Resumen 1a 12

download Resumen 1a 12

of 26

Transcript of Resumen 1a 12

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    1/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    ALUMNA:Valeria Elizabeth CuevaCueva

    CURSO:9 Administracin CNocturno

    DOCENTE:Ing. !lvia "os#uera ASIGNATURA:$ro!ectos IPARCIAL: $rimero FECHA:Viernes% &' ( "a!o ) *+&,

    RESUMEN #1

    -o! se hizo una breve resentacin or arte de la Ing. !lvia "os#uera! e/lic la metodolog0a con la #ue se traba1ar2 #ue es la #ue !aconocemos.

    ocializo el encuadre% nos habl del horario ba1o el cual traba1ar0amos#ue ser0a lunes ! viernes% comento #ue nos har2 llegar el s!llabusdigitalizado o a su vez odr0amos descargarlo del I34"AC-% secontinuara traba1ando con el modelo de acta en la cual el alumno llevara

    un registro de sus actividades acad5micas donde se registrarandiariamente las notas.

    El orta6olio ser2 grual el mismo #ue debe contener res7menes%traba1os autnomos% gruales% investigaciones bibliogr28cas.

    e de1 claro lo siguiente

    :os deberes atrasados solo se recibir2n hasta ;< horas desu5s dela 6echa establecidas ! ser2n cali8cadas or el =+> de la nota talcomo lo indica el reglamento universitario.

    No se tomar2n lecciones o ruebas atrasadas. 4odo deber ser2 resentado en ho1as membretadas. 4odo traba1o o cali8cacin deber2 ser cuidadosamente archivada

    ara el orta6olio. No se acetan ba1o ninguna circunstancia coias de deberes% los

    mismos #ue ser2n resentados ba1o las normas A$A

    1.1 GENERALIDADES

    Objetivo d ! "!e:

    ?elacionar concetos ! categor0as de los ro!ectos% as0 como lasestrategias did2cticas a 8n de #ue se 6amiliaricen con la terminolog0a dero!ectos de investigacin.

    !$ Co%"e&to ' "!te(o)*! de o &)o'e"to:

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    2/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    3n ro!ecto consiste en la alicacin de conocimientos% herramientas !

    t5cnicas ara encontrar una resuesta adecuada al lanteamiento deuna necesidad humana or e1emlo alimentacin% emleo% vivienda%recreacin% educacin% salud% ol0tica% de6ensa% cultura.

    :os ro!ectos son el motor #ue @nos llama desde un 6uturo r/imo@ al#ue asiramos% ero% ara comrender el alcance de los mismosdebemos rearar en #ue no todos son de la misma categor0a. :os ha! detodos los sectores econmicos ! sociales relativos a nuestra rovincia%or eso decimos #ue el lan es integral. u esencia o categor0a va desdeasectos m2s evidentes obras% ladrillos...B a otros m2s intangibles6ormacin% innovacinB.

    Co%o"i+ie%to de ! )e!id!d

    Estudio de mercados otenciales .crear unobservatorio tur0stico de la rovincia.

    I%,)!et)-"t-)!

    Autov0a a5n)Dbeda)

    Fo)+!"i%

    "aster en desarrollo local

    Fo)t!e"i+ie%to ' Coo)di%!"i% I%tit-"io%!

    Conse1o $rovincial de esarrollo ostenible.Conse1o $rovincial $ermanente de Cultura.

    I%%ov!"i% te"%o(i"! ' Co+e)"i!i/!"i%

    Amliar la red de 8bra tica en la rovincia.

    Comercializacin del aceite de oliva.

    E%e)(*! ' Medio A+bie%te

    Instalacin de sistemas 6otovoltaicos en red.

    Arovechamiento de residuos agr0colas.

    !

    te(o)*!#

    de

    P)o'e"to#

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    3/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    O"io ' C-t-)!

    "useo de Arte Ib5rico

    ALUMNA:Valeria Elizabeth CuevaCueva

    CURSO:9 Administracin CNocturno

    DOCENTE:Ing. !lvia "os#uera ASIGNATURA:$ro!ectos IPARCIAL: $rimero FECHA:Viernes% &' ( "a!o ) *+&,

    RESUMEN #0

    1.0 GENERALIDADES

    Objetivo d ! "!e:

    Comarar el ciclo de vida con las etaas de un ro!ecto medianteestrategias ! t5cnicas a 8n de #ue se di6erencien los elementos.

    "$ Ci"o de vid! de o &)o'e"to

    Corresonde a un roceso de trans6ormacin de ideas en solucionesconcretas ara la rovisin de bienes o servicios #ue me1or resuelvennecesidades o roblemas detectados.

    El ciclo de vida del ro!ecto se inicia con la identi8cacin del roblema%necesidad u oortunidad #ue re#uiere una solucin e comone de lassiguientes 6ases

    d$ Et!&! de o &)o'e"to

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    4/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    esde un unto de vista mu! general uede considerarse #ue todoro!ecto tiene tres grandes etaas

    F!e de &!%i"!"i%. e trata de establecer cmo el e#uio de

    traba1o deber2 satis6acer las restricciones de restaciones%lani8cacin temoral ! costo.

    F!e de eje"-"i%. ?eresenta el con1unto de tareas !actividades #ue suonen la realizacin roiamente dicha delro!ecto% la e1ecucin de la obra de #ue se trate.

    F!e de e%t)e(! o &-et! e% +!)"2!. Esta 6ase es tambi5nmu! imortante no slo or reresentar la culminacin de laoeracin sino or las di8cultades #ue suele resentar en lar2ctica% alarg2ndose e/cesivamente ! rovocando retrasos !costos imrevistos.

    A estas tres grandes etaas es conveniente aFadir otras dos #ue% si bienueden incluirse en las !a mencionadas% es re6erible nombrarlas de6orma indeendiente !a #ue de8nen un con1unto de actividades #ueresultan b2sicas ara el desarrollo del ro!ecto

    F!e de i%i"i!"i%. e8nicin de los ob1etivos del ro!ecto ! delos recursos necesarios ara su e1ecucin.

    F!e de "o%t)o. "onitorizacin del traba1o realizado analizandocmo el rogreso di8ere de lo lani8cado e iniciando las accionescorrectivas #ue sean necesarias.

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    5/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    ALUMNA:Valeria Elizabeth CuevaCueva

    CURSO:9 Administracin CNocturno

    DOCENTE:Ing. !lvia "os#uera ASIGNATURA:$ro!ectos IPARCIAL: $rimero FECHA::unes% &, ( "a!o ) *+&,

    RESUMEN #3

    1.0 ESTUDIO DEL MERCADO

    Objetivo de ! "!e:

    e8nir lo #ue es el mercado identi8cando la cantidad de consumidores#ue demandaran el roducto ! servicio #ue se iensa vender mediante

    t5cnicas a 8n de #ue el estudiante dimensione el tamaFo indicado delro!ecto de inversin.

    45-6 e e +e)"!do7

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    6/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    Co+&o%e%te de Et-dio de Me)"!do

    GCu2les son los ob1etivos de estudio de mercadoH "5todos #ue vamos a utilizar An2lisis de la o6erta ! la demanda eterminar recio $resentacin estudio de mercado

    L! Et!&! de Et-dio de Me)"!do

    ) eterminar o6erta !demanda real.

    ) eterminar demandareal no satis6echa.

    ) Estimacin del $rod. oservic.

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    7/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    ALUMNA:Valeria Elizabeth CuevaCueva

    CURSO:9 Administracin CNocturno

    DOCENTE:Ing. !lvia "os#uera ASIGNATURA:$ro!ectos IPARCIAL: $rimero FECHA:Viernes% +' ) unio ) *+&,

    RESUMEN #8

    1.0.9PROECCION DE LA DEMANDA

    Objetivo de ! "!e:

    Calcular la ro!eccin de la demanda mediante ecuaciones ! 6rmulasara determinar el n7mero de los demandantes ! consumidores.

    Es la cantidad de bienes o servicios #ue el comrador o consumidor est2disuesto a ad#uirir a un recio dado ! en un lugar establecido% concu!o uso ueda satis6acer arcial o totalmente sus necesidadesarticulares o ueda tener acceso a su utilidad intr0nseca.

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    8/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    ECUACION DE LA RECTA

    ese1ando tenemos las siguientes 6rmulas ara obtener los valores dea ! b.

    !aJb./

    a= xy

    x 2a=

    y

    N

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    9/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    Krmula de c2lculo

    ese1ando ara encontrar la tasa anual de crecimiento.

    Con eta 6rmula encontramos u obtenemos la tasa de crecimiento anual.

    En eriodos %;%

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    10/26

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    11/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    Co+e)"i!i/!"i%es la !""i% ' e,e"to de "o+e)"i!i/!)oner a laventa un roductoo darle las condiciones ! v0as de distribucin ara suventaB. $or e1emlo La empresa norteamericana comenzar lacomercializacin de un nuevo producto en los prximos das.

    A&e"to ,-%d!+e%t!e

    Site+! de "o+e)"i!i/!"i%

    C!%!e de Dit)ib-"i%

    Canal de distribucin es el medio a trav5s del cual los 6abricantes onena disosicin de los consumidores los roductos ara #ue los ad#uieran.:a searacin geogr28ca entre comradores ! vendedores ! laimosibilidad de situar la 62brica 6rente al consumidor hacen necesaria ladistribucin transorte ! comercializacinB de bienes ! servicios desdesu lugar de roduccin hasta su lugar de utilizacin o consumo. :a

    http://definicion.de/producto/http://definicion.de/producto/
  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    12/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    imortancia de 5ste es cuando cada roducto !a est2 en su unto dee#uilibrio ! est2 listo ara ser comercializado.

    El unto de artida del canal de distribucin es el roductor. El unto8nal o de destino es el consumidor.

    CLASIFICACION DE LOS CANALES DE DISTRI?UCION

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    13/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    CANAL CORTO

    ALUMNA:Valeria Elizabeth Cueva CURSO:9 Administracin C

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    14/26

    :os tres ee+e%to# #ueaarecen en el roceso deroduccin son9

    1. :os ,!"to)e#&)od-"tivo#de los #ue debe

    disoner la emresa ara oderllevar a cabo su actividad.

    0. L! te"%oo(*!9$ortecnolog0aentendemos la6orma de combinar los medios

    humanos ! materiales araelaborar bienes ! servicios.

    3. :os bie%e# o #e)vi"io##uela emresa roduce% los cuales%recordemos% ueden ser 8nalesAdestinados al consumo

    inmediatoB o de caitalAdestinados a ser utilizados araroducir otros bienesB.

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    Cueva NocturnoDOCENTE:Ing. !lvia "os#uera ASIGNATURA:$ro!ectos IPARCIAL: $rimero FECHA::unes% &' ) unio ) *+&,

    RESUMEN #90.1 LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TRANSFORMACIN

    0.1.1 EL PROCESO PRODUCTIVO

    Es la secuencia de actividades re#ueridas ara elaborar bienes #uerealiza el ser humano ara satis6acer sus necesidadesM esto es% latrans6ormacin de materia ! energ0a con a!uda de la tecnolog0aB enbienes ! servicios ! tambi5n% inevitablemente% residuosB.

    on el con1unto de ersonas% elementos ! acciones necesarias aratrans6ormar la materia rima% o los servicios #ue se o6recen con laintencin de recibir un ago a cambio.

    El roceso de roduccin consta de tres elementos

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    15/26

    Proceso deproduccinindustrial

    Como proceso deproduccin industrialse denomina aquelque utiliza la industriay que comprende unaserie deprocedimientos.

    Proceso deproduccinartesanal

    Los procesos deproduccin artesanal,en comparacin conlos de tipo industrial,tienden a ser msrudimentarios.

    Proceso deproduccin en serie

    Un procesoproductivo en serie esaquel cuyo objetivo esla fabricacin de unaelevada cantidad derplicas de un mismoproducto.

    Eentro de la descricin del roceso detrans6ormacin lanteamos dososibilidades% las cuales son9

    1. Nue dentro de la actividadroductiva e/istan variosrocesos #ue act7en en 6ormaaralela% sin cone/in alguna

    entre s0.

    0. Nue e/istan estacionalidadeso series de roduccin di6erente! no simult2nea.

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    CLASIFICACION DEL PROCESO PRODUCTIVO

    0.1.0DESCRIPICION DEL PROCESO DE TRANSFORMACION

    0.1.3 TBCNICAS DE ANLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIN

    :a utilidad de este an2lisis es b2sicamente #ue cumle dos ob1etivos

    e trata de describir sistem2ticamente la secuencia de oeracion#ue se someten los insumos en su estado inicial ara llegar a obtlos roductos en su estado 8nal.

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    16/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    Kacilitar la distribucin de la lanta arovechando el esaciodisonible en 6orma tima.

    Otimiza la oeracin de la lanta me1orando los tiemos !

    movimientos de los hombres ! las m2#uinas.Di!()!+! de bo-e

    Es el m5todo m2s sencillo ara reresentar un roceso. Consiste en #uecada oeracin unitaria e1ercida sobre la materia rima se encierra enun rect2ngulo.

    Di!()!+! de -jo de &)o"eo

    e usa una simbolog0a internacionalmente acetada ara reresentar lasoeraciones e6ectuadas. icha simbolog0a es la siguiente

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    17/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    Di!()!+! de Hio

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    18/26

    ICONOGRAMA

    Es lareresentacin deun roceso ormedio de

    im2genesestilizadas

    e todos loscomonentes deun roceso

    Inclu!e hombres%m2#uinas !medios detransorte demateriales.

    Es unaherramienta7til arareresentarrocesos

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    ALUMNA:Valeria Elizabeth CuevaCueva CURSO:9 Administracin CNocturnoDOCENTE:Ing. !lvia "os#uera ASIGNATURA:$ro!ectos IPARCIAL: $rimero FECHA:Viernes% &P ) unio ) *+&,

    RESUMEN #

    0.1. OPTIMI=ACIN DE UN PROCESO PRODUCTIVO

    Otimizar es encontrar el m0nimo o el m2/imo de una 6uncin resecto aciertas restricciones% ara obtener la me1or solucin. El me1or roceso

    debe a1ustar el Qu1o de tareas% entradas ! salidas de manera #ueentregue la me1or calidad% al menor costo ! en el menor tiemo.

    E1emlo de un roceso de manu6actura

    Elaboracin de mermelada de 6resa% envasada en reciientes de vidriode *=+ gramos de caacidad% esterilizada ! eti#uetada. :a manu6acturase e6ect7a or lotes.

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    19/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    P!)! e dieo e debe% to+!) e% "-e%t! do "o%ejo(e%e)!e:

    4rate de evitar en lo osible el almacenamiento del roducto entre

    las oeraciones #ue con6orman el roceso. 4rate de balancear las caacidades de los e#uios% entendiendo

    or balancear el comrar los e#uios #ue realizan cada una de lasoeraciones del roceso.

    P!)! i%i"i!) e !%ii e 2!"e -%! e)ie de &)e(-%t!.

    &. Ge conoce el roceso roductivoH

    *. GCu2nto se desea roducirH'. . G-a! restricciones de dinero ara comrar el e#uioH;. GCu2ntos d0as a la semana ! cu2ntos turnos de traba1o o

    se retenden traba1arH=. GCu2ntas oeraciones se #uieren ! se ueden automatizar,. Ge conoce el rendimiento de la materia rima en el roces

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    20/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    ALUMNA:Valeria Elizabeth CuevaCueva

    CURSO:9 Administracin CNocturno

    DOCENTE:Ing. !lvia "os#uera ASIGNATURA:$ro!ectos IPARCIAL: $rimero FECHA:Viernes% *; ) unio ) *+&,

    RESUMEN #1J

    0.1.1 EL PROCESO PRODUCTIVOK DEFINICION

    PROCESO PRODUCTIVO

    0.0 ESTRUCTURACIN DE LA INVERSION FIA

    Objetivo de ! "!e:

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    21/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    eterminar la estructuracin de la inversin necesaria ara el $ro!ectomediante las habilidades ! conocimientos del e#uio humano aradesglosar cada rubro ! llevar a cabo las actividades de la emresa.

    0.0.1 O?RAS FISICAS DE INGENIERIA

    INVERSIONES DEL PROECTO

    OTRAS INVERSIONES

    ESTRUCTURA DE LA INVERSION

    ndeladistribucindelose#uiosderoduccinenlosesacios8scalesconsiderandoeseci8caciouerimientosdeobra60sicaaralalanta%tambi5nseanalizar2nlasv0asdeacceso%bodegas%estacioser2nalgunos6actoresdelterrenodero!ecto.

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    22/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    0.0.0 ORGANI=ACIN PARA LA PRODUCCION

    0.0.3 TAMAO DEL PROECTO

    VARIA?LES 5UE CONDICIONAN EL TAMAO DEL PROECTO

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    23/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    MERCADO: :a demanda ! sus variables% la evolucin de losconsumidores ! sus 6actores ro!eccinB.

    Lo"!i/!"i%

    INGENIERIA DEL PROECTO: El roceso tecnolgico ! los e#uiosdeterminar2n el grado de automatizacin% ! se debe estudiar cual es elm2s aroiado al medio.

    Fi%!%"i!+ie%to

    0.0. RECURSOS DEL PROECTO

    FUENTES DE FINANCIAMIENTO

    ALUMNA:Valeria Elizabeth CuevaCueva

    CURSO:9 Administracin CNocturno

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    24/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    DOCENTE:Ing. !lvia "os#uera ASIGNATURA:$ro!ectos IPARCIAL: $rimero FECHA::unes% *P ) unio ) *+&,

    RESUMEN #11

    0.3 ESTRUCTURACION OPERATIVA

    aB An2lisis de los costos

    bB Kactores o 6uerzas determinantes

    cB :ocalizacin ! marco terico

    O?ETIVO DE LA CLASE:

    Analizar la generacin de los costos del ro!ecto medianteinstrumentos did2cticos ara un control de los mismos ! toma dedecisiones ara las osibles inversiones.

    imensiones del Conte/to Estrat5gico Cometitivo

    0.3.1 A%ii de o "oto

    COSTOS DE PRODUCCION

    ) SA4O A"INI4?A4IVO

    ESTRATEGIASCOMPETITIVAS

    O?ETIVOSESTRATEGICOS

    ENTORNOCOMPETITIVO

    Ot)oCotoP)od.

    CotoDi)e"to Coto

    I%di)e"to

    L-/K A(-!KDe&. de )e!Kot)o "otoP)od.

    . M!te)i!eI%di)e"to

    . M!%o O. I.

    . M!te)i!P)i+!

    . M!%o O. D.

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    25/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    ) SA4O E VEN4A) SA4O KINANCIE?O

    PRESUPUESTO DE INGRESOS

    0.3.0 F!"to)e o F-e)/! dete)+i%!%te

    I%,o)+!"i% -e e debe )e"!b!)

    ) $roveedor ) Costo de "antenimiento) $recio ) Consumo de energ0a el5ctrica) imensiones ) E#uios Au/iliares) Caacidad ) Costo de inst. ! uesta en marcha) Kle/ibilidad) "ano de Obra Necesaria

    ALUMNA:Valeria Elizabeth CuevaCueva

    CURSO:9 Administracin CNocturno

    DOCENTE:Ing. !lvia "os#uera ASIGNATURA:$ro!ectos IPARCIAL: $rimero FECHA:Viernes% +& ) ulio ) *+&,

    RESUMEN #100. ESTRUCTURA LEGAL

    0..1 IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA LEGAL

    0..0 PRINCIPALES CONSIDERACIONES ECONOMICAS DELESTUDIO LEGAL

    O?ETIVO DE LA CLASE:

    Estructurar el marco legal de tal manera #ue resulte ine#u0voco !

    comrensible mediante t5cnicas ! estrategias a 8n de #ue el estudianteseleccione el tio de emresa ara su ro!ecto de inversin.

    Et)-"t-)! Le(!

    G!to

    Fi%!%"ie)o

    I%te)6 de

    ! De-d!

  • 7/25/2019 Resumen 1a 12

    26/26

    UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION

    I+&o)t!%"i! de ! Et)-"t-)! Le(!

    ) ?esulta 6undamental ara la rearacin de ro!ectos.

    ) $or la necesidad de conocer adecuadamente las disosicioneslegales ara incororar los elementos administrativos% con suscorresondientes costos.

    ) No debe con6undirse con la viabilidad legal del ro!ecto.

    ) En todo ro!ecto debe observarse un universo legal de derechos !obligaciones rovenientes de la le! ! de contratos #ue sesuscriben.