Resúmen de ética

4

Click here to load reader

Transcript of Resúmen de ética

Page 1: Resúmen de ética

Se ha definido a la ética como una doctrina de las costumbres.

Se entiende a la ética como una disciplina filosófica, marca principios y leyes generales del obrar

humano, reflexiona y determina respuestas. Teóricamente tiene proyecciones a través de la

MORAL. Esta consideración proviene de la historia de la ética occidental.

La historia de la ética comenzó con Aristóteles, a partir de ideas sobre la ética y las virtudes éticas.

Antes de Aristóteles:

Presocráticos: Descubrir las razones del comportamiento del hombre.

Sócrates: Fundador de una reflexión ética autónoma.

Platón: Resaltó la idea del BIEN y la ética de metafísica.

Aristóteles: La ética como disciplina filosófica y planteó la mayor parte de los problemas.

Kant: “¿Qué debo hacer? “. La diferencia entre el bien y el mal es verdaderamente real y todos lo

sabemos porque tenemos una “RAZÓN PRÁCTICA”.

TIPOS DE ÉTICA

• Formal: Rigorismo

• Material:

• De los bienes: Hedonismo o consecución de la felicidad.

• De los valores: Formalismo y materialismo. Empirismo, Apriorismo moral.

En fin la ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana o forma de

comportamiento de los hombres.

MORAL: Conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta

individual y social del hombre.

La MORAL es explícita y hace referencia a la acción efectiva.

Normas morales

• Conjunto de reglas por el cual se

distingue lo bueno de lo malo.

•Varían según las culturas.

• No están escritas, es un código.

• No hay sanción.

• Es la forma correcta de actuar.

Normas jurídicas

• Son establecidas por el Estado.

• Existen sanciones.

• Se deben cumplirlas aun no

estando de acuerdo.

• Obligatorio.

• Pone límites.

Page 2: Resúmen de ética

DIFERENCIA ENTR ÉTICA y MORAL

• La MORAL: Conjunto de juicios relativos al BIEN y el MAL, que regulan la conducta de los

humanos de modo consciente y libre.

La MORAL da pautas para la vida cotidiana.

• La ÉTICA: es una reflexión sobre la moral y actúa como filosofía sobre ella: se pregunta “POR

QUÉ” consideramos BUENO o MALO.

La ÉTICA es un estudio o reflexión sobre las pautas de la moral. Pero la ética y la moral son

complementarias.

Para reflexionar sobre la ética debemos pensar al HOMBRE como INDIVIDUO y en sociedad.

ACTOS DEL HOMBRE: todos aquellos que realiza el hombre INCONSCIENTEMENTE, sin libertad de

elección. EEMPLO: respirar, etc.

ACTOS HUMANOS: son aquellos que realiza el hombre con RAZONAMIENTO y libertad de

voluntad. EJEMPLO: amar, etc.

Para ello debe cumplir tres condiciones:

1- USO DE RAZÓN: conocimiento del acto que realiza.

2- LIBERTAD PSICOLÓGICA: discernir si hará o no una acción.

CONCIENCIA PSICOLÓGICA: capacidad para diferenciar el bien del mal.

CARACTERES DE LA ÉTICA

Carácter racional: La ética tiene como base fundamental la RAZÓN.

La reflexión exige el análisis, la crítica y la fundamentación desde la racionalidad para formar la

teoría.

Carácter práctico: La ética es una ciencia práctica, para vivirla día a día.

“No es lo mismo saber simplemente por saber que saber para actuar”. La ética es un saber para

actuar.

ORÍGEN

El desarrollo moral del ser humano se produce por medio de experiencias acumuladas. Supone

aceptar una serie de normas ya establecidas. Esto significa que desde niño va adquiriendo

conocimientos para emitir juicios morales y elaborar sus propios razonamientos morales.

• AUTÓNOMO: Hecho moral radicado en uno mismo

Page 3: Resúmen de ética

Se denomina AUTONOMÍA a la etapa en la que el individuo establece sus propios principios,

normas y valores morales.

• HETERÓNOMO: radicado en la sociedad o en Dios

El ser humano nace como ser amoral, pero luego comienza a adquirir valores y aprendizajes que

vienen del entorno.

MORAL, INMORAL Y AMORAL (ACCIONES)

MORAL: acción que se realiza de forma consciente, voluntaria y libre considerada BUENA o

CORRECTA. EJ.: ser sinceros.

INMORAL: acción consciente, voluntaria y libre considerada INCORRECTA o MALA. EJ.: mentir.

AMORAL: acción inconsciente, que no puede ser considerada buena ni mala, no tiene dimensión

moral. EJ.: todas las acciones animales y algunas también pueden ser humanas.

RELACIÓN CON OTRAS DICIPLINAS

ÉTICA Y PSICOLOGÍA: Ambas estudian los actos humanos, pero la psicología trata los hechos del

individuo en particular.

ÉTICA Y SOCIOLOGIA: La sociología es una ciencia de hechos y habla de “lo que hay” y la ética de

“lo que sería bueno que hubiera”.

ÉTICA Y PEDAGOGIA: La pedagogía es el estudio de la EDUCACIÓN, la educación es una disciplina

que complementa a la ética y viceversa. La educación es el modo en que podemos hacer lo que

propone la ética. La ética dice lo que hay que hacer.

ÉTICA Y RELIGIÓN: La religión se fundamenta en concepto de Dios, que trasciende a los seres

humanos y deriva preceptos y códigos de conducta. La ética en cambio busca una fundamentación

universal, como un deber del ser humano.

ÉTICA Y ECONOMIA: La ética está relacionada con la economía en el aspecto de la vida del ser

humano: su subsistencia, alimentación, vivienda, etc.

ÉTICA Y DERECHO: El derecho es un conjunto de normas que regulan la rigen la conducta

humana y en esto se parece a la ética. Pero hay diferencias entre las normas de cada uno.

ÉTICA Y POLÍTICA: La política ordena la vida colectiva, mientras que la ética impone normas al

individuo. La mayoría de los principios éticos necesita de la política.

Page 4: Resúmen de ética

DIVISIÓN DE LA ÉTICA

Ética general: regulan los actos humanos según principios últimos y racionales, principalmente

en el campo de la metafísica y la antropología filosófica. Trata de explicar la LIBERTAD, el BIEN y el

MAL, la VIRTUD y la FELICIDAD.

Ética especial o aplicada: pretende llevar a la práctica los fundamentos generales de la ética, con

fines didácticos, en lo individual, familiar y social.

También existe la “ética internacional”, “económica” y “profesional”.