RESTAURACIÓN DEL ESTANQUE EN EL MONASTERIO...

18
Palacio R eal 28071 M adrid Tel.: 91 454 87 05 DIRECCIÓN DE INMUEBLES Y MEDIO NATURAL "RESTAURACIÓN DEL ESTANQUE EN EL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE YUSTE” MEMORIA MAYO DE 2016

Transcript of RESTAURACIÓN DEL ESTANQUE EN EL MONASTERIO...

  • Palacio R eal 28071 M adrid Tel.: 91 454 87 05

    D IR E C C IÓ N D E IN M U E B L E SY M E D IO N A T U R A L

    "RESTAURACIÓN DEL ESTANQUE EN EL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE YUSTE”

    MEMORIA

    MAYO DE 2016

  • 2

    MEMORIA JUSTIFICATIVA

    1.- GENERALIDADES El proyecto de "Restauración del estanque en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste”, comprende los trabajos necesarios para el restablecimiento de la función propia del estanque como contenedor de agua, así como para la restitución de un estado de conservación acorde con el entorno del que forma parte. Para ello se contemplan las actuaciones principales de consolidación de los elementos estructurales que forman el volumen y la sustitución del sistema de impermeabilización, actuando puntualmente sobre el entorno inmediato para su acondicionamiento.

    De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción.

  • 3

    2.- RESEÑA HISTÓRICA En el documento Anexo nº 1 se adjunta memoria del historiador de Patrimonio Nacional D.José Luis Sancho Gaspar.

    3.- ESTADO ACTUAL Descripción general El estanque se sitúa al sur del conjunto edificado del Monasterio de San Jerónimo, en una posición ligeramente girada respecto a la alineación de la fachada meridional del Palacio de Carlos V, a una distancia media de 15 metros y a una cota inferior aproximada de 2 metros.

    El terreno se aterraza formando bancales de diferente superficie, siendo el ocupado por el estanque el de mayor amplitud de la finca. Entre éste y el del Palacio queda una estrecha terraza intermedia. El estanque se encaja en el extremo este del bancal citado, aprovechando un pronunciado salto de cota para facilitar su vaciado. El estanque queda separado entre 3 m y 5 m de los muros que forman la terraza al sur y al este.

    De planta cuadrangular, con dimensiones de lado entre 24 m y 30 m, superficie aproximada de 690 m2 y profundidad media de 3 m, recibe el abastecimiento de agua por tres puntos, dos en el lado norte y uno en el oeste. La válvula de vaciado y el aliviadero se encuentran en la esquina sureste. El estanque cuenta con una amplia rampa adosada a su lado norte.

    El perímetro se encuentra plantado de pradera y un camino circunda el estanque en sus lados oeste y sur.

    Aunque su existencia está vinculada a la presencia del molino ubicado aguas abajo, quedando vestigios de su conexión, actualmente las aguas acumuladas se destinan al riego de las praderas y frutales próximos.

    Descripción detallada de los elementos objeto de actuación Elementos estructurales

    El estanque está formado por muros de contención de gravedad, al igual que los bancales.

    Los muros del estanque son de mampostería ordinaria careada, tomada con mortero de cal, con espesor variable que podemos suponer, para una profundidad máxima de 3,00 m, desde los 0,60 m en coronación hasta los 1,10 m en base aproximadamente. La cara vista está enfoscada mediante mortero de cemento, encontrándose éste parcialmente disgregado, en mal estado de conservación generalizado. No se han detectado fallos técnicos ni en su posición espacial (desplazamientos y giros) por insuficiencia de estabilidad, ni en la forma propia por insuficiencia de resistencia. Si embargo, en las zonas vistas de los paramentos verticales se advierten oquedades y disgregación de la argamasa por la acción del agua filtrada que produce lavado y disolución, que podría afectar a la cohesión de los materiales. Además, ésto genera un aumento de la permeabilidad de la fábrica.

    A modo de remate y para la contención de los recrecidos de la tierra vegetal circundante, los muros del estanque cuentan con un encintado perimetral superior formado por piezas prismáticas de granito de dimensiones aproximadas 30-40 x 70-115cm, enfoscadas en cara interior y rejuntadas con mortero de cemento. Este enfoscado y rejuntado está parcialmente perdido, a lo que contribuye la proliferación de la colonización biológica. Sobre estas piezas de granito se disponen de forma aleatoria varios fragmentos de fustes de distinto tamaño con carácter decorativo.

  • 4

    En la esquina noroeste se encuentra una rampa desarrollada en sentido este-oeste, con arranque a nivel superior del borde del estanque, configurando una solución heterogénea de yuxtaposición de elementos pétreos de diversa naturaleza y procedencia.

    En general, los muros de los bancales son de mampostería ordinaria careada en seco, sin embargo, el tramo que conforma la terraza en el lado este, donde el salto de cota es mayor, está tomado y rejuntado mediante mortero de cal. El muro este se encuentra sano, pero se han detectado derrumbes parciales y pérdida de coronación generalizada en el muro sur de dicho bancal.

  • 5

    Impermeabilización

    La impermeabilización existente consiste en una lámina plástica sobre geotextil en paramentos y fondo del vaso, unida mediante soldadura térmica entre sí, y tomada con pletina metálica superior al muro. Se encuentra en muy mal estado de conservación, habiendo perdido sus propiedades por completo ya que se ha fracturado y desunido del muro, encontrándose irrecuperable.

    La rampa existente está impermeabilizada en la zona sumergida y tratada mediante capa de mortero y grava en la zona que queda a un nivel superior al de la lámina de agua.

    Instalaciones

    La principal instalación que afecta al objeto de proyecto es la de evacuación de aguas pluviales, abastecimiento de agua del estanque. Éste se produce a través de tres puntos:

    - Acometida norte, a dos metros de la esquina este: llegada en caz abierto de longitud aproximada 6 m y anchura 0,5 m, resto entubado hasta arqueta repartidora, donde llegan aguas procedentes del manantial de la Bancada del peral, fuentes de los claustros y drenajes. Caz de ladrillo enfoscado con pérdida de material, acumulación de sedimentos y colonización biológica.

    - Acometida norte, en posición central: llegada en caz abierto desde la fuente ubicada

    entre los dos cubos de la fachada del palacio de Carlos V, de 0,5 m de anchura y longitud total de 15 m, descendiendo en tres tramos según bancales existentes. Caz de ladrillo visto, éste parcialmente disgregado, con pérdida de rejuntados y colonización biológica.

  • 6

    - Acometida oeste, junto a la rampa: salida entubada, tramo de tubería de PVC

    enterrado hasta arqueta cercana de longitud aproximada 9 m, donde llegan aguas provenientes del sobrante del depósito, del manantial de la Casa del Obispo y drenajes. Acometida sobre nivel de encintado perimetral, con doble entubado en salida.

    El estanque tiene su aliviadero y vaciado por el lado este, a tres metros de la esquina sur. Este elemento está formado por piezas de sillería constituyendo un pozo de dimensiones totales aproximadas 1,50 x 1,20 m que deja libre un hueco interior en vertical de 0,70 x 0,55 m, hasta una profundidad de 3,20 m; transversalmente, a nivel del fondo del estanque se encuentra una galería de sillería que conecta el estanque con la salida al terreno, atravesando el bancal existente. El pozo descrito finaliza en la galería de vaciado.

    El aliviadero se dispone en tronera a nivel del encintado perimetral, cayendo el agua por el pozo hasta la galería de vaciado. El vaciado se produce actualmente mediante tubo ubicado en la galería, con llave de corte accesible por el foso.

    Se advierten cajeados en diferentes sillares, donde faltan distintos elementos (rejilla, etc.) y restos de la estructura metálica de una válvula de sopapo. Faltan piezas de granito en la embocadura, hay pérdidas de rejuntado generalizada en la sillería y signos de colonización biológica. La antigua canalización está completamente perdida en la salida, quedando diversos restos en el trazado hasta el molino.

  • 7

    Desde la arqueta repartidora mencionada, parte el conducto de polietileno dirigido al Centro de Educación Ambiental (CEA), enterrado durante 27 m aprox. hasta salto de cota significativo del terreno, donde queda visto, sujeto al muro de bancal este mediante distintos tipos de enganche.

    Por otra parte, el estanque abastece la instalación de riego de las praderas y frutales cercanos mediante motobomba sumergida existente adosada al lado este, a una distancia hacia el norte de 6 m de la válvula de vaciado, red de riego alrededor del estanque en U y aspersores. En el bancal inferior, adosado al muro, se encuentra el depósito dosificador de abono para dicha instalación, la instalación en este punto queda en superficie. La protección de vistas de este dispositivo se encuentra muy deteriorada.

    La red de saneamiento de aguas fecales no resulta afectada por este proyecto de restauración, ya que discurre por la terraza superior, sobre la que se asienta el Palacio. La instalación en este ámbito es enterrada, con sentido de evacuación oeste – este, desde arqueta a pozo registrable, donde cambia a dirección sureste hasta conexión con la red municipal de saneamiento junto al cerramiento de la finca. Quedan restos visibles de la antigua fosa séptica en el muro sur de formación de la terraza.

  • 8

    Entorno inmediato

    Actualmente el estanque se encuentra rodeado de pradera regada por aspersión, al igual que las terrazas colindantes.

    El tramo del muro sur del bancal junto al estanque tiene un seto de altura 120cm, remanente de las plantaciones realizadas durante los años 90. En general, el resto de las terrazas no cuentan con este tipo de elementos.

    Entre este muro y el estanque se desarrolla un camino que recorre el lado sur y oeste del mismo, resultado igualmente de las intervenciones en el ajardinamiento de los años 90. Actualmente el paso queda aislado sin enlazar con otra zona pavimentada. El solado es de baldosa de terrazo con junta verde.

    El salto de cota existente en el lado este del bancal está protegido mediante barandilla de rollizo de madera cuperizada.

    4.- JUSTIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS El proyecto contempla aquellas soluciones constructivas necesarias para resolver los fallos y lesiones señalados en el apartado anterior, mejorar la funcionalidad del estanque objeto de proyecto y restituir su imagen, acorde con el conjunto al que pertenece.

    Considerando que el estanque pertenece al conjunto del Monasterio de San Jerónimo, es uno de los principales elementos de su compleja red hidráulica y se encuentra ubicado en una posición cardinal desde el punto de vista paisajístico, se incluyen en este proyecto todos los elementos que lo componen, así como su entorno directo.

    Para la redacción del proyecto y la propuesta final de las soluciones, se observan los siguientes criterios básicos de actuación:

    - Mínima intervención, manteniendo y respetando los elementos y valores estéticos, históricos y documentales.

    - Respeto a las aportaciones de todas las épocas, eliminando con carácter excepcional las que supongan una evidente degradación del bien.

    - Durabilidad, sostenibilidad, reversibilidad, especificidad de la solución propuesta y adecuación a la normativa.

    - Economía y rapidez.

  • 9

    - Utilización de materiales similares a los originales y técnicas constructivas tradicionales.

    - Compatibilidad entre los materiales existentes y los aportados: expresiva, funcional, tecnológica o constructiva (física y química) y económica.

    Dado el alcance de la intervención, el proyecto puede plantear actuaciones que dan respuesta a aspectos técnicos constructivos e históricos.

    Las intervenciones previstas afectan a los siguientes elementos:

    Elementos estructurales

    Aunque no se han detectado fallos técnicos visibles en los muros del estanque, se han advertido oquedades en superficie por disgregación de la argamasa, que pueden afectar a la cohesión de los distintos materiales y, por lo tanto, a la resistencia global de los muros. De hecho la existencia generalizada de oquedades y galerías en los muros, significa el aumento de la permeabilidad de la fábrica por la pérdida de revestimientos, el deterioro de juntas y la aparición de fisuras y grietas, a través de las cuales se filtra el agua contenida en el vaso, lo que justificaría la colocación de la impermeabilización existente hace unos 20 años.

    Los daños de esta naturaleza exigen una acción reconstructiva estabilizadora, tratando las zonas lavadas, disgregadas y fisuradas, así como los acabados, por lo tanto, a nivel estructural, se plantea la consolidación de la fábrica de mampostería mediante inyección hasta alcanzar la resistencia adecuada.

    La inyección es un método que no produce vibraciones, muy indicado para muros históricos con piezas menores en el interior, que no requiere de obras de montaje/desmontaje y aprovecha todos los elementos constructivos existentes.

    Se propone inyección de lechada de cal hidráulica NHL 5, con metacaolín y árido superfino en los muros del estanque para relleno de vacíos internos, previa ejecución de orificios Ø 25-30 mm al tresbolillo 50 x 50 cm hasta 2/3 – 3/4 del espesor de muro. El día anterior se satura de agua la fábrica por medio de los inyectores. La inyección se realiza de abajo a arriba, del centro a laterales, comprobando que la lechada sale por los orificios vecinos. Cuando sea necesario se realizarán testigos para comprobar el correcto relleno de los huecos. Durante la ejecución se controla constantemente la presión y el volumen inyectado para detectar taponamientos o fugas

    Mediante ensayos previos se determina la presión y fluidez de la inyección, dependiendo del estado general del muro y de las características de las oquedades, aunque no se recomienda superar las 2 atm. de presión.

    El mortero de inyección debe permanecer estable durante todo el proceso, a fluidez constante, presión baja o media, de características físicas similares a la fábrica receptora (resistencia, dilatación, porosidad), buena adherencia, mínima retracción, durabilidad y compatibilidad química con la fábrica.

    Previo a la ejecución de estos trabajos se realiza un by-pass mediante tubería de polietileno de diámetro adecuado, para mantener en servicio la entrada y salida de flujos de agua por fuera del estanque. Se retiran los lodos existentes mediante camión autobomba, pala cargadora y medios manuales, según su estado y volumen, se elimina la vegetación existente manualmente, se retira la lámina plástica, geotextil y remates de la actual impermeabilización del fondo y paramentos del vaso por medios manuales. Los paramentos son picados hasta soporte eliminando y limpiando juntas según indicaciones de la dirección

  • 10

    facultativa hasta una profundidad media de 3 cm, para posterior rejuntado y sellado de fisuras y/o grietas detectadas, mediante mortero de cal hidráulica.

    Las piezas de coronación perimetral de los muros, así como los diferentes fustes dispuestos sobre ellas, son levantados y retirados, previa numeración de los mismos. Las piezas del encintado se limpian y acopian para su posterior reposición. Los fustes se documentan y registran en informe preceptivo para su almacenaje, ya que fueron colocados con posterioridad a la década de 1960, según información fotográfica consultada en el IPCE, debiendo proceder de los derrumbes acaecidos en distintas zonas del monasterio.

    Fotógrafo D. Carlos Callejo Serrano. 1960.

    Una vez retirada la impermeabilización existente se realizan catas de inspección en distintos puntos de la rampa con objeto de conocer su génesis, ya que sus encuentros resultan llamativos y en distintas fotografías históricas se intuye un recrecido de forma diferente a modo de chaflán en esquina. Posteriormente se contempla su consolidación y acabado, según las conclusiones obtenidas.

  • 11

    Fotógrafo J. Laurent y Cª. 1885.

    Fotógrafo C. Clifford. 1858. (Recorte)

  • 12

    En otras fotografías facilitadas por D. Avelino Ramos, aparejador responsable de la obra de impermeabilización existente, la rampa aparece sobrepuesta a dicho chaflán.

    Fotografía del aparejador D. Avelino Ramos.

    En otro orden de cosas, se recupera la coronación del muro sur del bancal mediante recrecido entre 20 – 50 cm de mampostería ordinaria en seco careada, con aporte de piedra de la zona, asiento de ripios, colocación de perpiaños, etc. Del mismo modo se reconstruyen los pequeños derrumbes puntuales advertidos en este muro.

    Impermeabilización

    Según la documentación consultada, la impermeabilización del estanque en origen estaría confiada a la propia fábrica de mampostería, es decir, a sus piezas de piedra y a la argamasa de unión de las mismas formada por cal y arcilla, con unos rejuntados amplios en superficie que cubrieran los mampuestos formando cierta capa de protección. Posteriormente se aplicaron capas con mortero de cemento y láminas plásticas para incrementar la estanqueidad del conjunto.

    Fotografía anónimo español. Mitad del s.XX.

  • 13

    Por otra parte, en general, el aporte de agua al estanque es abundante salvo en época estival, cuando el nivel de agua del mismo desciende casi por completo dejando al descubierto sus paramentos.

    Teniendo en cuenta estas observaciones, el proyecto contempla una solución constructiva de carácter tradicional incorporando mejoras en distintos aspectos y considerando el valor de este elemento desde el punto de vista paisajístico.

    Por lo tanto, una vez realizada la consolidación estructural, se propone la impermeabilización de muros mediante revoco de cal hidráulica NHL5 en cinco capas: las dos primeras de preparación de soporte y regularización, embutiendo malla de acero inoxidable 25x25x2mm anclada a muro, dos de acabado fratasado fino y capa final de liso bruñido, previo chorreado de la superficie con agua a presión. Para el fondo del estanque se plantea solera de hormigón de cal hidráulica NHL5 armada con mallazo corrugado de fibra de vidrio 15x15x6mm, acabado fratasado y bruñido. En los encuentros en esquina se realiza refuerzo mediante formación de escocia. Se realizarán muestras para la elección del color.

    Adicionalmente, con objeto de reducir la presión hidrostática en el trasdós de los muros, se ejecuta drenaje bajo rasante, formado por membrana impermeable, lámina de protección, tubería de drenaje Ø150mm sobre cama de hormigón en masa y grava de machaqueo de granulometría decreciente compactada en tongadas, previa excavación del terreno hasta la base del muro con saneado de la superficie.

    Instalaciones

    El Monasterio de San Jerónimo de Yuste históricamente ha contado con un completo sistema hidráulico, del que el estanque objeto de proyecto forma parte. Este sistema está compuesto además por conducciones subterráneas, fuentes, minas y arcas, que abastecían las necesidades domésticas relativas a los diferentes oficios, las huertas, los jardines, otras fuentes, el molino, etc., de todo el conjunto monacal, recogiendo tanto las aguas superficiales del arroyo de La Madroñera como las subterráneas que discurren ladera abajo. Las fuentes documentales señalan la existencia de veintidós fuentes, compras de diez mil metros de tejas de atanor para encañados en época de Carlos V, etc., habiéndose encontrado piezas de granito labradas con forma de caz en las campañas de restauración emprendidas durante la década de 1990.

    Por las circunstancias de su acontecer histórico, este sistema ha sido sucesivamente modificado según los distintos requerimientos. Los elementos existentes forman parte de este conjunto y vinculan íntimamente el lugar y las edificaciones.

    La acometida norte, junto a la esquina este del estanque, fue parcialmente entubada durante las décadas de los años 80 y 90. Se plantea la restauración del caz existente, con aporte de piezas necesarias tomadas con mortero de cal, previo desmontado, realización de catas, inspección, preparación de cama y arranque.

    En el tramo entubado, previa a la arqueta repartidora existente se instala una arqueta arenero registrable para aminorar aportes en el estanque.

  • 14

    Proyecto de Consolidación del Monasterio de Yuste. 1988.

    El caz que llega a la acometida norte ubicada en posición central desde la fuente del Palacio, fue construido durante las obras de restauración de los años 1999-2003 en base a restos aparecidos durante la ejecución de catas. Se contempla la restauración del mismo mediante ladrillo macizo de tejar rejuntado y acabado con mortero de cal hidráulica, sustituyendo las piezas dañadas de la acometida, previa realización de catas en las terrazas inferiores.

    Obras de Restauración y Rehabilitación de las edificaciones integrantes del conjunto monumental del Monasterio. 2000.

  • 15

    En la acometida oeste del estanque se plantea la reforma de la canalización existente desde arqueta anterior dado su estado de conservación y configuración con llegada a cota superior del borde del estanque, previa realización de las catas necesarias.

    El proyecto plantea la restauración del dispositivo formado por sillares que configura el aliviadero y vaciado del estanque, lo que implica tanto los elementos pétreos de cantería, como la recuperación de los elementos complementarios de madera y forja: rejilla en tronera, tapa de foso, llave de sopapo, etc., así como la ejecución de refuerzo en la salida de la canalización para evitar la erosión del firme.

    El tramo de conducto de polietileno dirigido al CEA que discurre colgado al muro este del bancal, se entierra en zanja realizada al efecto, con preparación de cama y relleno posterior hasta nivelación de tierras.

    Con objeto de mantener el uso actual del estanque como depósito de agua de riego para las praderas y frutales próximos, se contempla la puesta a punto de la instalación de riego existente en el perímetro del estanque, para ello se realiza la revisión de todo el sistema, con reparación de los elementos deteriorados (emisores, motobomba, arquetas, canalizaciones, etc.), enterramiento de las canalizaciones vistas y la colocación de una estructura de protección y ocultación de la instalación de abono existente.

    No se plantean actuaciones en la red de aguas fecales del Monasterio, al no ser objeto de este proyecto. Sólo se acomete el tratamiento de los paramentos vistos de la antigua fosa séptica junto al muro sur del bancal, en desuso desde los años 90, mediante su solape con fábrica de mampostería ordinaria careada con aporte de piedra de la zona, en continuidad con el citado muro.

    Entorno inmediato

    Las actuaciones planteadas en los alrededores del estanque tienen carácter puntual y tienden a despejarlo de elementos ornamentales de jardinería que se consideran fuera de contexto. En concreto se elimina el seto y el camino de baldosas de terrazo ubicados en los lados sur y oeste, fruto de las actuaciones realizadas en la década de los años 90.

    Se retira el seto incluyendo la extracción de raíces, rellenando y nivelando la superficie mediante aporte de tierra compactada posteriormente.

    Se levantan las baldosas de terrazo y base del camino, limpiando el terreno de restos de materiales de construcción.

    Por otra parte, la barandilla existente en el lado este de la terraza, formada por tramos de rollizo de madera, se sustituye por otra metálica de barandal continuo manteniendo la protección donde la diferencia de cota es más acusada.

    Por último, se mantiene el césped natural existente en el entorno del estanque, para lo que se repone en las zonas degradadas afectadas por el desarrollo de las obras de restauración del estanque, contemplándose la colocación de tepes precultivados para clima mediterráneo-continental en el perímetro del estanque, zonas de tránsito, superficie ocupada anteriormente por el seto y el camino, etc., previo saneado y rastrillado del suelo, y posterior apisonado, recebado de juntas con mantillo y riego.

  • 16

    5.- MEMORIA DE CALIDADES DE LOS MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS. El proyecto reúne la documentación necesaria para la correcta ejecución de la obra. La forma de ejecución, calidades y replanteo de la misma se detallan en los planos de proyecto, en el documento de mediciones y presupuesto y en el pliego de prescripciones técnicas.

    La ejecución de la obra se realizará siguiendo aproximadamente el siguiente proceso de trabajo, teniendo en cuenta la realización sucesiva de los lados del estanque, por lo que las tareas se solaparán, manteniendo en todo momento la observación de las condiciones de seguridad y salud pertinentes:

    - Implantación de las medidas de seguridad y salud contempladas, vallado del ámbito afectado, ejecución de by-pass para mantener en servicio los flujos de entrada y salida del estanque, retirada de fustes de granito,

    - realización de catas e inspecciones en sistema de evacuación de aguas pluviales,

    - retirada de lodos existentes en el fondo, levantado de lámina plástica, geotextil y encintado perimetral, comienzo del montaje de medios auxiliares,

    - picado de revestimientos interiores, solera, inspección de la rampa,

    - excavación del terreno y ejecución de drenaje perimetral,

    - rejuntado previo a consolidación de muros, inyección de los mismos, ejecución de solera, restauración de la rampa,

    - ejecución de revocos en paramentos verticales y horizontales, recolocación de encintado perimetral, desmontaje parcial de andamios,

    - restauración de caceras existentes, soterrado de tubería colgada, puesta a punto de la instalación de riego,

    - demolición camino de baldosas de terrazo, retirada de seto, sustitución de barandillas,

    - reconstrucción de derrumbes parciales y de coronación del muro del bancal, chapado de la antigua fosa séptica, desmontaje de andamios,

    - reposición de praderas, desmontaje del vallado y otros elementos hasta completa finalización y limpieza de la obra y recinto afectado,

    - entrega de documentación técnica,

    contemplando en cada una de ellas las medidas necesarias para la gestión correcta de los residuos.

  • 17

    6.- JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN El CTE en su artículo 2, define el ámbito de aplicación:

    1. El CTE será de aplicación, en los términos establecidos en la LOE y con las limitaciones que en el mismo se determinan, a las edificaciones públicas y privadas cuyos proyectos precisen disponer de la correspondiente licencia o autorización legalmente exigible.

    2. El CTE se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción, excepto a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas.

    3. Igualmente, el Código Técnico de la Edificación se aplicará también a intervenciones en los edificios existentes y su cumplimiento se justificará en el proyecto o en una memoria suscrita por técnico competente, junto a la solicitud de licencia o de autorización administrativa para las obras. En caso de que la exigencia de licencia o autorización previa sea sustituida por la de declaración responsable o comunicación previa, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente, se deberá manifestar explícitamente que se está en posesión del correspondiente proyecto o memoria justificativa, según proceda. Cuando la aplicación del Código Técnico de la Edificación no sea urbanística, técnica o económicamente viable o, en su caso, sea incompatible con la naturaleza de la intervención o con el grado de protección del edificio, se podrán aplicar, bajo el criterio y responsabilidad del proyectista o, en su caso, del técnico que suscriba la memoria, aquellas soluciones que permitan el mayor grado posible de adecuación efectiva. La posible inviabilidad o incompatibilidad de aplicación o las limitaciones derivadas de razones técnicas, económicas o urbanísticas se justificarán en el proyecto o en la memoria, según corresponda, y bajo la responsabilidad y el criterio respectivo del proyectista o del técnico competente que suscriba la memoria. En la documentación final de la obra deberá quedar constancia del nivel de prestación alcanzado y de los condicionantes de uso y mantenimiento del edificio, si existen, que puedan ser necesarios como consecuencia del grado final de adecuación efectiva alcanzado y que deban ser tenidos en cuenta por los propietarios y usuarios. En las intervenciones en los edificios existentes no se podrán reducir las condiciones preexistentes relacionadas con las exigencias básicas, cuando dichas condiciones sean menos exigentes que las establecidas en los documentos básicos del Código Técnico de la Edificación, salvo que en éstos se establezca un criterio distinto. Las que sean más exigentes, únicamente podrán reducirse hasta los niveles de exigencia que establecen los documentos básicos. 4. En las intervenciones en edificios existentes el proyectista deberá indicar en la documentación del proyecto si la intervención incluye o no actuaciones en la estructura preexistente; entendiéndose, en caso negativo, que las obras no implican el riesgo de daño citado en el artículo 17.1,a) de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. 5. Se En todo cambio de uso característico de un edificio existente se deberán cumplir las exigencias básicas del CTE. Cuando un cambio de uso afecte únicamente a parte de un edificio o de un establecimiento, se cumplirán dichas exigencias en los términos en que se establece en los Documentos Básicos del CTE.

    El Monasterio de San jerónimo de Yuste al que pertenece el estanque objeto de proyecto posee la máxima protección al tratarse de un Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

  • 18

    Así pues, en la intervención a realizar se han proyectado obras compatibles con la naturaleza y protección del conjunto, con la premisa de mantener, en la medida de lo posible, las soluciones constructivas tradicionales debido al carácter histórico del inmueble, y se consigue mejorar las condiciones preexistentes relacionadas con las exigencias básicas correspondientes a la seguridad estructural y al ahorro y control del agua recogida.

    7.- CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA URBANÍSTICA La finca del Monasterio de San Jerónimo de Yuste se clasifica en las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Cuacos de Yuste, como Suelo No Urbanizable de Protección Histórico – Artística.

    En el Catálogo de Bienes Protegidos de las Normas Subsidiarias de Planeamiento el Monasterio, la Iglesia, el palacio de Carlos V y los Claustros cuentan con Protección Integral, permitiéndose con carácter general las obras de mantenimiento, consolidación y recuperación, dentro de las cuales se enmarca la actuación contemplada en este proyecto.

    Por otra parte, el Monasterio de San Jerónimo de Yuste se encuentra declarado Bien de Interés Cultural con categoría Monumento mediante Decreto del 03 de junio de 1931, con el código de identificación (R.I) - 51 - 0000492 - 00000.

    8.- ESTUDIO GEOTÉCNICO No resulta pertinente la ejecución de un estudio geotécnico sobre el terreno donde se ubica el inmueble objeto de proyecto, ya que éste se encuentra construido y sin daños estructurales aparentes. Las actuaciones previstas en los muros estructurales son de entidad menor limitándose a un saneado de los mismos sin modificar sus características geométricas, físicas o químicas. El uso del estanque se mantiene y no se introducen nuevas cargas.

    9.- CONSIDERACIONES DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO Se establece un plazo de ejecución de CUATRO MESES, a partir del día siguiente al de la fecha del Acta de Comprobación del Replanteo.

    Dado el plazo de ejecución no procede incluir formula de revisión de precios.

    Se fija como plazo de garantía el de UN AÑO a partir de la fecha del Acta de Recepción del Contrato.

    Madrid, mayo de 2016

    La Arquitecta

    Fdo. María D. Corzo Pérez