Resumen de Empresas Que Perduran

2

Click here to load reader

Transcript of Resumen de Empresas Que Perduran

Page 1: Resumen de Empresas Que Perduran

LIBRO: EMPRESAS QUE PERDURANAUTORES: JERRY PORRAS Y JAMES COLLINSRESUMEN: CAPITULO 3 “MAS QUE UTILIDADES”.

En este capítulo, los autores nos muestran la filosofía que prevalece en las empresas que ellos han clasificado como empresas visionarias, donde, el mantener una ideología central basada en principios básicos organizacionales les permitió, por añadidura, obtener mayores ganancias. Las empresas visionarias actúan aplicando la filosofía del “genio de la agregación” por encima de “la tiranía de la disyuntiva”, logrando obtener mediante sus decisiones, ambas cosas (una proyección de buenas relaciones y un buen negocio a largo plazo).

Se describe la forma en que a través de la motivación impulsada por su ideología central basada en valores más que en ganancias económicas, las empresas visionarias retomaron fuerza para superar las adversidades y crisis sufridas a lo largo de su historia. Esto no conlleva a decir que las empresas visionarias no perseguían fines lucrativos, pero su filosofía empresarial las lleva a la búsqueda de mayores objetivos que el simple interés de un acrecentamiento de la riqueza o rentabilidad a largo plazo; esta postura ideológica las ha llevado a perdurar a través del tiempo.

En el análisis comparativo de las ideologías de las empresas clasificadas como visionarias, los autores expresan no haber encontrado aspectos o valores que aparezcan de forma sistemática en todas, sin embargo, están convencidos que no existe una “ideología correcta” que lleve a una empresa a colocarla como visionaria, pero en cambio, tener una ideología central que guíe o inspire a la gente que trabaja en la empresa, aportará un sentido de identidad y orientación en la gestión de la empresa para actuar ante problemas, oportunidades y situaciones de cambio que se presenten.

Ciertamente, el simple hecho de elaborar una declaratoria de su visión e ideología central no implica que una empresa alcance el lugar como empresa visionaria, para ello, es necesario que las compañías divulguen esta ideología a todo su personal, que los hagan partícipes de ella de tal forma que esta ideología se transforme en una cultura empresarial, creando un sentido de pertenencia en ella y propiciando un comportamiento ético. Así el conjunto de valores centrales definidos por la organización, permanecerán a través de los cambios, tendencias y modas.

La ideología central está formada por valores centrales y un propósito, el cual es definido como la razón de ser de la empresa. Las compañías visionarias fundamentan su propósito en un concepto vinculado a la permanencia en el tiempo, que inspire a la organización durante muchos años a perseguirlo constantemente sin alcanzarlo por completo.

Este conjunto de valores y propósito que da vida a la ideología de una organización, son clave fundamental para hacer la diferencia entre una empresa exitosa y una empresa visionaria. Constituyen implícitamente la formación de una cultura de la empresa que rige el comportamiento de las personas internas en la organización, las guía y las inspira a perseguir de forma constante ese propósito, sobrepasando las adversidades a través del tiempo.