Resumen Cuantitativo Klopfer

7
7/23/2019 Resumen Cuantitativo Klopfer http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cuantitativo-klopfer 1/7 RESUMEN CUANTITATIVO KLOFPER: TECNICA DE RORSCHACH  Autor texto: Ps. Carlos Varas Alfaro Origen: Manual de Introducción a la Técnica de Rorschach, Klopfer.  _________________________________________________________________________________________ I. LOCALIZACIÓN 1. W, W, DW, D, d (diferenciables por espacio, color y sombreado) 2. Dd (detalle inusual: es aquella que no es W, no es detalle usual ni espacio, el más pequeño y menos frecuente) 3. Dentro de d, están: dd: muy pequeño y distinguible de: del borde di: del interior, no diferenciable dr: localización inusual 4. S, es inversión figura fondo II. DETERMINANTES 1. Forma: F, F+, F+, F-, Fv. 2. Movimiento: M (humano), FM (animal), F M (postura, tendencia a movimiento, muecas, descripción expresiva) M (m): hombre en paracaídas M FM (con tendencia a acción animal), FM M (con tendencia a acción humana) m (movimiento inanimado) - Fm: forma movimiento - mF: movimiento forma, forma más indiferenciada - m: sensación de movimiento, o desintegración 3. Sombreado: c = Fc, cF, c (superficie, textura) K = FK, KF, K (perspectiva, profundidad, difusión) k = Fk, kF, k (transparencias, radiografías) Forma definida indefinida sensación KF, K: niebla, humo, bruma, la sensación de cortarlo con un cuchillo y no poder separarlo. F depende de cualidad formal. 4. Color: C = FC , CF, C F C (forzado, el cual es no real, y lo necesita para poder definir) F / C (arbitrario, como usado en mapas para diferenciar países) FC sim: color da significado, como de "enojados" C = color crudo, dado por la asociación de color/concepto, de modo repetitivo, sin forma, sin relación a otros conceptos de la lámina (sangre. ……. sangre……. Pintura)  

Transcript of Resumen Cuantitativo Klopfer

Page 1: Resumen Cuantitativo Klopfer

7/23/2019 Resumen Cuantitativo Klopfer

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cuantitativo-klopfer 1/7

RESUMEN CUANTITATIVO KLOFPER: TECNICA DE RORSCHACH

 Autor texto: Ps. Carlos Varas AlfaroOrigen: Manual de Introducción a la Técnica de Rorschach, Klopfer. _________________________________________________________________________________________

I.  LOCALIZACIÓN

1.  W, W, DW, D, d (diferenciables por espacio, color y sombreado)2.  Dd (detalle inusual: es aquella que no es W, no es detalle usual ni espacio, el más pequeño y

menos frecuente)3.  Dentro de d, están:

dd: muy pequeño y distinguiblede: del bordedi: del interior, no diferenciabledr: localización inusual

4.  S, es inversión figura fondo

II.  DETERMINANTES

1.  Forma:F, F+, F+, F-, Fv.

2.  Movimiento:M (humano), FM (animal), F M (postura, tendencia a movimiento, muecas, descripciónexpresiva)M (m): hombre en paracaídasM FM (con tendencia a acción animal), FM M (con tendencia a acción humana)m (movimiento inanimado)-  Fm: forma movimiento-  mF: movimiento forma, forma más indiferenciada-  m: sensación de movimiento, o desintegración

3.  Sombreado:c = Fc, cF, c (superficie, textura)K = FK, KF, K (perspectiva, profundidad, difusión)k = Fk, kF, k (transparencias, radiografías)

Forma definida indefinida sensación

KF, K: niebla, humo, bruma, la sensación de cortarlo con un cuchillo y no poder separarlo.

F depende de cualidad formal.

4. 

Color:C = FC , CF, CF C (forzado, el cual es no real, y lo necesita para poder definir)F / C (arbitrario, como usado en mapas para diferenciar países)FC sim: color da significado, como de "enojados"C = color crudo, dado por la asociación de color/concepto, de modo repetitivo, sin forma, sinrelación a otros conceptos de la lámina (sangre. ……. sangre……. Pintura) 

Page 2: Resumen Cuantitativo Klopfer

7/23/2019 Resumen Cuantitativo Klopfer

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cuantitativo-klopfer 2/7

-  Cn : nombrar color, es una respuesta derivada de la sensación que el nombrarlo es unaforma adecuada de manejar el material, sin seguirla una respuesta adecuada.

-  Cdes: describe artísticamente el color, y se acentúa en interrogatorio. No es FC o CF, noes comentario.

-  Csim: simbolismo del color, represente algo abstracto, como alegría, etc. Descuida laforma

5.   Acromático:FC', C'F, C'

Grupo de Determinantes (para utilizar en proporciones cuantitaivas)

m k K c C' CFm, mF, m kF, k Kf, K cF, c FC’, C’F, C’   FC, CF, C

Prioridad de asignación de determinantes:

1.  Determinante de mayor énfasis durante la descripción y elaboración.

2.  El de administración es más importante que el que no aparece hasta el interrogatorio.3.  Si hay dos o más determinantes de igual importancia:

a.  M, a no ser que sea muy vacilante o reprimido…….. en ese caso es adicional.b.  Colorc.  Textura diferenciada

III.  CONTENIDOS

H, Hd, (H), (Hd) {(apartado de la realidad)}, A, Ad, (A), (Ad) AH, Hobj (diente postizo), At (órgano sexual, lo anatómico del cuerpo, como costillas, intestinos)Sex (sexo, órgano sexual, actividad o concepto anatómico, como pelvis) Aobj (animal decorativo), Pl (plantas) Alim (alimento, preparado para comer), Abs (sin contenido específico, generalmente con cualidadde protección, como paz, justicia, etc.). A.At (anatomía animal, disecciones, radiografía animal, laminas biológicas)N (paisaje de la naturaleza), Geo (geografía y mapas)Obj, Arq, Art,

IV.  POPULARES

I.  Ser central con alasII.

 

Perro, oso, conejo o toro, con o sin SIII.  H, o A vestido de humano

Corbata, cinta o mariposaIV.  No presenta. V.  Ser alado VI.  Cuero con sombreado, si no es P VII.  No presenta. VIII.   Animal en movimiento, si no PIX.  No presentaX.   Animal de muchas patas, animal verdoso alargado.

Page 3: Resumen Cuantitativo Klopfer

7/23/2019 Resumen Cuantitativo Klopfer

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cuantitativo-klopfer 3/7

 V.  INTERPRETACION

1.  F: grado de control, intelecto accesible para el sujeto, son respuestas que testean la fuerza delyo. Implican capacidad para manejar situaciones sin implicarse emocionalmente. Guarda relacióncon el poder basarse en los hechos reales del medio.

-  Proporción adecuada: 20 - 50% de Tdet.-  F% 50 - 80%, y hay poco M, C y C' = rigidez, constricción-  F% < 20 %, aumento de M, Fc, FC = sujeto muy sensitivo respecto de los demás-  F% > 80% = patológico, constricción, falta de espontaneidad, probable en compulsivos o

depresivos)-  F% > 80% y +, - = poca diferenciación intelecto/emocional, solo responde

adecuadamente a los aspectos más simples de la realidad.-  Nota: siempre ver su relación con intelectualidad y emocionalidad.

2.  M: vinculado a la actitud y sentimiento frente a la realidad interna, de las propias vivencias.Relacionado con el autoconcepto, temores, conflictos con la aceptación del sí mismo, fantasías eimpulsos

-  M = implica usar los procesos imaginativos libremente, empatía, autoaceptación de losimpulsos y fantasías, y mantener al mismo tiempo buenas relaciones de objeto. Serelaciona con capacidad de expresión creativa. Si está bien integrado, es posible indicadorde capacidad intelectual.

-  FM = guarda relación con lo menos maduro, menos consciente y a veces, lo menosaceptable de los impulsos básicos de una persona. Exigen satisfacción inmediata ynecesitan de ser controladas. Su ausencia o presencia solo adicional, significa represiónde impulsos primitivos, probablemente inaceptables para el sujeto.

-  m = relacionado con tensión y conflicto, que tiende a ser más consciente. Si es más de 1o 2 = presencia de fuerzas internas que el individuo no puede controlar y que por lo tantoamenazan su yo. Ausencia de m en sujeto en conflicto real es signo de peligro psíquico.Su presencia en dicho caso es indicativa de capacidad de adaptación.

3.  Sombreado: representa el modo en como el sujeto maneja sus necesidades de afecto, depertenecer a algo o alguien y obtener contacto satisfactorio. La anticipación de la satisfacción deestas necesidades y la dificultad de manejarlo se refleja en el tipo de sombreado.

-  Fc, cF y c = Consciencia de las necesidades de afecto y dependencia.-  Fc = Consciencia y aceptación de necesidades afectivas, tanto propias como las de los

demás. Se relaciona con necesidades afectivas de deseo de aprobación y sercorrespondido. El anhelo infantil de contacto está controlado y pasivo. Hay satisfacciónrazonable de seguridad básica. En buena cantidad indica tacto, consciencia y sensibilidad.En exceso es dependencia. Poca cantidad indica falta de aceptación de necesidadesafectivas (ver evitación o negación) y falta de capacidad para vivenciar dichasnecesidades (no sensible al sombreado).

-  cF = relacionado a la necesidad de unión, relativamente inmadura, es deseo de depender. A veces, anhelo de contacto sexual.-  c = necesidades de cariño infantil, físico.

-  FK  = el sujeto hace esfuerzos por comprender y tolerar su angustia. Indicador de buenaadaptación a proceso de terapia) Su ausencia no es significativa.

-  KF y K  = indica angustia y frustración de las necesidades afectivas y de cariño.-  K más de 3 = preocupación las necesidades afectivas va más allá de lo común.

Page 4: Resumen Cuantitativo Klopfer

7/23/2019 Resumen Cuantitativo Klopfer

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cuantitativo-klopfer 4/7

-  Fk, kF, k  = indica angustia por necesidades afectivas que se intentan ocultar pormecanismos de intelectualización.

-  Fk > kF + k  = más capacidad de control de la angustia por medio intelectuales.

4.  Color: vinculado a la extensión y naturaleza de la responsibidad del sujeto a los estímulos delambiente. También, el cómo reacciona frente al impacto emocional que producen las relaciones

con otros. -  FC = indica responsividad controlada, pero dispuesta hacia el impacto emocional. Implica

el poder llevarse bien, y poder controlar la exigencia emocional en las relacionesinterpersonales. Es indicador de adaptación.

-  FC forzada = indica tensión en las relaciones sociales. -  FC arbitraria = respuesta superficial ante el impacto emocional, lo cual está determinado

por la situación, sin poder comprender los propios sentimientos. -  FC - = fracaso de prueba de realidad en conexión al contacto emocional. 

-  CF = reactividad poco controlada al estímulo social, pero apropiado y genuino. Indicaposible impulsividad y descontrol, aunque puede ser índice de espontaneidad, de acuerdoa la relación FC / CF / C y el resto del protocolo. 

-  CF forzado = hay esfuerzos por establecer compromiso emocional, pero hay incapacidadpara lograrlo y seguir manteniendo el control. 

-  CF arbitrario = a pesar de que la reacción emocional es a nivel impersonal y superficial,no hay control. Son sujetos muy envueltos en sus propias dificultades y problemas. 

-  C = afectividad explosiva (rojo). Es signo patológico. -  Cn = intento no exitoso de manejar las situaciones emocionales por medios mágicos. -  Cdes = es admitir el color, a veces no integrando el resto, pero produce otros; lo cual

indica tendencias a enfocar intelectualmente las situaciones emocionales. -  Csim = es dar conceptos, pero no lo integra a la forma. Como Cdes pero el aspecto

estético e intelectual tiene una carga emocional mayor. 

5.   Acromático:

-  FC', C'F, C' = son respuestas amortiguadas al color.-  C' en muchas C = reacción rica y variada a estímulos variados.-  C' en pocas C = responsividad amortiguada y vacilante a los estímulos externos.

IV. PROPORSIONES CUANTITATIVAS RELEVANTES

1.  PROPORSIONES VINCULADAS A REACCIÓN EMOCIONAL A LOS ESTÍMULOS INTERNOS

a.  (M : FM)-  M > 2 y FM = 1, madurez emocional y de personalidad, capacidad para desplazar la

gratificación emocional sin problema.

-  M >= 2 < 1/2 FM, inmadurez de personalidad, sujeto gobernado por la necesidad degratificación inmediata.

La relación con C es en función de la actuación de la satisfacción del impulso. El impulso no seactúa si a pesar de haber 2 veces más FM que M, y no hay CF. En ese caso l inmadurez seenmarca dentro de una conducta socialmente aceptable. Idealmente, debe haber al menos 3M en un protocolo normal.

-  M y FM bajo y F+% alto, sugiere un sujeto reprimido.

Page 5: Resumen Cuantitativo Klopfer

7/23/2019 Resumen Cuantitativo Klopfer

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cuantitativo-klopfer 5/7

 b.  M : (FM + m)

-  1 1/2 M < (FM + m), muy fuerte tensión interna.-  M >= (FM + 1-2 m), control suficiente sobre sus impulsos como para darse estabilidad.

c. 

suma C: Indica grado de reactividad manifiesta, controlada o no, a los estímulos externos 

-  cercano a 3, indica reactividad normal a estímulos emocionales.-  < 3, poca capacidad de respuesta a influencias ambientales.

d.  FC : (CF + C)-  FC > (CF + C), indica capacidad de control de impulsos y emociones. El sujeto responde

con sentimientos y acciones apropiadas y genuinas al ambiente social.-  (CF +C) = 0, excesivo control emocional; la presencia de FC es respuesta rígidamente

socializada (ojo; ver si además es forzado o arbitrario)-  FC < (CF + C), débil control emocional. 

e.  RC%: relativo a la capacidad de responder a estímulos emocionales del medio. -  RC% > 40%, el individuo es estimulado por el medio.-  RC% < 30%, indica que capacidad de responder es baja o se inhibe en condiciones

donde existe fuerte impacto ambiental.

f.  TLC : TLC':-  TLC 10> TLC', los estímulos emocionales agudos pueden trastornar al individuo, debido

a una elevada receptividad.-  TLC' prolongado en L. IV, VI, VII, el trastorno emerge cuando el estimulo ambiental

toca áreas relacionadas a necesidades afectivas. -  TLC < TLC', posible irritabilidad bajo carga emocional. Hipersensibilidad. 

2.  PROPORSIONES VINCULADAS A ELEMENTOS DE INTROVERSION Y EXROVERSION

El sujeto introversivo, es predominantemente estimulado desde dentro. El sujeto extravertido, espredominantemente estimulado desde afuera.

1.  Introversivo (M > C): es imaginativo, tiene metas a largo plazo, reconoce sus impulsos, sinembargo le cuesta responder y comprometerse con elementos del mundo externo. Reestructuradesde sus propios valores y necesidades. Se basta a sí mismo, sin necesariamente ser retraído.

2.  Extraversivo (C > M): Responde al ambiente en función de expresiones emocionalesmanifiestas, del color afectivo del sentimiento, sometiéndose a fuerzas externas. Si es bienadaptado, no es pasivamente reactivo, si no que creador y lucha por el logro de metas.

-  si predomina FC, es afectividad adaptable-  si predomina CF, tiende a egocéntrico, impulsivo y obstinado.

3.   Ambigual (M = C): empatía4.  Coartado (0M = 0C): disforia, actividad general empobrecida

5. 

Coartativo (1M = 1C): menos que el anterior.

6.  Si M > 2 > C > 0, confía más en la vida interior que en el ambiente, para obtener apoyo yestimulación. Al revés, es lo contrario.

Page 6: Resumen Cuantitativo Klopfer

7/23/2019 Resumen Cuantitativo Klopfer

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cuantitativo-klopfer 6/7

 

7.  (FM + m) > (Fc + c + C'): las tendencias introversivas no son aceptadas o asequibles en esemomento. Esto se refuerza con M > C.

8. 

(FM + m) < (Fc + c + C'): las tendencias extratensivas no son aceptadas o asequibles en ese

momento. A veces relacionado con períodos de cambio en el desarrollo.Ojo: Énfasis en "m" o "c", es indicador de angustia por necesidades de dependencia. Énfasis enC', indica tendencias depresivas y retraimiento.

9.  RC% es proporcional a M:C, indica que el sujeto tiende al equilibrio a larga data, que esnatural para él.

3.  PROPORSIONES VINCULADAS CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NECESIDADES AFECTIVAS

1.  1/4 - 3/4 (FK + Fc) : F, es la relación óptima. Ej., 2FK y 4Fc en relación a F entre 24 y 8. Es

indicador de capacidad sana de respuesta a las personas, sin ser excesivamente sensitivo nidependiente.

-  Muy cercano a la cantidad de F, indica necesidad de afecto y de ser correspondido queabruma y puede amenazar el resto de la personalidad.

-  Menos de 1/4 de F, es tendencia a la negación, represión o falta de desarrollo denecesidades de afecto, lo cual dificulta su adaptación.

4.  PROPORSION SOMBREADO DIFERENCIADO / INDIFERENCIADO

1.  Indif > Dif : las necesidades de afecto están muy pobremente integradas en la personalidad,teniendo influencias destructivas para el sí mismo.

-  K, KF, k, kF, c, cF > Fc, Fk, FK

5.  PROPORCION ACROMÁTICO / CROMATICO

1.  (Fc + c + C') > 2 (FC + CF + C): el sujeto se aísla por temor a ser dañado por estímulosexternos. Hipótesis del niño quemado.

2.  2 (Fc + c + C') < (FC + CF + C): existe la capacidad de actuar recíprocamente con elambiente.

-  si a ello se agrega (CF + C) > FC, hay tendencias a actuar las emociones (acting out),para el logro de cariño.

6.  PROPORSION INTERESES / AMBICIONES INTELECTUALES

1.  nº R o R = indica la capacidad reproductiva, no necesariamente intelecto. En adultos normales seespera entre 20 a 45. Menos de 20, es improductividad por capacidades limitadas o trastornosemocionales. Más, puede ser compulsión, obsesión o manía.

2.  W : M, indica la solidez de ambiciones intelectuales.-  W+ = 2M, indica potencial creativo hacia el logro intelectual. Óptimo, es 6W y 3M.-  W > 2M, el nivel de aspiraciones es demasiado alto.-  W < 2M, potencial creativo, pero no ha encontrado sólida satisfacción de la misma.

Page 7: Resumen Cuantitativo Klopfer

7/23/2019 Resumen Cuantitativo Klopfer

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cuantitativo-klopfer 7/7

3.  (H + A) : (Hd + Ad), guarda relación con la capacidad y calidad de juicio crítico.-  (H + A) = 2(Hd + Ad), indica espíritu crítico ideal.-  1/2 (H + A) < (Hd + Ad), indica tendencia a la exigencia, crítica, minucia, pudiendo

asociarse a ansiedad.

4.   A%; muestra el grado de estereotipia del pensamiento. A mayor, más pensamiento vulgar,estrechez de intereses.-  20 - 35%, óptimo.-  > 50%, indica disminución de las capacidades intelectuales, y adaptación rígida.

5.  TR : es la velocidad de percepción. A más rápido, la persona es más alerta. El promedio es 30s. Sies > 1 min., el proceso mental es lento (ojo, ver la calidad y estilo de elaboración de respuestas).Indica enlentecimiento del pensamiento, bajo CI o depresión.

7.  PROPORSION CONTROL CONSTRICTIVO

 A mayor F%, mayor control. Si predomina F-, disminuye la efectividad del control, por debilidad en laprueba de realidad.

-  Si (FK + F + Fc) % está entre 50 - 75%, es la proporción ideal.-  F = 50% : (FK + F + Fc) =< 75%, indica control, pero con capacidad para vivir

cómodamente con los otros.-  El control interno los da el movimiento-  El control externo lo dan los colores y texturas-  El control restrictivo, lo dan las formas