Result a Dos

3
 RESULTADOS En base al problema planteado, al objetivo general del proyecto así como a la metodología seguida para el desarrollo del mismo y el análisis de la teoría y práctica de ingeniería de procesos se llegó a los siguientes resultados: 1. Se estab leció la fil oso fía de la emp resa, estab lec ien do su mis ión , vi sió n, objetivo es tratégico , objetivos e specífico s y metas para c ada uno de esto s así como el diseo de eti!ueta y eslogan para promover el producto y la imagen del negocio " #nálisis de procesos ".1 Estudio y análisis del proceso para identificar los factores claves !ue pueden afectar la calidad del producto $ #nálisis de operaciones en cada etapa de los procesos $.1 %escripción gráfica de cada una de las etapas del proceso & %eterminación de parámetros de operación de los procesos &.1 'e mperatura de cocción &." (elocidad &.$ 'iempo de cocción &.& )antidad de ingredientes &.* 'iempo de reposo de la materia * Estructuración de diagrama de los procesos *.1 Secuencia del proceso de manera gráfica *." +ndicación de ingredientes a utiliar en cada etapa del proceso

description

.

Transcript of Result a Dos

RESULTADOSEn base al problema planteado, al objetivo general del proyecto as como a la metodologa seguida para el desarrollo del mismo y el anlisis de la teora y prctica de ingeniera de procesos se lleg a los siguientes resultados:1. Se estableci la filosofa de la empresa, estableciendo su misin, visin, objetivo estratgico, objetivos especficos y metas para cada uno de estos as como el diseo de etiqueta y eslogan para promover el producto y la imagen del negocio 2 Anlisis de procesos2.1 Estudio y anlisis del proceso para identificar los factores claves que pueden afectar la calidad del producto3 Anlisis de operaciones en cada etapa de los procesos3.1 Descripcin grfica de cada una de las etapas del proceso4 Determinacin de parmetros de operacin de los procesos4.1 Temperatura de coccin4.2 Velocidad 4.3 Tiempo de coccin4.4 Cantidad de ingredientes4.5 Tiempo de reposo de la materia5 Estructuracin de diagrama de los procesos5.1 Secuencia del proceso de manera grfica5.2 Indicacin de ingredientes a utilizar en cada etapa del proceso5.3 Establecimiento de parmetros para la elaboracin de diferentes tipos de pay.6 Estructuracin de hojas de ruta para cada proceso6.1 Descripcin de cada etapa del proceso,6.2 Especificacin de tiempo por operacin6.3 Especificacin de la distancia recorrida por operacin6.4 Especificacin de inspeccin por operacin6.5 Especificacin de almacenamiento7 Lneas generales de la metodologa HACCP (conceptos y gua para implementacin de un sistema HACCP)8.1 Descripcin general de conceptos fundamentales del HACCP8.2 Presentacin de Lay-Out actual de la empresa8.3 Propuesta del nuevo diseo del Lay-Out en base a criterios HACCP8.4 Estructuracin de una gua para la implementacin del sistema HACCPDe los pays pequeos durante el mes de julio se desarrollaron tres corridas piloto para tres semanas de produccin en elaboracin de pay con el uso de diagramas y diagramas de flujo de proceso y brindando una breve capacitacin a los operarios para su familirializacin con los diagramas de proceso y su correspondiente entendimiento: A continuacin se describe brevemente los resultados obtenidosNormalmente se producen 70 pays en promedio por da de buena calidad y 4 pays de desperdicio (5%) y siguiendo las instrucciones de una forma sistematizada el nmero de pays se increment a 510 en promedio por semana de buena calidad con un desperdicio de 2 pays por da (2.3%).Los resultados anteriores nos indican que la produccin se increment en un 21.42% mientras que el desperdicio se redujo en ms de un 50%.

Los resultados anteriores muestran lo que se puede esperar con el proceso ya estandarizado:Incremento de produccin y reduccin de desperdicio Por lo tanto queda comprobada la hiptesis planteada en la pgina RECOMENDACIONES1.- Desarrollar la etapa de mejora continua implementando el control estadstico de procesos por atributos y seguir una metodologa prctica de anlisis de causualidad para la solucin de problemas para identificar la causa o causas raz del problema y tomar acciones de solucin para erradicar dicho problema. 2.- Realizar una bsqueda de negocios del mismo tipo que ya estn trabajando con procesos estandarizados y con control estadstico del proceso con el propsito de intercambiar experiencias de mejores prcticas para la elaboracin de pays.3.- A futuro capacitarse en la metodologa HACCP para disear e implementar un sistema HACCP lo cual permitir obtener un producto ms innocuo e incrementar la imagen del negocio.4.- Tomando como base este proyecto y sus resultados preparar propuesta de proyecto para desarrollo pleno del negocio a travs de accesar recursos econmicos de apoyo del programa federal FOPYME.