RESUMEN de las Teorías administrativas

16

Click here to load reader

description

es un breve resumen de las teorias administrativas dadas a partir del texto dado en clase

Transcript of RESUMEN de las Teorías administrativas

Page 1: RESUMEN de las Teorías administrativas

SANTIAGO CIFUENTES ORTIZ

Page 2: RESUMEN de las Teorías administrativas

FREDERICK W. TAYLOR Fue desarrollada en los Estados Unidos a partir de los trabajos de Taylor, La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, esto es, en el nivel de los operarios Predominaba la atención en el trabajo en los movimientos necesarios para la ejecución de una tarea, en el tiempo-patrón determinado para su ejecución.

Deficiencias en la organización del trabajo.

Desaprovechamiento de la maquinaria y los equipos.

Bajo rendimiento de los operarios.

Page 3: RESUMEN de las Teorías administrativas

Henry Fayol fue un ingeniero de minas (1841-1952) que logro salvar de la ruina a una gran compañía metalúrgica en Francia, Fayol aplico un método de administración llamado Administración Positiva, científica o experimental Para Fayol los procedimientos administrativos eran muy importantes para la buena dirección de toda la empresa y para el estado

PRINCIPIOS

DIVISIÓN DEL TRABAJO

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD

PRINCIPIO DE UNIDAD DE MANDO

PRINCIPIO DE ESTABILIDAD

PRINCIPIO DE EQUIDAD

Desde el comienzo de la humanidad se han practicado estos principios, a medida que los hombres tuvieron conciencia grupal establecieron un sistema de gobierno y organizaron formas colectivas de trabajo.

Page 4: RESUMEN de las Teorías administrativas

ORÍGENES DEL ENFOQUE CLÁSICO

Los orígenes del enfoque clásico de la administración remontan las consecuencias generadas por la revolución industrial el panorama industrial en el inicio de este siglo tenía todas las características y elementos para poder inspirar una ciencia de la administración: una variedad inmensa de empresas, con tamaños altamente diferenciados, problemas de bajo rendimiento de la maquina utilizada, desperdicio, insatisfacción generalizada entre los operarios.

Page 5: RESUMEN de las Teorías administrativas

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial, Taylor desarrollo como conclusión lo que hoy en día se conoce como organización racional del trabajo (ORT) donde se busca sustituir métodos empíricos y rudimentarios por los métodos científicos en todos los oficios.

Page 6: RESUMEN de las Teorías administrativas

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

La teoría de la organización es como

una estructura. La manera de concebir

la estructura organizacional está

bastante influenciada por las

concepciones antiguas de organización

como la militar y eclesiástica para Fayol

la organización abarca solamente el

establecimiento de la estructura y de la

forma, siendo por lo tanto, estática y

limitada.

Page 7: RESUMEN de las Teorías administrativas

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

la teoría administrativa sufre una verdadera revolución conceptual: la transferencia del énfasis antes puesto en la tarea (por la administración científica) y en la estructura organizacional (por la teoría clásica de la administración).La preocupación por la máquina y por el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración, ceden prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social, de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.

Page 8: RESUMEN de las Teorías administrativas

TEORÍA DE LA BUROCRACIA

La burocracia es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad es decir, en la adecuación de los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la búsqueda de esos objetivos.

Weber no considero la burocracia como un sistema social, sino como un tipo de poder. Para comprender mejor la burocracia, estudio los tipos de sociedades y los tipos de autoridad.

a. Sociedad Tradicional

b. Sociedad Carismática

c. Sociedad Legal, Racional o Burocrática

Page 9: RESUMEN de las Teorías administrativas

CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA, SEGÚN WEBER.

1. Carácter legal de las normas y reglamentos

2. Carácter formal de las comunicaciones

3. carácter racional y división del trabajo

4. jerarquía de autoridad

5. rutinas y procedimientos estandarizados

6. competencia técnica y meritocrática

7. especialización de la administración, independientemente de los propietarios

8. profesionalización de los participantes

9. completa previsión del funcionamiento.

Page 10: RESUMEN de las Teorías administrativas

TIPOS DE AUTORIDAD

A cada tipo de sociedad corresponde una autoridad dice Weber.

La autoridad representa el poder institucionalizado y oficializado.

Poder implica potencial para ejercer influencia sobre otras

personas.

La legitimidad es el motivo que explica por que determinado

número de personas obedece las ordenes de alguien, confiriéndole

poder.Weber describe tres tipos de legitimidad:

1. Autoridad Tradicional

2. Autoridad Carismática

3. Autoridad Racional, Legal o Burocrática.

Page 11: RESUMEN de las Teorías administrativas

AUTORIDAD TRADICIONAL

El poder tradicional no es racional, puede transmitirse por herencia y es extremadamente conservador, todo cambio social implica ruptura, más o menos violenta, de las tradiciones.

AUTORIDAD CARISMÁTICA

En esta los subordinados aceptan las ordenes del superior como justificadas, a causa de la influencia y del liderazgo del superior con el cual se identifican.

AUTORIDAD LEGAL O BUROCRÁTICA

El aparato administrativo que corresponde a la denominación legal es la burocracia y sus fundamentos son las leyes y el orden legal. La posición de los funcionarios (burócratas) y sus relaciones con el gobernante

Page 12: RESUMEN de las Teorías administrativas

LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA VISTA COMO UN CONJUNTO DE SISTEMAS

McGregor, define la organización como

un sistema integrado por un conjunto de

subsistemas, y estos constituyen a la vez

parte integral de un sistema mayor

como la organización. Estas partes son.

EL INDIVIDUO

LA ORGANIZACIÓN INFORMAL

Page 13: RESUMEN de las Teorías administrativas

ESCUELA DE SISTEMAS

Esta escuela postula que tanto la

administración como as empresas y los

procesos administrativos son sistemas.

Analizan el acontecer administrativo con

la misma metodología que se aplica a los

sistemas. Para abordar el estudio de la

administración esta escuela se apoya en

la ciencia de la cibernética y aplica la

teoría de sistemas al proceso

administrativo y a la investigación de la

administración.

Page 14: RESUMEN de las Teorías administrativas

Kenneth Boulding: Tratadista que escribió "La Teoría General de Sistemas y la Estructura Científica" expuso su pensamiento sobre los niveles de desarrollo en los sistemas así:

- El primer nivel se refiere a la estructura de los sistemas, es decir, a los elementos constitutivos organizados de determinada manera

- El segundo nivel a su dinámica, es decir, la forma como funciona - El tercer nivel a los mecanismos de autocontrol o a la autorregulación - El cuarto nivel se refiere a la autonomía de su funcionamiento ya que

algunos sistemas no dependen de otros - El quinto nivel a las características genéticas de los sistemas biológicos - El sexto a los sistemas que tienen capacidad de movimiento por sí

mismo, como el de los seres vivientes - El séptimo nivel se refiere a la capacidad que tiene un sistema de

conocerse a sí mismo, pudiendo desarrollar un lenguaje o medio de comunicación. Ejm. Los seres humanos.

- El octavo nivel a los sistemas sociales como lo son las organizaciones - El noveno nivel a los sistemas transcendentales como los filosóficos. Así pues la administración puede considerarse como un sistema desde

el punto de vista teórico practico.

Page 15: RESUMEN de las Teorías administrativas

La administración también se considera sistema ya que posee:

a. un conjunto de partes organizadas

b. Un órgano o centro rector

c. Unas funciones que cada parte cumple interrelacionadamente

d. Unos fines propios.

La Cibernética y los sistemas

Con la evolución de los sistemas, surgió una nueva ciencia conocida con el nombre de CIBERNÉTICA que significa gobernar, es por lo tanto, la ciencia del control y gobierno automático.

En la administración la CIBERNÉTICA es la ciencia que estudia los sistemas, y la forma como los sistemas mas evolucionados se autogobiernan y controlan.

Page 16: RESUMEN de las Teorías administrativas

ESCUELA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACION Señala que la administración puede apoyarse en las ciencias

matemáticas

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Pasos en la aplicación del método de Investigación de Operaciones:

a. Conocer el comportamiento de los procesos administrativos b. Servir de base en la toma de decisiones c. Ayudar a la aplicación de métodos de control.La investigación de operaciones se utiliza en los procesos administrativos que tienen que ver con el almacenaje, distribución y manejo de materiales, organización de los transportes, instalaciones industriales, productividad y eficiencia de las maquinas, investigación de mercados, distribución de funciones y delegación.

Estas técnicas de investigación de operaciones y aplicaciones matemáticas se usan en: ECONOMETRIA ADMINISTRATIVA LA PROGRAMACIÓN ADMINISTRATIVA LA TEORIA DE LAS COLAS LA GRAFICA O GRAFOS LA TEORIA DE LOS JUEGOS PROBABILIDADES