Causalidad y 2a ResponsabilidadExtracontractual: Un Ensayo en Homenaje aHarry Kalven, Jr." En THEMIS, Revista deDerecho; Segunda poca/1996/N0 33; Pgs. 191-215.CASTANEDA, Jorge Eugenio : "Instituciones de Derecho Civil"; Lima; s/e;1955, 227.CARBONNIER, Jean : "Derecho Civil Situacionesextracontractuales y obligaciones"; Barcelona; BOSCH; 1971. 03. 266 pp.

    CHAPARRO FLORES, Ana : "Cabalgando de Paso por el dao patrimonial"; en Dialogo con laJurisprudencia, Publicacin Crtica y Anlisis Jurisprudencial; Gaceta Jurdica Editores; Enero-Febrero1998; Ao IV/N 8; Pgs. 217 228.

    ESPINOZA ESPINOZA, Juan :Derecho de la Responsabilidad Civil Lima Quinta Edicin setiembre2007.

    GHERSI CARLOS ALBERTO :Teora General de la Responsabilidad de los Daos Buenos aires Argentina Tercera Edicin -2003.

    GUZMAN FERRER, Fernando: Cdigo Civil", Editorial Cientfica S.R.L.; Tomo III; 673 pp.LEON BARANDIARAN, Jos: "Tratado de Sex-echo Civil"; Lima; WG Editor;1992, 01. 488p.

    MARTINEZ COCO, Elvira:"Ensayos da Derecho Civil I"; Lima; Editorial San Marcos; 1997, 421 PP.

    MEZA CARBAJAL, LUIS ALBERTO: El siniestro en el seguro de la responsabilidad civil", Lima,Editora Jurdica Grijley E.I.R.I. primera edicin 1995.

    PAYET, Jos Antonio:"La Responsabilidad por productos defectuosos";Lima; DESA; 1992; 01. 443 pp.

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU:"Para Leer el Cdigo Civil"; Lima; 1984; PUCP Fondo Editorial; 2da. Edicin, 241 pp.

    Pg. 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SCHREIBER PEZET, Max : "Luces y Sombras del Cdigo Civil"; Lima; Librera Studium; 1991.01.225 p.

    SEDANO VASQUEZ, Duncan : Al Volante! ... A 100 KPH! Un vistazo al Rgimen Legal de los daoscausados por Accidentes de Transito! ; En Gaceta Jurdica, Legislacin, Jurisprudencia, Doctrina yActualidad Jurdica; Junio; 1998; Tomo 55; Pgs. 53-A -57-A.

    SOLIS CORDOVA, Mario: "Apuntes en torno a la. Teora de la. Unificacin.de la Responsabilidad Civil"; en Derecho y Sociedad, Revista Editada por Estudiantes de la Facultad deDerecho de la Pontificia Universidad Catlica del Per; N 12; Ao VIII, II Etapa; Noviembre 1997 -Marzo 1998; Pgs. 177-185

    TABOADA, Lizardo : "La Responsabilidad Civil por accidentes de transito y el Cdigo Civil Peruano"; enDialogo con la Jurisprudencia, Revista de Crtica y Anlisis Jurisprudencial; Gaceta Jurdica Editores; AnoIII/N 6; Pgs. 117- 127.TABOADA C., Lizardo :"Elementos de la responsabilidad Civil" Editora Grijiey, primera edicin 2001

    UNIVERSIDAD DE LIMA : "Derecho civil: Ponencias presentadas en C.I lima 1989, Lima departamentode impresiones de la Universidad de Lima ; 1989 , 01. 583 p.

    WOOLCOTT 0. OLENKA : "Responsabilidad civil de los Profesionales" 1ra. Edicin: Abril 2002- ARAEDITORES.

    PRESCRIPCION Y CADUCIDAD

    LOHMANN LUCA DE TENA, Juan Guillermo:"Prescripcin y Caducidad: Algunas consideraciones sobre cases discutibles", En THEMIS, Revista deDerecho Segundapoca/1996/N0 33; Pgs. 241-251.

    RUBIO CORREA, Marcial: "La Extincin de Acciones y Derechos en elCdigo civil",'Lima, "Fondo Editorial de laPontificia Universidad Catlica del Per,1997,350 pp.

    RUBIO CORREA, Marcial: "Prescripcin, Caducidad y Otros conceptos en elNuevo Cdigo Civil"; Lima. Edit. Cultural Cuzco. 1987, 341 pp.'

    VIDAL RAMIREZ, Fernando: " Prescripcion Extintiva y Caducidad"; Lima 3era Edicion 1999, Edit.Gaceta Juridica.

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL :Prescripcion y Caducidad", ha sido Visado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONALDE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS, quien da conformidad al silabo registrado por el docente CORTEZALBAN, LUIS HUMBERTO que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DECIENCIAS JURIDICAS PRIVADAS Y SOCIALES.

    Pg. 6