Resultados fcye

7
Álvaro Rojo Cruz 6to. A - LEP Análisis del proyecto de Formación Cívica y Ética: ¡Pintemos valores! ¡Resolvamos conflictos! Descripción del proyecto Se realizaron actividades de las asignaturas de Formación Cívica y Ética y Educación Artística, las cuales se enfocaron en el desarrollo de valores y en la detección y solución de conflictos en base a actuaciones reflexionadas en las que estos pueden y necesitan ser empleados. ¿Qué dificultades representó la elaboración del proyecto? Encontrar la forma más adecuada para vincular actividades que abarcaran temas o conocimientos de distintas asignaturas, sobre todo porque ya había terminado con la mayoría de mis planeaciones y tuve que realizar varias modificaciones para que la mayoría de las actividades encajaran con los aprendizajes esperados de las asignaturas vinculadas. ¿Qué oportunidades de aprendizaje te ofreció la elaboración y el diseño del proyecto?

Transcript of Resultados fcye

Page 1: Resultados fcye

Álvaro Rojo Cruz

6to. A - LEP

Análisis del proyecto de Formación Cívica y Ética: ¡Pintemos valores! ¡Resolvamos

conflictos!

Descripción del proyecto

Se realizaron actividades de las asignaturas de Formación Cívica y Ética y

Educación Artística, las cuales se enfocaron en el desarrollo de valores y en la detección y

solución de conflictos en base a actuaciones reflexionadas en las que estos pueden y

necesitan ser empleados.

¿Qué dificultades representó la elaboración del proyecto?

Encontrar la forma más adecuada para vincular actividades que abarcaran temas o

conocimientos de distintas asignaturas, sobre todo porque ya había terminado con la

mayoría de mis planeaciones y tuve que realizar varias modificaciones para que la mayoría

de las actividades encajaran con los aprendizajes esperados de las asignaturas vinculadas.

¿Qué oportunidades de aprendizaje te ofreció la elaboración y el diseño del proyecto?

Fue la primera vez que pude enfocarme totalmente en encontrar actividades para

varias asignaturas ya que, si bien ya había planeado algunas con anterioridad, nunca había

considerado el vincular las secuencias de las clases en una sola.

¿Por qué es mejor planear de la forma tradicional que por proyectos?

De la forma tradicional podemos organizar mejor los aprendizajes esperados y

contenidos de cada asignatura al establecer todos los aspectos de la planeación de una

misma clase en una sola secuencia didáctica, además de que a veces es más sencillo ver

ciertos contenidos en clases separadas que intentar hacerlas encajar en una sola.

Page 2: Resultados fcye

Álvaro Rojo Cruz

6to. A - LEP

¿Por qué es mejor planear de esta forma que de la tradicional?

Porque cuando somos capaces de elaborar un proyecto que vincule varios temas

podemos abarcar aprendizajes más integrales. Igualmente, planear por proyecto simplifica

el trabajo a realizarse ya que una misma actividad puede enfocarse en varios temas así

como estos pueden implementarse en un solo producto final cuya evaluación repercutirá en

todas las asignaturas involucradas.

¿Qué hiciste bien al aplicar tu proyecto?

Supe dar las explicaciones necesarias para resolver las dudas que fueron surgiendo

conforme avanzaban las actividades del proyecto. También fui capaz de administrar bien

los tiempos a pesar de que estos se vieron limitados.

¿Qué te falto hacer para mejorar la experiencia?

Dar mayor tiempo a la socialización de ideas y conclusiones de los alumnos ya que

esta se vio muy apresurada y un poco cortada.

¿Qué le quitarías, agregarías o modificarías al proyecto?

Intentaría vincularlo con algunas otras asignaturas buscando actividades que fueran

adecuadas para estas mismas ampliando los objetivos y los propósitos del proyecto,

abarcando más aprendizajes.

¿Qué evidencias de la aplicación del proyecto son las más importantes y por qué?

Page 3: Resultados fcye

Álvaro Rojo Cruz

6to. A - LEP

Aquellas que demuestran el desarrollo y la finalización de las actividades ya que así

podemos ver como los alumnos trabajaron y como desarrollaron las habilidades

consideradas por el proyecto.

¿Qué ventajas y desventajas ofreció la experiencia del trabajo con proyectos?

Como ventajas puedo mencionar el hecho de poder establecer varias actividades

enfocadas en distintas asignaturas y así poder trabajar con actividades que desarrollen

integralmente los conocimientos y las capacidades de los niños. Como desventaja podemos

considerar el hecho de que algunas actividades puedan resultarles bastante complicadas de

comprender cuando estos no están acostumbrados a este estilo de trabajo.

¿Qué aprendizajes, habilidades, competencias y valores se pueden generar en el

docente al trabajar con proyectos?

El docente tiene la oportunidad de planear actividades distintas que provoquen un

ambiente diferente entre los alumnos, así como puede integrar una mayor cantidad de

aprendizajes y ser más flexible con los estilos de trabajo de los niños.

¿Qué conclusiones puedes determinar de la aplicación del proyecto?

Trabajar por proyectos es una manera muy práctica para implementar en nuestras

clases, la cual nos provee de actividades muy eficaces que abarcan distintos temas y

desarrollan varios de los aprendizajes esperados. Esta también funciona muy bien al

adentrarse en actividades productivas relacionadas con lo cotidiano para encontrar la

significatividad en el aprendizaje del alumno. Todas las asignaturas pueden ser vinculadas

siempre y cuando no se pierda la coherencia entre las actividades y los objetivos.

Page 4: Resultados fcye

Álvaro Rojo Cruz

6to. A - LEP

Evidencias de trabajo del proyecto