Resumen Congreso Latinoamericano

2
IAHR AIIH XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA SANTAGO, CHILE, AGOSTO 2014 COMPORTAMIENTO HIDRODINÁMICO DEL RÍO SALADO AGUAS ARRIBA DEL AZUD DE COLONIA DORA, SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA. María T. Pilán, Marcelo F. Miranda, Luis A. Olmos, José M. Guzmán y Jesús A. Ibáñez Instituto de Recursos Hídricos, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. E-mail: [email protected],[email protected], [email protected],[email protected] RESUMEN: El río Salado en la provincia de Santiago del Estero presenta características de río de llanura y su capacidad de conducción es variable según la zona y precisamente en las cercanías a la ciudad de Añatuya, distante a 180 Km de la ciudad de Santiago del Estero, la misma es reducida y se presentan desbordes recurrentes en una zona de muy bajas pendientes del orden del 0,0002. En consecuencia, las planicies de inundación en ríos de llanura tienen una importancia relevante en el control y conducción de las crecidas. La zona de estudio se ubica desde el azud nivelador de Colonia Dora hasta 15 km aguas arriba del mismo. Si bien se han realizado aforos aislados en algunas secciones cercanas del azud nivelador, es necesario analizar el comportamiento hidrodinámico del mismo y su llanura de inundación, de manera de poder tener información que permita tomar decisiones para reducir los impactos negativos de los desbordes. En virtud de ello se llevo a cabo una modelación unidimensional con GEOHEC-RAS para una serie de caudales representativos que están asociados a una serie de

description

hidraulica

Transcript of Resumen Congreso Latinoamericano

IAHRAIIH

XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRULICASANTAGO, CHILE, AGOSTO 2014

COMPORTAMIENTO HIDRODINMICO DEL RO SALADO AGUAS ARRIBA DEL AZUD DE COLONIA DORA, SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA.

Mara T. Piln, Marcelo F. Miranda, Luis A. Olmos, Jos M. Guzmn y Jess A. IbezInstituto de Recursos Hdricos, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologas, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina. E-mail: [email protected],[email protected], [email protected],[email protected]

RESUMEN:El ro Salado en la provincia de Santiago del Estero presenta caractersticas de ro de llanura y su capacidad de conduccin es variable segn la zona y precisamente en las cercanas a la ciudad de Aatuya, distante a 180 Km de la ciudad de Santiago del Estero, la misma es reducida y se presentan desbordes recurrentes en una zona de muy bajas pendientes del orden del 0,0002. En consecuencia, las planicies de inundacin en ros de llanura tienen una importancia relevante en el control y conduccin de las crecidas. La zona de estudio se ubica desde el azud nivelador de Colonia Dora hasta 15 km aguas arriba del mismo. Si bien se han realizado aforos aislados en algunas secciones cercanas del azud nivelador, es necesario analizar el comportamiento hidrodinmico del mismo y su llanura de inundacin, de manera de poder tener informacin que permita tomar decisiones para reducir los impactos negativos de los desbordes. En virtud de ello se llevo a cabo una modelacin unidimensional con GEOHEC-RAS para una serie de caudales representativos que estn asociados a una serie de crecientes medidas aguas arriba de la zona de inters. Estos servirn de base para la implementacin de un modelo hidrodinmico no permanente y bidimensional a fin de estudiar el avance de las inundaciones en la zona de estudio.

ABSTRACT: The Salado River in Santiago del Estero province has features river plains and its drivability varies by area and just near the Aatuya city, at 180 km from the Santiago del Estero capital, reduced its cannel ande recurrent overflows occurs in very low slopes area in the order of 0.0002. Consequently, the floodplains in lowland rivers have a significant importance in the floods control and driving.The study area is located from the Colonia Dora weir to 15 km upstream. There are gauging isolated in some sections near the weir but is necessary to analyze the hydrodynamic behavior of the floodplain in order to make decisions that will reduce the negative impacts of the floods. A one-dimensional modeling GEOHEC-RAS was conducted for several number of representative flows wuich are associated with a series of escalating measures upstream of the interest region. These will be te basis of the study whith an hydrodynamic no permanent two-dimensional model

PALABRAS CLAVES: modelo, hidrodinmico, ro.