Resumen de La Educacion Prohibida

2
VIDEO LA EDUCACION PROHIBIDA Esta película inicia con 2 estudiantes presentándole un proyecto a un docente acerca de la visión que ellos tienen de la educación, de entender la realidad y transformarla. Los tipos de escuela que se tienen, el trabajo que se realiza, el desarrollo individual y colectivo. Las pretensiones son romper esquemas, focalizados en trabajos de áreas en un sistema educativo que está en constante cambio los cuales son medibles, cualificables y observables, estos en muchos casos genera conflicto a nivel cognitivo ya que se evidencia que se esta educando es para la competencia, generando individualismo y como lo manifestaba Freire, no nos podemos educar solos necesitamos del otro. La enseñanza no se puede basar únicamente en una representación simbólica, a los estudiantes se les evidencia al igual que a muchos docentes, una predisposición por asistir a la escuela, lo cual genera un mal ambiente y unos resultados mediocres que no cumple con los objetivos esperados. Las emociones cumplen un papel importante donde los conocedores del tema que aplican este tipo de pedagogía coinciden en que el amor es pieza fundamental dentro del proceso, y no ver el amor como un factor externo poco necesario donde solo te amo si logras coincidir con lo que digo. La escuela ha sido vista como si fuera una cárcel para los niños, donde son aislados y separados dependiendo del nivel o curso en el cual deba estar, pero evidenciando algunos casos comparables de escuelas rurales, los jóvenes que comparten con niños de diferentes edades generan un vínculo muy fuerte donde los más grandes protegen a los pequeños y el aula común se tiene como un ambiente agradable que favorece la interrelación y permite romper los paradigmas de adiestramiento (similar a los caninos) en donde se da un instruccionismo paso por paso de lo que se tiene que hacer. El arte en sus distintas dimensiones, genera una integralidad no fragmentada en el proceso formativo del educando, el contacto, la experiencia, el actuar de forma espontánea, científica artística y humanística aumentando así su desarrollo emocional. Éste joven cuando se siente querido y reconocido, controla el miedo y expresa hacia donde quiere proyectar su destino al verse respetado en su autonomía. El documental enfatiza la represión cuando la rectora se quiere imponer ante los estudiantes para que no expresen su opinión ni en discurso o carteleras informativas, bloqueando así la expresión de estos, y lo único que los muchachos quieren, es ser la autoridad en su propia vida. La capacidad de encontrar habilidades

description

l

Transcript of Resumen de La Educacion Prohibida

Page 1: Resumen de La Educacion Prohibida

VIDEO LA EDUCACION PROHIBIDA

Esta película inicia con 2 estudiantes presentándole un proyecto a un docente acerca de la visión que ellos tienen de la educación, de entender la realidad y transformarla. Los tipos de escuela que se tienen, el trabajo que se realiza, el desarrollo  individual y colectivo.

Las pretensiones son romper esquemas, focalizados en trabajos de áreas en un sistema educativo que está en constante cambio los cuales son medibles, cualificables y observables, estos en muchos casos genera conflicto a nivel cognitivo ya que se evidencia que se esta educando es para la competencia, generando individualismo y como lo manifestaba Freire, no nos podemos educar solos necesitamos del otro.

La enseñanza no se puede basar únicamente en una representación simbólica, a los estudiantes se les evidencia al igual que a muchos docentes, una predisposición por asistir a la escuela, lo cual genera un mal ambiente y unos resultados mediocres que no cumple con los objetivos esperados.

Las emociones cumplen un papel importante donde los conocedores del tema que aplican este tipo de pedagogía coinciden en que el amor es pieza  fundamental dentro del proceso,  y no ver el amor como un factor externo poco necesario donde solo te amo si logras coincidir con lo que digo.

La escuela ha sido vista como si fuera una cárcel para los niños, donde son aislados y separados dependiendo del nivel o curso en el cual deba estar, pero evidenciando algunos casos comparables de escuelas rurales, los jóvenes que comparten con niños de diferentes edades generan un vínculo muy fuerte donde los más grandes protegen a los pequeños y el aula común se tiene como un ambiente agradable que favorece la interrelación y permite romper los paradigmas de adiestramiento (similar a los caninos) en donde se da un instruccionismo paso por paso de lo que se tiene que hacer.

El arte en sus distintas dimensiones, genera una integralidad no fragmentada en el proceso

formativo del educando, el contacto, la experiencia, el actuar de forma espontánea, científica artística y humanística aumentando así su desarrollo emocional. Éste joven cuando se siente querido y reconocido, controla el miedo y expresa hacia donde quiere proyectar su destino al verse respetado en su autonomía. El documental enfatiza la represión cuando la rectora se quiere imponer ante los estudiantes para que no expresen su opinión ni en discurso o carteleras informativas, bloqueando así la expresión de estos, y lo único que los muchachos quieren, es ser la autoridad en su propia vida.

La capacidad de encontrar habilidades humanas se hace a partir de la interrelación con el otro, en donde si se tiene alguna dificultad en una área, no debe quedarse en esta situación, sino buscar el apoyo de otros que tengan habilidades y las puedan potencializar y así se puede ser hábil al apoyar a otro que no lo sea.

La educación prohibida es una muestra que los jóvenes de la actualidad no están conformes con lo que se les está dando, están exigiendo más participación y menos presión del docente sin un fundamento coherente que bloquea el desarrollo integral de la educación que necesitan y quieren recibir.

Los diferentes participantes en el documental dejan consignados sin importar el país o región a la que pertenecen, un aporte a esta educación que ellos mismos califican como dinámica cambiante, que sea incluyente y los resultados no solo sean de tipo evaluables simbólicamente sino que también genere una integralidad y desarrollo no sólo para la competencia laboral, sino que sea totalmente participativa y emocional.