Result a Dos

17
ANALISIS DE RESULTADOS Para conocer el proceso actual de la toma de decisiones la clínica de oftalmología Sandiego Cúcuta, se aplicó la encuesta señalada en el Anexo 1, a las personas encargadas de tomar decisiones en las áreas asistencial, administrativa y operativa , obteniendo los siguientes resultados: Objetivo específico # 1 Identificar el proceso que sigue normalmente la clínica de oftalmología San Diego Cúcuta para la toma de decisiones que tienen efectos en la generación de valor. Primera pregunta El 70% de los encuestados responde que al interior de la clínica las decisiones más trascendentales son tomadas por un grupo de individuos; el 30 % responde que ambos, es decir, algunas decisiones son tomadas por un solo individuo (el gerente) y algunas otras son tomadas por un grupo de personas de la compañía; y ninguno de los encuestados responde que una sola persona es la encargada de tomar las decisiones trascendentales en la empresa. Esto demuestra que en el nivel estratégico, las empresas prefieren contar con un grupo de personas que aporten desde su punto de vista y desde sus

description

F

Transcript of Result a Dos

Page 1: Result a Dos

ANALISIS DE RESULTADOS

Para conocer el proceso actual de la toma de decisiones la clínica de oftalmología Sandiego

Cúcuta, se aplicó la encuesta señalada en el Anexo 1, a las personas encargadas de tomar

decisiones en las áreas asistencial, administrativa y operativa , obteniendo los siguientes

resultados:

Objetivo específico # 1

Identificar el proceso que sigue normalmente la clínica de oftalmología San Diego Cúcuta

para la toma de decisiones que tienen efectos en la generación de valor.

Primera pregunta

El 70% de los encuestados responde que al interior de la clínica las decisiones más

trascendentales son tomadas por un grupo de individuos; el 30 % responde que ambos, es

decir, algunas decisiones son tomadas por un solo individuo (el gerente) y algunas otras son

tomadas por un grupo de personas de la compañía; y ninguno de los encuestados responde

que una sola persona es la encargada de tomar las decisiones trascendentales en la empresa.

Esto demuestra que en el nivel estratégico, las empresas prefieren contar con un grupo de

personas que aporten desde su punto de vista y desde sus conocimientos en el área donde se

desenvuelven para tomar las decisiones más importantes de la compañía.

Figura 3: Encargados de la toma de decisiones en la clínica

Page 2: Result a Dos

Cuando es un grupo de personas encontramos que dentro de dicho grupo se encuentra el

gerente en un 78,63% de las respuestas; la junta con un 63,16%; y el 26,32%; los jefes de

proceso (Cirugía, Consulta externa y Cuentas medicas).

Segunda pregunta

El 30 % responde que la experiencia en procesos pasados es lo que más tiene en cuenta

para tomar una decisión; el 16% afirma que la deducción lógica; en menor porcentaje (3%)

responden a eventos que ocurren fuera de la organización importante a la hora de tomar una

decisión. Se puede ver con la aplicación de esta pregunta la importancia que tiene para la

experiencia en procesos pasados y la deducción lógica, lo cual da como primera impresión

que para los encargados de la toma de decisiones en la clínica desconocen el ambiente en

el cual se desenvuelven tiende a ser muy estable.

Figura 3: En que se apoyan a la hora de tomar decisiones

Page 3: Result a Dos

Tercera Pregunta

El mayor porcentaje obtenido con un 41%, fue para el método de análisis financiero; el

32% de los encuestados no conocen ningún método. Podemos concluir que los encuestados

están relacionados con la parte financiera en cuanto a la toma de decisiones, y en este

campo, el análisis financiero es la herramienta más importante utilizada para la toma de

decisiones.

Figura Métodos conocidos por la Toma de decisiones

Objetivo específico # 2

Establecer que eventos la clínica de oftalmología San Diego Cúcuta considera como

relevantes para la generación de valor

Page 4: Result a Dos

Cuarta Pregunta

El 38% de los entrevistados respondió que una de las principales variables tenidas en

cuenta son los indicadores financieros; en los cuales se incluyen, costos, estado de

resultados, rotación de cartera, y en proporciones menores se encuentran el

comportamiento de la economía y del mercado al igual que los gastos de administración y

personal. En lo referente al tipo de decisiones de Inversión: Para el 3% la disponibilidad de

recursos es una variable poco importante para tomar decisiones de este tipo, con un 2% se

encuentra la menor proporción están las variables de riesgo.

Figura 3: Principales variables en cuenta para tomar decisiones en los cargos

Quinta Pregunta

El más alto porcentaje de los encuestados tienen que tomar decisiones de tipo asistenciales

y de atención al usuario con un 21%, seguido a este con un 20% se encuentran las

decisiones de tipo de dirección de recursos humanos; con un 18% se encuentran las

decisiones de mejora de la prestación de la calidad del servicio, el tipo de decisiones que

menos se toman dentro de la clínica está relacionada con el desarrollo de nuevos

productos. Cabe resaltar que las decisiones que se toman están muy relacionadas con las

Page 5: Result a Dos

funciones específicas que tengan los jefes según el departamento o área en que laboren y en

la mayoría de los casos son decisiones rutinarias asignados por Gerencia.

Figura 3: Tipo de decisiones relevantes tomadas en las clínica

Objetivo específico # 3

Determinar las medidas que se toman en la Clínica Oftalmología Sandiego Cúcuta para

evitar o identificar la ocurrencia de eventos que podrían generar una destrucción de valor.

Sexta Pregunta

Se encontró que los métodos cuantitativos son las medidas que se utilizan para evitar e

identificar la ocurrencia de eventos que podrían generar una destrucción de valor, utilizado

en un 47%, y un 26% corresponde a la forma cualitativa y el otro 26% restante evalúa

tanto cualitativa como cuantitativamente, esto dependiendo del problema de decisión

planteado en la empresa

Page 6: Result a Dos

Tabla Uso de métodos para evaluar evitar o identificar la ocurrencia de eventos.

Método para evitar o

identificar la ocurrencia de

eventos

%

Cuantitativamente – datos-

formulas-

47 %

Cualitativamente – consenso-

opiniones-

26 %

Ambas 26 %

Séptima Pregunta

Según lo anterior, los modelos más conocidos y usados en la clínica, son con un 24% de

frecuencia, el análisis de los estados de resultados, especialmente el de pérdidas y

ganancias, es decir se valora el riesgo según la pérdida o ganancia de dinero en la empresa,

con igual porcentaje encontramos el análisis del comportamiento histórico de los datos e

indicadores al igual que la utilización de técnicas estadísticas y matemáticas de cada

empresa; con un 48% tienen en cuenta los gastos y costos como forma para evaluar el

riesgo, y algunas otras formas como el análisis de la liquidez para la medición del riesgo.

Tabla 5: Medidas y aspectos que identifican la destrucción de valor.

Medidas y aspectos que identifican la

destrucción de valor

Porcentaje

análisis de entorno, márgenes de rentabilidad 24 %

Variación en los resultados operacionales 48 %

Criterios pesimistas o conservadores 12 %

Análisis de comportamiento histórico 34 %

Técnicas estadísticas 10 %

Gastos y costos 54 %

Ninguno 12 %

Page 7: Result a Dos

Octava Pregunta

De las personas encuestadas el 15 % afirma que hay muy poca actualización en nuevas

técnicas para para evitar o identificar la ocurrencia de eventos que podrían generar una

destrucción de valor, el 85% restante afirma que no se hace este tipo de actualización.

Tabla 5 Disponibilidad y actitud hacia la actualización en el campo de la toma de decisiones

La empresa promueve la actualización en técnicastoma de decisiones?

Porcentaje

SI 15 %NO 85 %Total 100 %

Novena Pregunta

El 68% de los encuestados están conformes con la forma cómo se toman las decisiones ; el

22 % cree que las herramientas para tomar decisiones no son las más adecuadas y el 10%

no saben qué tan adecuada, es la forma como se están tomando las decisiones.

Tabla 5: La toma de decisiones en su empresa es adecuada

toma de decisiones en su empresa son las más adecuadas

Porcentaje

SI 68 %NO 22 %NO SABE QUE TAN ADECUADA 10TOTAL 100%

Page 8: Result a Dos

Decima Pregunta

Las razones que exponen de por qué están de acuerdo con la forma como se toman las

decisiones en sus empresas el 58% dice que es porque les han dado resultado y el 10%

restante porque los modelos que utilizan son ágiles, efectivos y eficaces.

La tabla 7 Grado de acuerdo del personal por la forma de toma de decisiones

Aspectos Porcentaje

porque les han dado resultado 58 %restante porque los modelos que utilizan son ágiles, efectivos y eficaces 12 %Las funciones que se ejecutan son rutinarias y no generan problemas

30 %

TOTAL 100%

Decima primera Pregunta

Se muestra que el 22% no desarrollan la toma de decisiones adecuadas, el 68 % cree que es

porque se pueden mejorar, un 22% porque existen demasiadas variables en el mercado y se

requieren modelos más sofisticados de los que están usando y que tengan en cuenta todas

esas variables y el otro 5% restante está consciente que las técnicas utilizadas no son las

mejores porque se siguen presentando situaciones y problemas en la clínica

La tabla 7 Principales razones por la cual nos son adecuadas

Aspectos Porcentaje

se pueden mejorar 68 %existen demasiadas variables 22 %se siguen presentando situaciones y problemas en la clínica

10

TOTAL 100%

Page 9: Result a Dos

CONCLUSIONES

La revisión bibliográfica nos muestra, cómo desde hace muchos años se ha tratado de

incorporar nuevas formas de tomar decisiones hacia modelos más elaborados que traten de

dejar a un lado el uso de la intuición, de la suerte o de experiencias anteriores. En la clínica

de oftalmología sandiego Cúcuta, se evidencia como resultado que se continúan con

procesos de toma de decisión basado en los métodos no científicos (o métodos

informales) para tomar decisiones. Pese al avance académico, que se presenta a un mayor

ritmo en este tiempo, y a la facilidad que existe para divulgar la información, los directivos

y siguen viendo más práctico el uso de la experiencia obtenida en procesos anteriores.

Los seres humanos no pueden desligarse de la intuición y la experiencia pero también es

importante conocer y utilizar las nuevas herramientas con las que se cuenta actualmente a

nivel mundial, puesto que dichos sistemas permiten una mayor depuración de la

información lo cual se convierte en ganancia para quien toma las decisiones en cuanto a

ahorro de tiempo y manejo de grandes volúmenes de información, lo cual es dispendioso y

en muchas ocasiones desvía del verdadero problema que se está tratando de resolver.

Se evidencia en el estudio exploratorio, que la clínica no tienen establecida de forma clara

un proceso y un modelo específico para tomar decisiones sobre todo a nivel gerencial se

debe a que en el momento de tomar decisiones, según lo manifestaron, no hay tiempo para

sentarse a pensar ni para usar algún método para tomar decisiones pues los problemas que

se deben tratar necesitan en la mayoría de las veces de una respuesta inmediata, es entonces

donde el gerente debe hacer uso de sus habilidades y muchas veces de su intuición para

elegir una u otra alternativa.

Page 10: Result a Dos

Muchos de los modelos que la teoría de decisiones propone, se usan en áreas específicas de

la empresa y para problemas muy concretos de esta, tal es el caso del área financiera y

análisis de datos de resultados operacionales, aun así, en dichas áreas también hay que

tomar decisiones de manera inmediata, así que los jefes y encargados solo pueden hacer

uso de la mínima información que disponen en esos momentos y de la experiencia que

cuentan en procesos similares, de lo contrario, si no son ágiles pueden afectar gravemente

el desempeño del negocio e incurrir en pérdidas de recursos físicos, económicos o

humanos.

Son muy pocas las veces en las que se realizan un estudio más preciso y por decirlo así,

más riguroso de las alternativas de decisión que frente a un problema establecido se les

presenta, Cuando una situación amerita dicho estudio el principal método encontrado para

apoyar la toma de una decisión de tal importancia es el análisis financiero y económico. Se

encontró además, que estas decisiones son principalmente del tipo mejora en los resultados

operacionales ; en la mayoría de las veces muestran un riesgo importante por lo tanto las

personas encargadas de tomar la decisión consideran necesario tener en cuenta un modelo

más formal de decisión.

A nivel estratégico en la clínica de oftalmología sandiego, en realidad no existe una

conciencia frente a la importancia de la toma de decisiones y mucho menos existe el

conocimiento de los nuevos avances en dicho campo, esto lo demuestra la forma tan

tradicional aún de tomar decisiones (indicadores financieros).

Entre otras cosas el éxito de una decisión sin lugar a dudas depende en gran medida del

análisis previo que se logre. Un buen análisis no es el resultado de un solo factor, requiere

la conjugación de varios elementos: experiencia, intuición, personal calificado, tecnología,

información actualizada, entre otros, que pueden lograr que las empresas enfrenten y

profundicen mucho mejor todas las opciones que tienen en un momento de decisión

importante y que puede llevar a toda la organización definitivamente a un horizonte mejor

Page 11: Result a Dos

con el conocimiento claro de su riesgo real, minimizando la destrucción de valor en la

clínica.