Respuestas Examen

10
Cambiar contraseña | @ contacto con el CEC Cerrar sesión Información General Tablón de anuncios Agenda CEC Temario Instrucciones del Curso Guía del Campus Material del Curso Material Didáctico Enlaces de Interés Aula Evaluación Resultados Evaluación Alumnos Equipo Docente Tutoría Dirección y Coordinación Docente SOBREPESO Y OBESIDAD (CURSO 2011-2012) RESULTADOS EVALUACIÓN Fecha de evaluación: 02-06-2012 Resultado test: 10 / 20 Resultados evaluación: Comentarios evaluación: CORRECCIÓN EVALUACIÓN TEST 1.- Tenemos un paciente varón de 1,78 m y 110 kg. Presenta un perímetro de cintura de 100 cm y una ingesta espontánea de 2.100 kcal: RESPUESTA INCORRECTA El paciente presenta un riesgo relativo muy alto debido a la obesidad. Al cabo de 3 meses debería haber perdido unos 7 kilos. La dieta que se le debería proporcionar sería de 1.200 kcal. El objetivo del tratamiento sería alcanzar el peso ideal del paciente. 2.- La terapia a utilizar en el tratamiento del paciente obeso debe ser: RESPUESTA CORRECTA Dieta estrictamente hipocalórica y aumento sustancial de la actividad física. Dieta normocalórica y cambio de hábitos. Complementaria a la utilización de fármacos. Dieta moderadamente hipocalórica, incremento de la actividad física y terapia comportamental. tamaño texto A | A | A Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.ht m 1 de 10 03/10/2012 17:35

Transcript of Respuestas Examen

Page 1: Respuestas Examen

Cambiar contraseña | @ contacto con el CEC Cerrar sesión

Información General

Tablón de anuncios

Agenda CEC

Temario

Instrucciones del Curso

Guía del Campus

Material del Curso

Material Didáctico

Enlaces de Interés

Aula

Evaluación

Resultados Evaluación

Alumnos

Equipo Docente

Tutoría

Dirección y CoordinaciónDocente

SOBREPESO Y OBESIDAD (CURSO 2011-2012)

RESULTADOS EVALUACIÓN

Fecha de evaluación: 02-06-2012

Resultado test: 10 / 20

Resultados evaluación:

Comentarios evaluación:

CORRECCIÓN EVALUACIÓN TEST

1.- Tenemos un paciente varón de 1,78 m y 110 kg. Presentaun perímetro de cintura de 100 cm y una ingesta espontáneade 2.100 kcal:

RESPUESTA INCORRECTA

El paciente presenta un riesgo relativo muy alto debido a la obesidad.

Al cabo de 3 meses debería haber perdido unos 7 kilos.

La dieta que se le debería proporcionar sería de 1.200 kcal.

El objetivo del tratamiento sería alcanzar el peso ideal del paciente.

2.- La terapia a utilizar en el tratamiento del paciente obesodebe ser:

RESPUESTA CORRECTA

Dieta estrictamente hipocalórica y aumento sustancial de la actividadfísica. Dieta normocalórica y cambio de hábitos.

Complementaria a la utilización de fármacos.

Dieta moderadamente hipocalórica, incremento de la actividad física y

terapia comportamental.

tamaño texto A | A | A

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

1 de 10 03/10/2012 17:35

Page 2: Respuestas Examen

3.- La dieta postcirugía bariátrica:

RESPUESTA INCORRECTA

Deberá ser líquida durante el primer mes. Siempre se debería llevar a cabo una educación nutricional del

paciente, inclusive antes de llevar a cabo la intervención. Normalmente las ingestas tienen un volumen de unos 300 – 500 mL.

Con la dieta semisólida se debe administrar un suplemento proteico.

4.- En la diabetes es cierto que:

RESPUESTA INCORRECTA

La diabetes mellitus tipo 1 no tiene curación. El diabético no puede modificar las dosis de insulina prescritas.

El ejercicio físico no es recomendable para un diabético.

Los diabéticos tipo 2 suelen no cumplir adecuadamente el

tratamiento.

5.- Las sustancias anorexígenas son aquéllas que:

RESPUESTA CORRECTA

Reducen el apetito y en consecuencia aumentan la ingesta calórica. Producen la estimulación del sistema nervioso central a través de la

liberación de adrenalina y noradrenalina. Reducen el apetito y la ingesta calórica del individuo.

No presentan dependencia.

6.- Después de la cirugía bariátrica malabsortiva es común:

RESPUESTA CORRECTA

Que el individuo caiga en una depresión.

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

2 de 10 03/10/2012 17:35

Page 3: Respuestas Examen

La deficiencia de vitamina B12.

Aumento de la cantidad de calcio y vitamina D.

La disminución de la apetencia.

7.- Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

RESPUESTA CORRECTA

La obesidad glúteofemoral está compuesta por grasa subcutánea yvisceral, siendo ésta última la que tiene mayor trascendenciapronóstica. El índice Cintura-Cadera es un buen indicador de la obesidad.

Diversos estudios han relacionado el consumo de grasa y la

prevalencia de obesidad, concluyendo que el consumo de grasa esresponsable de la obesidad. La obesidad primaria suele estar causada por la alteración de

mecanismos reguladores del peso corporal, aunque no se conoceexactamente su etiología.

8.- Es importante conseguir la implicación de los sectoresempresariales sobretodo para:

RESPUESTA CORRECTA

Disponer de una mayor cantidad de recursos económicos parainvertir en el programa. Poder conseguir que los medios de comunicación participen en el

programa. Tener una mayor disponibilidad de productos que contribuyan a una

alimentación sana. Convencer a los destinatarios de que los alimentos que elaboran

benefician su salud.

9.- Indica cuál es la respuesta INCORRECTA.

RESPUESTA INCORRECTA

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

3 de 10 03/10/2012 17:35

Page 4: Respuestas Examen

El profesional debe escuchar y hablar al mismo nivel. Debe nomostrar prisas y mantener una postura de empatía absoluta con elpaciente. Se recomienda se felicite al paciente a medida que vayaconsiguiendo los objetivos propuestos. Es importante realizar un seguimiento del grado de motivación que

mantiene a lo largo del tratamiento el paciente. Un tratamiento dietoterapéutico debe fomentar la adquisición de

nuevos hábitos alimentarios. Para ello realizar estrategias de educaciónnutricional fomentando el aprendizaje activo del paciente seránfundamentales. No sólo en el caso de los niños debe involucrarse la actuación de la

familia, sino que en todo caso es muy recomendable su implicación, afin y efecto de facilitar el momento de la compra de alimentos,cocinado de los mismos, etc.

10.- La porción comestible es:

RESPUESTA CORRECTA

El factor por el que se expresa el contenido en nutrientes de losalimentos. La fracción de alimento que puede ingerir el individuo.

La fracción de alimento que absorbe y usa el individuo.

a y b son ciertas.

11.- En el diagnóstico de la diabetes mellitus:

RESPUESTA INCORRECTA

Siempre se deben realizar dos determinaciones de la glucemia parapoder llegar a diagnosticar al paciente de diabetes. Una glucemia basal de 126 mg/dL siempre conlleva el diagnóstico de

DM 1. Es necesario realizar un Test de tolerancia oral a la glucosa para

confirmar el diagnóstico. Todas son falsas.

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

4 de 10 03/10/2012 17:35

Page 5: Respuestas Examen

12.- La patología cardiovascular en la obesidad se ve asociadaa:

RESPUESTA CORRECTA

Arteroesclerosis y osteoporosis. Resistencia a la insulina.

Tromboembolismo pulmonar, trombosis, arteroesclerosis y

enfermedad coronaria entre otras. Arritmia cardíaca, trombosis, resistencia a la insulina y fatiga crónica.

13.- El síndrome X:

RESPUESTA INCORRECTA

Se define como un conjunto de trastornos que incrementan el riesgode padecer enfermedades cardiovasculares y DMID. Para ser diagnosticado, según la OMS, es necesaria la presencia de

intolerancia a la glucosa y dos o más de las siguientes alteraciones:hipertensión arterial, dislipemia, obesidad central y microalbuminuria. Según los datos disponible la prevalencia del síndrome X en España

es menor que en Estados Unidos. Se ha establecido que el principal responsable de este síndrome es la

obesidad visceral.

14.- Una de las finalidades más importantes de la planificaciónen los programas de educación nutricional es:

RESPUESTA INCORRECTA

Elaborar y establecer una metodología predeterminada para todas lasactuaciones. Idear varias campañas ocasionales con la finalidad de conseguir el

cambio. Conocer la problemática existente para determinar el colectivo

aferente del programa y establecer las metas y objetivos desde unprincipio. Todas las respuestas son correctas.

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

5 de 10 03/10/2012 17:35

Page 6: Respuestas Examen

15.- En cuanto a la cirugía bariátrica:

RESPUESTA INCORRECTA

Sólo es recomendable para pacientes con un IMC de más de 39,9kg/m2. No sería recomendable para menores de edad.

Es necesario que después de la intervención el paciente se someta a

un seguimiento de larga duración llevado a cabo por equipomultidisciplinar formado por el endrocrinólogo y el dietista. Un paciente poco motivado y con poca fuerza de voluntad no sería un

candidato para este tipo de tratamiento.

16.- Niveles altos de leptina son indicativos de:

RESPUESTA CORRECTA

Exceso de masa adiposa en el organismo Exceso de masa muscular y adiposa.

Hipertensión.

Malos procesos metabólicos.

17.- Sobre el cumplimiento terapéutico de la hipertensión escierto que:

RESPUESTA INCORRECTA

Disminuye cuando los pacientes no entienden las condiciones deltratamiento, no perciben su enfermedad como tal o no son tenidos encuenta a la hora de planificar el tratamiento. No debe darse especial importancia.

El hecho de que el paciente no esté motivado no es un factor

importante a tener en cuenta. a y c son correctas.

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

6 de 10 03/10/2012 17:35

Page 7: Respuestas Examen

18.- Supongamos un hombre de 1, 74 metros de altura, 66 kgde peso y 36 años de edad. Su rutina diaria comprende lassiguientes actividades: vestirse y desvertirse tres cuartos dehora, comer una hora, esgrima una hora, caminar a ritmonormal dos horas y cuarto, estar sentado tranquilamentemedia hora, bailar vals 1 hora, carpintería 8 horas y 45minutos, fregar platos 15 minutos y dormir (equivale a estarquieto, despierto) 8,5 horas. Calcula sus necesidadesenergéticas globales, considerando que la ingesta espontáneaobtenida tras la realización de un recordatorio de 24 horas deesta personal corresponde a 2.310 kcal.

Supongamos una mujer de 1,67 metros de altura, 60 kg depeso y 39 años de edad. Su rutina diaria comprende lassiguientes actividades: vestirse y desvertirse una hora, comeruna hora y cuarto, estar de pie relajado 1 hora y 45 minutos,natación 60 minutos, caminar a ritmo normal 45 minutos, estarsentada tranquilamente 1 hora, escribir 1 hora y 15 minutos,coser a mano un cuarto de hora, bailar vals 1 hora, fregarsuelos 30 minutos, cantar 6 horas y 45 minutos y dormir(equivale a estar quieto, despierto) 7, 5 horas. Calcula susnecesidades energéticas globales, considerando que la ingestaespontánea obtenida tras la realización de un Recordatorio de24 horas de esta persona corresponde a 2.075 kcal.

Nota: utilizar la tabla de Taylor y McLeod, así como lasecuaciones facilitadas por Harris-Benedict

RESPUESTA INCORRECTA

Necesidades energéticas globales del hombre, 4.283,87 kcal;necesidades energéticas globales de la mujer, 2.895,25 kcal.. Necesidades energéticas globales del hombre, 4.168,37 kcal;

necesidades energéticas globales de la mujer, 2.791,5 kcal. Necesidades energéticas globales del hombre, 4.266,12 kcal;

necesidades energéticas globales de la mujer, 2.843,37 kcal. Necesidades energéticas globales del hombre, 4.312,26 kcal;

necesidades energéticas globales de la mujer, 2.904,87 kcal.

19.- Tratamiento dietético de la obesidad:

RESPUESTA CORRECTA

La causa por la cual con el tiempo pierde eficacia es que el organismoadapta sus necesidades a la ingesta habitual del individuo. Debe alterar lo menos posible los hábitos alimentarios y de vida del

paciente. Puede llegar a aportar menos de 400kcal/día.

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

7 de 10 03/10/2012 17:35

Page 8: Respuestas Examen

Todas son correctas.

20.- El desequilibrio del balance energético en la obesidad, seproduce cuando la energía:

RESPUESTA CORRECTA

Que se incorpora en forma de macronutrientes con la dieta supera lasnecesidades. Es inferior a lo que se gasta energéticamente.

Es igual al gasto energético.

Ninguna de las respuestas es correcta.

21.- CASO PRÁCTICO Nº 1

Adriana es una mujer de 92 kg de peso y 1,78 de altura.Trabaja en el comedor de un colegio como cocinera. Consulta asu médico porque cada vez le duelen más las piernas y sefatiga con facilidad. Comenta que no suele desayunar al salirde casa porque así la media mañana puede hacerla másabundante para llegar a la hora de la comida ya que no comehasta las tres de la tarde. La paciente admite haber tenidofluctuaciones en su peso ya que ha realizado múltiples dietaspero nunca supervisadas por un especialista. Actualmente superímetro de cintura es de 97 cm y el de cadera de 88 cm. Norealiza apenas actividad física ya que dice que no tiene tiempo.Le gusta escuchar música, ver la televisión y navegar porInternet donde frecuentemente encuentra dietas paraadelgazar.

1. Calcule el Índice de Masa Corporal de esta paciente, y conlos datos que tenga diga si presenta obesidad y de qué grado.(0,25 puntos)

2. Calcule el Índice Cintura-Cadera de esta paciente, y con losdatos que obtenga, razone el tipo de obesidad que presenta enfunción de la distribución de la grasa corporal. (0,25 puntos)

3. ¿Cuál es la causa de obesidad más probable en estapaciente? (0,5 puntos)

4. ¿Qué estrategias utilizaría para reducir el peso de estapaciente y qué factores cree que favorecen el éxito en eltratamiento? (0,5 puntos)

Nota: Pregunta de contestación obligatoria.ENVIAR LA RESPUESTA DEL CASO EN UN DOCUMENTO WORD

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

8 de 10 03/10/2012 17:35

Page 9: Respuestas Examen

POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected].

22.- CASO PRÁCTICO Nº 2

Descripción del caso:

Alisha Sarah es una mujer de 40 años judía y de familiasefardí. Acude a la consulta para solicitar ayuda porque desdehace años que tiene varices y nota las piernas pesadas, lecuesta respirar cuando realiza ejercicio físico y se siente muycansada. Desea perder peso pero indica que necesita ayudaporque no sabe cómo elaborar un menú saludable.

Refiere haber tenido problemas de peso desde la infancia peroen los últimos 5 años, desde que vive en España, ha idoincrementándolo. Su peso habitual estaba situado en 70 kg.

Alisha se dedica a sus labores y no realiza apenas actividadfísica.

- Antecedentes patológicos: desconocidos.- Antecedentes familiares: desconocidos.

Sus características antropométricas son las siguientes:

- Edad: 40 años.- Talla: 164 cm.- Peso: 94,2 kg.- Cintura: 85 cm.- Cadera: 120 cm.- Complexión mediana.

Características personales:

En el interrogatorio alimentario que realizamos, nos refiere quecome frecuentemente fuera de casa y muchos días ni tansiquiera realiza la ingesta del mediodía. Es una persona muyirregular en cantidades, horarios y lugares de comida (bares,restaurantes, etc.). No realiza ejercicio físico alguno. No esfumadora.

Proporciona una analítica reciente. Se observa:

PARÁMETRO: VALOR REALGlucemia en ayunas (mg/dL): 120Colesterol total (mg/dL): 300Colesterol LDL (mg/dL): 190Colesterol HDL (mg/dL): 27Triglicéridos (mg/dL): 150Tensión arterial (mmHg): 80/120

Recuento de 24 h:

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

9 de 10 03/10/2012 17:35

Page 10: Respuestas Examen

DESAYUNO-1 tazón de leche entera de vaca (300 mL)-3 puñados de cereales de desayuno (utilizar 105 g Fibre 1para cuantificar)-Vaso de 200 mL de zumo de naranja natural con 2 sobres deazúcar

MEDIA MAÑANA-1 tazón de leche entera de vaca (300 mL)-Plátano grande (300 g)

COMIDA-Cous-cous con garbanzos y carne de ternera (60 g sémola detrigo, 30 g de garbanzos y 50 g carne magra de ternera)-Tortilla francesa de dos huevos (125 g)-Manzana tipo Golden (190 g)-Aceite de oliva (20 g)

MERIENDA-1 tazón de leche entera de vaca (300 mL)

CENA-Ensalada de dos puñados de pasta con dos cucharadascolmadas de maíz, medio tomate pequeño y 3 cucharadas demayonesa. (60 g macarrones, 40 g maíz, 47 g tomate crudo, 75g mayonesa)-Atún al horno (130 g)-Manzana (190 g)-Aceite de oliva (20 g)

Se pide:a) Valoración del caso. (0,5 puntos)b) Objetivos. (0,5 puntos)c) Confeccionar la dieta. (2 puntos)d) Pautas dietéticas. (0,5 puntos)

Consideraciones:

- Utilizar el programa de elaboración de dietas "NutrIber".- El desarrollo de la dieta deberá adecuarse a las leyesdietéticas judías Kashrut.

Nota : Pregunta de contestación obligatoria.ENVIAR LA RESPUESTA DEL CASO EN UN DOCUMENTO WORDPOR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected].

© Colegio Oficial de Médicos de BarcelonaCentro de Estudios Colegiales

Passeig de la Bonanova, 47 | 08017 Barcelona | Tel: 935 678 888

Campus CEC file:///G:/ssssielito/_master obesidad/evaluacion/resultats.php.htm

10 de 10 03/10/2012 17:35