Resumen Control 2 Liderzgo

download Resumen Control 2 Liderzgo

If you can't read please download the document

description

Segunda parte resumen conceptos básicos del liderazgo

Transcript of Resumen Control 2 Liderzgo

Formas ineficientes de enfrentar conflictos:-no hacer nada-reaccionar con lucha o huda-recurrir a la autoridad

Orquestar el conflicto: tr,imo que se toma prestado de los msicos ya que son capaces de hacer una meloda armoniosa a partir de consonancias y disonancias, estas ltimas se utilizan para cuasar tensin en los oyentes, pero son apaciguadas por las consonancias, esto se repite hasta que se llega a una "resulucin" en la meloda.Para las organizaciones, las diferencias que generan tensin creativa, si se orquestan correctamente, se resuelven en un todo ms integrado y esto produce el avance.

Siete pasos para orquestar el conflicto:1-Preparacin: Conversar con las distintas facciones para aumentar autoridad informal.2-Establecer las reglas del juego: Proponer normas para que se sientan seguros hablando del conflicto.3-Poner todas las opiniones sobre la mesa: Lealtades, valores y competencias de cada faccin.4-Orquestar el conflicto: A medida que vaya subiendo la tensin a causa de las diferencias de valores y el compromiso por evitar las prdidas, recurdeles a las facciones por qu es necesario pasar por esta etapa.5-Fomentar que se acepten y gestionen las prdidas: Que reflexionen sobre la naturaleza de sus prdidas, deles tiempo para asimilar que necesariamente habr algunas, que vean cmo gestionarn a sus lealtades y que sigan deliberando entre ellos.6-Generar experimentos y comprometerse con ellos: Genere experimentos individuales para cada faccin y experimentos grupales, para que ms adelante se vuelvan a reunir y evalen los resutados.7-Instaurar la consultora de liderazgo entre iguales: Se consultarn sobre los problemas de liderazgo que se estn provocando mutuamente, as todos compartirn la responsabilidad del problema.

Sugerencias para orquestar bien:-Superear el propio umbral de tolerancia al conflicto-Jugar con los malos-Aceptar el apoyo de personas cuyos razonamientos rechazara-Adaptar el estilo de comunicacin

Prcticas que pueden aumentar la probabilidad de xito:1.Crear un entorno de contencin:-Lenguaje compartido-Valores de orientacin y objetivos comunes-Historia de colaboracin-Vnculos horizontales de afecto, confianza y camadera-Vnculos verticales de confianza en las figuras y estructura de autoridad-Elementos que fomenten la participacin abierta (sala de reuniones, sillas cmodas, mesa redonda, lluvia de ideas)

Para esto puedo usar el recurso de un retiro donde antes de realizarse se debe preparar a las personas con cargos de autoridad para desempear una funcin diferente, adems de identificar los puntos de vista y los conflictos ocultos en entrevistas preparatorias. Durante el retiro se deben establecer procesos nuevos y observar como empieza ste.

2. Seleccione a los participantes: Hay que tener cuidado de no elegir muy pocos (pocos puntos de vista y soluciones)o muchos (muchos puntos de vista que nunca lograrn ponerse de acuerdo). El nmero va a depender del tipo de problema.

3. Regular la Temperatura: Se debe mantener la temperatura en un rango productivo, esto variar dependiendo del grado de cohesin del grupo y lo acostumbrados que estn sus miembros al trabajo adaptativo.

4. Devolver la responsabilidad: No se vea tentado a asumir las responsabilidades, dje que ellos resuelvan el conflicto.