Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologías en la educación

download Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologías en la educación

of 21

Transcript of Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologías en la educación

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    1/21

    Universidad Tcnica Particular de LojaEscuela de Ciencias de la EducacinMaestra en Gerencia y Liderazgo Educacional

    Guayaquil

    RESUMEN / ANLISIS

    NUEVAS TECNOLOGAS EN LA EDUCACIN

    Modulo 2:

    Tecnologa Educativa para la Gestin

    Ciclo:

    Primer Ciclo Evaluacin a Distancia

    Autor:

    Guillermo Andres Falconi Piedra

    Tutor:

    Mgs. Franklin Javier Miranda Realpe

    2012

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    2/21

    ii

    NDICE

    INTRODUCCIN ................................................................................................................................ 3CAPTULO I LA INFORMACIN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO ACTUAL ....... .............. ....... . 3

    1.1 SOCIEDAD ..31.2 EDUCACIN .......................................................................................................................... 4

    1.2.1 Misin. ........................................................................................................................... 41.2.2 Aprendizaje. ................................................................................................................... 4

    1.3 INFORMTICA. ...................................................................................................................... 51.4 CONCLUSIONES. .................................................................................................................. 6

    CAPTULO II INTEGRACIN DIDCTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS.......... ....... ....... .... 62.1 CONTENIDO .......................................................................................................................... 6

    2.1.1 Fusiones. ....................................................................................................................... 62.1.2 Variables Generales para la Incorporacin de las (NNTT/NTIC) .............. ........ ....... .... 72.1.3 Modelo Didctico como Referente. .............................................................................. 82.1.4 Criterios de Seleccin. .................................................................................................. 92.1.5 Otros Aspectos a Considerar ante las (NNTT/NTIC) .................................................... 9

    CAPTULO III ................................................................................................................................... 21CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 21CAPTULO IV BIBLIOGRAFA .................................................................................................... 21

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    3/21

    3

    INTRODUCCIN

    Cuando se habla de las nuevas tecnologas en la comunicacin e informacin

    estamos hablando de comunicacin que influye en el proceso de enseanza y aprendizaje

    que se acoplan a las nuevas demandas de la sociedad y nos obligan a escogen nuevos

    caminos para la ejecucin del proceso de enseanza que nos leven a utilizar los mximos

    adelantos tecnolgicos y comunicativos acorde a nuestras actuales posibilidades.

    CAPTULO I

    LA INFORMACIN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO ACTUAL

    Tenemos que lograr que nuestros alumnos desarrollen su potencial humano en aras

    de engrandecer el avance de la humanidad tomando en cuenta las exigencias tecnolgicas,

    sociales y econmicas que el siglo XXI nos depara.

    A fin de entender el uso de la informtica para la preparacin de los maestros

    capaces de lograr el progreso de sus educandos es necesario analizar a la sociedad, la

    educacin y la informtica.

    1.1 SOCIEDAD

    Actualmente las industrias de contenidos de la informacin, informticas, tele

    comunicativas, de equipos de oficina, electrnicas, medios de difusin, y de publicidad se

    convertirn en la mayor fuente productora de riqueza.

    INSTRUMENTO

    (I) Y RECURSO

    DE PODER(RP)

    ERA

    SE HA DADO PORGRANDES

    REVOLUCIONESCARACTERIZADAS

    POR UN

    INSTRUMENTO YUN RECURSO DEL

    PODER.

    Desarrollo dela Humanidad

    agrcolaI.- La tierra.

    RP.- La fuerza

    Industrial

    I.- La naturaleza ysus leyes.

    RP.- El conocimiento

    y el capital

    Sociedad de la

    Informacin

    I.- La naturaleza ysus leyes.

    RP.- El conocimiento

    y la informacion

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    4/21

    4

    1.2 EDUCACIN

    La universidad no est en la capacidad de proporcionar los conocimientos para la

    vida laboral del hombre debido a los constantes cambios que se van presentando esto ha

    obligado a que el profesional tenga que estudiar prcticamente toda su vida.

    1.2.1 Misin.

    Contribuir al cambio socioeconmico y la promocin del desarrollo humano

    sostenible.

    Contribuir a la organizacin de la sociedad.

    Adaptarse a los cambios en el mundo del trabajo.

    1.2.2 Aprendizaje.

    El aprendizaje debe ser auto dirigido donde predomine el dialogo y se desarrollo la

    capacidad de aprender estando caracterizado por:

    Pases desarrollados.- a mas nivel deprocesamiento de informacin, mas industria de

    la informacin, mas poder del conocimiento,

    mas tecnologa. economa de servicios

    Pases no desarrollados.- a menos nivel deprocesamiento de informacin, menos industria de

    la informacin, menos poder del conocimiento,menos tecnologa. economa manufacturera

    El estudiante se ve impulsado a la

    bsqueda de nuevos conocimientos.

    El educando vive sus experiencias

    relacionadas con el contexto.

    El educando se siente motivado por lo

    que aprende.

    Los conocimientos se acoplan a las

    necesidades de los alumnos.

    Aprendizaje

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    5/21

    5

    Fomentando entre los educandos la necesidad de bsqueda vinculndonos a

    estudiar los fenmenos y objetos desde diferentes puntos de vista y materias.

    Por tanto debemos propender a perfeccionar, cienciar el sistema educativo a fin de

    que d respuestas a los problemas, mejore los objetivos y estrategias por el vertiginoso

    desarrollo de los conocimientos, interdisciplinaridad, multidisciplinaria, teniendo en cuenta la

    participacin activa del estudiante.

    1.3 INFORMTICA.

    La informacin constituye la caracterstica esencial de la sociedad actual, todo

    conocimiento es un logro de la humanidad y su valor se demuestra cuando se es capaz de

    divulgarlo, aplicarlo y nos permite solucionar algn problema de la sociedad.

    Muchos modelos de diferentes ciencias se manejan bajo las condiciones

    informticas, siendo herramientas que facilitan el razonamiento, la toma de decisiones y el

    descubrimiento, y dndonos la idea de que hoy no se puede pensar un mundo sin la

    informtica.La informtica y la computacin estn en correlacin originando el surgimiento de las

    Nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (NNTT / NTIC). Debido al internet,

    las redes sociales que han generado grandes transformaciones en la sociedad y la

    educacin debe acoplarse.

    Desarrollar unas instalaciones acordes a fin de quecuenten con la tecnologia adecuada a fin de que

    faciliten un aprendizaje significativo

    Desarrollo de programas de estudio correctamentediseados a fin de que faciliten su ejecucion.

    La utilizacion de medios que que satisfagan lasnecesidades estrategicas, pedagiogicas a fin de que

    faciliten la asimilizacion de conocimiento .Se ejecuta una eficiente direccion.

    Calidad en el proceso deaprendizaje.

    Factores que

    han contribuido

    al uso de la

    tecnologia

    Costos mas bajos

    Desarrollo deHardware y Software

    Desarrollo delas tecnologias

    de avanzada.

    Aumento de lacapacidad de

    almacenamiento

    La interaccion entre

    el hombre y lamaquina.

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    6/21

    6

    1.4 CONCLUSIONES.

    En el contexto de la sociedad actual no es posible elevar la calidad de educacin sin

    tener como recurso y medio a la informtica que nos permite cumplir con las exigencias

    actuales.

    CAPTULO II

    INTEGRACIN DIDCTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS

    Las nuevas tecnologas abren nuevos caminos didcticos que deben acoplarse a las

    nuevas posibilidades por tanto debemos reflexionar cuando es pertinente y oportuna su

    aplicacin para la enseanza.

    2.1 CONTENIDO

    2.1.1 Fusiones.

    Tenamos tecnologa que posean pocas posibilidades, avanzamos a tecnologas

    limitadas por el conocimiento disponible a las nuevas tecnologas de comunicacin e

    informacin cuya funcin y limitacin vienen impuestas por el usuario, su formacin y

    capacidad de crear.

    2.1.1.1 Sistemas Administrativos

    Nos permiten un contacto permanente con los padres de los alumnos, favorecen su

    participacin en la vida acadmica y les permite tener informacin permanentemente

    actualizada de la vida acadmica de sus tutelados. Basndose en la uni de las redes

    telemtica y mvil.

    2.1.1.2 Investigacin

    Aportan herramientas de clculo y tratamiento de la informacin que permiten agilizar

    las investigaciones, que ahorra son mas sencillas por la disponibilidad de bancos de datos,

    la conformacin de grupos multidisciplinarios de estudio sin la proximidad fsica, nos

    permiten disponer de los resultados de la investigaciones en un corto tiempo y a menor

    costo y la posibilidad de interaccin con el autor de investigacin en tiempo real.

    2.1.1.3 Docencia

    Medios de Gestin y Control.- incumben a las tareas de los profesores, quienes

    tienen la informacin actualizada de sus alumnos y es de fcil acceso as como la

    disponibilidad de informacin tcnica y cientfica para su trabajo, permiten hacer un

    seguimiento de los alumnos en el tiempo y establecer una relacin comunicativa con los

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    7/21

    7

    padres. Fortaleciendo el sistema ya que se unen los dos pilares de la educacin la familia y

    los profesores.

    Las nuevas tecnologas de la comunicacin e informacin, establece nuevos roles

    para los maestros y alumnos quienes deben acoplarse a las nuevas tecnologas y aprender

    a usarlas, as como autoevaluar su conocimiento a fin de verificar cuanto aprendi del

    proceso y decidir seguir a siguiente proceso por tanto la responsabilidad de la enseanza

    pasa al alumno que decide que aprender y con que intensidad.

    Las NNTT/NTIC facilitan las estrategias de colaboracin tanto de profesores como de

    alumnos as como de personas de lugares remotos que tengan los mismos intereses

    permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos enriquecedores para todos.

    Nos permitirn la creacin de redes multinacionales para la colaboracin, el

    aprendizaje facilitndonos conocer mejor a otro y mayor afianzamiento de lo que no es

    propio.

    2.1.2 Variables Generales para la Incorporacin de las (NNTT/NTIC)

    Antes de incorporar las NNTT hay que analizar ciertas variables que harn posible la

    integracin y permitirn establecer una adecuada interrelacin de los distintos factores que

    intervienen en el proceso

    Esta nueva tecnologa ocupara un espacio ya existentes y requerir condiciones

    concretas que ayuden al aprovechamiento y permitan mejorar la situacin de partida.

    2.1.2.1 Variables Evolutivas

    Las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin requieren capacidades y

    habilidades diferentes que les permitan aprovechar las posibilidades de la tecnologa.

    La apropiacin tecnolgica se realizara acorde a sus capacidades en cada momento

    y de esta manera lograr que un alumno asuma las responsabilidades en su formacin y con

    ello en su aprovechamiento total debiendo por tanto debemos planificar la integracin

    tecnolgica evolutivamente, teniendo en cuenta los objetivos, demandas, disponibilidad

    tecnolgica, funciones de esta, grado de autonoma y responsabilidad.

    2.1.2.2 Variables fisiolgicas.

    Es la posibilidad o no de utilizar adecuadamente determinados rganos naturales

    empleados en la comunicacin humana, hay que tener en cuenta esta limitaciones como

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    8/21

    8

    teclados adaptados al idioma, procesadores de voz, antes de usar la tecnologa y estas

    vienen condicionadas por los alumnos incluso se puede utilizar para posibilitar la

    comunicacin adecuada en este caso deja de ser un canal y pasa a ser un instrumento que

    facilita la comunicacin.

    2.1.2.3 Variables culturales.

    Hay que contemplar y conllevar una planificacin que tome en cuenta la cultura

    debido es la base de la comunicacin esta crea signos, da significados, utiliza smbolos y al

    tratar de ingresar las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin debido a que

    estaremos permitiendo que otra cultura entre en la nuestra y que la nuestra salga, por tanto

    el ritmo de incorporacin tecnolgica ser impuesta por la capacidad de intercambio

    intercultural.

    2.1.2.4 Variables Relacionadas con el Desarrollo Socioeconmico.

    La incorporacin de las nuevas tecnologas d la informacin y comunicacin se debe

    dar y esto no puede ser discutido, lo que s se puede lidiar es cuando como y para que, por

    tal motivo se debe trazar un plan que defina prioridades, objetivos y ritmo para la integracin

    exitosa debiendo primero preparar a los profesores, alumnos e instituciones a fin de que se

    d la unificacin.

    2.1.2.5 Variables Relacionadas con la situacin de los Sistemas Educativos.

    A fin de que realmente se aprovechen la incorporacin de esta nueva tecnologa se

    debe primero capacitar a los docentes en el correcto uso de las mismas a fin de que le

    saquen el mejor provecho, escoger profesores con la dedicacin adecuado ya que esta

    tecnologa facilita la comunicacin constante debiendo atender a sus estudiantes, tener

    presente que se debe disponer de la red permanentemente.

    2.1.3 Modelo Didctico como Referente.

    La sociedad y el mundo laboral demandan la incorporacin, dentro de un modelo

    didctico de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin, definiendo previamente

    los objetivos, contenidos, el proceso didctico a seguir, los mtodos y estrategias a fin de

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    9/21

    9

    facilitar el aprendizaje debiendo llegar a ensear a utilizar esta tecnologa para luego lograr

    educar con ella.

    2.1.4 Criterios de Seleccin.

    A fin de proceder a la incorporacin se deben establecer criterios de seleccin que

    detallo a continuacin:

    Caractersticas de los alumnos.- antes de incorporar esta tecnolgica se

    deber tener en cuenta las caractersticas de los alumnos, sus conocimientos

    e intereses.

    Caractersticas Comunicativas del Medio.- Nivel de complejidad tcnica y

    simblica.

    Relacin con los objetivos.- Adecuar los objetivos al tipo de tarea.

    Costo Econmico.- verificar cuanto nos costara el uso de un determinadomedio, en relacin con los logros y con otros posibles medios.

    Medios que pueden ser adaptados.- por el maestro a las diferentes

    situaciones que se requiera.

    Medios de calidad.- que faciliten la trasmisin y percepcin de la

    informacin.

    Disponibilidad de Medios.- que haya los medios necesarios y se los pueda

    usar.

    Medios adecuados al aprendizaje.- que tengan cualidades tcnicas.

    2.1.5 Otros Aspectos a Considerar ante las (NNTT/NTIC)

    Esta tecnologa favorece el desarrollo de la relacin entre profesor y alumno

    2.1.5.1 Trasformacin de la Educacin Superior en Amrica Latina.

    Hay mltiples factores que contribuirn a que la educacin sea una puerta de entrada

    o exclusin del conocimiento a la sociedad del conocimiento y debe ser adecuado a las

    caractersticas de las universidades locales y regionales a fin de que sea factible la

    incorporacin de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin debido a que

    generan cambios en los procesos docentes e investigativos

    2.1.5.1.1 Trasformaciones requeridas

    Se basa en cinco programas, objetivos y lneas de accin para su logro dentro de los

    ms importantes tenemos:

    Pertinencia de la educacin.- capacidad de responder a las necesidades locales.

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    10/21

    10

    Mejorar la calidad.- de la formacin e investigacin, calidad del personal,

    programas y aprendizaje.

    Gestin acadmica con la NNTT.- que se conozca, utilice, genere y adapte la

    tecnologa a fin de mejorar la calidad, pertinencia de acuerdo a las capacidades

    para el manejo de esta tecnologa.

    o Definir polticas acadmicas:

    Cambios en las estructuras organizativas y en las estrategias

    educativas de la institucin.

    Innovacin de los sistemas de enseanza y oferta curricular

    acorde a las necesidades y buscando el desarrollo de los alumnos.

    Potenciar los sistemas educativos a travs de la educacin

    continua, flexible y a distancia.

    o

    Implementar las modalidades de enseanza a distancia, mixta ypresencia.

    o Redefinir los conceptos de aprendizaje y enseanza a travs de los

    avances tericos y prcticos en el campo de la educacin.

    o Incorporar las NNTT a las funciones de docencia e investigacin.

    2.1.5.1.2 Decisiones para la incorporacin de las TIC en la enseanza.

    Capacitacin.- se debe capacitar al recurso humano a fin de lograr una

    incorporacin tecnolgica exitosa:o Profesores.- deben ser capaces de utilizar la TIC en la enseanza y

    utilizarla en las modalidades educativas a distancia, presencial y

    mixta.

    o Alumnos.- deben ser capaces de utilizar la TIC en su aprendizaje y

    producir materiales con este fin.

    o Gerentes.- deben capacitarse para tomar las decisiones pertinentes.

    o Tcnicos.- que garanticen el funcionamiento y uso para la ejecucin

    de los cursos y produccin de materiales.

    o Administrativos.- Capacitarlos para que sepan manejar las TIC.

    Infraestructura y equipamiento.- disponer de la infraestructura adecuada y

    equipamiento adecuado que permita la incorporacin de las TIC.

    2.1.5.2 Alumno.

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    11/21

    11

    Es el diseador, planificador y responsable de su aprendizaje, quedando su profesor

    como tutor, productor de materiales y evaluador.

    Se debe verificar si el alumno est en capacidad de utilizar la nueva tecnologa, si es

    autnomo, toma sus decisiones, asume responsabilidades.

    La necesidad del alumno de usar la NNTT y si dispone de habilidades sociales para

    relacionarse y el trabajo colaborativo.

    2.1.5.3 El profesor.

    Ser un tutor que acompae, ayude y permita la autonoma adecuada del alumno

    que le sirva para ir construyendo conocimientos.

    El tutor precisa una instruccin metodolgica adecuada, a fin de que pueda ayudar a

    los tutelados a apropiarse de los conocimientos, por este motivo debe conocer lo que

    ensea a fin de que pueda solventar cualquier duda de sus alumnos.

    Debe poseer habilidades sociales que le permitan relacionarse con sus alumnos,

    colegas a fin de aumentar sus conocimientos con la finalidad de ponerse al servicio de sus

    tutelados y usar la metrologa colaborativa para desarrollar investigaciones, promover el

    intercambio de informacin y desarrollo de materiales respetando la cultura de cada uno

    enriquecindose al contacto con otra cultura en si volvindose multicultural.

    2.1.5.3.1 Funcin Tutorial en la tele formacin.

    Las redes telemticas tienen un lugar importante en la educacin y esto ha hecho

    que se redefinan los roles de los profesores convirtindose en tutores virtuales y

    modificando sus funciones para acompaar el aprendizaje de sus alumnos a travez del chat,

    o correo electrnico siendo tcnicas muy distintas que requieren que el estudiante se apunte

    y colabore exigiendo de los tutores una excelente planificacin, tiempo para atender a sus

    educandos.

    2.1.5.3.2 El rol del tutor virtual

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    12/21

    12

    II.1.5.3.2.1 Tcnica

    Que los alumnos comprendan el funcionamiento tcnico del entorno telemtico.

    Dar consejos y apoyo tcnico

    Realizar actividades formativas especificas

    Gestionar grupos de trabajo en la red

    Incorporar materiales de trabajo y modificarlos.

    Informar sobre sitios para conseguir programas de ayuda acadmica

    Mantener contacto con el administrador del sistema.

    II.1.5.3.2.2 Acadmica

    Facilitar la informacin, extender, clarificar los contenidos presentados.

    Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las tareas.

    Responder a los trabajos de los educandos.

    Verificar su aprendizaje

    Descubrir errores y inconsistencias en el aprendizaje de los alumnos.

    Disear actividades para facilitar la comprensin.

    Promover debates. Hacer grupos de debatientes.

    Resolver las dudas

    Hacer valoraciones a las actividades realizadas.

    Informar los resultados alcanzados.

    II.1.5.3.2.3 Organizativa

    tutor

    tecnico

    orientador

    academicosocial

    organizativo

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    13/21

    13

    Elaborar el calendario del curso.

    Explicar las normas de funcionamiento del entorno virtual.

    Establecer normas para el contacto entre profesos y alumno.

    Mantener un contacto con el equipo docente y organizativo.

    Organizar los trabajos en equipo.

    Contactarse con los expertos para desarrollo de video conferencias.

    Dar informacin de la institucin.

    II.1.5.3.2.4 Orientadora

    Proveer tcnicas para el desarrollo intelectual en la red

    Hacer recomendaciones sobre los trabajos realizados.

    Verificar que los alumnos trabajen a buen ritmo.

    Motivar a los estudiantes.

    Informar sobre su desempeo a los educandos.

    Solucionar las diferencias entre los educandos.

    Guiar y orientar

    Aconsejar

    Adaptar los materiales a los estudiantes.

    II.1.5.3.2.5 Social Recibir a los estudiantes.

    Facilitar la creacin de grupos

    Ampliar y desarrollar argumentos.

    Integrar y conducir las intervenciones.

    Estimular la participacin.

    Proponer actividades para facilitar la animalizacin de conocimientos.

    Dinamizar la formacin y trabajo en la red.

    Sancionar.

    Mantener un entorno virtual positivo.

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    14/21

    14

    2.1.5.4 Las Herramientas.

    Son un elemento fundamental para la incorporacin de la NNTT sin ellas no se

    podra interactuar con los sistemas encontrndolas como software libre que nos da la

    facilidad necesaria para su actualizacin, perfeccionamiento a muy bajo costo.

    2.1.5.5 Metodologa

    A travs de la interaccin, trabajo colaborativo y multiculturalidad, se lograra

    incorporar las NNTT en el proceso de enseanza y teniendo los equipos requeridos de la

    capacidad adecuada.

    2.1.5.6 Equipos

    Se tendr que disponer de equipos que tengan la capacidad para soportar las NNTT,

    para alargar la vida til de los equipos necesitaremos los de ltima generacin, que este

    disponible una red de la capacidad y velocidad adecuada.

    2.1.5.7 Funciones

    Los equipos de la ltima generacin tienen mayor cantidad de funciones, velocidad y

    capacidad por lo tanto si se puede abra que tenerlos disponibles antes de incorporar las

    NNTT, las funciones a cumplir nos ayudaran a determinar el hardware, software a utilizar.

    2.1.5.8 Modelos de educacin flexible, elementos y reflexiones.

    El aprendizaje flexible esta directamente ligado al modelo dual y mixto ayuda a

    reducir el tamao de las estructuras, personal tcnico, redefine sus roles de los diseadores

    instruccionales y los editores.

    Ha logrado evolucionar la educacin a distancia, la autoformacin y el aprendizaje

    independiente llevndonos a reflexionar sobre los elementos y relaciones que se establecen

    en esta nueva modalidad de enseanza y aprendizaje.

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    15/21

    15

    2.1.5.8.1 La enseanza flexible

    Las potencialidades de esta enseanza recaen en el modelo de aprendizaje en que

    se inspiran y no solo en la sofisticacin tcnica visto desde una ptica pedaggica.

    Se basa en la educacin a distancia mediada y vinculada con la tecnologa de la

    distribucin que poco a poco est dando origen a la enseanza cara a cara, fuertemente

    relacionado con la evolucin tecnolgica dando lugar a una gran flexibilidad que aumentara

    la calidad y eficiencia eliminando las deficiencias de la educacin presencial y a distancia.

    Complementando el aprendizaje presencial con el virtual a travs de la red y llevando

    la educacin a los alumnos, vinculando el aprendizaje centrado en el educando, diseando

    materiales a travs de la experiencia del mtodo a distancia, utilizando la tecnologa

    apropiada.

    Generando un aprendizaje flexible que permita la libertad de lugar, tiempo, mtodo yritmo de enseanza y aprendizaje.

    Desarrolla alumnos independientes que aprenden a aprender a lo largo de toda su

    vida siendo el maestro en mentor o facilitador del aprendizaje requiriendo por ende que

    tengan destrezas en el diseo de cursos y enseanza, debiendo ser capaz de balancear la

    actividades grupales con las individuales.

    2.1.5.8.2 Fundamentos desde la educacin a distancia

    El desarrollo de las tecnologas de la informacin y comunicacin ha permitidoincrementar el nmero de alumnos a distancia, como consecuencia muchas universidades

    han incorporado la educacin a distancia a su oferta no sin antes analizar sus formacin

    para lo cual hay que analizar algunos conceptos que nos dan un poco de luz.

    Concepto de educacin a distancia.- es la situacin de aprendizaje en la que el

    profesor y los alumnos no se encuentran presentes fsicamente en el lugar donde la

    educacin tiene lugar y se logra el aprendizaje a travs de medios tcnicos, mecnicos que

    vinculan la informacin y la comunicacin y tiene las siguientes caractersticas:

    Separacin permanente o casi permanente entre profesor y alumno.

    Organizacin educativa responsable.

    Uso de los medios

    Sistema de comunicacin bidireccional que posibilita la comunicacin entre

    estudiantes, administradores, organizacin y profesores.

    Separacin permanente del grupo de aprendizaje.

    Uso de materiales estructurados.

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    16/21

    16

    Enfoques, corrientes y teoras de la educacin a distancia:

    1. Teora de la autonoma y la independencia.- Tanto los profesores y los

    alumnos son responsables por su educacin y aprendizaje comunicndose entre

    s sin necesidad de asistir a clase, teniendo la oportunidad de estudiar en su

    propio entrono y adaptar el aprendizaje a sus necesidades bsicas.

    2. Teora de la industrializacin de la enseanza.- La educacin a distancia es un

    sistema de formacin masificado, industrializado debido a sus parmetros que

    son (Racionalizacin-Eficacia, divisin de trabajo, automatizacin( efectividad,

    estandarizacin y centralizacin de la enseanza).

    3. Teora de la Interaccin y la comunicacin.- Se basa en el auto aprendizaje, el

    alumno no se encuentra solo, tiene el soporte de la institucin, tutor, se da el

    aprendizaje debido al dialogo, comunicacin amistosa entre alumnos y profesores

    que causa un placer intelectual, generando una gran motivacin que fomenta el

    gusto por lo que se estudia, logrando de esta manera el logro de objetivos a

    travs de mtodos adecuados y cumpliendo los procedimientos.

    Para el uso de la red tecnologa hay que considerar algunos aspectos que se han

    ido incorporando al estudio de la educacin a distancia:

    Distancia Transaccional.- Distancia que existe entre toda relacin educativa

    determinada por el dialogo entre el alumno, el profesor y la estructura.

    A ms distancia transaccional menos comunicacin, a menos distancia

    transaccional ms comunicacin, pudiendo las TIC, mejorar la comunicacin y

    disminuir la distancia transaccional, a mas integracin menos estructura a menos

    integracin ms estructura.

    Interaccin:

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    17/21

    17

    Independencia y control.- se basa en que los alumnos que perciben el xito

    acadmico como resultado de su propio control, se mantienen ms fcilmente enel proceso de aprendizaje, siendo el alumno quien se controla a travs de su

    independencia, competencia y apoyo.

    Contexto Social.- este afecta la motivacin del alumno, las aptitudes, la

    enseanza y el aprendizaje, es el grado en que una persona se siente

    socialmente presente y puede variar el grado de presencia de acuerdo a los

    alumnos, pueden realizar ajustes en la formacin flexible.

    2.1.5.8.3 Aprendizaje Abierto.

    Se puede dar a distancia, en grupo o puede el alumno ir aprendiendo a su propio

    ritmo considerando las siguientes determinantes:

    Administrativas:

    o Accesibilidad.- credenciales, tiempo, localizacin, presupuesto,

    caractersticas personales y responsabilidad social.

    o Flexibilidad.- Admisin, ritmo de aprendizaje y servicios de apoyo.

    o Control sobre el contenido y estructura.

    o Eleccin del sistema.

    o Acreditacin.

    Didcticas:

    interaccin

    alumno- instructor

    alumno-contenido

    Alumno-alumno

    alumno-interfaz

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    18/21

    18

    o Metas de aprendizaje ajustadas y especificas.

    o Secuencia de la enseanza.

    o Estrategia didctica del profesor.

    o Estrategia de enseanza de la organizacin.

    2.1.5.8.4 Enseanza Flexible.

    Contribuye a aprendamos por nosotros mismos, incluso cuando aprendemos por

    otros utilizando nuestra propia forma de educarse, centrando el aprendizaje en el alumno y

    utilizando la tecnologa adecuada en un entorno de la red, dependiendo del alumno el que,

    el donde, el cundo y cmo aprender permitiendo:

    Acomodarse a la forma en que la gente aprende

    Apertura a diferentes lugares de aprendizaje y necesidades.

    Abrir varias opciones y grados de control del usuario.

    Basarse en materiales de aprendizaje.

    Ayudar a que los usuarios se atribuyan el merito de su aprendizaje.

    Ayudar a conservar las destrezas humanas.

    Estn dirigidas a desarrollar la autonoma del alumno en el aprendizaje, al desarrollo

    de grupos de aprendizaje colaborativo. Lograr entornos de aprendizaje efectivos y explotar

    al mximo las TIC desarrollando:

    Mejorar el acceso a las experiencias educativas avanzadas.

    Mejorar la calidad y efectividad de las interacciones.

    Formar grupos de trabajo.

    Fomentar una educacin mas individual y flexible.

    2.1.5.8.5 Modelos de utilizacin de las TIC.

    Formacin encaminada a mejorar la competencia profesional, conocimiento

    cientfico, habilidades tcnicas necesarias para mantener los estndares profesionales y a

    desarrollar materiales y diseos para una buena implantacin e investigacin.

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    19/21

    19

    II.1.5.8.5.1 Elementos de anlisis en la enseanza on-line.

    2.1.5.8.6 Componentes para un modelo de enseanza flexible.

    Comunicacin mediada por computadora componente tecnolgico

    Medios didcticos.

    Flexibilidad aprendizaje abierto

    Entorno Organizativo Componente Institucional

    Aprendizaje y tutora Componente Didctico

    II.1.5.8.6.1 Componente Tecnolgico.Lo asociamos al sistema de comunicacin mediado por computadora:

    1. Sistema de comunicacin.- es condicionado por otros elementos y puede ser

    sincrnico, uno a uno, uno a muchos y asincrnico uno a uno o uno a muchos.

    2. Sistema de Recursos Compartidos.- sistema de comunicacin utilizado que nos

    permiten distribuir, compartir o acceder Asincrnicamente permiten un accesos

    multiusuario, y un archivo compartido y sincrnicamente sistemas de espacio de

    trabajo compartido como una pantalla inteligente.

    Sobre el

    conocimento

    Mercancia valiosa,puede ser

    alamcenada y

    transmitida.

    Sabiduria d asentido al mundo

    Sobre el

    aprendizaje

    Adquisicion,

    edicion de hechos

    conceptos y

    destrezas.

    Creacion de

    significados y

    realce de la

    competencia

    Proposito de la

    educacin

    Diseminacin del

    conocmiento

    almacenado

    Desarrollo globalde la persona

    Significado deindependencia

    Individualizacin Autonoma

    Bases de las

    opciones del

    alumno

    Seleccin

    Eleccin de

    materiales

    necesarios.

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    20/21

    20

    3. Sistemas de apoyo especifico.- clase virtual, sistema de gestin.

    II.1.5.8.6.2 Medios Educativos.Son elementos importantes en el modelo de educacin flexible:

    La dicotoma.- incide en aspectos relacionados con el diseo, y desarrollo demedios.

    Medios interactivos y no interactivos.- condicionan el diseo, desarrollo y

    organizacin de los sistemas de comunicacin y distribucin de materiales.

    Formato de los medios.- son los textos, e-mail, audio conferencias, Cd,

    multimedia audiovisuales.

    II.1.5.8.6.3 FlexibilidadCualidad de los nuevos entornos de aprendizaje abierto:

    Flexibilidad relativa al tiempo.- tiempo de inicio y finalizacin del curso, tiempopara estudiar, tiempo para evaluar.

    Flexibilidad relativa al contenido.- tpicos del curso, secuencia, y tamao del

    curso

    Flexibilidad relativa a los requerimientos.- condiciones para la participacin.

    Flexibilidad relativa al enfoque industrial y a los recursos.- organizacin social del

    aprendizaje.

    Flexibilidad relativa a la distribucin y la logstica.- tiempo y lugar donde el apoyo

    est disponible.

    Flexibilidad administrativa.- estudio en cualquier lugar, tutoras a demanda,

    comienzo y final libre.

    Flexibilidad didctica.- objetivos, contenidos, mtodos de aprendizaje negociados,

    evaluacin convenida y eleccin del sistema de apoyo.

    II.1.5.8.6.4 Entorno organizativo.Nos permite crear organizaciones educativas virtuales que prestan casi todos los

    servicios, siendo a la vez ms flexibles y pudiendo adaptase ms rpido a los cambiantes

    alumnos y sus necesidades.

    II.1.5.8.6.5 Aprendizaje y tutora.Componentes interactivos.- se basan en la tecnologa mediada por un computador que

    ayuda a los alumnos a aprender, les proporciona una interaccin, consejos por anticipado,

    feed-back, autoevaluacin.

  • 8/3/2019 Resumen Analisis relacionado con las nuevas tecnologas en la educacin

    21/21

    21

    Teoras Cognitivas.- hay pala que se basan en la tecnologa que delimitan el control

    automtico, programacin y la inteligencia artificial y las basadas en la teora que se orientan

    a los sistemas de aprendizaje flexible y a distancia.

    Estrategias Instructivas.- son puntos de vista generales y lneas de accin que nos

    permiten escoger el mtodo instructivo y este es condicionado por las estrategias escogidas

    referentes al aprendizaje y la formacin flexible:

    Expositivas.- Seminarios, Libros electrnicos, libros tradicionales,

    demostraciones y prcticas.

    De descubrimiento.- Estudio de casos, resolucin de problemas, talleres y

    simulaciones.

    CAPTULO III

    CONCLUSIONES

    1. La incorporacin de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin en la

    enseanza sin que previamente no se haya dado una planificacin y preparacin

    conducir al fracaso.

    2. Los elementos y organizacin pueden contribuir a formar un modelo pero este debe

    basarse en nuestro juicio, reflexin y elaboracin..

    3. Las universidades en general deberan adoptar la formacin flexible a fin de que los

    alumnos con un tiempo parcial se beneficien y de esta manera se responda a la

    necesidad continua de educarse.

    4. Nos encontramos ante nuevas formas de educarnos y comunicarnos utilizando

    mtodos interactivos.

    CAPTULO IV

    BIBLIOGRAFA

    1. Nuevas Tecnologas y Educacin, Francisco Martnez Snchez. Ma. Paz Prendes

    Espinosa, ISBN: 978-84-205-4162-4.

    2. Gua Didctica Universidad Tcnica Particular de Loja, Maestra y Liderazgo

    Educacional; Tecnologa Educativa para la Gestin.