RespuestaInternet.doc

7
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 0015-2013-OSINERGMIN 1. ESTRATEGIA DE EJECUCION DEL SERVICIO 1.1. FASES DE EJECUCIÓN A continuación, se presenta el enfoque metodológico propuesto para la ejecución del servicio, tomando como base el Ciclo de Arquitectura ADM definido por TOGAF 9.1, estableciendo las siguientes fases: 1.1.1. Fase 1 Preliminar y Visión de Arquitectura Las actividades a ejecutar en esta fase son las siguientes: a. Validar con los distintos interesados, las expectativas, preocupaciones e intereses que se tienen del proyecto. b. Identificar los objetivos que se deberán cumplir para el proyecto, de manera clara y enfocándose en cubrir los procesos de negocio críticos automatizados por los sistemas actuales. c. Identificar y describir la visión y el objetivo de la Arquitectura SOA en relación con los objetivos funcionales y técnicos requeridos por las áreas de negocio de OSINERGMIN. d. Identificar los requerimientos de interoperabilidad (compartición de información y funciones) entre las distintas áreas de negocio. 1.1.2. Fase 2 Identificación de los procesos de negocio Las actividades a ejecutar en esta fase son las siguientes: a. Identificar los procesos del negocio críticos. b. Diseñar un mapa de procesos en base a un esquema de impactos y prioridades. c. Identificar los puntos de integración de procesos, en donde se determine las condiciones de interoperabilidad a nivel de negocio (Definición de los contratos de servicio a nivel de la operación del negocio). d. Elaborar un informe técnico de Evaluación de Herramientas de Software para soportar el modelamiento de los procesos de negocio, considerando la metodología de Modelado de Negocios establecida en la organización. El informe técnico deberá ser realizado tomando como modelo a la “Guía Técnica sobre Evaluación de Software en la Administración Pública” emitida con la RM 129-PCM. 1.1.3. Fase 3 Evaluación situación actual y objetivo de la Arquitectura Las actividades a ejecutar en esta fase son las siguientes: a. Determinar la situación actual (“AS IS”) de la Arquitectura tecnológica actual de OSINERGMIN. b. Definir la visión objetivo OSINERGMIN respecto a la Arquitectura SOA. 1

Transcript of RespuestaInternet.doc

Page 1: RespuestaInternet.doc

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍAADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 0015-2013-OSINERGMIN

1. ESTRATEGIA DE EJECUCION DEL SERVICIO1.1. FASES DE EJECUCIÓN

A continuación, se presenta el enfoque metodológico propuesto para la ejecución del servicio, tomando como base el Ciclo de Arquitectura ADM definido por TOGAF 9.1, estableciendo las siguientes fases:

1.1.1. Fase 1 Preliminar y Visión de Arquitectura Las actividades a ejecutar en esta fase son las siguientes:a. Validar con los distintos interesados, las expectativas, preocupaciones e intereses

que se tienen del proyecto. b. Identificar los objetivos que se deberán cumplir para el proyecto, de manera clara

y enfocándose en cubrir los procesos de negocio críticos automatizados por los sistemas actuales.

c. Identificar y describir la visión y el objetivo de la Arquitectura SOA en relación con los objetivos funcionales y técnicos requeridos por las áreas de negocio de OSINERGMIN.

d. Identificar los requerimientos de interoperabilidad (compartición de información y funciones) entre las distintas áreas de negocio.

1.1.2. Fase 2 Identificación de los procesos de negocio Las actividades a ejecutar en esta fase son las siguientes:a. Identificar los procesos del negocio críticos.b. Diseñar un mapa de procesos en base a un esquema de impactos y prioridades.c. Identificar los puntos de integración de procesos, en donde se determine las

condiciones de interoperabilidad a nivel de negocio (Definición de los contratos de servicio a nivel de la operación del negocio).

d. Elaborar un informe técnico de Evaluación de Herramientas de Software para soportar el modelamiento de los procesos de negocio, considerando la metodología de Modelado de Negocios establecida en la organización. El informe técnico deberá ser realizado tomando como modelo a la “Guía Técnica sobre Evaluación de Software en la Administración Pública” emitida con la RM 129-PCM.

1.1.3. Fase 3 Evaluación situación actual y objetivo de la ArquitecturaLas actividades a ejecutar en esta fase son las siguientes:a. Determinar la situación actual (“AS IS”) de la Arquitectura tecnológica actual de

OSINERGMIN.b. Definir la visión objetivo OSINERGMIN respecto a la Arquitectura SOA.c. Diseñar la arquitectura de infraestructura (software y hardware) que de soporte a la

Arquitectura SOA definida en el punto anterior.d. Realizar el análisis de brechas entre el estado actual y el estado futuro deseado.

1.1.4. Fase 4 Elaboración del “Roadmap” de implementación de la Arquitectura SOALas actividades a ejecutar en esta fase son las siguientes:a. Diseñar la hoja de ruta para alcanzar la visión objetivo de la Arquitectura SOA en

OSINERGMIN, seleccionando proyectos e identificando servicios para actualizar y servicios candidatos a desarrollar.

b. Elaborar un informe técnico de Evaluación de Herramientas de Software para la Arquitectura SOA, en base a la arquitectura de infraestructura definida en la fase anterior.

El informe técnico deberá ser realizado tomando como modelo a la “Guía Técnica sobre Evaluación de Software en la Administración Pública” emitida con la RM 129-PCM.

1

Page 2: RespuestaInternet.doc

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍAADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 0015-2013-OSINERGMIN

c. Establecer las actividades de un proyecto piloto de desarrollo de un sistema con el enfoque arquitectural orientado a servicios.

1.1.5. Fase 5 Asesoría en la implementación de la Arquitectura SOALas actividades a ejecutar en esta etapa son las siguientes:a. Efectuar la asesoría, bajo la modalidad de “coaching”, en el análisis, modelado y

diseño orientado a servicios de un sistema de OSINERGMIN, empleando la metodología definida y aprobada para el Ciclo de Vida de Proyectos SOA.

b. Efectuar recomendaciones para la implementación de la Arquitectura SOA.

1.2. ENTREGABLES

Los entregables a desarrollar como parte de la ejecución del servicio son:

Fase Entregable Descripción y Características del

entregable

Preliminar y Visión Documento de Plan de Trabajo General

Documento donde se plasma principalmente el Acta de Constitución del Proyecto, el Plan de Trabajo General y el Cronograma General de Actividades a desarrollar durante la vigencia del contrato, señalados en los presentes términos de referencia. El Plan de Trabajo deberá contener:

La estructura de descomposición de trabajo (EDT o WBS -Work Breakdown Structure), desagregado según los entregables del proyecto.

El cronograma detallado en MS Project, con las actividades, plazos, puntos de control, entregables, y responsables en cada una de las fases y actividades del servicio.

Plan de Comunicaciones con los interesados, el cual debe contener la lista de interesados del proyecto, los métodos de comunicación y la frecuencia de comunicación.

2

Page 3: RespuestaInternet.doc

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍAADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 0015-2013-OSINERGMIN

Fase Entregable Descripción y Características del

entregable

Documento de Visión Documento donde se establece la expectativa y visión de la Arquitectura SOA, requerimientos clave de interesados, principios de arquitectura, el marco de trabajo ajustado que se usará.El documento deberá contener como mínimo:

Descripción y alcance del proyecto.

Resumen de la visión de la Arquitectura.

Declaraciones de los principios del negocio, objetivos del negocio, y direccionadores del negocio.

Guías y lineamientos (principios de arquitectura) para la implementación de la Arquitectura SOA.

Detalle de la Visión de la Arquitectura, lo cual incluye:o Descripción del

problema.o Objetivo de la

Declaración de Trabajo de Arquitectura.

o Escenario del negocioo Requerimientos

refinados de alto nivel de los interesados.

Diagrama de la Cadena de Valor.

Diagrama Conceptual de la solución.

Identificación de los procesos de negocio

Documento de Mapa de Procesos actual

Documento donde se identifican los procesos de negocios actuales y se describe la interrelación entre ellos, según lo siguiente:

Enlistar los principales procesos de OSINERGMIN, aplicando entre otros los siguientes criterios:

Criticidad para el negocio. Automatización del

proceso.

3

Page 4: RespuestaInternet.doc

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍAADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 0015-2013-OSINERGMIN

Fase Entregable Descripción y Características del

entregable

Documento de Informe Técnico de Evaluación de Software para Modelamiento de Procesos de Negocio

Documento donde se hace la evaluación de las herramientas de software para el modelamiento de procesos de negocio en la organización, según lo siguiente:

Relevamiento de requerimientos de la organización.

Relevamiento de utilización actual de herramientas de modelamiento de procesos de negocio.

Alternativas de productos a considerar.

Análisis comparativo técnico y de costo-beneficio.

Evaluación ponderada técnica y económica.

Conclusiones.Evaluación situación actual y objetivo de la Arquitectura SOA

Documento de Arquitectura Documento donde se describe:

La Arquitectura Tecnológica actual (Baseline)

La Arquitectura SOA futura objetivo (Target).

Documentar el resultado del análisis de brechas realizado entre la Arquitectura Baseline y la Arquitectura Target.

Restricciones para la Arquitectura Tecnológica.

Elaboración del “Roadmap” de implementación de la Arquitectura SOA

Documento de Mapa de Ruta de Implementación y Plan de Piloto de Implementación

Documento que contiene:

Mapa de Ruta para la implementación de la Arquitectura SOA en OSINERGMIN.

Plan de Trabajo para el Piloto de implementación de la Arquitectura, y recomendaciones de implementación.

Documento de Informe Técnico de Evaluación de Software

Documento donde se hace la evaluación de las herramientas de software para la implementación de la Arquitectura SOA, según lo siguiente y de acuerdo con los componentes de la Arquitectura de Referencia

4

Page 5: RespuestaInternet.doc

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍAADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 0015-2013-OSINERGMIN

Fase Entregable Descripción y Características del

entregable

SOA aplicables en base al Plan de Trabajo para el Piloto:

Alternativas de productos a considerar.

Análisis comparativo técnico y de costo-beneficio.

Evaluación ponderada técnica y económica.

Conclusiones.Acompañamiento en la implementación de la Arquitectura SOA

Documento de Informe de acompañamiento y recomendaciones

Documento que contiene el detalle de las acciones de acompañamiento y asesoría ejecutadas, según lo siguiente:

Información del análisis y modelado de servicios.

Información del diseño de servicios y de la composición de servicio.

Recomendaciones necesarias para una óptima implementación de la Arquitectura SOA.

5