RESUMEN 14-15-16

9
7/21/2019 RESUMEN 14-15-16 http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 1/9 Universidad de las Américas. (ULAM)  Escuela de Derecho III Parcial II Cuatrimestre 20!. Derecho "otarial II "om#re$ %enn& Carolina 'e&es Murillo. Carnet "o. 2*++,-. Docente$ Lic. 'onaldo Morn Po/o. Carrera$ Derecho. Ao$ I1 Ao. Aula$ A2. urno$ Dominical. 3echa de Entre4a$ , de 5ctu#re del 20!.

description

sobre derecho notarial

Transcript of RESUMEN 14-15-16

Page 1: RESUMEN 14-15-16

7/21/2019 RESUMEN 14-15-16

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 1/9

Universidad de las Américas.

(ULAM)  Escuela de

Derecho

III ParcialII Cuatrimestre 20!.Derecho "otarial II

"om#re$ %enn& Carolina 'e&es Murillo.

Carnet "o. 2*++,-.Docente$ Lic. 'onaldo Morn Po/o.

Carrera$ Derecho.

Ao$ I1 Ao.

Aula$ A2.

urno$ Dominical.

3echa de Entre4a$ , de 5ctu#re del 20!.

Page 2: RESUMEN 14-15-16

7/21/2019 RESUMEN 14-15-16

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 2/9

UNIDAD XIV: EL PROTOCOLO

) C5"CEP5$

Para nuestra Ley Notarial como para el Derecho comparado, EL PROTOCOLO ES UNA COLECCIN OCON!UNTO ORDENADO DE DOCU"ENTOS NOTARIALES "ATRICES#

 Arto# $% L# N# dice& “El Protocolo o Registro, es la colección ordenada de las Escrituras matrices autorizadas

 por el Notario, y de las demás diligencias y documentos protocolizados.” 

 Arto# $' inciso () L# N# dice& “Los Protocolos pueden ser libros encuadernados compuestos de hoas de papel

de a peso !hoy de diez córdobas". #i concluido el a$o se hubiese llenado el libro, se continuará en el 

siguiente.” 

De art*culos citados se desprende, +ue hay otros sistemas de Protocolo, distinto al estalecido por Arto# $- LN#, +ue dispone c.mo se /orma el protocolo& en una, son documentos, instrumentos autori0ados los +ue lo/orman1 y en otras, plie2os de papel sellado en lanco#

Nuestra Ley Notarial tiene distintas denominaciones& Liro o Re2istro o Protocolo en numeral 3 Arto# $4 L# N#de Protocolo, o de Re2istro en Arto# $% L# N#, y de Protocolo solamente en Artos# $-, $', (5, ($, 6-, 3 5 L# N#

2) 'A67" DE 8E' DEL P'55C5L5$

Interesa a la sociedad +ue se 2uarden y conser7en de manera met.dica y ordenada, con el /in principal deres2uardar se2uro los intereses de los +ue los otor2an y +ue pueden otener de esos documentos, las copias+ue necesitan para 2arant*a de sus derechos#

Notarialmente, el Protocolo es un complemento de la 8unci.n notarial, ya +ue es uno de los elementos +ueconstituyen y /orman el re2istro de las /unciones +ue reali0a y para las +ue se autori0a el e9ercicio de

notariado#

En estricto Derecho y Doctrina, no es de e:i2encia oli2atoria#

En Derecho comparado como en el an2losa9.n no se lle7a Protocolo /ormado de matrices#

En le2islaci.n nicara2;ense es oli2atorio y en la /orma como dispone Arto# $4 L# N#

) %E"E3ICI58 DE E9I8E"CIA DEL P'55C5L5$

La 8e p<lica no ser*a completa y menos 2aranti0ada, si s.lo se limitara a la autenticaci.n de actos ycontratos, si la Instituci.n del Protocolo no e:istiera# De esa /e p<lica y su 2arant*a en parte por la e:istencia

del Protocolo se deri7an los ene/icios del mismo&. Se 2uardan los Instrumentos p<licos en lu2ar se2uro, e7it=ndose se destruyan o pierdan en manos

de particulares1 Arto# $4 numeral 6 L# N#1

2. Permanencia en el tiempo de toda relaci.n 9ur*dica celerada ante Notario, y es por lo +ue responde elNotario para 2aranti0ar a particulares otener las copias +ue +uieran1

. >ene/icio importante es +ue las re2las para /ormaci.n del Protocolo hacen di/*cil la suplantaci.n de losdocumentos +ue contiene1

+. Es un instrumento de pulicidad1 y

Page 3: RESUMEN 14-15-16

7/21/2019 RESUMEN 14-15-16

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 3/9

Page 4: RESUMEN 14-15-16

7/21/2019 RESUMEN 14-15-16

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 4/9

Los +ue sostienen su naturale0a p<lica est=n la le2islaci.n de Portu2al Gdonde Protocolos tienen notas deapertura y cierre autori0ados por autoridades estatalesH1 Ar2entina Gdonde Protocolos son ruricados ysellados por el Secretario de la C=mara de Apelaciones1 Espa@a Gdonde Protocolos pertenecen al Estado, yNotarios los conser7an como archi7eros a9o su responsailidadH#

Otros sostienen +ue es propiedad de los particulares, interesados o partes en los documentos +ue contienen,lo +ue impone +ue Estado dicte re2las de custodia#

En Nicara2ua, Protocolo tiene car=cter de p<lico y pri7ado a la 7e0#  Podemos concluir, +ue por los interesados en el mismo Protocolo, tiene naturale0a TRIPLE&

. El Estado, +ue con la 8e p<lica con/iere todas las 2arant*as1

2. Los particulares con sus derechos 2aranti0ados en Protocolo1 y

. El Notario, como depositario de la con/ian0a de particulares para la custodia de los documentos#

Page 5: RESUMEN 14-15-16

7/21/2019 RESUMEN 14-15-16

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 5/9

Page 6: RESUMEN 14-15-16

7/21/2019 RESUMEN 14-15-16

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 6/9

 Arto# $4 numerales 6, 3 y % L# N# disponen como oli2aci.n a los Notarios, a tener, conser7ar y res2uardara9o su responsailidad los Protocolos durante e9er0an sus /unciones#

E:cepciones a la custodia por los Notarios&

−  Arto# $4 numeral % L# N# dispone la oli2aci.n a Notarios de depositar sus Protocolos en el !u02ado de

Distrito de lo Ci7il de su domicilio, en caso de salir temporalmente del pa*s1

 Arto# 3 p=rra/o $) L# N#, dispone oli2aci.n de conser7arlos en el Re2istro de la Propiedad dedomicilio del Notario, en caso de /allecimiento, suspensi.n en el e9ercicio de la pro/esi.n o ausenciadel pa*s para domiciliarse en el e:tran9ero1

−  Arto# 3 p=rra/o 6) L# N# dispone caso especial de custodia y conser7aci.n del Protocolo ante e

/allecimiento del Notario, +ue recae en descendiente +ue tamin sea Notario Ley del $6 deNo7iemre de $'$6 +ue adiciona el art*culo 3- numeral ( L#N# +ue dispone la suspensi.n temporal dela custodia de los Protocolos por 7oluntad propia del Notario# esto en casos de ancianidaden/ermedad o ausencia temporal del pa*s, deiendo depositarlos en el Re2istro P<lico de laPropiedad de su domicilio#

!) P?'DIDA > 'EP58ICI7" DE P'55C5L5$ Artos# 4( al 5 L# N#, disponen el procedimiento a se2uir por Notario en caso de prdida, destrucci.n yreposici.n de los Protocolos#

La <nica Autoridad +ue tiene /acultades para reponer Protocolos de un Notario, es el !ue0 de Distrito Ci7il deldomicilio del Notario1 y mediante el si2uiente procedimiento y /orma&

1. El Notario u otro custodio del o los Protocolo in/orma a !ue0 para +ue le7ante Kinstructi7o, primeropara estalecer responsailidad sea para el Notario u otra persona de ser culpale de su prdida odestrucci.n, ad9untando a dicho in/orme relaci.n de las Escrituras y contenido de los mismas, o copiadel Jndice reportado a la CS! GArtos# 4( y 46 Ley NotarialH

2. En caso de +ue in/orme o denuncie persona distinta y antes +ue Notario lo ha2a, la instructi7a 9udicialse inicia en contra del Notario responsale de la custodia, estando oli2ado el Notario en este caso ademostrar su inculpailidad, caso contrario se le sanciona penalmente, por in/idelidad en la custodia dedocumentos# Arto# 43 y 44 L# N#1

El !ue0, una concluida las dili2encias de instrucci.n, ordenar= su reposici.n mediante&

. Los Testimonios o copias +ue presenten los interesados +ue apare0can en dichas Escrituras, pre7iacitatoria le2al a los mismos, Arto# 4 L# N#1

2. Certi/icaciones del Re2istro de la Propiedad de a+uellas +ue apare0can inscritas, Arto#4% L# N#1

. La consi2naci.n o transcripci.n del contenido de las mismas Escrituras, en ase a lo e:puesto o sorelo +ue se pon2an de acuerdo los comparecientes +ue acudan al !ue0, Arto# 4 - L#N#1

+. Con la recopilaci.n de la documentaci.n antes citada, !ue0 resuel7e repuesto el Protocolo1 +ueentre2a al Notario +ue conser7aa ori2inal, o en su caso remitirlo al archi7o del Re2istro de laPropiedad, Arto# 5 L# N#

  En caso no se repon2a totalmente el Protocolo, las

Page 7: RESUMEN 14-15-16

7/21/2019 RESUMEN 14-15-16

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 7/9

Escrituras +ue /altaren, se repondr=n mediante el mismo procedimiento para cada caso, tantas 7eces +uerecurran los interesados ante el 9ue0, Arto# L#N# in ine. 

*) CLA8E8 DE P'55C5L58$

 Artos# ' y $% L# N#, disponen las clases de Protocolo, el del Notario, y el Diplom=tico o Consular#

Tamin a+u* hay +ue considerar el Protocolo de la Notar*a del Estado, ori2inalmente adscrita al "inisterio de!usticia hoy a la Procuradur*a ?eneral de la Rep<lica#

Page 8: RESUMEN 14-15-16

7/21/2019 RESUMEN 14-15-16

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 8/9

UNIDAD XVI: DE LAS COPIAS O TESTIMONIOS

) C5"CEP5$

 Arto# 6- L#N# dice& “*opia o )estimonio es el traslado iel de la Escritura a &ue tienen derecho a obtener los

interesados en sta”.

2) CLA8I3ICACI7"$

Se clasi/ican&

A) En ra/@n del eecto le4al Bue roducen & se su#dividen en$ Auténticas & 8imles.

M Son Autnticas, las autori0adas y e:pedidas con/orme la Ley por el Notario# Son seme9antes a la "atri0, y suautenticidad la imprime el Notario mediante la imposici.n de su /irma y sello, y tienen trascendencia 9ur*dicaG7alor le2alH#

M Son Simples, las +ue se e:piden sin /ormalidad de Ley, y carecen de trascendencia 9ur*dica#

%) En ra/@n de la rioridad de su eedici@n & se denominan ra.; 2da; N...coias

M Es Primera Copia el traslado +ue tienen derecho por primera 7e0 los otor2antes de una Escritura matri0,como dispone Arto# 6- L# N#

M Es Se2unda copia, traslado de Escritura "atri0 e:pedido a /a7or del +ue ya ha otenido una copia#

De lo anterior se desprende +ue los n<meros de copias, 7an en relaci.n a una misma persona#

Sore Se2undas copias e:isten e:cepciones o limitaciones para e:pedirlas Notario, pues en caso de actos+ue contienen oli2aciones +ue puedan e:i2irse dos o m=s 7eces, necesita autori0aci.n 9udicial1 Arto# 6' L#N#como el caso de ipotecas, "utuos etc#

en casos de otros actos como 7entas, Poderes, sociedades etc#, se pueden e:pedir cu=ntas re+uierainteresado Arto# 6- y 6' L# N#

C) En ra/@n de su conteto o contenido & se su#dividen en$ otales & Parciales.

Estas est=n relacionadas a la naturale0a y /in 9ur*dico de los derechos, o9eto y su9etos +ue contiene laEscritura matri0&

M Son Totales, las transcripciones o copias *nte2ras de la matri01 y reco2e un total y solo /in 9ur*dico en cuantoa la naturale0a del derecho y o9eto +ue tamin son uno solo en relaci.n al o los su9etos +ue contiene laEscritura matri0 Gcomo el caso de ena9enaci.n total o parcial de ienes inmuelesH1

M Son Parciales, las +ue tamin son transcripciones *nte2ras de la matri01 pero +ue reco2e 7arios derechos ode naturale0a 9ur*dica distinta sore uno o 7arios o9etos en relaci.n al o los su9etos +ue contiene la Escrituramatri0 Gcaso de Partici.n de ienes, o de enta e ipotecaH#

la distinci.n de ser Totales o Parciales, est= en la relaci.n del contenido de la Escritura y la Ra0.n +ue eNotario hace constar en el PASO ANTE "I del Testimonio, en cuanto al derecho, naturale0a 9ur*dica demismo, O9eto y al o los su9etos a +ue se re/iere al e:pedirlo#

Es decir, claro e9emplo es en los casos de Escrituras de Partici.n de ienes, ra0onando +ue se e:pide la parterelati7a al derecho sore el ien +ue corresponde al interesado a nomre de +uien se e:pide el Testimonio#

Page 9: RESUMEN 14-15-16

7/21/2019 RESUMEN 14-15-16

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-14-15-16 9/9

) E8C'IU'A 5'I:I"AL

 As* se le denomina a la Primera copia, nuestro Pr# Artos# $$3$, $$3(, $$36, y $-# este <ltimo adem=sdispone +ue presta Kmrito e9ecuti7o#

+) 7':A"5 C5MPEE"E PA'A E9PEDI' C5PIA8$

 Arto# 35 L# N# dispone, +ue s.lo Notario tiene /acultad de e:pedir copias, y al e/ecto reco2e 6 situaciones&

Cuando Notario no tiene impedimento le2al, lo e:pide de inmediato1

Cuando Notario tiene impedimento le2al Gcaso de e9ercer car2o 9urisdiccionalH, deiendo Notario en este casodesi2nar a otro Notario +ue lo e:pida, o lo desi2nan interesado, o el !ue0 Artos# 3 y 35 L#N#

Cuando Notario a /allecido o est= ausente del pa*s, interesados desi2nan a Notario para e:pedirlo, o lodesi2na el !ue0 en su caso Arto# 35 L# N#

!) CUALIDADE8 LE:ALE8 DE L58 E8IM5"I58$

Cualidades del Testimonio son&

A) Cualidades Internas& Arto#6- L#N# dispone las si2uientes cualidades internas&

) Transcripci.n e:acta del ori2inal1

2) Transcripci.n en su caso, de los documentos complementarios de la Escritura cuando se ha dicho ensta, +ue se copiar=n en Testimonio, se2<n Arto#3 Ley del (- de "ayo de $'$6, y Decreto $('5, La?aceta No#$$ del $6 de enero de $'%#

) La cita del n<mero de Protocolo y de los /olios de la Escritura "atri01

+) Ra0.n de +ue se sella y /irma y del n<mero de copia +ue se e:pide1

!) N<mero de ho9as +ue componen la copia y de ruricarlas1

*) Nomre de la persona a /a7or de +uien se e:tiende la copia1

<) Lu2ar, hora, d*a, mes y a@o en +ue se e:pide la copia1

,) Re/erencia a las Ksal7aturas o correcciones en errores en la redacci.n de la Escritura1

-) 8irma y sello de Notario#

%) Cualidades Eternas de la Escritura; se re/ieren a la manera de ser escritas Gmanual o mec=nicoH, papeen +ue deen ser e:tendidas1 y oli2aci.n de a2re2ar Timres /iscales en caso +ue cause car2a o impuesto e

acto1 como en el caso de los Poderes#

*) 1AL5' LE:AL DE LA8 C5PIA8$

Sore 7alor le2al de las copias nuestra Ley Notarial no lo dice nada e:presamente, pero se deduce de lasnormas sustanti7as del C.di2o Ci7il y del Derecho Procesal#

La CS! en >olet*n !udicial ''%, ha resuelto +ue hacen plena /e y tienen 7alor le2al como Escritura ori2inacuando son e:tendidas en deida /orma# los Artos# (6%%, (6%- C# y $$6' a $$36 Pr#, disponen sore el 7alorde pruea de copias o Testimonios de Escrituras#