resumen de Etiqueta

2
Escuela Politécnica del Ejército. Orígenes y evolución del Protocolo. Protocolo procede del latín “protocollum” que significa la primera hoja que formó parte de un escrito, en la que se marcan instrucciones determinadas, esto nada más es un significado que se acerca a lo que en años futuros será el protocolo en si La Real Academia Española nos acerca otros significados de lo que sería protocolo: Se conoce como una regla ceremonial que es determinada por decreto o por costumbre. En el año de 1932 en Inglaterra existió el primer libro de etiqueta escrito por Troyote. Definición de etiqueta. Etiqueta es un conjunto de costumbres y reglas que de manera habitual el ser humano debe asumirlas de manera adecuada en los diferentes ambientes en los que se encuentren. La etiqueta se presenta de manera constante en ciertas ceremonias y celebraciones que se realizan en palacios y sitios públicos. Etiqueta social Son todas aquellas reglas del decoro que gobiernan y guían el comportamiento humano. Sugerencias que contribuyen a desarrollar en nosotros un sentido de los buenos modales, principalmente la consideración y el respeto que deben ser practicados por todos los seres humanos para poder vivir armoniosamente. Definición de protocolo. Es un elemento que significa tener en cuenta el orden el mismo que es creado con el fin de evitar problemas que surgen al momento de realizar encuentros. Así también está establecida por usos y costumbres que son participes de honor para personas y símbolos patrios.

Transcript of resumen de Etiqueta

Page 1: resumen de Etiqueta

Escuela Politécnica del Ejército.

Orígenes y evolución del Protocolo.

Protocolo procede del latín “protocollum” que significa la primera hoja que formó parte de un escrito, en la que se marcan instrucciones determinadas, esto nada más es un significado que se acerca a lo que en años futuros será el protocolo en si

La Real Academia Española nos acerca otros significados de lo que sería protocolo: Se conoce como una regla ceremonial que es determinada por decreto o por costumbre. En el año de 1932 en Inglaterra existió el primer libro de etiqueta escrito por Troyote.

Definición de etiqueta.

Etiqueta es un conjunto de costumbres y reglas que de manera habitual el ser humano debe asumirlas de manera adecuada en los diferentes ambientes en los que se encuentren. La etiqueta se presenta de manera constante en ciertas ceremonias y celebraciones que se realizan en palacios y sitios públicos.

Etiqueta social

Son todas aquellas reglas del decoro que gobiernan y guían el comportamiento humano. Sugerencias que contribuyen a desarrollar en nosotros un sentido de los buenos modales,

principalmente la consideración y el respeto que deben ser practicados por todos los seres humanos para poder vivir armoniosamente.

Definición de protocolo.

Es un elemento que significa tener en cuenta el orden el mismo que es creado con el fin de evitar problemas que surgen al momento de realizar encuentros. Así también está establecida por usos y costumbres que son participes de honor para personas y símbolos patrios.

Es el ordenamiento por medio de jerarquías de ciertas personas que acuden a un acto público o de tipo privado, según el tipo de naturaleza que posea, ya sea esta la motivación de la invitación y la presencia del anfitrión.

Las normas protocolarias son las encargadas de dar prioridad a las personas y a las cosas, dependiendo de aspectos relacionados a profesión, edad, sexo y estado civil en el caso de las personas.

No obstante, hay que hacer hincapié en que no se debe abusar de una excesiva reglamentación en los actos privados, sobre todo si a los mismos no acuden autoridades. Todo acto tiene que llevar una buena organización, pero sus esquemas no deben dar rigidez al acto, dejando a criterio de los organizadores hacer disposiciones que pueden ser poco habituales, pero que ellos puedan considerar de interés por determinados parámetros o características del encuentro. Una aplicación racional del "protocolo" hará más sencillo y más "llevadero" un acto privado que no tiene porque ser un complicado enmarañamiento de estrictas normas a seguir durante el mismo, con la consiguiente incomodidad para los invitados.