Resumen Cierre Duro

2
Método de Cierre Duro Es un procedimiento en el cual el pozo se cierra mediante el impiderreventón de ariete de tubería luego de apagar las bombas y abrir el HCR. En este caso se perfora con el estrangulador cerrado. Ofrece la ventaja de que el influjo es mínimo mientras se efectúa el procedimiento de cierre, pero no se tiene certeza de la posibilidad de fracturar la formación. Por esta razón su utilización se limita a hoyos Entubados (reacondicionamiento y pozos en producción) o perforando el hoyo de producción después de haber cementado el revestidor intermedio, si se tiene una buena integridad de formación. Tienen la desventaja de generar un mayor choque hidráulico sobre la formación y se debe garantizar que la tubería de perforación esté frente al impiderreventón de arietes que se va a cerrar. El procedimiento de cierre duro se puede resumir en los siguientes pasos en caso en que se esté perforando: 1. Detener la rotaria y subir la junta 2. Detener el bombeo y chequear flujo, si este existe proceder así: 3. Abrir válvula de línea del conjunto BOP. 4. Cerrar preventor de reventones. 5. Notificar al personal de la compañía operadora. 6. Leer y registrar presiones de cierre en la tubería de perforación y de revestimiento cada minuto ( SIDPP,SICP) Existe la posibilidad y es mucho más común, que el cierre se requiera mientras se están haciendo viajes de tubería; en este caso el procedimiento sería el siguiente: 1. Instalar la válvula de seguridad de pasaje pleno, en posición abierta, cerrar válvula. 2. Abrir la válvula de la línea del estrangulador (HCR) 3. Cerrar el preventor de reventones designado. 4. Notificar al personal de la compañía operadora.

description

Cierre Duro de control de pozos

Transcript of Resumen Cierre Duro

Page 1: Resumen Cierre Duro

Método de Cierre Duro

Es un procedimiento en el cual el pozo se cierra mediante el impiderreventón de ariete de tubería luego de apagar las bombas y abrir el HCR. En este caso se perfora con el estrangulador cerrado. Ofrece la ventaja de que el influjo es mínimo mientras se efectúa el procedimiento de cierre, pero no se tiene certeza de la posibilidad de fracturar la formación. Por esta razón su utilización se limita a hoyos Entubados (reacondicionamiento y pozos en producción) o perforando el hoyo de producción después de haber cementado el revestidor intermedio, si se tiene una buena integridad de formación. Tienen la desventaja de generar un mayor choque hidráulico sobre la formación y se debe garantizar que la tubería de perforación esté frente al impiderreventón de arietes que se va a cerrar.

El procedimiento de cierre duro se puede resumir en los siguientes pasos en caso en que se esté perforando:

1. Detener la rotaria y subir la junta

2. Detener el bombeo y chequear flujo, si este existe proceder así:

3. Abrir válvula de línea del conjunto BOP.

4. Cerrar preventor de reventones.

5. Notificar al personal de la compañía operadora.

6. Leer y registrar presiones de cierre en la tubería de perforación y de revestimiento cada minuto ( SIDPP,SICP)

Existe la posibilidad y es mucho más común, que el cierre se requiera mientras se están haciendo viajes de tubería; en este caso el procedimiento sería el siguiente:

1. Instalar la válvula de seguridad de pasaje pleno, en posición abierta, cerrar válvula.

2. Abrir la válvula de la línea del estrangulador (HCR)

3. Cerrar el preventor de reventones designado.

4. Notificar al personal de la compañía operadora.

5. Levantar e instalar vástago kelly o cabeza de circulación, abrir la BOP.

6. Leer y registrar la presión de cierre de la tubería de perforación (SIDPP) y la tubería de revestimiento (SICP) cada minuto

En general el proceso busca evitar consecuencias lamentables para el equipo y las instalaciones de perforación/ producción como también busca prevenir cualquier daño u afección al equipo humano.

Se recomienda su Uso en caso en los cuales la entrada de fluido después de detener las bombas es muy grande, además es el método más usado por ser práctico a la hora de llevarse a cabo en comparación a los demás métodos.

Page 2: Resumen Cierre Duro