Respuestas de Preguntas de La Maestra Irma

2
RESPUESTAS DE PREGUNTAS DE LA MAESTRA IRMA 1.- La poesía es, ante todo –aunque no exclusivamente-, SENTIMIENTO. Porque el alfarero siente el placer de jugar moldeando el barro una y otra vez mientras conserva su humedad y el poeta se divierte “moldeando” reiterativamente algunas palabras como si de barro blando se tratara. 2.- a) El ambiente poco favorable, cuando no adverso, que se respira a tu alrededor. b) La creación poética, supone profundización y depuración de los más íntimos sentimientos. c) Una inadecuada enseñanza. d) El lenguaje del poema. 3.-Porque estos tres elementos se dan de tal manera “entretejidos” que a veces no es fácil separar unos de otros. Cada uno tiñe a los demás, y las emociones estarán cargadas de sensorialidad, las sensaciones de emotividad, y unas y otras se revestirán de imágenes. 4.- Es una iluminación súbita que nos revela el rostro ocultoy conmovedor (patético) de las cosas, por ejemplo “no hay rosas sin espinas. *Es la “aureola” de sugerencias que envuélvelas cosas y despierta nuestra imaginación dormida, por ejemplo “en una planicie solitaria, corre un niño que llora. E. de Nora 5.- a) Que el objeto (o persona o acontecimiento) en cuestión esté fuera de su contexto ordinario, de tal manera que aparezca ante nuestra consideración de manera distinta a la habitual. Por ejemplo: una escalera de mano apoyada a la pared (contexto

description

respuestas

Transcript of Respuestas de Preguntas de La Maestra Irma

RESPUESTAS DE PREGUNTAS DE LA MAESTRA IRMA1.- La poesa es, ante todo aunque no exclusivamente-, SENTIMIENTO. Porque el alfarero siente el placer de jugar moldeando el barro una y otra vez mientras conserva su humedad y el poeta se divierte moldeando reiterativamente algunas palabras como si de barro blando se tratara.2.- a) El ambiente poco favorable, cuando no adverso, que se respira a tu alrededor.b) La creacin potica, supone profundizacin y depuracin de los ms ntimos sentimientos.c) Una inadecuada enseanza.d) El lenguaje del poema.3.-Porque estos tres elementos se dan de tal manera entretejidos que a veces no es fcil separar unos de otros. Cada uno tie a los dems, y las emociones estarn cargadas de sensorialidad, las sensaciones de emotividad, y unas y otras se revestirn de imgenes.4.- Es una iluminacin sbita que nos revela el rostro ocultoy conmovedor (pattico) de las cosas, por ejemplo no hay rosas sin espinas.*Es la aureola de sugerencias que envulvelas cosas y despierta nuestra imaginacin dormida, por ejemplo en una planicie solitaria, corre un nio que llora. E. de Nora5.- a) Que el objeto (o persona o acontecimiento) en cuestin est fuera de su contexto ordinario, de tal manera que aparezca ante nuestra consideracin de manera distinta a la habitual. Por ejemplo: una escalera de mano apoyada a la pared (contexto ordinario); esa misma escalera apoyada en una nube (contexto no habitual).b) Que el objeto aparezca en un momento poco frecuente como envuelto en cierto misterio, es decir como escapndose a nuestro total conocimiento y manipulacin.