Resumen

2
RESUMEN PRINCIPALES INDUSTRIAS EN BOYACA El departamento de Boyacá está localizado en la parte centro-oriental del país, sobre la cordillera Oriental. Por lo tanto, la morfología de su territorio es montañosa e incluye zonas de gran altitud, como la Sierra Nevada del Cocuy a 5.380 m.s.n.m., altiplanos con alturas que fluctúan entre 3.000 y 3.800 m.s.n.m y valles bajos, como los de los ríos Magdalena y Arauca, con alturas próximas a 200 m.s.n.m. Estas características han dado lugar a zonas con significativos valores ambientales, por lo cual a nueve de ellas se les ha dado el rango de áreas protegidas: 1. Parque nacional del Cocuy (municipios del Cocuy, El Espino, Güicán y Chiscas), 2. Reserva forestal protectora El Malmo (Tunja), 3. Santuario de flora y fauna de Iguaque (Villa de Leyva y Arcabuco), 4. Serranía El Peligro (Moniquirá), 5. Parque nacional Pisba (Mongua), 6. Reserva forestal río El Palmar (Pesca), 7. Reserva forestal ríos Upia – Lengupá (Aquitana), 8. Reserva natural Sucunama (Miraflores) y 9. Páramo de Mamapacha como suelo de protección (Zetaquirá).

Transcript of Resumen

Page 1: Resumen

RESUMEN

PRINCIPALES INDUSTRIAS EN BOYACA

El departamento de Boyacá está localizado en la parte centro-oriental del país, sobre la cordillera Oriental. Por lo tanto, la morfología de su territorio es montañosa e incluye zonas de gran altitud, como la Sierra Nevada del Cocuy a 5.380 m.s.n.m., altiplanos con alturas que fluctúan entre 3.000 y 3.800 m.s.n.m y valles bajos, como los de los ríos Magdalena y Arauca, con alturas próximas a 200 m.s.n.m. Estas características han dado lugar a zonas con significativos valores ambientales, por lo cual a nueve de ellas se les ha dado el rango de áreas protegidas: 1. Parque nacional del Cocuy (municipios del Cocuy, El Espino, Güicán y Chiscas), 2. Reserva forestal protectora El Malmo (Tunja), 3. Santuario de flora y fauna de Iguaque (Villa de Leyva y Arcabuco), 4. Serranía El Peligro (Moniquirá), 5. Parque nacional Pisba (Mongua), 6. Reserva forestal río El Palmar (Pesca), 7. Reserva forestal ríos Upia – Lengupá (Aquitana), 8. Reserva natural Sucunama (Miraflores) y 9. Páramo de Mamapacha como suelo de protección (Zetaquirá).

En el territorio boyacense afloran un basamento constituido por migmatitas y neiss de edad Precámbrica, asociado con esquistos, cuarcitas y filitas de edad Cambrico a Silúrico? y afectado por intrusiones graníticas y cuarzomonzoníticas de edad Paleozoico inferior. Sobre el anterior basamento se encuentran rocas sedimentarias del Paleozoico

Page 2: Resumen

Superior, del Mesozoico y del Cenozoico. De estas, es la secuencia marina del Cretáceo (areniscas, calizas y shales) la que aflora en mayor extensión de terreno. También se presentan rocas intrusivas de composición granítica a granodiorítica de edad Triásico – Jurásico y en una baja proporción de composición gábrica y edad Cretáceo. También se registran algunas rocas volcánicas de composición riolítica, dacítica y andesítica de edad Terciario Superior.