Respuestas Del Segundo Capitulo

7
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Capítulo 1 El Estudio de Proyectos 1.- Defina la problemática de la evaluación de proyectos y la importancia que puede asignársele a su preparación y evaluación como técnica de análisis. En el desarrollo de la evaluación de proyectos podemos encontrar diferentes aspectos que influyen en la determinación de lo objetivos, los cambios tecnológicos pueden transformar un proyecto rentable en uno fallido, los cambios políticos pueden generar profundas transformaciones cualitativas y cuantitativas en los proyectos en marcha, los cambios en las relaciones comerciales internacionales importan también debido que existen ciertas restricciones, la inestabilidad de la naturaleza, el entorno institucional, la normativa legal y muchos otros factores hacen que la predicción perfecta sea un imposible. La evaluación de proyectos tiene una gran importancia ya que es un instrumento de decisión que determina que si el proyecto se muestra rentable debe implementarse, pero si resulta no rentable debe abandonarse 2.-Señale la utilidad que revisten los proyectos en la sociedad. El proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantos una necesidad humana y como tal ofrece la utilidad de búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades de las personas humanas. 3.-De acuerdo con la lectura de este capitulo, explique las limitaciones que le sugieren la técnica de evaluación.

Transcript of Respuestas Del Segundo Capitulo

Page 1: Respuestas Del Segundo Capitulo

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Capítulo 1El Estudio de Proyectos

1.- Defina la problemática de la evaluación de proyectos y la importancia que puede asignársele a su preparación y evaluación como técnica de análisis.

En el desarrollo de la evaluación de proyectos podemos encontrar diferentes aspectos que influyen en   la   determinación  de   lo   objetivos,   los   cambios   tecnológicos  pueden   transformar  un  proyecto rentable en uno fallido, los cambios políticos pueden generar profundas transformaciones cualitativas y   cuantitativas   en   los   proyectos   en   marcha,   los   cambios   en   las   relaciones   comerciales internacionales   importan   también  debido  que  existen  ciertas   restricciones,   la   inestabilidad  de   la naturaleza,   el   entorno   institucional,   la   normativa   legal   y   muchos   otros   factores   hacen   que   la predicción perfecta sea un imposible. La evaluación de proyectos tiene una gran importancia ya que es   un   instrumento   de   decisión   que   determina   que   si   el   proyecto   se   muestra   rentable   debe implementarse, pero si resulta no rentable debe abandonarse

 2.-Señale la utilidad que revisten los proyectos en la sociedad.

El proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver,   entre   tantos   una   necesidad   humana   y   como   tal   ofrece   la   utilidad   de   búsqueda   de proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades de las personas humanas.

3.-De acuerdo con la lectura de este capitulo, explique las limitaciones que le sugieren la técnica de evaluación.

La rentabilidad, que no se sabe si sea rentable ya que a la hora de la aplicación pueden surgir sucesos que afecten dicha rentabilidad. Económicamente hablando puede que los costos suban a la hora   de   realizar   el   proyecto,   o   que   simplemente   el   proyecto   sea   demasiado   costoso. Al   ser interdisciplinar puede surgir la problemática de encajar cada una de las disciplinas para lograr una buena comunicación entre estas.

4.- ¿Por qué se dice que dos expertos, al estudiar un mismo proyecto en forma independiente, obtienen resultados distintos? A su juicio, ¿resta esto valor a la técnica de preparación y evaluación de proyectos?

Por que ellos, al tener ideas de cómo desarrollar el proyecto, pueden tener la misma preparación, seguir el mismo método, pero estiman diferentes parámetros. En cuanto a la otra pregunta  no creo que reste valor, ya que diferentes opiniones nutren el proyecto cumpliendo el mismo objetivo, pero con parámetros distintos.

5.- Describa cómo se clasifican los proyectos en función del objeto de estudio.

Page 2: Respuestas Del Segundo Capitulo

Según la finalidad del estudio se clasifican en:

La rentabilidad del proyecto

 La rentabilidad del inversionista

La capacidad de pago del proyecto

6.- Describa cómo se clasifican los proyectos en función del objeto de la inversión

* Creación de un nuevo negocio que se concentrará en determinar todos los costos y beneficios asociados directamente con la inversión.

* Evaluar un cambio,  mejora,  modernización en una empresa ya existente que solo considerará aquellos que son relevantes para la decisión que se deberá tomar. 

7. - ¿Qué es la evaluación social de proyectos y en que difiere de la evaluación privada?

Los beneficios y coste que una inversión pueda tener para la comunidad de una región. Es diferente a la privada ya que este proviene del pueblo y la privada de ciertos inversionistas.

8.- Explique el significado y alcance de los beneficios y costos sociales directos, indirectos e intangibles y de las externalidades.

Los costos sociales directos son  los que corresponden a  las compras de  insumos, en donde el precio se corrige también por un factor que incorpore las distorsiones de los mercados de bienes y servicios demandados. Los beneficios y costos indirectos son los cambios que provoca la ejecución del proyecto en la producción y consumo de bienes y servicios relacionados con este. Los beneficios y costos intangibles no se pueden cuantificar monetariamente, deben considerarse cualitativamente en   la   evaluación   del   proyecto.   Las   externalidades   son   los   efectos   positivos   y   negativos   que sobrepasan a la institución inversora, como la contaminación ambiental.

9.- Relacione la preparación y evaluación de proyectos con la planificación del desarrollo.

La preparación y evaluación de los proyectos, esta vinculada con la planificación del desarrollo ya que  la planificación constituye  un proceso mediador  entre el   futuro y el  presente,   la  evaluación permite buscar de manera anticipada posibilidades futuras.

Capítulo 2

Page 3: Respuestas Del Segundo Capitulo

El Proceso de Preparación y Evaluación de Proyectos

1.- ¿En qué se diferencian el estudio de la viabilidad técnica y el estudio técnico de la viabilidad financiera?

El estudio  de viabilidad  técnica a entender   las posibilidades materiales,  propiedades del bien a producir. Y el estudio técnico de la viabilidad financiera determina en último término si este se llevará a cabo o no, ya que estima la rentabilidad que regresa la inversión, todo medio en bases monetarias.

2.-Describa la información que deberá proporcionar el estudio técnico para la evaluación financiera del proyecto.

Da la información para calcular el monto de inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área. Y con esto se dan los costos de la materia prima, equipos, maquinaria y  operacionales.

3.-Defina un proyecto no productivo y explique en qué consistiría su estudio técnico.

Un proyecto no es productivo cuando éste no es rentable.  Y consistiría  en  investigar  el  uso de tecnología, equipos o materiales más baratos pero de buena calidad o cambiar el planteamiento del proyecto.

4.-Describa algunos ítems de inversiones que podrían derivarse del estudio de mercado del proyecto.

Los ítems que pueden derivarse de el estudio de mercado del proyecto son: el consumidor y las demandas   del   mercado;   permite   caracterizar   las   condiciones   de   preferencias,   consumo, motivaciones, etc. La demanda pretende calcular el volumen de bienes o servicios. La competencia y  las ofertas del mercado: calcular  las posibilidades de captarle mercado y los costos probables involucrados.   Comercialización   del   producto   del   proyecto:   estimar   reacciones   y   variaciones   del medio   durante   la   operación   del   proyecto.   Los   proveedores   y   la   disponibilidad   y   precio   de   los insumos: estudiar   la disponibilidad de insumos requeridos, el  precio que deberá pagarse para el abastecimiento de estos.

5.-¿Cómo podría el análisis de la competencia del proyecto inducir algunos costos de operación?

El estudio de la competencia se constituye en una buena fuente de información para calcular las posibilidades de atraer mercado y también para el  cálculo de  los costos probables involucrados. Cuando el proyecto sea  implementado se puede estudiar si existe disponibilidad de  los insumos requeridos, cuál es el precio que deberá pagarse para garantizar su abastecimiento.

6.-Explique cómo la estructura organizativa de un proyecto y el diseño de los procedimientos administrativos pueden afectar la composición de los costos de operación del proyecto y de las inversiones previas a la puesta en marcha y durante la ejecución del proyecto.

Permite definir  una estructura que sea adaptable a los requerimientos para una operación futura, esto es fundamental para definir las necesidades de personal calificado para la gestión, y por lo tanto estimar con mayor precisión los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva.

Page 4: Respuestas Del Segundo Capitulo

7.-El estudio financiero del proyecto debe preparar información para su evaluación. Identifique las principales decisiones que deben tomarse al respecto.

Organizar   y   sistematizar   la   información   de   carácter   monetario.   Como   las   inversiones correspondientes a terrenos, obras físicas, equipamiento de fábrica y oficinas, capital de trabajo, etc.

8.-Explique qué diferencia a los estudios en las etapas de perfil, pre factibilidad y factibilidad.

El estudio de perfil: se elabora a partir de información existente, del juicio común y de la opinión que da la experiencia. El estudio de pre-factibilidad: profundiza la  investigación y se basa en fuentes secundarias para definir con cierta aproximación las variables principales referidas al mercado. El estudio de factibilidad: se elabora solo con base en antecedentes precisos obtenidos a través de primarias de información. 

9.- Explique la importancia de las variables ambientales en un proyecto de inversiónEl estudio del impacto ambiental adquiere especial importancia en la evaluación social de proyectos por las externalidades que se le pueden asociar, considerándolas tanto como positivas o negativas que la inversión pueda generar

10.- ¿Son similares los efectos cuantitativos asociados con el impacto ambiental de un proyecto que se evalúa social y privadamente?

Cuando se avalúa socialmente un proyecto, lo que se busca es medir los costos que ocasionan y los beneficios que reciben la sociedad como un todo por la realización de un proyecto.

La evaluación privada es la que considera las externalidades, tanto positivas como negativas, que genera la inversión. Mientras las externalidades positivas corresponden  a los beneficios generados por  un proyecto  y  percibidos  por  agentes  económicos  distintos  a   los  bienes y  servicios  que el proyecto ofrece, las externalidades negativas son los costos que asumen miembros de la sociedad distintos a los que se benefician de dichos bienes y servicios. 

11.- Describa los métodos para cuantificar los efectos ambientales de un proyecto* El método de valoración busca determinar la disposición a pagar de las personas por los beneficios que se espera produzca el proyecto. * El método del costo evitado considera que el costo asociado a una externalidad debe ser asumido por el proyecto que la ocasiona, para lo cual incorpora dentro de los costos el gasto de subsanar el daño causado o, dentro de los beneficios, el costo que la inversión evitaría al resto de la comunidad. * El método de los precios hedónicos busca determinar todos los atributos de un bien que podrían explicar el precio que las personas están dispuestas a pagar por él.

12.- Un inversionista dispone de un terreno del cual desea obtener la mayor ganancia posible. De acuerdo con sus expectativas, dentro de los próximos diez años la construcción de nuevas carreteras y vías de acceso en el entorno inmediato harán del terreno un lugar más atractivo. Adicionalmente, mientras espera la consolidación de dichos proyectos de infraestructura vial, tiene la posibilidad de montar una granja educativa o entregar en arriendo la explotación de las 10 hectáreas para uso agrícola. Tomando en consideración la situación particular de este inversionista, ¿cuál debe ser el enfoque metodológico correcto desde el punto de vista de la preparación y evaluación de proyectos, que permita efectuar una recomendación adecuada? ¿Qué elementos debe incluir en su evaluación?

Page 5: Respuestas Del Segundo Capitulo

13.- Existen algunos factores que son determinantes para la aplicación de las técnicas de preparación y evaluación de proyectos, las que a su vez no dependen en su evolución del responsable de la investigación. Menciónelos y explíquelos.