Resumen capitulo 5 cisco

2
CAPA DE RED OSI Para realizar el transporte de datos de un extremo a otro de la red, la capa 3 utiliza cuatro procesos básicos: Direccionamiento: En este proceso se le agrega la dirección física del dispositivo final al que se le está enviando los datos. Encapsulación: Dado que los datos son separados por partes, la capa de red debe proporcionarles dirección a cada una de estas secciones, haciéndolas paquetes, los cuales deben llevar en su encabezado la dirección del host de origen y de destino. Enrutamiento: En este proceso intervienen los dispositivos intermediarios conocidos como routers, los cuales se dedican a dirigir la información a su destino a través de la ruta más óptima. Desencapsulación: Una vez que llega el paquete a la capa tres del host de destino, este lo desencapsula para convertirlo nuevamente en un segmento de la capa 4. Los protocolos básicos de esta capa son: IPv4, IPv6, IPX de Novell, apple talk y CLNS/DECNet. Las características del IPv4 son: Sin conexión: no establece conexión antes de enviar los paquetes de datos. Máximo esfuerzo (no confiable): no se usan encabezados para garantizar la entrega de paquetes. Independiente de los medios: funciona sin importar los medios que transportan los datos. Entre otras cosas, el IPv4, agrega al encabezado la dirección física, la dirección de origen, el tiempo de vida (TTL), el tipo de servicio (ToS), protocolo y desplazamiento de fragmentos. Uno de los servicios que ofrece esta capa, es la división o separación de las redes, para así facilitar su identificación y uso, estas pueden dividirse en: Geográfica: De acuerdo a la ubicación geográfica de los distintos hosts. Propósito: De acuerdo a las necesidades de cada equipo, dependiendo de lo que se va a hacer en el o quién lo va a utilizar.

description

 

Transcript of Resumen capitulo 5 cisco

Page 1: Resumen capitulo 5 cisco

CAPA DE RED OSI

Para realizar el transporte de datos de un extremo a otro de la red, la capa 3

utiliza cuatro procesos básicos:

Direccionamiento: En este proceso se le agrega la dirección física del

dispositivo final al que se le está enviando los datos.

Encapsulación: Dado que los datos son separados por partes, la capa de red

debe proporcionarles dirección a cada una de estas secciones, haciéndolas

paquetes, los cuales deben llevar en su encabezado la dirección del host de

origen y de destino.

Enrutamiento: En este proceso intervienen los dispositivos intermediarios

conocidos como routers, los cuales se dedican a dirigir la información a su

destino a través de la ruta más óptima.

Desencapsulación: Una vez que llega el paquete a la capa tres del host de

destino, este lo desencapsula para convertirlo nuevamente en un segmento de

la capa 4.

Los protocolos básicos de esta capa son: IPv4, IPv6, IPX de Novell, apple talk y

CLNS/DECNet.

Las características del IPv4 son:

Sin conexión: no establece conexión antes de enviar los paquetes de datos.

Máximo esfuerzo (no confiable): no se usan encabezados para garantizar la

entrega de paquetes.

Independiente de los medios: funciona sin importar los medios que transportan

los datos.

Entre otras cosas, el IPv4, agrega al encabezado la dirección física, la dirección

de origen, el tiempo de vida (TTL), el tipo de servicio (ToS), protocolo y

desplazamiento de fragmentos.

Uno de los servicios que ofrece esta capa, es la división o separación de las

redes, para así facilitar su identificación y uso, estas pueden dividirse en:

Geográfica: De acuerdo a la ubicación geográfica de los distintos hosts.

Propósito: De acuerdo a las necesidades de cada equipo, dependiendo de lo

que se va a hacer en el o quién lo va a utilizar.

Page 2: Resumen capitulo 5 cisco

Propiedad: De esta manera, pueden agruparse dependiendo de quien es

dueño de que información. Ayuda a la seguridad, pues no cualquiera puede

tener acceso a ciertos datos.

Cuando un host desea comunicarse con otro que está dentro de su misma red,

no requiere de dispositivos intermediarios fuera esta, sin embargo, cuando

quiere comunicarse con un host perteneciente a otra red, requiere de un router,

el cual actúa como Gateway hacia la otra red.

El Gateway es una interfaz que tienen los routers, la cual se encuentra

conectada a la red local. Este es necesario cuando se requiere conectar o

enviar datos a un host que se encuentra fuera de la red local. Ningún paquete

puede enviarse si no cuenta con una ruta, si se tratara de hacer esto,

simplemente no se sabría hacia dónde dirigir el paquete. La ruta es definida por

cada host, y en esta debe estar definido el host de orgen, el Gateway, el host

de destino y el número de saltos que se realizan (la métrica).

Una vez que se envían los paquetes, el proceso que realiza el router es el

siguiente:

1. Desencapsula

2. Extrae la IP

3. Verifica que la IP exista

4. Identifica la IP

5. Reencapsula

6. Envia hacia la IP identificada