Resumen

2
1 Alejandra Balderas Jaramillo LMKT A17 29 de Enero del 2013 ¿Cómo hacer una buena presentación oral? En este texto, el autor Domingo Mery, comparte de forma resumida lo que él considera consejos que puedan ayudar a quien necesite preparar una presentación oral de calidad, independientemente del campo de estudio. Con esto, el autor pretende que el expositor se encuentre lo mejor preparado posible para exponer cualquier tema de forma clara, concreta y de acuerdo al tamaño y tipo de audiencia a la que se dirige. El texto lo encuentro dividido en dos partes, en la primera, el autor nos brinda una breve y concisa introducción al tema, así como su intención implícita en ella. De igual forma hace mención rápidamente de los conceptos que maneja para desarrollar una buena presentación oral. En la segunda parte del texto, nos presenta y describe de manera detallada cada uno de los cuatro pasos que él considera deben tomarse en cuenta para la preparación de ésta herramienta: Recopilación previa, preparación de transparencias, la retórica y tener conocimiento del lugar de la exposición. 1. Recopilación previa de la información es el primero de cuatro pasos a seguir, en donde el expositor deberá contar con toda la información necesaria y definir tanto el mensaje como el objetivo de su presentación. 2. Conocer el nivel de conocimientos de la audiencia, así como la magnitud de la misma y el tiempo que se dispone para exponer el tema seleccionado, son de gran importancia, ya que el grado de explicación y defensa de la teoría expuesta debe ser divido proporcionalmente con el recurso del tiempo y el entendimiento humano. Para finalizar esta etapa, el autor propone definir las gráficas o imágenes que se desean adjuntar a la presentación. 3. La segunda etapa del proceso sería la preparación de transparencias, mismas que deben ser suficientes como para cubrir el tema y que sea comprendido, pero no demasiadas como para extender la exposición demasiado provocando aburrimiento y distracción en la audiencia. El autor

Transcript of Resumen

Page 1: Resumen

1

Alejandra Balderas Jaramillo

LMKT A17

29 de Enero del 2013

¿Cómo hacer una buena presentación oral?

En este texto, el autor Domingo Mery, comparte de forma resumida lo que él

considera consejos que puedan ayudar a quien necesite preparar una

presentación oral de calidad, independientemente del campo de estudio.

Con esto, el autor pretende que el expositor se encuentre lo mejor preparado

posible para exponer cualquier tema de forma clara, concreta y de acuerdo al

tamaño y tipo de audiencia a la que se dirige.

El texto lo encuentro dividido en dos partes, en la primera, el autor nos brinda

una breve y concisa introducción al tema, así como su intención implícita en

ella. De igual forma hace mención rápidamente de los conceptos que maneja

para desarrollar una buena presentación oral.

En la segunda parte del texto, nos presenta y describe de manera detallada

cada uno de los cuatro pasos que él considera deben tomarse en cuenta para

la preparación de ésta herramienta: Recopilación previa, preparación de

transparencias, la retórica y tener conocimiento del lugar de la exposición.

1. Recopilación previa de la información es el primero de cuatro pasos a seguir,

en donde el expositor deberá contar con toda la información necesaria y definir

tanto el mensaje como el objetivo de su presentación.

2. Conocer el nivel de conocimientos de la audiencia, así como la magnitud de

la misma y el tiempo que se dispone para exponer el tema seleccionado, son

de gran importancia, ya que el grado de explicación y defensa de la teoría

expuesta debe ser divido proporcionalmente con el recurso del tiempo y el

entendimiento humano. Para finalizar esta etapa, el autor propone definir las

gráficas o imágenes que se desean adjuntar a la presentación.

3. La segunda etapa del proceso sería la preparación de transparencias,

mismas que deben ser suficientes como para cubrir el tema y que sea

comprendido, pero no demasiadas como para extender la exposición

demasiado provocando aburrimiento y distracción en la audiencia. El autor

Page 2: Resumen

2

recomienda mantener una estética y secuencia entre transparencias de modo

que no haya necesidad de retroceder, una duración de 1 a 2 minutos por

transparencia, hacer uso de altos contraste entre texto y gráficos así como

mantener la información ligera dentro de las mismas.

4. Mery considera que la exposición se forma de cuatro tiempos: Introducción a

la exposición, Introducción al tema, Parte principal y finalmente la presentación

de las conclusiones, mismas que pueden ser seguidas de una serie de

preguntas y respuestas entre el público y el expositor, las cuales pueden ser

respaldadas igualmente por transparencias de relleno.

5. Como tercer punto, menciona la retórica y la importancia de la misma. Una

buena presentación debe ser estudiada medida y ensayada con anterioridad,

incluso presentada de forma extraordinaria a terceros para que aporten alguna

crítica constructiva.

6. El último punto nos hala del conocimiento previo del lugar de la exposición,

lo cual le brinda mayor control y seguridad al expositor sobre el escenario,

también aconseja hacer pruebas previas del proyector y de la presentación

completa para garantizar la calidad de la presentación.

Mery concluye su texto indicando que no se necesita más que seguir estos

cuatro puntos para lograr seguridad y preparación suficientes ante el público.

Considero que este tipo de artículos son de gran ayuda para mejorar

continuamente en nuestro crecimiento académico personal y profesional, nos

sirve de base para desarrollar un método propio que podamos seguir y dominar

exitosamente.

Mery, Domingo (2006), ¿Cómo hacer una buena presentación oral?, extraído el 29 de Enero de 2013 desde http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presentacion-oral