Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

download Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

of 27

Transcript of Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    1/27

    CAPÍTULO XVI: Defensa de la Competencia

    1) IntroduccinLa defensa de la competencia es un tipo de regulación económica indirecta que intenta resolver problemas de

    poder del mercado surgidos de la existencia de estructuras o prácticas anticompetitivas en los mercados.Para analizar la estructura de los mercados, los economistas especialistas en organización industrial se basan

    en tres conceptos económicos claves: estructura, conducta y desempeño.La relación que existe entre los conceptos es: la estructura determina en un sentido amplio la conducta de

    los participantes del mercado, y que el desempeño del mercado es una evaluación de los resultados de la conducta.la pol!tica p"blica interviene para la defensa de la competencia y regulaciones#

    $ay varias maneras por las cuales el comportamiento de las empresas existentes en un mercado puedenafectar la estructura del mercado a futuro. Por e%emplo:

    •&nvirtiendo en &'( una empresa puede ba%ar su costo a un punto en el que de%e a sus competidores fuera del

    mercado.

    •Los incentivos a entrar en un mercado pueden llegar a ser influenciados por las empresas existentes manipulando

    estrat)gicamente el precio del capital.

    •La fusión unión de empresas existentes# impacta directamente la estructura de mercado.

    !"isten dos modos de lle#ar a ca$o la defensa de la competencia: Pol!tica de comportamiento: es la forma más tradicional, y consiste en una serie de procedimientos por los cuales

    se sancionan acciones presentes o pasadas que se consideran contrarias a la competencia e%. multas, ordenesde cese, etc#.

    Pol!tica estructural: consiste en el uso de medidas que influyen sobre el n"mero y el tipo de empresas que operan

    sobre en los mercados, antes que se produzcan las acciones consideradas. e%. Procedimientos de autorización ycontrol de fusiones y adquisiciones#.

     *mbos tipos de pol!ticas son modos de intervención del +stado que operan por excepción. La idea es que enla generalidad de los casos los mercados deben funcionar libremente, y que la defensa de la competencia sólo debeactuar cuando se dan determinados indicadores de que la competencia como proceso está amenazada.

    ótese que esta forma de operar de la defensa de la competencia la diferencia sustancialmente de laregulación de los servicios p"blicos o la regulación bancaria, donde la intervención constituye una actividad

    permanente, lo que no ocurre en caso de defensa de la competencia antitrust#.(ebe tenerse cuidado sin embargo, de no simplificar el problema basándose en la concentración de los

    mercados, y de castigar la misma per se. -n mercado puede estar concentrado porque las empresas más grandesson más eficientes.

    La defensa de la competencia es una preocupación reciente en *rgentina. i bien la legislación al respecto seinicia en /0/0, su operatividad y aplicación efectiva fue extremadamente reducida. (urante varias d)cadas laeconom!a argentina se caracterizó por una amplia intervención estatal, por la inestabilidad de precios debido a lainflación, por constantes cambios arancelarios y cambiarios que tornaban muy dif!cil la identificación de maniobrasanticompetitivas. 1on las reformas de la 1onvertibilidad, la *rgentina inicia una transición a una estructura capitalistadescentralizada con libre funcionamiento de los mercados que permite que la Ley de (efensa de la competenciatenga posibilidades de ser operativa. +l ob%etivo de la ley es evitar que la sociedad se per%udique a trav)s de actos omaniobras anticompetitivas efectuadas por empresas o particulares.

    %) !structura de mercado+ le mercado competitivo 12g es la curva de oferta de la firma, la sumatoria de ofertas es la del mdo.+l equilibrio del monopolista de corto plazo se verifica en el 1P cuando: oferta3 12g 3 &2ggrafico pag 4#

     *3 perdida neta de la sociedad por menor consumo53 perdida social13 transferencia de los consumidores al productor. beneficios supernormales#

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    2/27

    &) !l marco conceptual de la defensa de la competenciaLos monopolios u oligopolios que tengan una posición dominante en el mercado pueden reducir la cantidad

    ofrecida y provocar de esta manera un aumento de precios que per%udique a los consumidores, generando p)rdida deeficiencia económica. +l gobierno deber!a intervenir en este contexto para evitar estas consecuencias negativas,tratando que en ese mercado se alcance la solución competitiva.

    Los pa!ses desarrollados tienen leyes antimonopolio que se basan en dos principios: +l poder de mercado: dependerá del n"mero de empresas, de las barreras a la entrada y de la existencia de

    bienes sustitutos. +l dominio que e%ercen las empresas l!deres: depende de su tamaño absoluto, de su grado de integración con los

    proveedores, y de la capacidad para determinar la viabilidad económica de sus competidores.La existencia de barreras a la entrada de nuevos competidores en un mercado monopólico u oligopólico es

    indispensable porque el e%ercicio exitoso del poder de mercado de las empresas que ya operan en )l, exige que sereduzca la cantidad ofrecida para que aumenten los precios. i este aumento en los precios atrae nuevos oferentes yno existen barreras a su entrada, el intento de cartelización o concentración puede fracasar.

    $ay que tener en cuenta las ganancias de eficiencia que pueden generarse a partir de la concentración. iexisten econom!as de escala o las empresas más grandes son más eficientes que las pequeñas, obligar a la

    desconcentración aumentará los costos de producción, per%udicando a los consumidores ydeteriorando el bienestar social.

    +xisten ciertos puntos clave en el debate de defensa de la competencia:

    a) !ficiencia ' e"cedentes:e dice que una situación es económicamente eficiente si no es posible me%orar el bienestar de ningunapersona sin empeorar el bienestar de alguna otra 6ptimo de Pareto#. +sta eficiencia se relaciona con una situaciónen la cual la suma de los beneficios de los consumidores y de los productores se 7ace máxima.+l enfoque de equilibrio parcial es el que se suele utilizar cuando se analiza el tema de la eficiencia en el contexto de

    problemas de defensa de la competencia. +sto se debe a que el ob%eto de estudio suele ser un mercado en particular,7aciendo abstracción de lo que sucede en otros sectores de la econom!a. 

    +n t)rminos cuantitativos, maximizar el excedente total de los agentes económicos implica igualar el precio dedemanda que los consumidores están dispuestos a pagar con los costos marginales de la producción de una unidadadicional del bien ba%o análisis:P(C* 1ondición de competencia#.Para que esta condición sea sinónimo de eficiencia económica es necesario:

    •la ausencia de externalidades, para que los precios de los bienes refle%en su valor social.

    •que no 7aya problemas de información relevantes, que cada agente económico conozca las caracter!sticas del

    producto y las condiciones de compra y venta.+sto implica que los "nicos agentes económicos beneficiados son: los consumidores y las empresas.

    $) Oli*opolio ' $arreras a la entrada+s natural que cuanto más exitosas sean las empresas del mercado, más rápido aumenten los !ndices que

    miden la concentración. *tacar la concentración como ob%etivo de pol!tica es un error, porque puede significar lapenalización para quienes lograron ser exitosos en lo suyo, reduciendo costos y me%orando los productos.

     *demás debe recordarse que los cárteles de productores tienen una debilidad intr!nseca. Para poder aumentar los precios por encima de los valores de competencia necesitan acordar una restricción de las cantidadespor cada empresa oferente, con lo que cada una de ellas tiene el incentivo a violar el acuerdo aumentando suproducción y a vender por deba%o del precio acordado. La clave para la permanencia de cualquier cártel pasa por encontrar mecanismos que permitan disciplinar a las empresas participantes.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    3/27

    c) +arreras de entrada pro,competiti#aso todas las barreras a la entrada de nuevos oferentes per%udican a los consumidores. Por e%emplo, los

    derec7os de propiedad son una barrera a la entrada de otros agentes económicos, y sin embargo son indispensablespara el buen funcionamiento del mercado.

    d) Acuerdos #erticalesLos acuerdos verticales entre una empresa y sus proveedores o distribuidores son cada vez más aceptados

    en la legislación comparada. +n un mundo donde existe información imperfecta o donde es costoso adquirirla, las

    fusiones verticales pueden reducir externalidades, asegurar la calidad adecuada para sus productos y evitar comportamientos oportunistas por parte de los distribuidores o proveedores.

    e) Precios predatoriose deben evitar las conductas de eliminación del mercado de competidores por parte de una empresa en

    particular, al fi%ar un precio temporario por deba%o de sus costos (umping en comercio internacional#.

    -) Le' de Defensa de la competencia/8 +sta pro7ibido: lo relacionado a la producción o intercambio de bs o ss que tenga por ob%eto limitar, restringir,

    falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado.Posición dominante: cuando para un determinado tipo de producto o servicio es la "nica oferente o demandantedentro del mercado nacional o en una o varias partes del mundo, o cuando no siendo "nica no está expuesto auna competencia sustancial.Para que una conducta sea sancionable debe ser: anticompetitiva y per%udicial para la comunidad.98 &nter)s económico en general:

    +xcedente del consumidor: beneficio que le mismo obtiene por 7aber adquirido el bien en cuestión. e

    define en t)rminos monetarios. +xcedente total del agente económico: exc del productor exc del consumidor.

    ituaciones en las cuales la solución competitiva puede presentar fallas de la competencia perfecta: 1uando los mercados de los insumos que se usan para producir el bien ba%o análisis no son competitivos.

    función de oferta y costos no refle%an los verdaderos costos sociales# 1uando los mercados de los bienes que se producen utilizando como insumo al bien ba%o análisis no son

    competitivos.función demanda no refle%a el verdadero valor del insumo producido# +fectos externos sobre otros mercados que no se transmiten a trav)s del precio. Problemas de información asim)trica.

    ;unción del bienestar: 8 +l abuso de la posición dominante:2onopolización: en *rg admite como l!cito que un mercado quede monopolizado o dominado por una "nicaempresa, pero buscan penar los abusos que dic7o dominio puede originar.Poder de mercado: capacidad de un agente económico individualo grupo de agentes coordinados# de influir sobre los precios, y en este sentido representa la contracara del supuesto de la competencia perfecta por elcual los agentes son tomadores de precios. +l poder de mdo se puede medir a trav)s del cálculo de la inversade la elasticidad8precio de su demanda en el punto ene l cual la empresa maximiza sus beneficios.

    prácticas restrictivas a la competencia:

    ;i%ar de forma directa o indirecta el precio de un bien o servicio. ?bligar a producir, procesar, distribuir una cantidad restringida o limitada de bienes o servicios.

    @epartir en forma 7orizontal zonas, mercados, clientes y proveedores.

     *cordar la limitación al desarrollo t)cnico o a las inversiones productivas.

    &mpedir o dificultar a terceras personas la entrada o permanencia en un mercado.

    ;i%ar, directa o indirectamente un acuerdo con competidores para la formación de precios o condiciones de compra

    o venta. @egular mercados v!a acuerdos para controlar la &'(, para la producción o para dificultar inversiones.

    ubordinar la venta de un bien o servicio a la adquisición de otro.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    4/27

    &mponer condiciones discriminatorias para la adquisición de un bien o servicio sin razones fundadas en los usos y

    costumbres comerciales. egarse a satisfacer pedidos concretos para la compra y venta de bienes o servicios.

    uspender la provisión de un servicio monopólico dominante en el mercado a un prestatario de servicios p"blico.

    +na%enar bienes o prestar servicios a precios inferiores a su costo, con la finalidad de desplazar la competencia

    del mercado o producir daños en la imagen de las marcas de sus proveedores de bienes o servicios..) /usiones 0oriontales ' competencia+ntre las fusiones empresarias podemos distinguir tres tipos: $orizontales entre competidores#.

    Aerticales entre proveedores y clientes#.

    o relacionadas extensión de mercado, extensión de producto#.

    Podemos distinguir dos efectos económicos de las fusiones o adquisiciones: 

    +ficiencia productiva: econom!as de escala, a7orro de costos de transacción, eliminación de externalidades,

    me%oras administrativas. 

    +%ercicio del poder de mercado: mayor concentración que induce a un comportamiento menos competitivo y a la

    extensión del poder de mercado.

    Por su parte, los posibles efectos anticompetitivos de una fusión 7orizontal son:

    +fecto unilateral: mayor posición dominante que vuelve al mercado más monopolizado. +fecto coordinado: menor n"mero de competidores, y aunque no crea ni refuerza una posición dominante, vuelve

    menos dura la competencia y facilita la fusión.

    Las etapas para la evaluación de una fusión o adquisición están pautadas en la @es.B94C00: (efinición de los mercados relevantes y del tipo de operación.

    1álculo de los !ndices de concentración pre y post D fusión.

     *nálisis de las barreras a la entrada y a la importación.

    @apidez, probabilidad y significación de la entrada.

     *nálisis del poder de mercado de los compradores.

     *nálisis de las ganancias de eficiencia productiva.

    4# Casos pagina /E a 9/#

    maFro: precio predatorio. GP;8 @epsol: fusión. L*: defensa de la competencia.

    Conclusiones:La defensa de la competencia es una pol!tica p"blica destinada a remediar las distorsiones originadas en el e%erciciodel poder de mercado que se produzcan como consecuencia de la realización de prácticas anticompetitivas oconcentración económicas. Para la aplicación de una pol!tica de defensa de competencia deben cumplirse Hrequisitos:

    1ompetencia como mecanismo de asignación de recursos (istorsiones en el funcionamiento de algunos mercados Iue las distorsiones sean imputables a los agentes económicos Iue las distorsiones generen una reducción del excedente total de los agentes económicos y del

    excedente de los consumidores.La defensa de la competencia tiene por objetivo central la b"squeda de la eficiencia económica, maximizando elbienestar social o el inter)s económico general y especialmente el de los consumidores.La defensa de la competencia debe ocuparse de regular la forma en la que se adquieren y mantiene el poder demercado, pero no significa defender a las empresas que compiten.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    5/27

    CAPÍTULO XVII: Pol2tica Am$iental

    1) Los principales pro$lemas am$ientalesJoda actividad 7umana puede presionar sobre la biodiversidad.las K presiones directas son: p)rdida de 7ábitat,alteración y fragmentación sobreexposición de poblaciones de especies silvestres contaminación cambioclimático y +species invasores.+l nivel de impacto depende de tres factores: población, cant consumida por cCu y la eficiencia de los recursos.Principales problemas en *rgentina:

    (eforestación de los bosques tropicales y los bosques templados afecta las cuencas del Paraná y el @!o de laPlata.

    La afectación de los cuerpos de aguacursos de agua biológicamente muertos por contaminación.

    1ontaminación de costas y mares  por descarga de efluentes y desec7os afectando agua de uso agr!cola.

    +rosión y degradación del suelo involucra degradación biológica, qu!mica, f!sica, por actividad minera, 7!drica,

    eólica y por contaminación. P)rdida de la diversidad biológica p)rdida de especies de seres vivos 9KM aprox para 9N9N#.

    1ontaminación del aire por emisiones de contaminantes industriales.

    (estrucción de la capa de ozono.

    1alentamiento global del planeta.

    La presión del crecimiento demográfico contaminación por superpoblación y generación de residuos.

    1onflictos de uso  el uso contiguo del espacio, de la tierra, de recursos, que muc7as veces no son compatibles

    entre s!.

    %) La 0uella ecol*ica+s un m)todo de medición que analiza las demandas de la 7umanidad sobre la biosfera comparando la demanda7umana con la capacidad regenerativa del planeta.$uella ecológica: demanda de recursos5iocapacidad: disponibilidad de recursos

    &) !colo*2a ' econom2aLa ecolog!a es la ciencia de la relación triangular entre los individuos de una especie, la actividad organizada

    de esta especie sociedad# y el territorio de esa actividad medio ambiente#:&ndividuo

      ociedad 2edio *mbiente

    +n t)rminos de su relación con la econom!a, se toma los efectos ecológicos como externalidades, donde ladiferencia entre costos y beneficios sociales y privados se refle%an en mercados incompletos o ausentes y en lasconsiguientes fallas de mercado.La ciencia económica contemporánea se esfuerza por abordar los problemas ecológicos.

    -) !l pro$lema su$'acente: La tra*edia de los terrenos comunales Principios económicos subyacentes: cuando un individuo o un pa!s 7ace algo que per%udica a otro y por lo que notiene que pagar nada, eso es un caso de externalidad negativa. olución: restricción al uso.@estricción desde 9 perspectivas:, Privatización de parcelas com"n +scocia siglo OA& y OA&, +l gobierno regule los recursos comunes.Las democracias 7an aprobado leyes para limitar la contaminación y 7an admitido que los beneficios socialesexceden ampliamente a los costos.

    .) !"ternalidades ' econom2a del edio Am$iente

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    6/27

    +xternalidades positivas: cuando provee a otros agentes servicios o bienes en condiciones que no permitennormalmente un pago de su parte.+xternalidades negativas: cuando un agente crea per%uicio o daños sin compensación para quienes los sufren.+xternalidad: efecto externo al mercado. 1onsecuencias:8 como el mdo es un mecanismo de exclusión, es dif!cil excluir a aquellos que se benefician sin pagar.8 2do como mecanismo de evaluación, por lo que las externalidades deberán ser evaluadas a partir de otros

    procedimientos.Las externalidades se producen en mercados oligopólicos y monopólicos, en los que 7ay riesgo e incertidumbre,

     %untamente con bienes p"blicos, y en áreas en las que el estado ya está involucrado.Las externalidades globales requieren soluciones internacionales cooperativas.Las soluciones de pol!tica concretas requieren trade offs intercambios#, y para que las compensaciones seanoperativas es necesario asignar precios valuaciones# a los bienes que no tienen mercados, para poder entoncesdiseñar las intervenciones de pol!tica apropiadas.

    3) Un modelo simple de control de la contaminacin(años: impactos negativos que los usuarios del ambiente experimentan como resultado de la degradación de )ste. *mayor contaminación, mayor daño.Para describir la relación directa entre contaminación y daños, se utiliza una función de daños marginales;(#. +stafunción vuelve los daños monetarios infinitos a partir de un nivel máximo e> de emisiones.1ostos de reducción: aquellos en los cuales se incurre al disminuir la cantidad de residuos expulsados en el ambiente,

    o al reducir las concentraciones ambientales.Para describir el efecto del control de la contaminación se utiliza la función costos marginales de reducción;1@#.+stos son los costos agregados de lograr una disminución de una unidad en el nivel de emisiones.

    Los costos de reducción se inician a partir de un nivel umbralQ eu de emisiones 7asta el cual no existen dañosmonetarios para la sociedad# y se anulan a partir de un nivel máximo absoluto deemisiones como e>.

    +l área 5 comprende los daños totales asociados a un nivel de emisión de e9. +lárea a comprende los costos totales de reducir las emisiones a ese nivel. +l niveleficiente de emisiones se define como aquel en el cual los daños marginales soniguales a los costos marginales de reducción. +n este nivel, ambos tipos decostos se neutralizan entre si. La suma de las dos áreas es una medición de los

    costos totales sociales de e9 toneladas por año que genera el contaminanteen particular.La %ustificación de pol!tica p"blica apuntará a que el nivel de emisiones se ubique enel punto e9, donde los costos marginales de reducción igualen a los daños marginales.

    4) Los instrumentos de pol2tica am$iental

    a) Control directo:e basa en el establecimiento de estándares de emisiones tasa máxima de emisiones legalmente permitida# y de

    penalizaciones en caso de no observancia de la norma. e aplica un estándar de emisiones al nivel e9.

    +ntre las dificultades se encuentra el problema de cómo determinar el nivel deestándar, donde las opciones son desde fi%arlos en el umbral de emisiones eu, oen aceptar un daño razonablemente pequeño a la derec7a del umbral eu e

    izquierda del nivel eficiente e9, o directamente en fi%arlos en el nivel eficiente e9.?tro inconveniente surge de la eficiencia en costos, especialmente cuando se

    aplican los mismos estándares a una fuente en particular. 1uando loscostos marginales de reducción difieren de las fuentes, los estándares uniformes no soneficientes en costos.

    Por "ltimo, está la rigidez de todo o nada de la pol!tica, sin intervención de ning"n incentivo,independientemente del costo que ello acarrea, lo que puede implicar que los estándares no sean socialmente lame%or alternativa.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    7/27

    $) Impuestos ' su$sidios:+l enfoque de incentivos económicos 7acia la pol!tica ambiental funciona prácticamente de igual modo al mecanismotradicional de los impuestos o subsidios.

    •Los impuestos pueden aplicarse por unidad de emisiones. 1uando se aplica, las empresas deben pagar por los

    servicios prestados por la naturaleza, de la misma forma que se paga por los insumos utilizados en sus operaciones.o se impone un m)todo en el control de las emisiones, y aqu! está la principal venta%a de esta t)cnica, ya que sesuministra un incentivo para que los contaminadores por s! mismos 7allen la me%or manera de reducir las emisiones.

    i se aplicara un impuesto en t#, la empresa reducirá las emisiones 7asta que los costos marginales deemisión se igualen a la tasa de impuestos aplicada a las emisiones. +l valor del impuesto óptimo está en fi%arlo al niveldefinido c9# donde se genera el nivel eficiente de emisiones e9#, ya que as! los costos marginales igualan a losdaños marginales de emisión.

    Los costos se dividen en dos tipos: los costos totales de reducción a# y los pagos tributarios totales bc#.(esde la perspectiva de la empresa, los dos son costos reales a cubrir. (esde la perspectiva de la sociedad, losimpuestos en realidad son transferencias de las empresas al sector p"blico, por lo que deben excluirse de los costossociales.

    La reducción de emisiones 7a eliminado los daños de ad#. +l daño remanente es b#, una cantidad menor comparada con lo que paga la empresa en impuestos. +sto tiene el sentido de que los impuestos a las emisiones ocargos por contaminación se basan en el derec7o a la utilización de recursos ambientales, no en la noción de

    compensación.Para que un sistema de cargos por emisión sea cre!ble, los organismos reguladores deben obtener datosfidedignos sobre las emisiones industriales, por lo que deben tener la capacidad de verificar los datos de formaefectiva, con procedimientos muy espec!ficos. * veces se puede esquivar estos cargos de diseño basándose enestimaciones de plantas industriales de cada tipo. La planta puede pagar o lograr que se reduzca el cargodemostrando que la contaminación que ocasiona es inferior a la estimada.

    Rrafico pagina /B

    •Los subsidios a la reducción de emisiones de contaminantes consisten en establecer un subsidio por unidad de

    reducción de descarga de contaminantes en el medio ambiente. +l efecto es similar al de un impuesto. in embargo,los subsidios aumentan las ganancias de las empresas, mientras que con los impuestos se las reduce. Lo quefavorece a la cantidad de industrias a largo plazo en el primer caso. Por otro lado, mientras los impuestos implicaningresos fiscales, los subsidios implican gastos. +sto no parece ser la alternativa viable para aquellos gobiernos con

    necesidades de financiamiento.

    c) Permisos ne*ocia$les de emisin: +ste enfoque se diseña para funcionar de manera más descentralizada. +n vez de una entidad p"blica

    centralizada, esta pol!tica funciona mediante interacciones descentralizadas del mercado de los mismoscontaminadores.

    +n este sistema se crea un nuevo tipo de derec7o de propiedad, que consiste en un permiso para emitir contaminantes. Los portadores por lo general tendrán varios permisos por unidad de contaminante. La cantidad totalque posean las fuentes establece un l!mite superior a la cantidad de emisiones. +stos permisos son negociables otransferibles# entre quienes participen en el mercado, a un precio acordado por los mismos participantes.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    8/27

    e distribuye inicialmente los permisos entre las empresas ya existentes, por medio de alguna fórmula paradeterminar cuántos permisos recibirá cada fuente. Iuienes demandar!an en este mercado ser!an las nuevasempresas que desean comenzar operaciones en el área comercial, o fuentes existentes que desean ampliar a susoperaciones, $abr!a en este sentido la tendencia a establecer un precio de mercado, y a que determinada cantidad depermisos cambie de propietario.

    La pol!tica de permisos negociables se 7a 7ec7o muy popular entre los defensores del medio ambiente. *diferencia de los impuestos, donde se paga por la utilización de un recurso que antes obten!an de forma gratuita, lospermisos negociables comienzan con la generación de un derec7o de propiedad. +stos tendrán un valor de mercado

    mientras la cantidad total de permisos sea limitada. Pol!ticamente es más viable.Los problemas de este sistema están relacionados a las dificultades que surgen de generar un mercado y

    utilizar las fuerzas económicas para reducir la contaminación, ya que debe adaptarse a las comple%idades del mundoreal.

    5) Conte"tos de las e"ternalidadesLos contextos en los cuales pueden surgir externalidades pueden clasificarse conforme al n"mero de partes querespectivamente causan o sufren las consecuencias de la contaminación y teniendo presente las %urisdicciones en lascuales se producen: -no a uno   las partes son fácilmente identificables y los costos de la contaminación pueden t!picamente ser 

    evaluados. * menudo se resuelven v!a impuestos, subsidios o a trav)s de negociaciones. +%. (isposición de

    desec7os. -no a muc7os es fácil identificar la fuente de contaminación, pero las partes afectadas son cada una muy

    pequeña para soportar el gasto de solucionar el problema, dado la dificultad para medir el daño ambiental. ;uertesincentivos al free rider. +%. (errame de qu!micos en el sistema de agua.

    2uc7os a muc7os son externalidades mutuas globales. u identificación puede plantear dificultades y los datos

    detallados sobre emisiones son costosos de relevar. 1onstituyen la crisis ecológica global.

    6) Cmo a$ordar las fallas de mercado en el medio am$iente-sualmente se requieren varios mecanismos combinados para enfrentar un problema ambiental, aunqueocasionalmente uno sólo es aplicable o suficiente. +n general, la elección de los mecanismos para solucionar estos problemas debe guiarse por:

    La efectividad del instrumento para responder a un ob%etivo.

    La eficiencia del instrumento estática logro de la meta al m!nimo costo para la sociedad# o dinámica provisión deincentivos para la innovación y la b"squeda de medios alternativos más eficientes#.

    Rrado en que el instrumento minimiza los costos para cumplir con los ob%etivos.

    +fectos sobre la distribución y la pobreza.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    9/27

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    10/27

    +statización y monopolio del comercio exterior de los granos v!a la creación del Instituto de Promoción del 

    Intercambio &*P, que se constituyó en el ente comercializador oficial. +l r)gimen de comercialización setransformó en absolutamente estatal. +l precio oficial era "nico. +n el mercado interno, la comercialización segu!aen manos del sector privado.

    Pol!tica cambiaria discriminatoria  tipos de cambios m"ltiples. +l sector agro con un tipo de cambio fi%o y

    atrasado, se per%udicó al perder competitividad. +l sector industrial se benefició con un tipo de cambio quedesalentó las exportaciones y le permitió realizar importantes importaciones en los años /0H48/0HE, destinadas aldesarrollo del sector.

     *umento de salarios urbanosatra%o mano de obra del campo a la ciudad, per%udicando a"n más la explotaciónagropecuaria y generando problemas por superpoblación urbana problemas de viviendas, abastecimiento yservicios p"blicos#.

     *umento del consumo por el aumento en la masa salarial. *nte la imposibilidad de expandir a corto plazo la

    producción de pleno empleo fue satisfec7o v!a reducción en las exportaciones. Jambi)n se contra%o la superficiecultivada.

    +sta ca!da en las Os produ%o un desequilibrio de 5P y la necesidad de contraer las importaciones. +stoprodu%o aumentos en el costo de vida x+P# y en el costo de la producción 1osto insumos#, que repercutiófuertemente en el sector agro a causa de que los precios del agro no subieron en la medida que lo 7icieron los preciosde los otros sectores. Los ingresos agr!colas se transfirieron al sector urbano y el agro se vio notablementeper%udicado.

    +n t)rminos de la econom!a en su con%unto se generó un proceso inflacionario que se desarrolló en la d)cadade /0KN.

     * mediados de la d)cada del KNT otro mecanismo con efectos similares a los anteriores fue el de @etención alas exportaciones: se aplicaron por un monto aproximado al >NM con el ob%eto de incrementar la recaudación yfavorecer a los consumidores urbanos ba%ando el precio interno del bien.

    1on los cambios de gobierno, en algunos per!odos el sector agro recuperaba poder de lobby y presionaba ala eliminación de las retenciones y al aumento en el tipo de cambio, aunque con pocos )xitos debido a lasnecesidades de recursos fiscales.

    1on el fin de la 9UR.2. *rgentina 7ab!a acumulado grandes vol"menes de oro y divisas y los t)rminos deintercambio me%oraron fuertemente para nuestro pa!s. +n lugar de invertir en bienes de capital y capitalizar los

    sectores productivos que durante la guerra no 7ab!an podido satisfacer sus necesidades de estos insumos, se orientólos recursos a la nacionalización de los servicios p"blicos adquirir el capital ya instalado en el pa!s# y a la repatriaciónde la deuda externa. +ste agudo proceso de descapitalización privó al agro de los recursos e incentivos necesariospara me%orar los rendimientos y aumentar la productividad por 7ombre y por 7ectárea.

    1on la creencia de que la industrialización era el ob%etivo fundamental de la pol!tica se contuvieron los preciosde los alimentos en los sectores urbanos mediante la intervención de los mercados de productos agr!colas. +sto va enl!nea con el propósito manifiesto de redistribuir el G a favor de los asalariados. *demás, para los gobiernos era másfácil financiar la subvención de los alimentos dirigidos a los consumidores urbanos mediante la contención de losprecios al productor que elevando la recaudación tributaria.Problema agr!cola: el aumento de la productividad agr!cola empu%a por si mismo una ca!da de los precios de lascomodities que no puede compensarse por aumentos del consumo debido al lento crecimiento de )ste cuando

    aumenta el ingreso.Los commodities aseguran una base de ingresos permanentes cuyas fluctuaciones pueden morigerarse con unaadecuada diversificación.

    .) Pol2tica a*ropecuaria en 1643,1669+l modelo de la industrialización por sustitución de importaciones, que permitió el crecimiento de la econom!a *rg.desde la posguerra, 7izo crisis a mediados de los TBN, como consecuencia de fuertes cambios internacionales la crisisdel petróleo#, las grandes ineficiencias que generaban los innumerables precios mentirosos y el agotamiento delmercado interno como fuerte de expansión.2art!nez de $oz: )nfasis en la liberación el mdo financiero y la apertura económica externa comercial y financiera#.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    11/27

     *l sector agropecuario se le eliminaron las retenciones a las exportaciones lo que provocó una rápida respuestaproductiva en /0B48/0BB. +n /0BE la tablita cambiariaQ provocó un notable retraso de la paridad cambiaria.Para que sea exitosa la apertura comercial debe acompañarse de un tipo de cambio alto.1ámpora8 Perón /0B> elevó fuertemente las retenciones al sector agropecuario lo que produ%o que los productoresrecibieran un ingreso neto extremadamente ba%o. retenciones precio internacional de los cereales tipo de cambio#/0B4: las retenciones fueron eliminadas y los productores aumentaron su producción. +n /0BE la tablita provoco undeterioro de los ingresos del agro y termino provocando un efecto negativo sobre el ingreso de los productores.+rrores: crisis de la balanza de pagos /0E9# pol!tica de a%uste endeudamiento externo.

    /0E>: La pol!tica económica se caracterizó por una transición entre dos modelos: industrialización sustitutiva y el deapertura de los 90.

     Los principales problemas de la econom!a argentina eran:  *gotamiento del mercado interno.

    &nflación.

    +levado nivel de gasto p"blico.

    Progresivo deterioro de la situación de los sectores sociales más desprotegidos.

    +l plan *ustral ten!a por ob%etivo resolverlos:  *umento del J1.

    @eg!menes de promoción a las exportaciones.

    2enor protección del sector industrial arancel promedio# @ecuperación del gasto p"blico en educación, salud y gastos asistenciales

    in embargo fracasó debido a: La falta de reconocimiento de factores limitantes del crecimiento, como la escasa competencia en los mercados y

    el alto grado de intervención estatal. +l factor pol!tico tuvo gran importancia: no se lograba continuidad en las acciones y se perd!a credibilidad.

    ;uertes oscilaciones de las variables en un contexto inflacionario.

    1a!da en la inversión p"blica y freno en la inversión privada.

     * fines de los ENTs la expansión de las Os se debió enfrentar a las limitaciones de infraestructura, de r)gimenaduanero y administrativo, de transporte y comunicaciones.

    3) Desre*ulacin de los mercados en la dcada de 1669La estrategia general fue la integración de la econom!a mundial para subsanar las limitaciones del mercado interno dedimensión insuficiente. La idea de la desregulación era ir fomentando la reaparición del mercado como mecanismo deasignación de los recursos económicos. Las medidas del decreto que concentró los planes de desregulaciónabarcaron cuatro campos: 2ercado interno de bienes y servicios.

    1omercio exterior.

    @egulaciones p"blicas de mercados de productos regionales y de industrias capital intensivas.

    2ercado de capitales.

    1omo consecuencia se pusieron en marc7a pol!ticas de apertura favorables tanto a la exportación como a la

    importación, con el ob%etivo de ampliar el mercado interno al mercado regional: reducción de aranceles y derogación de restricciones cuantitativas.

    aceleración del proceso de integración del 2+@1?-@

    simplificación de los procesos aduaneros

    Jambi)n se favoreció el crecimiento de la competitividad: fomento de la competencia interna

    menor intervención del +stado

    suspensión de la ley de abastecimiento.

    4) Proteccionismo a*r2cola en pa2ses desarrollados

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    12/27

    La nueva ley agr!cola de los ++.--. constituye un retroceso para la pol!tica comercial internacional. 1ondena alcomercio agr!cola a soportar más subsidios del pa!s agr!cola l!der para los años 9NN9CB y probablemente por /N añosmás#.

    +n este sentido, ++.--. otorgó subsidios a sus productores agr!colas. o sólo representan una malaasignación de recursos, una transferencia a actividades poco rentables a costa de la mayor!a de su población. oobstante el poder de lobby de los estados agr!colas se impuso ampliamente para el dictado de esta ley.Para el resto del mundo incluyendo *rgentina, esto representa:

    •-na sobre8oferta agr!cola que deprime el precio de las commodities +xc ?f Pa#.

    •+l virtual abandono del ob%etivo reducción de los subsidios agr!colas, planteados por los pa!ses subdesarrolladosante la ?21 para el desarrollo del Jercer 2undo y se suma a las restricciones que plantea la Pol!tica *gr!cola 1om"n+uropea#.5) Conclusiones

    8 1omienzo del siglo OO&: comercio internacional como una via privilegiada para el crecimiento y ladisponibilidad de recursos naturales.

    8 1ultivos en la región pampeana: desde el siglo O&O.8 *rgentina *groexportadora: 7asta /0>N con la crisis económica mundial y luego en el HN por el impacto de la

    egunda Ruerra 2undial.8 La consecuente ca!da de la rentabilidad desanimó la inversión en el sector agropecuario. La intervención de

    los mercados fue contraria a la agricultura, y )sta de%ó de ser una actividad productiva y competitiva.8 +n el sector agropecuario no 7ay fallas de mercado, por lo que es dif!cil argumentar a favor de pol!ticas

    sectoriales verticales# del tipo de las implementadas luego de la segunda guerra mundial.8 ()cada de /00N: sustitución de importaciones y apuntaba al sector agropecuario para que proveyera de

    alimentos baratos y divisas para la importación.8 La pol!tica agropecuaria ya no podrá proceder a trav)s de las regulaciones de precios o de producción, ni

    tampoco con la orientación del cr)dito.8 *ctualmente: el ob%etivo central es el aumento y diversificación de las exportaciones agropecuarias y

    agroindustriales, tratando de ganar nuevos mercados con crecientes exigencias de calidad, sanidad yprocesamiento. Los instrumentos que debe usar el sector p"blico para este propósito son: información y lapresentación de servicios de control de sanidad animal y vegetal, y calidad.

    8 Las perspectivas de crecimiento futuro se deberán relacionar con la adopción de nuevos desarrollostecnológicos.

    8 La producción de alimentos diferenciados o especialidades representará el mayor desaf!o, porque requerirá

    creciente proporción de tecnolog!a y conocimiento.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    13/27

    CAPÍTULO XIX: Pol2tica de ;er#icios

    1) introduccin/0BN8/0EN: no se planificaba adecuadamente la inversión y tampoco se de%aba librado al mercado.+l desarrollo de pol!ticas p"blicas adecuadas depende de pol!ticas p"blicas adecuadas. +stas pol!ticas deben:

    Proteger a los consumidores del abuso de poder de mercado. Preservar a los consumidores y los operadores del oportunismo pol!tico. &ncentivos a los operadores del servicio.

    La regulación apunta a me%orar el bienestar. +l bienestar representa el beneficio que los servicios p"blicos brindan.+n la práctica los ob%etivos de un gobierno suelen ser diferentes de los ob%etivos de un operador. Los operadoresestatales pueden querer satisfacer a partidarios pol!ticos claves y esto seria incompatible con los ob%etivos delgobierno.Objetivo de la pol!tica de servicios P"blicos: promover la prestación de servicios p"blicos que contribuyan al desarrolloeconómico de largo plazo y el bienestar de la población mediante regulaciones que apunten a:

     *segurar la sostenibilidad  a LP en la prestación de los servicios. Propiciar la eficiencia económica en la provisión de servicios. alvaguardar las condiciones de calidad  en los servicios Promover la accesibilidad  de los servicios a los ciudadanos.

    %) Caracter2sticas de los ser#icios p

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    14/27

    por factores como falta de información, negligencia de los padres y preferencia p"blica por igualitarismoespec!fico.

     Desre*ulacin ' pol2tica pro = competencia+l principio 5ásico de la regulación es que )sta es un recurso de "ltima instancia. +s decir, sólo se debe

    regular cuando todo el esfuerzo por inducir a mayor competencia falla. *s! el regulador debe inicialmente diseñar sistemas donde se maximice la competencia para eliminar as! la necesidad de utilizar incentivos regulatorios. (e estaforma se crearán oportunidades para el funcionamiento de mercados en actividades donde antes no exist!an.

    +n realidad, los monopolios naturales que operan en industrias reguladas de servicios p"blicos son firmasmultiproducto: transporte, comercialización, distribución, etc. +n muc7os casos no existen claras %ustificacionesbasadas en condiciones de monopolio natural, para conceder el derec7o exclusivo a un solo operador integrado queofrece el con%unto de productos en forma monopólica.

    in embargo, en una gran cantidad de casos, las firmas multiproductos integran actividades que sonnaturalmente monopólicas con actividades potencialmente competitivas electricidad, gas y telecomunicaciones#. +nmuc7os casos, si bien 7ay segmentos de la firma que podr!an operar en forma competitiva, al no reestructurarse lafirma se le está otorgando un monopolio legal. +l proceso desregulatorio consiste en estos casos en la división odesmembramiento de la empresa.

    La regulación moderna intenta introducir competencia donde sea posible, liberando actividadespotencialmente competitivas y aplicando una pol!tica pro D competencia en los mercados regulados. o obstante, la

    desregulación de actividades puede no ser suficiente para lograr una adecuada eficiencia debido a que pueden existir algunos aspectos que incentiven la re8integración vertical y 7orizontal.

    &) La producti#idad del capital en los >49 ' los >59La inversión es un factor clave para aumentar la producción y disponer as! de una cantidad de bs y ss.+l proceso de inversión exige tres requisitos básicos:

    acrificio del consumo presente de manera de preservar una parte del ingreso al a7orro.

    1analizar ese a7orro en la inversión para que sirva como fuente de aumento en la producción.

    +stablecer parámetros de selección de esas inversiones de tal manera de elegir las más productivas.

    +l mal funcionamiento de uno de ellos, significa el fracaso del proceso en general# * partir de los requisitos para un apropiado plan de inversión podemos ver que existieron fallas garrafales en elproceso de inversión de la econom!a argentina.+n /0BH8/0E> el P5& real de *rgentina aumentó en promedio sólo el N.4M, o sea que el P5& per cápita disminuyó auna tasa del /.9M anual. Para analizar las razones para este desempeño debemos analizar la tasa de inversión&nv.etaCP5. Los resultados de este indicador son aceptables en los primeros años y el nivel de inversión escomparable al de los pa!ses avanzados. Pero a diferencia de *rgentina, estos pa!ses crecieron sostenidamente. +stose debió a la muy ba%a productividad de la inversión alto FCy#, lo que implicó una muy ba%a contribución del capital alcrecimiento del P5&. La inversión terminó transformándose en un derroc7e de recursos.1omo conclusión, *rgentina, en comparación a otros pa!ses figura: con una tasa de inversión comparable a la de lospa!ses con altas tasas de crecimiento, pero dentro de los pa!ses de ba%o crecimiento en su P5&.+l capital que se invert!a en esos años no era muy productivo. 1omo las condiciones externas que enfrentan lospa!ses en desarrollo son similares, se evidencia que la ba%a tasa de inversión fue resultado de pol!ticas internasequivocadas. Para analizar el problema es importante distinguir la inversión p"blica de la inversión privada. -no de los

    7ec7os estilizados de *rgentina en los BNTs es que la productividad de la inversión en el sector p"blico fuesustancialmente más ba%a que la del sector privado.

    -) Dia*nostico del proceso de in#ersin en el sector p

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    15/27

    o se tomaba una decisión a nivel global. o exist!a decisión de involucrarse en el grupo de las distintas

     %urisdicciones o empresas del +stado. Por lo tanto, no 7ab!a garant!as de que las inversiones se orientaran acampos prioritarios.

    o 7ab!a una metodolog!a uniforme de evaluación de los proyectos de inversión y no se conoc!a con

    anticipación los ob%etivos que deb!an guiar la evaluación. ;alta de complementación entre el sector privado y el sector p"blico. La inversión p"blica no siempre estaba

    relacionada con las necesidades del sector privado, o en algunos casos se implementaba seg"n las pol!ticasde turno.

    ;alta de coordinación de las empresas p"blicas en relación a las inversiones. e duplicaban las inversiones. ;alta de continuidad en los proyectos de inversión por los reemplazos de las autoridades del área de gobierno

    o de la empresa p"blica. ;alta de apoyo financiero a los buenos proyectos, mientras malas inversiones no prioritarias se e%ecutaban con

    fondos espec!ficos. +sto responde a la forma de financiamiento ad D 7oc de la inversiones, basadas en alg"nimpuesto.

    !n relacin a la ejecución de la inversión: falencia principal: derroc7e de capitales, esto se deb!a a que no

    exist!a un mecanismo de control que impidiesen que el gasto excediese el costo proyectado. +sto ocurr!a por: debido a las me%oras en la e%ecución de proyectos. descontrol de gastos por aceleración del proceso inflacionario. compre nacionalQ: regulaciones y reg!menes especiales.

    modificación de proyectos sobre la marc7a. @ecorte de presupuestos por los planes de austeridad que se aplicaban a todos los proyectos por igual en vez

    de guiarse por sus rentabilidades diferenciales.  !n relacin al uso de las obras:

    Los precios y tarifas no se basaban en condiciones de oferta y demanda, con lo que se distorsionaban las

    señales que facilitan el funcionamiento del mercado. Los equipos e instalaciones no ten!an mantenimiento permanente, lo que imped!a el aprovec7amiento de las

    inversiones realizadas y los convert!a en algunos casos en activos de muy ba%a productividad.

    .) Pri#atiacin ' re*ulacin en la dcada de 1669Las privatizaciones de los puertos se realizaron conforme a las pautas de una regulación moderna que intenta

    introducir competencia desregulando las actividades potencialmente competitivas. o ocurrió lo mismo con losaeropuertos, ya el estado conformo un bloque "nico y lo licito como tal a un solo operador.

    3) ?as @aturalLa industria del gas natural fue desintegrada en forma vertical en /009 en: Producción  fue considerada potencialmente competitiva y se liberalizó. +sta pol!tica pro D competencia sin

    desintegración 7orizontal sufrió muc7as cr!ticas, ya que generó una estructura de oferta sumamente concentradasin amenaza de entrada de nuevos participantes. e descartó as! la posibilidad de un mercado contestable, yprovocó un comportamiento monopólico sin eficiencia asignativa. Para complicar a"n más, la adquisición de GP;por parte de @epsol, concentró a"n más el mercado productor de gas.

    Jransporte  se crearon 9 empresas de transporte y 0 de distribución, en base a un criterio regional.

    (istribución  e fi%ó regulación por precio tope con per!odo regulatorio de K años, tasa m!nima de inversión y

    futura apertura de competencia para compras de grandes consumidores. +n /00E se sustituyó la tasa m!nima deinversión por requerimientos de calidad.

    4) !lectricidad+l sector el)ctrico se comenzó a privatizar en /009 y se desintegró verticalmente en: Reneración ;ue considerada potencialmente competitiva, y se liberalizó. *ctualmente 7ay aproximadamente >9

    empresas privadas y E p"blicas operando en este segmento. Jransmisióne fi%ó regulación por precio tope. +n Jransmisión 7ay una empresa de alta tensión y varias

    empresas regionales.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    16/27

    (istribución+n (istribución 7ay aprox. /9 empresas p"blicas provinciales y /E empresas privadas que gozan

    de sus respectivos derec7os monopólicos en sus áreas de concesión. *demás se creó el mercado el)ctrico mayorista, un marco regulatorio y un ente @egulador acional. La privatización yel nuevo marco regulatorio produ%o un efecto favorable en el mercado el)ctrico.

    5) esultados de las pri#atiaciones de los >69+n cuanto al esquema regulatorio, sobresale la utilización de regulación por price D cap en los principales servicios,otros casos mixtos donde 7ay a%ustes por !ndices y otros donde existe cierta a plena libertad de fi%ación de precios.

    Los efectos de las privatizaciones son: 2inimización de costos: provocando eficiencia productiva ;i%ación de precios en el mercado cautivo: puede dar un impacto negativo sobre la eficiencia asignativa si las

    empresas 7acen uso del poder de mercado y la regulación es deficiente.+structura: integración vertical telecomunicaciones y agua# y separación vertical8 prod, transporte y distrib8 gas yelectricidad#+n cuanto al grado de competencia que, efectiva o potencialmente generaron las privatizaciones, los casos son: 1ompetencia nula por cuestiones de infraestructura agua#.

    1ompetencia en desarrollo distribución de energ!a el)ctrica y gas natural#.

    1ompetencia intensa con entrada más libre generación el)ctrica, puertos, transporte aero comercial y

    combustibles#.

    &ndicadores que refle%an la evolución del desempeño de una industria: Precio: refle%a los beneficios obtenidos por los consumidores. 1obertura: avance en todas las áreas, especialmente en telecomunicaciones. 1alidad de la provisión: deficiente, especialmente gas y electricidad. *vances en la digitalización de las

    telecomunicaciones. &nversiones: Productividad:

    6) Comparacin de tarifas post Con#erti$ilidadLa situación tarifaria previa a la devaluación del 9NN9, y ba%o parámetros internacionales, se muestra en generalaceptable con algunos matices. Las telecomunicaciones y el agua potable y cloacas parecen algo caras, el gas naturaly la electricidad relativamente baratas debido parcialmente a la abundancia de esos recursos en nuestro pa!s y a la

    correcta regulación pro D competencia en esos sectores.Luego de la devaluación de 9NN9, las tarifas cayeron un 44M en -Xs convirti)ndose de le%os en las más

    baratas a nivel internacional.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    17/27

    CAPÍTULO XX: Pol2tica Industrial

    1) Introduccin/EBK8/0/>: crecimiento de la industria fue del EM anual.La pol!tica industrial esta constituida por todas aquellas medidas que el estado dispone y aplica, que poseen efectossobre el sector industrial, ya sea en su con%unto o sobre una parte del mismo.+l estado interviene debido a las fallas del mercado existentes.+n la manufactura, las capacidades tecnológicas incluye: tecnolog!a en maquinarias, patentes, planos, calificación

    educativa, 7abilidades y aprendiza%e.La capacidad es la forma que la organización combina lo anterior.+sta pol!tica existe porque se consideran insuficientes las pol!ticas económicas 7orizontales para lograr el crecimientoy el desarrollo del sector industrial y para orientar de manera estrat)gica su producción.La pol!tica industrial se puede dividir en:

    Política industrial horizontal : diseñada para el sector industrial en general.

    Política industrial vertical : las combinaciones de instrumentos se disponen para una determinada rama

    industrial.%) /allas de mercado en la IndustriaLa intervención del estado se %ustifica por la existencia de fallas de mercado. Iuienes sostienen que no debe existir ning"n tipo de pol!tica industrial consideran que las fallas del +stado que genera este tipo de pol!tica, son mas

    grandes que las fallas de mercado que la %ustifican. (entro de las fallas de mercado que la %ustifican están:

    Jecnolog!a: las empresas generadoras de tecnolog!a no pueden capturar todos los beneficios que emana esta

    actividad, ya que existe el efecto derrame a otras empresas. 1uando la magnitud de estas externalidadespositivas es relevante, 7ay buenas razones para subsidiar la industria en áreas espec!ficas. Jambi)n puedencrearse institutos de apoyo tecnológico p"blicos o privados que colaboren con las empresas industrialesgeneralmente pymes#.

    (istritos industriales: las empresas regionales se %untan con el ob%etivo de aprovec7ar las ganancias de la

    acción en con%unto. Las econom!as externas surgidas espontáneamente por la proximidad geográfica comolas acciones deliberadas en pos de beneficios comunes entre las empresas, conducen al logro de ciertaeficiencia colectivaQ. i bien es dif!cil que el +stado pueda crear distritos industriales, puede tener un rolimportante sobre distritos ya creados promoviendo actividades con%untas de las empresas en pos de unamayor competitividad, eficiencia y expansión del mismo. +sto puede materializarse v!a un me%or acceso alcr)dito a tasas ba%as, o tarifas subsidiadas, etc.

    1ompetencia imperfecta: cuando 7ay competencia imperfecta una empresa esta recibiendo beneficios

    extraordinarios, por lo que se generará competencia internacional para apropiarse de estos beneficios. +l+stado puede intervenir a trav)s de un subsidio a las empresas locales para desalentar a las extran%eras. +sla regla de empobrecer al vecino, que aumenta nuestro bienestar a expensas de otros pa!ses.

    +xternalidades en el descubrimiento de lo que conviene producir: el desaf!o del pa!s es descubrir lo que se

    puede producir en el pa!s. +l modelo neoclásico supone que todas las funciones de producción sonconocidas, esto es incorrecto en la mayor!a de los pa!ses en desarrollo. +l r)gimen de propiedad intelectualde los pa!ses avanzados protege a los innovadores a trav)s de la emisión de monopolios temporariospatentes#.

    Una política gubernamental optima: consiste en una estrategia de 9 puntas:8 *lentar la inversión y el emprendimiento en el sector moderno ex 8 ante, pero igualmente importante.8 @acionalizar la producción y eliminar a los sectores de ba%o rendimiento ex D post.

    &) Tres enfoBues de Pol2tica Industrial +vitar todo tipo de Pol!tica &ndustrial: el estado debe abstenerse de realizar cualquier tipo de pol!tica

    sectorial, limitándose exclusivamente al uso de pol!ticas instrumentales en caso de ser necesario paraevitar distorsiones. ?tra argumentación, es que las fallas de gobierno a las que da lugar la pol!ticaindustrial son más grandes que las fallas del mercado que la %ustifican.

    Pol!tica &ndustrial 7orizontal: debe ser lo menos discriminatorio posible y limita a generar iguales

    condiciones para las empresas, independientemente de la rama industrial de la que formen parte.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    18/27

    Pol!tica industrial espec!fica: debe tener cuenta y atender a las particularidades de cada rama industrial o

    grupo de empresas, y aplicar medidas que est)n en función de las distintas caracter!sticas y necesidadesque enfrenta cada grupo.

    Iuienes sostienen que no debe 7acerse ninguna pol!tica industrial, consideran que las fallas del estado a las queda lugar este tipo de pol!tica, son mas grandes que las fallas del mercado que la %ustifican.

    -) Pol2tica industrial en Ar*entina/0BN8/0EN: brusca ca!da del producto industrial.

    /0BN: sustitución de las importaciones presentó dificultades.Limitaciones: falta de competitividad y limitada capacidad para generar divisas, inferior a sus requerimientos deimportaciones.+n *rgentina no 7ubo una pol!tica industrial real. Lo que s! 7ubo fueron instrumentos aislados que fueron dando formaal proceso de industrialización. (entro de los instrumentos utiliados  a partir de la posguerra y 7asta /0E0encontramos: Protección arancelaria: su implementación genera los siguientes efectos:

    +fecto producción relacionado con el 7ec7o de que el volumen localmente producido es mayor que en

    situación de libre comercio. +fecto consumo derivado del 7ec7o de que a un mayor precio la cantidad demandada será menor que la

    del equilibrio sin protección. +fecto fiscal derivado del aumento de la recaudación a trav)s del impuesto a las unidades importadas.

    +fecto distributivo  dado por la transferencia sobre los consumidores del bien protegido a los productores

    locales. +fecto sobre el balance comercial que me%ora porque disminuyen los vol"menes importados.

    +n cuanto a la protección efectiva, se observaron en general aranceles más altos para bienes de consumo,menores para bienes intermedios y más ba%os para bienes de capital, lo que incentivó más la producción dom)sticade bienes finales que la de maquinarias y equipos.+n *rgentina, el mane%o de la pol!tica arancelaria fue errático, con fines fiscales más que como 7erramienta deprotección industrial# y cargado de comple%idades burocráticas.

    Legislación sobre inversión extran%era directa: 7asta el quiebre del modelo agro exportador en /0>N, la inversión

    extran%era directa fue central en el desarrollo y expansión de la infraestructura f!sica y de transporte, que garantizóla articulación de la econom!a argentina con el mercado mundial. Posteriormente, se adaptó al modelo de

    industrialización basado en la sustitución de importaciones y orientado al mercado interno. -na crecienteparticipación del capital extran%ero se observó en industrias alimenticias, metalurgia liviana, cementeras y algunosproductos qu!micos y de consumo final.

    ;inanciamiento de la industria: existen dos fuentes:

    &nternas reinversión de utilidades no distribuidas y las previsiones por amortización de capital.

    +xternas puede originarse en el mercado dom)stico cr)dito bancario, cr)ditos de proveedores, suscripción

    de Vs en mercado de valores, deudas fiscales y provisionales# o en el mercado internacional cr)ditos deproveedores y organismos financieros internacionales, t!tulos privados, inversión extran%era directa#.

    La 7istoria argentina muestra serios problemas de articulación entre el sector y las fuentes de financiamiento. Losproblemas principales 7an sido la falta de criterios estables para canalizar el a7orro interno y para usar el a7orroexterno y la inexistencia de un mercado financiero de mediano y largo plazo.

    Promoción de las exportaciones: uno de los rasgos más notorios del desarrollo industrial argentino es suorientación 7acia el mercado interno, que comienza a notarse en la d)cada del KNTs.

    $acia mediados de los 4NTs el sector manufacturero casi no tiene participación en las exportaciones, perocomienza una tendencia creciente como resultado de mecanismos de promoción con incentivos impositivosaduaneros, cambiarios y financieros que comienzan a aplicarse a partir de /049.+ntre los incentivos fiscales a partir de los 4NTs se destacan los reembolsos o reintegros y el sistema de draYbacFQrecuperación de aranceles por insumos importados#.i bien los incentivos fueron muc7os, la penetración de las manufacturas de origen argentino en el ámbito mundialsigue siendo ba%a.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    19/27

    @eg!menes de promoción industrial: en el per!odo /0HH8/00N se sucedieron, superpusieron y complementaron

    varios reg!menes de promoción industrial que se concentraban en combinaciones de pol!ticas fiscales ycrediticias. +stos tuvieron las siguientes caracter!sticas negativas: +st!mulo a un uso intensivo de capital y riesgo del +fecto *verc7 D Zo7nson#.

    (esprotección de las empresas existentes sólo concediendo protección a las nuevas empresas#.

    ;alta de automaticidad en las medidas la pol!tica se aplica caso por caso y con altos costos burocráticos#.

    1astigo a la integración de las empresas promoviendo elusión fiscal v!a traslado de productos

    semielaborados a provincias comprendidas por el r)gimen de promoción#.

    La $a7a producti#idad de capital en la industria Ar*entina 1649,1669e refle%a en dos determinantes:

    1apacidad ociosa: se debe a dos situaciones:

    o se utilizan todas las inversiones realizadas.

    +l capital es usado durante un tiempo menor al sustancialmente posible.

    @endimiento del capital: &mposibilidad de me%orar la tasa por:

    Jecnolog!as inapropiadas.

    2ane%o ineficiente de los procesos productivos.

    Problemas organizativos.

    &nadecuada canalización de los recursos.

    Las causas para esta ba%a productividad son: (istorsiones en los precios relativos:

    Jipo de cambio sobrevaluado, o excesivamente alto o ba%o.

    Precios de los insumos y factores de producción, que suelen ser subsidiados.

     *lta inflación, estimula la inversión de carácter especulativo.

    +structura de los mercados:

    ?ferta: (entro de los aspectos tecnológicos, las formas monopólicas inducen a las empresas a producir 

    menos que su nivel de plena ocupación. +n t)rminos de la intervención del mercado, cuando laintervención del +stado genera condiciones adversas para plena utilización del capital.

    (emanda: obre8dimensionamiento de la planta por los intentos de los empresarios de prevenirse de las

    oscilaciones de la demanda, lo que lleva a un exceso de capacidad instalada. obre D dimensionamientode la producción, por el exceso de producción que surge del intento de cubrirse en la ca!da en el preciode unos de sus productos, sustituirlo v!a diversificación.

    (ecisiones empresariales inadecuadas:

    o contar con dotación de traba%o necesaria lleva a la sub8utilización de la capacidad instalada por no

    tener la capacidad de mantener el stocF de insumos necesarios. (efectos en el planeamiento de la producción. Pueden darse cuellos de botella si no 7ay coordinación

    entre las distintas etapas de la producción. ;alta de evaluación de proyectos. +sto lleva a posibles erorres en el tamaño de la inversión, en la

    estimación de la demanda y en la elección de la tecnolog!a.

    La pol2tica Industrial en Ar*entina a partir de los >69La pol!tica industrial en d)cadas pasadas 7ab!a tenido un desempeño muy poco competitivo y exitoso, como

    consecuencia de la falta de cultura empresaria, de las fallas de mercado, pero a"n más de las fallas del +stado. +stodemostró que la pol!tica industrial 7ab!a sido altamente costosa para el +stado sin que se lograran resultadosobtenidos.

    +ste 7ec7o dio fundamento en los 0NTs para que el gobierno se planteara que lo me%or era que el +stado seabstuviera de aplicar pol!tica industrial y se limitara a generar condiciones macroeconómicas estables y favorablespara la econom!a en general, dentro de un marco de laissez faireQ. +ntre esas medidas primaron:  *segurar estabilidad de precios.

    1recimiento.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    20/27

    eguridad cambiaria.

    2ayor competencia.

    Conclusin: *rgumentos a favor de la pol!tica industrial:

    ;allas de mercado 1ompetencia entre los distintos sectores del pa!s.

    Los partidarios del no intervencionismo: sostienen que el gobierno solo tiene que suprimir todos los obstáculos para el

    buen funcionamiento de las fuerzas del mercado y que cualquier intento de designar un sector en particular de laeconom!a como estrat)gico es in"til.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    21/27

    CAPÍTULO XXI: Pol2tica P'mes

    1) IntroduccinLas Pymes constituyen agentes económicos con caracter!sticas propias y con lógicas económicas y modalidades

    de comportamiento altamente espec!ficas.riterios de clasificación de las empresas seg!n empleados

     1aracter!sticas de las Pymes Restión personalizada por el propietario.

    (ificultades en el acceso a la información.

     *cceso imperfecto al mercado de capitales.

    +scala de producción y distribución imperfecta.

    (ificultad para acceder a recursos 7umanos calificados.

    Poco inter)s en el marFeting.

    &mperfecta comprensión de los efectos macroeconómicos que afectan el desarrollo de las Pymes.

    +scasa cooperación entre las firmas. @educido nivel de inversión.

    -so de t)cnicas intensivas en traba%o.

    Reneran el B>M de los puestos de traba%o.

    @epresentan el 4NM del valor agregado.

    %) aones de una pol2tica espec2fica para P'mesLas siguientes fallas de mercado, fallas de gobierno y fallas sist)micas proporcionan razones para la intervenciónp"blica:

    •Limitadas capacidades para soportar costos fi%os llevan a problemas de información asim)trica y dificultades para

    evaluar las nuevas tecnolog!as o los beneficios del comercio exterior.

    •5eneficios sociales mayores a los privados esperados, resultando en un nivel de inversión privado menor alsocialmente deseable.

    •5arreras regulatorias y de información a todo desarrollo de redes, que evitan o retardan su desarrollo.

    •Poco poder de negociación ante proveedores o acreedores.

    •1arga relativamente pesada en t)rminos de controles y regulaciones por los altos costos fi%os que implica la

    burocracia. -na estandarización puede alterar la flexibilidad y competitividad de las Pymes.

    •Limitada capacidad de lobby a favor de programas especiales para su sector.capacidad limitada de influencia

    pol!tica.

    •+l riesgo moral o la selección adversa que surgen con la provisión de subsidios directos son tambi)n problemas

    particularmente serios en el caso de las Py2+s.pocos programas de cr)ditos#

    Problemas que deben enfrentar las PymesAsociados a las empresas:

    &mposibilidad de realizar econom!as de escala y subdesarrollo organizativo..

    Poca disponibilidad de información para llevar a cabo estrategias de competencia.

    ;alta de una estructura desarrollada por áreas de actividad especializadas.

    (ificultades para acceder al cr)dito, altas tasas de inter)s, plazos muy cortos y escasez de garant!as.

    ;allas espec!ficas en los mercados financieros, selección adversa y riesgo moral# y que se refle%an en mayores

    tasas de inter)s para este tipo de empresas

    Pro$lemas de entorno 8condicionantes macroeconmicos):

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    22/27

    +xcesivo gasto p"blico, lleva a una menor confianza y al aumento en las tasas de inter)s. +n un contexto de

    mercados internacionales sensibilizados, esto impone un costo a las Pymes por el lado de la demanda ca!da enlas ventas# como por el lado de los costos ausencia de cr)dito o cr)dito más caro#.

     *trasos cambiarios que llevan a una p)rdida de competitividad.

    obrecostos y restricciones en la administración tributaria, como barreras a la creación de nuevas firmas.

    &) !#olucin de las P'!s en Ar*entina *ntes de /0BE: 7ab!a más de /NN mil Py2+s, de las cuales 9N mil ten!an una fuerte articulación productiva.

    7ocFs negativos: /0BB8/0E/: atraso cambiario: "tapa de destrucción TEN: d)cada perdida: "tapa de #ubsistencia T0N: reforma drástica, perdida de capacidad: "tapa de supervivencia 9NN989NNH$ "tapa de recuperación

    Las Pymes de los 4NTs a los ENTsLas Pymes en ese per!odo se desarrollaron en un contexto de una econom!a cerrada, con crecimiento

    orientado a la demanda interna, altas tasas de inflación, cr)dito racionado a partir de /0BB# y disponibilidad de manode obra calificada. +sto llevó a una gestión centralizada en el dueño, poco inter)s en el marFeting, amplio mix deproducción y escasa especialización, ba%o nivel de inversiones, t)cnicas intensivas de traba%o y poca inserciónexterna.

    +n definitiva, en esta etapa, la rentabilidad y la competitividad de las firmas dependió más de factoresexógenos a ellas protección arancelaria, subsidios, etc#.

    +n las d)cadas de los 4NTs y BNTs, el n"mero de empresas Pymes crece con la demanda interna y en los ENTsdisminuye con la recesión.

    Las Pymes y la 1onvertibilidadLa profundización de la apertura comercial y la desregulación económica 7an generado un marco con nuevasdemandas de competitividad para las Pymes. Las empresas deben adecuarse a partir de los T0N a un ambiente decrecimiento económico desequilibrado, de estabilidad de precios, de incertidumbre estrat)gica, de poco acceso alfinanciamiento y de creciente competencia externa sin un marco institucional de apoyo a la transformación.+sto planteó a la Pymes la necesidad de reducir costos, actualizar y me%orar sus productos, me%orar la calidad, elmarFeting, cambios en la log!stica y utilizar nuevas t)cnicas de gestión. 1uando esto no fue suficiente, apelaron areducciones de personal y a cambios en las condiciones laborales, a una creciente participación del ensamblado departes importadas. o obstante, no calificaron mano de obra no desarrollaron v!nculos con el medio ambiente y noutilizaron instrumentos de pol!tica p"blica.Las empresas deben adecuarse a un ambiente caracterizado por: desequilibrios en la econom!a, estabilidad deprecios, incertidumbre estrat)gica, escaso acceso al financiamiento, falta de un marco institucional de apoyo a latransformación, y fuerte crecimiento de la competencia externa.+n muc7os casos estas estrategias no lograron reducir lo suficiente los costos, o las empresas fueron desplazadaspor su incapacidad para renovar sus productos o para me%orar su calidad. +l resultado fue una p)rdida de lacompetitividad global de las Pymes y el cierre de muc7as de ellas, particularmente las de menor tamaño.1omo reaccionaron las PymesW +strategias..

      +strategias ofensivas: reducido n"mero de Pymes[rediseño el negocio, reconversión productiva requiere

    inversión#, transformación operativa y b"squeda de nuevos canales.  +strategias defensivas: tendiente a reducir costos ya si poder enfrentar la competencia externa.. lo que implicó

    reducción del personal, modificar las condiciones de traba%o, creciente importancia del ensamblado de partesimportadas, y la incorporación de nuevos equipos. La mano de obra era no calificada y escasa utilización deinstrumentos de pol!tica p"blica

      1ierre de empresas: muc7as empresas con estrategia defensivas no lograron reducir lo suficiente los costos,

    o las empresas fueron desplazadas por su incapacidad para renovar sus productos, me%orar calidad, etc.. lasPymes afectadas fueron las de menor tamaño.

    Las Pymes en el modelo productivo 8 un contexto post D devaluación 9NN9#

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    23/27

    +l nuevo escenario se basa en un aumento en el tipo de cambio, la desaparición del cr)dito cambiario, laincertidumbre sobre los precios de la econom!a, la falta de seguridad %ur!dica e institucional, por el que las Pymescambiaron su forma de adaptación. +l aumento en el tipo de cambio real 7a generado importantes perspectivas desustitución de importaciones. in embargo, se presentan obstáculos como la falta de insumos de origen local o el7ec7o de que gran parte del te%ido productivo local 7a sido destruido.

    +stá claro que el costo del capital será más alto que durante la convertibilidad, debido al elevado nivel del tipode cambio real. +sto conducirá a buscar alternativas de aprendiza%e tales como la capacitación de los recursos7umanos, el intercambio de información y la promoción a las econom!as de especialización.

    -) Diseo de la Pol2tica P'mesPol!ticas gen)ricas y Pol!ticas espec!ficasLos mercados donde intervienen las Pymes son abiertos o buscar catalizar mercados eficientes. La apertura demercados trae asociado mayores riesgos y oportunidades, para maximizar oportunidades y reducir riesgos, se debetener en cuenta:

    +l desarrollo de me%ores mercados de capitales y de valores, para ser mas eficiente en las primeras etapas

    del negocio. (ifusión, absorción y el uso de la tecnolog!a en el sector de Pymes, incluyendo internet y el comercio

    electrónico. ;ormación de redes de Pymes.

    Para desarrollar pol!ticas se debe tener en cuenta cuales son las fallas de mercado que requieren intervenciónp"blica. (ificultad para coordinar los esfuerzos por disminuir los costos de transacción.

    ecesidad de usar el mercado en forma intensiva necesidad de desintegración vertical# por lo que deben

    prevalecer los derec7os de propiedad en conflictos comerciales, con el consiguiente mayor costo fi%o relativo.Las pol!ticas que intentan corregir estas fallas de mercado, seg"n el grado de especificidad se caracterizan en:Pol2ticas *enricas: son claves, son las que mas benefician a las Pymes. +%emplo: inversión en educación,funcionamiento eficiente de la %usticia, eliminar incentivos que solo son atractivos con una escala de producción.Pol2ticas espec2ficas: deben implementarse en condiciones que permitan ser evaluadas utilizando mecanismos demercado. Por e%emplo: subsidiar solo parte del costo de los servicios que solucionan el problema de los mayorescostos de transacción, de forma que el pago privado del complemento de dic7o costo demuestre su utilidad yvaloración por parte de sus receptores.

    +n la d)cada de los 0NTs pueden distinguirse dos etapas: &nicialmente se ignora toda pol!tica al sector, ba%o la idea de que con la apertura, la desregulación y el libre %uego

    de las fuerzas de mercado surgir!a un nuevo sector empresario más sólido y eficiente. +n una segunda etapa, en respuesta a los magros resultados y a la tendencia internacional en la materia, se

    construye un catálogo de t!tulos de pol!ticas de fomento carentes de contenido, a las que no les asignan recursos7umanos ni partidas presupuestarias.

    (e este modo, se pasó de la ausencia de un discurso espec!fico para las Pymes a un discurso propagand!stico vac!ode acciones de pol!tica.La pol!tica posconvertibilidad intenta basarse en un diagnostico de la problemática del sector, para ello sedesarrollaron acciones como:

    1ombinación estrat)gica a nivel nacional con regional. ;omentar la asociatividad para resolver los problemas de econom!as de escala y el aislamiento. 1oordinación de instrumentos de pol!tica, a trav)s de paquetesQ que contengan productos coordinados dentro

    de la pol!tica.  *rticulación de pol!ticas en el seno del estado.

    +nfoque de la ?1(+ para me%orar la competitividad de la Py2+sLas pymes contribuyen al crecimiento económico, al empleo, a la co7esión social, al desarrollo local, alivian la pobrezay facilita la transición de la econom!a dirigida a la econom!a de mercado.?1(+9NN9# La mundialización, el cambio tecnológico y el acceso mas fácil a la información brinda nuevasoportunidades a las Py2+s, pero tambi)n presiones, riesgos y costos de transición.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    24/27

    Conclusin:La ausencia de estrategia lleva a muc7as pymes a cerrar, cuando podr!an 7aber sobrevivido. +sto trae apare%adodesempleo, perdida de capacidad empresarial, laboral de internalización, de aprendiza%e y innovación.(ebilidades estructurales de las Py2+s: escaso nivel de creación de nuevas empresas, ba%a participación en redesempresariales, excesivo nivel de centralización de la gestión en el empresariado, niveles de inversión incremental queno permitieron alcanzar un adecuado nivel de actualización tecnológica, ba%a demanda de servicios de apoyo yausencia de una conducta exportadora sostenida en el tiempo.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    25/27

    CAPÍTULO XXII: Pol2tica e*ional

    1) Introduccin+l comercio regional e internacional está basado en la especialización de las regiones y de los pa!ses en las

    producciones que más revalorizan sus recursos, la calidad de su mano de obra y su capital.Las regiones de un mismo pa!s no se benefician igualmente de las condiciones generales de producción. +n

    este sentido, existen disparidades regionales en relación al ingreso per cápita y el bienestar económico.Los niveles de bienestar económico dependen con%untamente de factores de productividad demanda# en

    relación con el grado de utilización de los recursos 7umanos oferta#. i en una región la producción crece a un ritmomás lento que la población, el ingreso per capita disminuye, por lo que 7ay que tener en cuenta los casos en que unaregión es pobre en función de su población y no en función de su nivel de producción medido de formaunidimensional.

    Jambi)n es importante analizar si 7ay precios mentirososQ, aquellos que distorsionan la asignación derecursos fomentando concentraciones geográficas que surgen de la no correspondencia entre costos sociales ycostos privados. Para eso 7ay que ver si los precios refle%an los verdaderos costos y si no 7ay subsidios o impuestosimpl!citos en los sistemas de fi%ación de precios y tarifas de los servicios p"blicos.

    $istóricamente, las llamadas econom!as regionalesQ de *rgentina no se beneficiaron de un nivel deproductividad y sobre todo de una utilización de los recursos 7umanos y materiales elevados similares a la @egiónPampeana.

    i los factores de producción fuesen móviles, las brec7as regionales en el bienestar de los 7abitantes nopodr!an perpetuarse porque toda la mano de obra excedente se dirigir!a a otras regiones con mayor productividad.+sta combinación de movilidad de capital e inmovilidad relativa de mano de obra puede dar lugar al desempleoregional estructural cuando la econom!a de una región se debilita.

    %) Cuestiones de la econom2a re*ionalPor lo general en el ámbito de la econom!a regional se distingue entre: 1omercio interregional: flu%os de bienes que tienen lugar en el interior de un pa!s.

    1omercio internacional: comercio entre pa!ses.

    La d)cada del 0NT generó grandes cambios en la configuración territorial de varios +stados, lo cual 7ace que estadistinción a veces no sea tan clara. -n e%emplo claro es la -nión +uropea.

    &) istoria de las re*iones en Ar*entina•La infraestructura de transportes de *rgentina del .O&O muestran que todas las v!as de comunicación confluyen

    7acia el puerto de 5s.*s. +sto tiene importantes efectos en la configuración territorial de las distintas regiones delpa!s.

    •Los ferrocarriles carec!an de v!nculos entre los distintos ramales, que permitieran la comunicación entre las regiones.

    •+n la actualidad *rgentina presenta cierto progreso en la infraestructura de telecomunicaciones, el transporte cuenta

    con redes transversales que facilitan la comunicación de las regiones del pa!s entre si y con pa!ses lim!trofes.-) comercio internacional ' comercio interre*ionalo solo se tienen que tener en cuenta la distancia, sino las barreras entre pa!ses que existen5s *s esta a la mismadistancia de 1ba que de 2ontevideo, pero las barreras son distintas#+uropa: los pa!ses no tienen barreras explicitas ni aranceles ni cupos# D 7asta /009 deb!an pasar controles

    aduaneros8Jambi)n se tiene en cuenta la moneda, tiene asociado el riesgo del tipo de cambio.1aracter!sticas del producto, e%emplo aparatos el)ctricos, distintos enc7ufes entre los pa!ses..o existe el libre desplazamiento de la gente por la frontera.2ovilidad de factores

    +ntre pa!ses: poco significativo. *lgunas de pa!ses pobres a pa!ses ricos. (entro del pa!s: puede ser muy grande.

    $ay poca perspectiva de que en un futuro previsible la movilidad internacional del traba%o vaya a aumentar a nivelesque se aproximen a los existentes en el interior de los pa!ses.2ayor movilidad entre regiones que entre pa!ses.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    26/27

    Aenta%a absoluta vs venta%a comparativa+l comercio internacional depende de venta%as comparativas, el pa!s debe preguntarse como es la productividadrelativa del pa!s en esa industria en comparación con su productividad relativa en otras industrias.

     *rgentina: es el pa!s menos productivo. i no existieran barreras con otros pa!ses.. y fueran dos regiones del mismo *pis.. los traba%adores se desplazar!an desde nuestro pa!s 7acia uno de altos salarios y en el LP la econom!a *rgentina desaparecer!a.+n general en una econom!a en la que el traba%o se desplaza libremente entre regiones, se esperar!a una tendencia aLP 7acia salarios iguales y las regiones serán capaces de exportar bienes que pueden producir con menos

    necesidades unitarias de traba%o que cualquier otra región venta%a absoluta#Problemas del declive regional principalmente de los gobiernos#

    @azón cultural: preservar las tradiciones regionales. @azón económica: toda la población tiene la misma movilidad y la emigración de parte de la población de una

    región puede agravar el nivel de pobreza de los que quedan.

    .) econom2as de a*lomeracin ' desarrollo desi*ual+l )xito yCo fracaso de las regiones tiende a auto 8 reforzarse. i una región pierde alguna industria se 7ace cada vezmenos atractiva para otras industrias, y el proceso se auto 8 alimenta. +sto se denomina desarrollo desigual, y puedeprovenir de factores tales como:

    •+n pa!ses subdesarrollados existen diferencias importantes en los ingresos de las distintas regiones.

    •+n pa!ses mas desarrollados las diferencias de ingresos no son tan grandes, dado que el traba%o es más móvil entre

    regiones.Las concentraciones de población o de ingreso son grandes debido a accidentes 7istóricos que se auto alimentan,con lo que estamos ante una causalidad acumulativa.Las regiones, para exportar, tienen que fi%arse en su venta%as absolutas. Por su parte, los pa!ses, para exportar, debenfi%arse en sus venta%as comparativas.

    3) institucionalismo ' desarrollo re*ional+n los "ltimos años se 7a redescubierto la región como una fuente importante de venta%as competitivas dentro de unaeconom!a pol!ticamente globalizada, esto se debe a los recursos locales.Las caracter!sticas del lado de la oferta y los acuerdos institucionales contin"an %ugando un papel fundamental en elaseguramiento del )xito económico en una econom!a globalizada, caracterizada por el incremento de los flu%os

    transnacionales de los factores de producción y por una organización industrial y financiera a nivel global.

    4) Instrumentos de Pol2tica e*ionalLas pol!ticas regionales consisten en la intervención del +stado para aumentar la actividad económica endeterminadas regiones en pos de reducir las disparidades socioeconómicas. uelen adoptar las siguientes formas:

    • *yuda p"blica a la inversión en industrias nuevas y existentes que tengan potencialidad para resolver el problema de

    desempleo regional, la descentralización y el ba%o crecimiento concesiones, normas especiales de depreciación,exenciones fiscales, pr)stamos para la inversión a ba%as tasas de inter)s#.

    •Rasto p"blico en infraestructura, carreteras, puertos, vivienda, etc.

    •ubsidios generales para reducir el costo de la producción y subsidios por empleo que incentivan las t)cnicas de

    traba%o intensivo que ayudan a reducir el desempleo.

    &ncentivos negativos como controles sobre la localización industrial para evitar que la industria se concentre en zonasprósperas, de gran congestión, etc.

    5) !stancamiento ' concentracin *eo*rEfica 0acia los >59++--, 1anadá, *ustralia y 5rasil son pa!ses nuevos, con amplio territorio, diversidad de riquezas naturales, que sepoblaron en la misma )poca, alto crecimiento del P5&. *rgentina tiene caracter!sticas geográficas similares, pero tuvoun lento crecimiento del P5&.La inflación %ugó un rol importante tuvo su origen en d)ficit fiscales persistentes y en el uso intensivo de los precios,los salarios y el tipo de cambio y la utilización del gobierno de instrumentos de redistribución del ingreso.Las exportaciones tradicionales, la venta%a relativa de *rgentina es enorme, las demás actividades se dimensionaronsolo a abastecer el mercado interno. +xport no tradicionales fueron esporádicas.

  • 8/19/2019 Resumen Clases 16 a 22 Inclusive

    27/27

    La escasez de divisas comerciales provocó alternativamente restricciones exageradas a las importaciones o unarecurrencia demasiado grande al financiamiento externo, cada vez más oneroso.5a%a inversión privada debido a las altas restricciones a la competencia.Los precios de los insumos básicos y de los bienes y servicios finales son los medios a trav)s de los cuales se refle%anlas venta%as comparativas de cada región.+l precio entre el productor y el consumidor difiere debido a los costos de transporte y comunicaciones.Las m"ltiples restricciones arancelarias y pro7ibiciones para las importaciones, diseñadas para proteger la produccióndestinada al mercado interno, provocaron una retribución ba%a para prácticamente todo tipo de exportaciones.

    +l deterioro de los precios de exportación se produce por los aranceles y las restricciones a las importaciones. Laparidad cambiaria esta por deba%o de entre lo que se 7ubiese establecido en mercados libres./04N8/0EH: el tipo de cambio promedio de la sustitución de importaciones fue casi el doble que el tipo de cambiopromedio de las exportaciones agropecuarias./0EH: eliminación total de gravámenes al comercio exterior.TEN: 8 1osto del transporte: regulaciones al a)reo y el ferrocarril se concentraba en y 7acia la capital y conclu!a enpuertos ineficientes.

    8 1omunicaciones: importante carga para el interior.8 &neficiente pol!tica de precios de energ!a y combustible.

    6) Potenciar las #enta7as competiti#asLas venta%as competitivas están asociadas a me%oras en el \ndice de (esarrollo $umano.La 1iudad de 5s *s por su !ndice tan alto no puede ser integrado a ninguna provincia, tiene caracter!sticas distintas.$ay provincias con un tamaño de econom!a y diversificación de estructura económica:

    5s *s, 1ba, anta ;e se concentra el grueso de las exportaciones nacionales, las inversiones en el sector 

    manufacturero, la banca y la dinámica financiera. Jambi)n tienen el mayor d)ficit y endeudamiento p"blico envalores absolutos.

    2endoza: se la suele incorporar al grupo anterior aunque tiene dimensiones inferiores. Provincias patagónicas excepción @io egro#: alto producto per cápita. +xplotación de 7idrocarburos. @io negro, +ntre @!os, La pampa, Jucumán y alta. (esarrollo intermedio basado en el sector 

    agroalimentario. 2isiones, an Zuan y Zu%uy: por sus caracter!sticas no tienen grupo. 1orrientes, La @io%a antiago del +stero 17aco y ;ormosa: son las de menor desarrollo relativo y tienen

    niveles ba%os de (esarrollo $umano. 1atamarca: fuerte cambio en su estructura. an Luis: proceso de reinversión debido a los incentivos fiscales. (esempleo menor al promedio y una

    situación fiscal solvente.

    19) Conclusin