Resumen capitulo 15 - mishkin (Instituciones y mercados financieros)

5
Resumen - Capítulo 15: El mercado de divisas A mediados de la década de 1980, las empresas estadounidenses fueron menos competitivas en relación con sus homólogas extranjeras, ya que el dólar era fuerte y los bienes de los Estados Unidos eran caros para los compradores extranjeros. Sin embargo, esta situación cambio en la década de los 90’s y del 2000, debido a que el dólar se debilitó, por lo que los productos estadounidenses se hicieron más baratos y las empresas estadounidenses fueron más competitivas. El precio de una moneda en términos de otra se llama el tipo o tasa de cambio. Esta tasa afecta la economía y la vida cotidiana porque cuando el USD se aprecia respecto a las monedas extranjeras, los productos extranjeros son más baratos para los americanos y los productos estadounidenses se vuelven más caros para los extranjeros. Y cuando se deprecia sucede lo contrario. El mercado de divisas La mayoría de los países del mundo tienen sus propias monedas. La negociación de divisas y los depósitos bancarios denominados en monedas específicas se llevan a cabo en el mercado de divisas. Las transacciones que allí se realizan determinan las tasas a las que las monedas son intercambiadas, y el costo de compra de productos extranjeros y activos financieros. Hay dos tipos de operaciones de tipo de cambio. Las predominantes, llamadas transacciones spot, implican el intercambio inmediato (de dos días) de los depósitos bancarios. Las transacciones forward implican el intercambio de los depósitos bancarios en una fecha futura determinada. La tasa de cambio spot es la que se utiliza en operaciones al contado, y la tasa de cambio forward es la que se utiliza en operaciones a plazo. Los tipos de cambio son importantes porque afectan el precio relativo de productos nacionales y bienes extranjeros. Cuando la moneda de un país se aprecia (aumenta de valor en relación con otras monedas), los bienes de ese país en el extranjero se vuelven más caros y los bienes extranjeros en ese país se vuelven más baratos (manteniendo constantes los precios internos en los dos países). Por el contrario, cuando la moneda de un país se

description

Resumen del capitulo del libro de Mercados e instituciones financieras - Mishkin

Transcript of Resumen capitulo 15 - mishkin (Instituciones y mercados financieros)

Resumen - Captulo 15: El mercado de divisasA mediados de la dcada de 1980, las empresas estadounidenses fueron menos competitivas en relacin con sus homlogas extranjeras, ya que el dlar era fuerte y los bienes de los Estados Unidos eran caros para los compradores extranjeros. Sin embargo, esta situacin cambio en la dcada de los 90s y del 2000, debido a que el dlar se debilit, por lo que los productos estadounidenses se hicieron ms baratos y las empresas estadounidenses fueron ms competitivas. El precio de una moneda en trminos de otra se llama el tipo o tasa de cambio. Esta tasa afecta la economa y la vida cotidiana porque cuando el USD se aprecia respecto a las monedas extranjeras, los productos extranjeros son ms baratos para los americanos y los productos estadounidenses se vuelven ms caros para los extranjeros. Y cuando se deprecia sucede lo contrario. El mercado de divisasLa mayora de los pases del mundo tienen sus propias monedas. La negociacin de divisas y los depsitos bancarios denominados en monedas especficas se llevan a cabo en el mercado de divisas. Las transacciones que all se realizan determinan las tasas a las que las monedas son intercambiadas, y el costo de compra de productos extranjeros y activos financieros.Hay dos tipos de operaciones de tipo de cambio. Las predominantes, llamadas transacciones spot, implican el intercambio inmediato (de dos das) de los depsitos bancarios. Las transacciones forward implican el intercambio de los depsitos bancarios en una fecha futura determinada. La tasa de cambio spot es la que se utiliza en operaciones al contado, y la tasa de cambio forward es la que se utiliza en operaciones a plazo. Los tipos de cambio son importantes porque afectan el precio relativo de productos nacionales y bienes extranjeros. Cuando la moneda de un pas se aprecia (aumenta de valor en relacin con otras monedas), los bienes de ese pas en el extranjero se vuelven ms caros y los bienes extranjeros en ese pas se vuelven ms baratos (manteniendo constantes los precios internos en los dos pases). Por el contrario, cuando la moneda de un pas se deprecia, sus bienes en el extranjero se abaratan y los bienes extranjeros en ese pas se vuelven ms caros.La depreciacin de la moneda hace que sea ms fcil para los fabricantes nacionales vender sus bienes en el extranjero y que los productos extranjeros sean menos competitivos en los mercados nacionales.Por ejemplo, en 1999, el euro fue valorado en $ 1.18. El 23 de junio de 2010, fue valorado en $ 1.23. El euro se apreci 4,2% = (1,23 1,18) / 1,18. EL dlar se depreci 4.2% = (0,812 - 0,847) / 0,847. Nota: 0,812 = 1 / 1,23 y 0,857 = 1 / 1,18No hay un lugar centralizado para ver cmo se determinan los tipos de cambio; las monedas no se cotizan en las bolsas. En lugar de ello, el mercado de divisas se organiza como un mercado over-the-counter (al mostrador), en el que varios cientos de comerciantes (principalmente bancos) estn dispuestos a comprar y vender depsitos denominados en monedas extranjeras. La mayora de las operaciones implican la compra y venta de los depsitos bancarios denominados en diferentes monedas. El volumen en este mercado es muy grande, superior a los 3 trillones por da.Cuando se compra moneda extranjera en el mercado al por menor, como American Express o los bancos, se paga un precio mayor que la tasa de cambio debido a que sta se determina en un mercado al por mayor. Tasas de cambio en el largo plazoAl igual que el precio de cualquier bien o activo en un mercado libre, los tipos de cambio se determinan por la interaccin de la oferta y la demanda. Ley de un solo precioEl punto de partida para la comprensin de cmo se determinan los tipos de cambio es la ley de un solo precio: si dos pases producen un bien idntico, y los costos de transporte y las barreras comerciales son muy bajos, el precio del bien debe ser el mismo en todo el mundo, no importa en qu pas se produzca. Suponga que el acero americano tiene un precio de $ 100 USD por tonelada y el acero japons idntico cuesta 10.000 yenes por tonelada. Por la ley de un solo precio para sostener el tipo de cambio entre el yen y el dlar, ste debe ser de 100 yenes por dlar ($ 0.01 por yen) para que una tonelada de acero americano se venda a 10.000 yenes en Japn (el precio del acero japons) y una tonelada de acero japons se venda a $ 100 USD en los Estados Unidos (el precio del acero de los Estados Unidos). Si la tasa de cambio fuera 200 yenes por dlar, el acero japons se vendera a $50 USD por tonelada en Estados Unidos o la mitad del precio del acero en Amrica, y el acero americano se vendera a 20.000 yenes por tonelada en Japn, el doble del precio del acero japons. Dado que el acero americano sera ms caro que el acero japons en ambos pases y stos son idnticos, la demanda de acero de Amrica ira a cero. En consecuencia, si el precio del acero es fijo, la nica manera de eliminar el exceso de oferta de acero estadounidense sera que el tipo de cambio cayera a 100 yenes por dlar, dejando el mismo precio al acero en ambos pases. Teora de la paridad del poder adquisitivoEs un de las teoras ms importantes de cmo los tipos de cambio se determinan. Establece que los tipos de cambio entre dos monedas se ajustarn para reflejar los cambios en los niveles de precios de los dos pases. La teora de la PPA es simplemente una aplicacin de la ley de un solo precio a nivel de precios nacionales.La teora del PPA sugiere que si el nivel de precios de un pas aumenta con relacin al de otro, su moneda se debe depreciarse (la moneda del otro pas debe apreciarse).Otra forma de pensar sobre la paridad del poder adquisitivo es a travs de la tasa de cambio real, que es la tasa a la que los productos nacionales se pueden intercambiar con los productos extranjeros. En efecto, es el precio de los productos nacionales con relacin al precio de los bienes extranjeros denominados en la moneda nacional. Por ejemplo, si una canasta de bienes en Nueva York cuesta $50 USD, mientras que el costo de la misma canasta de bienes en Tokio cuesta $75 USD (porque sta cuesta 7500 yenes cuando el tipo de cambio es de 100 yenes por dlar), entonces el tipo de cambio real es 0,66 (50/75). El tipo de cambio real est por debajo de 1.0, lo que indica que es ms barato comprar la canasta de bienes en los Estados Unidos que en Japn. Otra forma de describir la teora de la PPA es decir que esta predice que el tipo de cambio real es siempre igual a 1.0, por lo que el poder adquisitivo del dlar es el mismo que el poder de compra de otras monedas como el yen o el euro. La teora de la PPA puede servir de orientacin para el movimiento a largo plazo de los tipos de cambio, pero es muy pobre para predecir los tipos de cambio en el corto plazo. Por qu la Teora de la PPA no puede explicar completamente los tipos de cambio? Todos los bienes no son idnticos en ambos pases (ej. Toyota y Chevrolet). La teora no tiene en cuenta que muchos bienes y servicios (cuyos precios se incluyen al medir en nivel de precios de un pas) no se negocian travs de las fronteras. La vivienda, la tierra, y servicios tales como comidas en restaurantes, cortes de pelo, y clases de golf son bienes no transables. Factores que afectan los tipos de cambio en el largo plazoA continuacin se presentan cuatro factores que afectan la tasa de cambio, dejando los otros constantes. El razonamiento bsico es que si un factor aumenta la demanda de productos nacionales con relacin a productos extranjeros, la moneda nacional se apreciar; si un factor disminuye la demanda relativa de productos nacionales, la moneda nacional se depreciar. Los factores son: Niveles de precios relativos: en el largo plazo, un aumento en el nivel de precios de un pas (en relacin con el nivel de precios extranjero) hace que su moneda se deprecie, y una cada en el nivel de precios relativo del pas hace que su moneda se aprecie. Las barreras comerciales: las barreras al libre comercio, como los aranceles (impuestos sobre los bienes importados) y cuotas (restricciones en la cantidad de bienes extranjeros que se pueden importar) pueden afectar el tipo de cambio. El aumento de las barreras comerciales causa que la moneda de un pas se aprecie en el largo plazo. Preferencia de bienes domsticos vs. extranjeros: el aumento de la demanda de las exportaciones de un pas hace que su moneda se aprecie en el largo plazo; por el contrario, el aumento de la demanda de sus importaciones hace que la moneda nacional se deprecie. Productividad: cuando la productividad en un pas aumenta, sta tiende a aumentar en los sectores domsticos que producen bienes transables en lugar de los bienes no transables. Mayor productividad, se asocia con una disminucin en el precio de los bienes transables domsticos relativos a bienes transables del exterior. En el largo plazo, a medida que un pas se vuelva ms productivo en relacin con otros pases, su moneda se aprecia. En el corto plazo, es fundamental reconocer que un tipo de cambio no es nada ms que el precio de los depsitos bancarios nacionales en trminos de depsitos de bancos extranjeros.