Resumen Alimentos y Clasificacion

8
Alimento. (Del lat. alimentum, de alĕre, alimentar). Conjunto de cosas que el hombre y los animales comen o beben para subsistir. || 2. Cada una de las sustancias que un ser vivo toma o recibe para su nutrición. Nutrir. (Del lat. nutrīre). Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud de las acciones catabólicas. || 2. Aumentar o dar nuevas fuerzas en cualquier línea, especialmente en lo moral. || 3. Llenar (colmar abundantemente). Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. LOS ALIMENTOS El alimento es la sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos para satisfacer el apetito, las funciones fisiológicas, regular el metabolismo y mantener la temperatura corporal. Los alimentos son el objeto de estudio de diversas ciencias, desde enfoques distintos: La biología estudia los mecanismos de obtención, digestión y desecho de los alimentos por parte de los organismos. La ecología estudia las cadenas alimentarias. La química de alimentos , la composición de los alimentos y la manera en la que se metabolizan dentro del organismo. La tecnología de los alimentos que estudia la elaboración, producción y manejo de los productos destinados al consumo humano. Los compuestos adquiridos que no poseen beneficios al organismo no se consideran alimentos. Así también, los compuestos que regulan o alteran las funciones metabólicas del mismo no entran en la definición. De esa manera, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los medicamentos y demás drogas no se consideran alimentos. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.

description

alimentos

Transcript of Resumen Alimentos y Clasificacion

Alimento. (Del lat. alimentum, de alre, alimentar). Conjunto de cosas que el hombre y los animales comen o beben para subsistir. || 2. Cada una de las sustancias que un ser vivo toma o recibe para su nutricin.

Nutrir. (Del lat. nutrre). Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud de las acciones catablicas. || 2. Aumentar o dar nuevas fuerzas en cualquier lnea, especialmente en lo moral. || 3. Llenar (colmar abundantemente).Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.LOS ALIMENTOSEl alimento es la sustancia (slida o lquida) normalmente ingerida por los seres vivos para satisfacer el apetito, las funciones fisiolgicas, regular el metabolismo y mantener la temperatura corporal. Los alimentos son el objeto de estudio de diversas ciencias, desde enfoques distintos: La biologa estudia los mecanismos de obtencin, digestin y desecho de los alimentos por parte de los organismos. La ecologa estudia las cadenas alimentarias. La qumica de alimentos, la composicin de los alimentos y la manera en la que se metabolizan dentro del organismo. La tecnologa de los alimentos que estudia la elaboracin, produccin y manejo de los productos destinados al consumo humano.Los compuestos adquiridos que no poseen beneficios al organismo no se consideran alimentos. As tambin, los compuestos que regulan o alteran las funciones metablicas del mismo no entran en la definicin. De esa manera, las bebidas alcohlicas, el tabaco, los medicamentos y dems drogas no se consideran alimentos.CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS. Los alimentos pueden clasificarse segn distintos criterios. Dependiendo de su origen pueden ser alimentos de: Origen animal, como la carne, la leche, los huevos o el pescado. Origen vegetal, como las frutas, los cereales o las verduras. El agua y la sal son alimentos de origen mineral.Basndose en la funcin nutritiva principal que desempean en el organismo se diferencian en energticos, constructores y protectores. Alimentos energticos. Son los que proveen la energa para realizar distintas actividades fsicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificacin (pan, galletas, etc.), dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castaas, etc.). Alimentos Constructores. Son los que forman la piel, msculos y otros tejidos, y que favorecen la cicatrizacin de heridas. Estos son la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y legumbres.Alimentos reguladores o Protectores. Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua.

Alimentos segn predominio de nutrientesDesde el punto de vista funcional y segn el predominio de unos nutrientes u otros se pueden considerar tres grandes grupos:

1. Alimentos energticos: predominan los hidratos de carbono y las grasas (leche, queso, carne, pescados, huevos, legumbres).2. Alimentos plsticos: predominan las protenas y el calcio (cereales y derivados, grasas y aceites, algunas leguminosas).3. Alimentos reguladores: predominan los minerales y las vitaminas (frutas, verduras, algunas leguminosas).

El inconveniente que tiene la aceptacin de esta clasificacin es que la mayora de los alimentos no contienen un nico nutriente, sino una amplia variedad de ellos. Una mayor precisin en la clasificacin de los alimentos podra ser la que se presenta a continuacin, basada en una combinacin de aporte y funcionalidad.

Alimentos segn su funcionalidad1.- Alimentos que proporcionan fundamentalmente energa. Son los ricos en glcidos o carbohidratos (fuente primaria), o en grasas (fuente secundaria).

Fuente primaria (Carbohidratos)A. Vegetal.a) azcares: naturales (frutos, races y hojas de plantas y miel) y preparados (mermeladas, dulces, jarabes), b) almidones: naturales (granos, semillas y races de plantas), y preparados (harina, pan, pasta, tortas).B. Animal.a) azcar (lactosa): naturales (leche), y preparados (queso, yogurt), b) almidones (glucgeno): naturales (chuleta de carne, hgado), y preparados (algunos embutidos)

Fuente secundaria (Lpidos) A. Vegetal.a) aceites de semillas: naturales (aceitunas, girasol), y preparadas (margarinas), b) grasas: naturales (man, coco, cacao), y preparadas (manteca de man, chocolate) B. Animal.a) grasa (nata): natural (leche), y preparada (mantequilla, queso), b) grasa (sebo, manteca): natural (vaca, cordero, cerdo), y preparada (aceites de pescado)

2-. Alimentos que sirven fundamentalmente para la construccin y reparacin del organismo. Son ricos en protenas.A. Protenas de primera clase. Poseen aminocidos en proporciones y cantidades adecuadas para el crecimiento y reconstruccin del organismo, son. a) alimentos naturales (leche, huevos, carne, aves, pescado), b) alimentos preparados (queso, embutidos). B.-Protenas de segunda clase. No poseen todos los aminocidos esenciales para el crecimiento, son: a) alimentos naturales (cereales, legumbres), b) alimentos preparados (pan, pasta)

Grupos de alimentos Una ampliacin del concepto de clasificar a los alimentos segn su funcionalidad ha consistido en establecer grupos, de manera que la ingesta de un determinado nmero de alimentos de cada uno de ellos, garantizaran una dieta adecuada. En este sentido los grupos podan ser los siguientes: Primero: Leche y derivados. Segundo: Carne, pescados y huevos. Tercero: Patatas, legumbres y frutos secos. Cuarto: Verduras y hortalizas. Quinto: Frutas. Sexto: Pan, pastas, cereales y azcar. Sptimo: Grasas, aceites y mantequilla.La utilidad de esta clasificacin ha significado un gran avance en orden a que los individuos ajenos al tema puedan tener una idea, lo ms cercana posible, para entender lo que significa la ingesta variada de alimentos.Pirmide de los AlimentosLa Pirmide Alimentaria muestra la gran variedad, cantidad y proporcin de alimentos que deben ser consumidos por los individuos para que su organismo pueda realizar todas sus funciones y se mantenga en buena forma. Se trata de una forma de presentar y clasificar a los alimentos, que se instaur hace unos aos, y que ha sido amplia y mundialmente comentada. Tambin ha sido discutida, especialmente en los ltimos aos, porque no termina de resolver los amplios problemas que establecen los actuales puntos de vista sobre lo que significa una dieta adecuada y saludable.En la Pirmide se diferencias varios niveles (considerados de abajo a arriba)PRIMER NIVEL.Es la base de la Pirmide y en ella se encuentran cereales, pan, arroz, harinas, patatas y legumbres frescas. Incluye importante cantidad de alimentos que contienen carbohidratos complejos como los almidones y las fibras Este grupo de alimentos aporta la mayor parte de las caloras que un individuo sano consume al da. La cantidad calrica debe ser proporcional al gasto energtico de cada persona. Las ms activas, que gastan una mayor cantidad de energa, deben consumir mayor cantidad de estos alimentos que las sedentarias de su misma edad y sexo. SEGUNDO NIVEL.En este nivel se encuentran algunas hortalizas y frutas que proporcionan las vitaminas A y C. Son alimentos pobres en grasas. Este nivel est dividido en dos compartimentos, uno para verduras y otro para frutas. Estos dos grupos de alimentos son muy importantes por su aporte en minerales vitaminas, especialmente las antioxidantes, fitoqumicos, y por su contenido en fibra.TERCER NIVEL. Localizado en el centro de la Pirmide, proporcionalmente menor que los anteriores, est tambin subdividido en dos partes: el grupo de los lcteos y el que agrupa a carnes, pescados, mariscos, pollos, huevos y legumbres. El grupo de los lcteos es particularmente importante por su aporte de calcio y protenas de alto valor biolgico. En el grupo de las carnes se recomienda el consumo de pescado, por su excelente aporte de protenas, hierro y, en especial, de grasas necesarias para la salud. De las carnes son preferibles las blancas, por su menor contenido de grasas y, en el caso de carnes rojas, las magras. El grupo de las carnes se caracteriza por su aporte de protenas de alto valor biolgico, hierro y zinc, minerales esenciales y con buena biodisponibilidad. Este grupo de alimentos contiene "las grasas invisibles".CUARTO NIVEL.El penltimo nivel de la Pirmide es un compartimento relativamente pequeo que agrupa a aceites, grasas, mantequilla, margarina y a aquellos alimentos que contienen una importante cantidad de grasas, como las aceitunas, frutos secos. Este grupo se encuentran aceites vegetales de oliva, canola, soya y alimentos, como las aceitunas, que contienen cidos grasos esenciales para el organismo. Se recomienda tener un bajo consumo de grasas de origen animal, por su contenido de cidos grasos saturados y colesterol. QUINTO NIVEL.Es el compartimento ms pequeo y en donde se localizan el azcar, la miel y aquellos alimentos que los contienen en abundancia. Se recomienda que el consumo de estos alimentos sea moderado. Referencias:- CLAUDIAN J. Coordinadores: H Dupien, J-J Cuq, M-I Malewiak, C, Leynaud-Rouaud, A-M Berthier.: Evolucin de la alimentacin humana. En, La Alimentacin Humana. Ed Bellaterra, , 1997- HAWTHHORN J.: Fundamentos de Ciencia de los Alimentos. Ed. Acribia, 1983