Resultados grupales de hábitos de estudio

7
RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIO ESCUELA: Telesecundaria 197 UBICACIÓN: San Juan Solís, Hgo GRADO Y GRUPO: 1° Azul ALUMNO I II III IV V VI VII TOTAL 1. Juan José Ángeles Omaña 4.5 1.5 3.1 3.1 12.5 2 1.5 28.2 2. Shamir Jesús Bautista Martínez 4 2 4 3.5 13 3.5 2 32 3. Miguel Ángel Caballero Omaña 5 3 4 3 14.5 4 4 37.5 4. Justin Eduardo Cerón Pérez 4 3 4.5 3.5 12.5 2.5 2 32 5. Lizbeth Cruz Hernández 4.5 2.5 3.5 5 12.5 1.5 4.5 34 6. Marco Antonio Cruz Sánchez 4 3 5 4 14 4.5 3.5 38 7. Cristian Axel Delgado Baranco 5.5 4 4.5 4.5 15 3 2 38.5 8. Fernanda Flores Cruz 4 3.5 3.5 4.5 11.5 3.5 2 32.5 9. Lorena González Gutiérrez 4.5 2.5 4.5 4.5 17.5 1.5 3.5 38.5 10. Luis Enrique Gutiérrez Gaspar 4 2.5 4 3.5 12 2 3 31 11. Karla Gutiérrez Omaña 4.5 3 4.5 3.5 11.5 3.5 2.5 33 12. Mariela Denis Gutiérrez Ochoa 2.1 .5 3.1 3.5 11.5 2.5 2.5 25.7 13. Eshly Guadalupe Omaña Cervantes 4.5 2 3.5 3.5 16.5 4 4.5 38.5 14. Reyes Vargas Pérez 4 4 3 4.5 13 5 3 36.5

Transcript of Resultados grupales de hábitos de estudio

Page 1: Resultados grupales de hábitos de estudio

RESULTADOS GRUPALES DE HÁBITOS DE ESTUDIOESCUELA: Telesecundaria 197UBICACIÓN: San Juan Solís, Hgo

GRADO Y GRUPO: 1° Azul

ALUMNO I II III IV V VI VII TOTAL1. Juan José Ángeles Omaña 4.5 1.5 3.1 3.1 12.5 2 1.5 28.2

2. Shamir Jesús Bautista Martínez 4 2 4 3.5 13 3.5 2 32

3. Miguel Ángel Caballero Omaña 5 3 4 3 14.5 4 4 37.5

4. Justin Eduardo Cerón Pérez 4 3 4.5 3.5 12.5 2.5 2 32

5. Lizbeth Cruz Hernández 4.5 2.5 3.5 5 12.5 1.5 4.5 34

6. Marco Antonio Cruz Sánchez 4 3 5 4 14 4.5 3.5 38

7. Cristian Axel Delgado Baranco 5.5 4 4.5 4.5 15 3 2 38.5

8. Fernanda Flores Cruz 4 3.5 3.5 4.5 11.5 3.5 2 32.5

9. Lorena González Gutiérrez 4.5 2.5 4.5 4.5 17.5 1.5 3.5 38.5

10. Luis Enrique Gutiérrez Gaspar 4 2.5 4 3.5 12 2 3 31

11. Karla Gutiérrez Omaña 4.5 3 4.5 3.5 11.5 3.5 2.5 33

12. Mariela Denis Gutiérrez Ochoa 2.1 .5 3.1 3.5 11.5 2.5 2.5 25.7

13. Eshly Guadalupe Omaña Cervantes 4.5 2 3.5 3.5 16.5 4 4.5 38.5

14. Reyes Vargas Pérez 4 4 3 4.5 13 5 3 36.5

15. Cristian Gómez Roque 3 4 3.5 4 11.5 3 2.5 31.5

16. Erik Samuel Roque Hernández 5 4 2.5 4 17.5 4 2.5 39.5

17. Eyner Leobardo Roque Hernández 3.1 3.1 4.5 5 9.5 3.1 3.1 31.4

Page 2: Resultados grupales de hábitos de estudio

18. Amairany Sánchez Cervantes 5 3.5 4.5 4 14.5 3.5 3.5 38.5

19. Héctor Gabriel Sánchez Ramírez 3 2 3.5 5 17 2 2.5 35

20. Itzel Mariana Santillán Hernández 4 2 2.5 4 9.5 4 1 27

21. Argenis Miguel Serna Jerónimo 5.5 4 4.5 3.1 18 3 5 43.1

22. Karla Karina Trejo Escalona 6 3 4 5 13 3 4 38

23. Diego Roque Zamora 3.5 3.1 4.5 5 17.5 3.5 4.5 41.6

TOTAL POR ÁREA 97.2 65.7 88.7 93.2 315.5 72.1 69.1

MIS MEJORES HÁBITOS SON DEBO CORREGIR O MEJORARSe aplicó el instrumento “Encuesta de hábitos y métodos de El grupo en general en el área en la que debe de ir

Page 3: Resultados grupales de hábitos de estudio

estudio” a 23 alumnos que cursan el primer grado todo ello para conocer el nivel de hábitos que tienen cada uno de ellos, en cuanto a los mejores hábitos de estudio que permean en general con el grupo es el área V que se refiere al estudio; puesto que aquí de acuerdo a las interrogantes que se plantean los alumnos dan como respuesta que si lo hacen y otras que equivale a algunas veces; Con los resultados obtenidos y la observación previa realizada puedo mencionar que son estudiantes autónomos puesto que se apoyan mucho del libro de texto y tomando notas en el cuaderno de lo visto en clase, de acuerdo a alguna dificultad con algún contenido lo que buscan es ayuda con personas que puedan resolverles estas interrogantes, no quedándose con dudas o con ideas erróneas, por ello es que se proponen metas en un principio pero en el proceso existen obstáculos en los cuales no realizan adecuadamente el estudiar. Con lo ya analizado de las encuestas los alumnos se encuentran en esta área ya que toman en serio el estudio y la responsabilidad de estudiar con alguien más, de adquirir el hábito que puedan ayudarlos a recordar con más facilidad y a mejorar su rendimiento en clase. Considero que cuando existen dudas buscan siempre la manera correcta para poder responder a interrogantes que los estudiantes se plantean, sobre todo que cada uno de ellos tiene una idea previa de los contenidos que se abordan en el aula, para ello también investigan a profundidad y no se quedan únicamente con lo que aprenden en la escuela, hacen uso de otras herramientas.

mejorando es la II que se refiere a el tiempo de tareas, trabajo y estudio en casa, en los resultados obtenidos de esta encuesta se observa que no hacen una adecuada administración para dedicarle tiempo a realizar trabajos y tareas en casa, pues muchos de ellos tienen buen desempeño académico pero lo que les causa flojera es llevarse tareas para hacer en casa.Otra área que deben de ir corrigiendo es la VI esta hace énfasis en los esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos, en sus respuestas siempre eran de no o algunas veces debido a que no hacen esquemas de cada asignatura únicamente las actividades que realizan son las que indica el libro de texto como lo son: resúmenes, responder a interrogantes, lecturas, subrayado, pero no otro tipo de esquemas.

PROPUESTA ACADÉMICA PARA TRABAJAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO DEL GRUPO Y/O INDIVIDUALES

II. El tiempo de tareas, trabajo y estudio en casa

Page 4: Resultados grupales de hábitos de estudio

PROBLEMÁTICA GRUPAL

Considero que en esta área es un problema que se refleja con el grupo de 1° Azul, ya que es importante saber a detalle por qué los alumnos no realizan la tarea y productos que se dejan para realizar en casa, es difícil lograr estimularlos para que estudien y cumplan con las tareas escolares, algunas veces esto se debe a la falta de motivación, otras veces a qué no saben cómo hacer para organizarse y casi siempre a una mezcla de ambas circunstancias; si bien el papel de los padres es decisivo en el éxito escolar de sus hijos y en la responsabilidad frente al estudio.VI. Los esquemas, resúmenes y cuadros sinópticosEsto es un problema muy latente en el aula pues la rutina a los alumnos no les agrada, las clases se vuelven tediosas, poco interesados por los contenidos, en donde únicamente hacen uso de su libro de texto y cuaderno sin poner en marcha actividades en los cuales ellos se entusiasmen, se involucren y sobre todo se obtenga un aprendizaje significativo.

ACCIONES A REALIZAR Para guiar a los alumnos a mejorar estos hábitos de estudio pondré en acción lo siguiente:

Tener una buena relación con todo el alumnado. Dejar tarea ya que es con la intención de reforzar en casa los

conocimientos recibidos en el aula, esto los ayudara a que aprendan a ser organizados, disciplinados y administrar mejor su tiempo.

Sanciones para los alumnos que no realicen la tarea o trabajos solicitados en casa.

Motivarlos: Reconociendo el esfuerzo y dedicación. Implementar estrategias en las diferentes asignaturas. Las clases sean dinámicas, atendiendo a la diversidad. Hacer uso de otras herramientas (Libros, internet, videos) Vincular los contenidos con su vida diaria

PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES Erick Samuel en el instrumento aplicado sobre hábitos de estudio

Page 5: Resultados grupales de hábitos de estudio

refleja al igual que sus compañeros estas áreas en las cuales se debe mejorar, puedo mencionar que los días que estuve impartiéndoles clase al grupo, él fue uno de los estudiantes quienes no realizan la tarea en casa puesto que no hay esa organización e interés por hacerla, ya que su principal distractor del alumno es estar en las redes sociales y ello no lo lleva a tener un buen rendimiento académico ya que se toman en cuenta productos que tienen que elaborar en casa y no se cumple y por ello repercute en su calificación; por ello es que las acciones que propongo es hacerlo en conjunto con sus demás compañeros.

Alumna: Miriam Aleyda Reyes Ruiz