Resumen de prensa nacional y regional - Senado

87
Resumen de prensa nacional y regional 01 de agosto de 2016 Prensa nacional Nueva Mayoría pide zanjar el cambio de gabinete "a la brevedad" (cooperativa.cl)http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/gobierno/gabinete/nueva- mayoria-pide-zanjar-el-cambio-de-gabinete-a-la-brevedad/2016-08-01/080247.html Presidentes de partido y dirigentes de la Nueva Mayoría han multiplicado durante los últimos días sus pronunciamientos a favor de la realización de un ajuste en el gabinete ministerial de la Presidenta Michelle Bachelet. Desde la oposición el senador UDI Juan Antonio Coloma opinó que "el Gobierno está pasando por un bochorno muy severo y eso le hace un profundo daño a Chile". "Aquí vamos cuesta abajo, entonces, en este cuadro, yo creo que es fundamental que el Gobierno tome una decisión: no sacamos nada con el silencio y que pase el tiempo, yla decisión es: o se cambia de rumbo – porque usted no saca nada con cambiar uno, dos o tres ministros si todo va a seguir igual- o si no llamar a un gabinete de unidad nacional, con todos los sectores, para poder reenfocar", dijo Coloma. "Yo digo de verdad: el Gobierno no puede estar más mal", advirtió el ex timonel gremialista. Parlamentarios UDI reiteran que candidato presidencial debe definirse tras la elección de octubre (EyN)http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=276435 Pese a que el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza (UDI), aseguró que tomará la decisión de asumir una eventual candidatura presidencial en diciembre, ayer dijo a "El Mercurio" que "en el escenario actual, si decido ir, le puedo ganar a (Sebastián) Piñera". Consultado sobre si es la mejor opción de candidatura para la UDI, el edil afirmó que es el "único". Al respecto, parlamentarios de la UDI reafirmaron que el candidato se debe decidir tras las municipales, aunque dijeron que De la Maza está en su derecho de dar a conocer sus aspiraciones. El senador Juan Antonio Coloma enfatizó en la necesidad de definir "el para qué", es decir, el proyecto político, y luego ver quién lo encarna. "Esto no es un trámite, se trata de tener un sentido amplio, de presentar una alternativa real al país", dijo. Lo mismo reafirmó su par Víctor Pérez: "Hay que tener una estrategia presidencial". Los diputados Felipe Ward y David Sandoval, en tanto, expresaron que aparecerán más nombres de candidatos de la UDI. Mañana, en la reunión de mesa de la UDI está planificado que se decida la fecha del Consejo Directivo Ampliado de agosto para zanjar la decisión de llevar candidato propio. Chile Vamos toma distancia de José Piñera y se muestra abierto a modificaciones en el sistema de AFP (t13.cl)http://www.t13.cl/noticia/politica/chile-vamos-toma- distancia-jose-pinera-y-se-muestra-abierto-modificaciones-sistema-afp

Transcript of Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Page 1: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Resumen de prensa nacional y regional

01 de agosto de 2016

Prensa nacional

Nueva Mayoría pide zanjar el cambio de gabinete "a la brevedad"

(cooperativa.cl)http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/gobierno/gabinete/nueva-

mayoria-pide-zanjar-el-cambio-de-gabinete-a-la-brevedad/2016-08-01/080247.html

Presidentes de partido y dirigentes de la Nueva Mayoría han multiplicado durante los

últimos días sus pronunciamientos a favor de la realización de un ajuste en el

gabinete ministerial de la Presidenta Michelle Bachelet. Desde la oposición el senador UDI Juan Antonio Coloma opinó que "el Gobierno está pasando por un bochorno muy severo y eso le hace un profundo daño a Chile". "Aquí vamos cuesta abajo, entonces, en este cuadro, yo creo que es fundamental que el Gobierno tome una decisión: no sacamos nada con el silencio y que pase el tiempo, yla decisión es: o se cambia de rumbo –porque usted no saca nada con cambiar uno, dos o tres ministros si todo va a seguir igual- o si no llamar a un gabinete de unidad nacional, con todos los sectores, para poder reenfocar", dijo Coloma. "Yo digo de verdad: el Gobierno no puede estar más mal", advirtió el ex timonel gremialista.

Parlamentarios UDI reiteran que candidato presidencial debe definirse tras la elección de octubre (EyN)http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=276435

Pese a que el alcalde de Las Condes, Francisco de la Maza (UDI), aseguró que tomará la decisión de asumir una eventual candidatura presidencial en diciembre, ayer dijo a "El Mercurio" que "en el escenario actual, si decido ir, le puedo ganar a (Sebastián) Piñera". Consultado sobre si es la mejor opción de candidatura para la UDI, el edil afirmó que es el "único". Al respecto, parlamentarios de la UDI reafirmaron que el candidato se debe decidir tras las municipales, aunque dijeron que De la Maza está en su derecho de dar a conocer sus aspiraciones. El senador Juan Antonio Coloma enfatizó en la necesidad de definir "el para qué", es decir, el proyecto político, y luego ver quién lo encarna. "Esto no es un trámite, se trata de tener un sentido amplio, de presentar una alternativa real al país", dijo. Lo mismo reafirmó su par Víctor Pérez: "Hay que tener una estrategia presidencial". Los diputados Felipe Ward y David Sandoval, en tanto, expresaron que aparecerán más nombres de candidatos de la UDI. Mañana, en la reunión de mesa de la UDI está planificado que se decida la fecha del Consejo Directivo Ampliado de agosto para zanjar la decisión de llevar candidato propio.

Chile Vamos toma distancia de José Piñera y se muestra abierto a modificaciones en

el sistema de AFP (t13.cl)http://www.t13.cl/noticia/politica/chile-vamos-toma-

distancia-jose-pinera-y-se-muestra-abierto-modificaciones-sistema-afp

Page 2: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Cristián Monckeberg aseguró que no saben cuál es el domicilio político de José Piñera, ya

que "él apoyó mucho al gobierno del general Pinochet y se fue del país. No sé en qué está

hoy día".

Prensa regional

Talca y Curicó están entre las comunas con más máquinas de juegos ilegales (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/talca-y-curico-estan-entre-las-

comunas-con-mas-maquinas-de-juegos-ilegales

Las ciudades de Talca y Curicó forman parte del ranking de las 10 comunas del país que cuentan con la mayor cantidad de salas de máquinas de juego ilegales, según reveló un catastro nacional. Ambas ciudades suman 86 locales, pero en el detalle, Curicó tiene mil 458 máquinas de azar en su jurisdicción, siendo la segunda a nivel país. El informe, denominado “Catastro y Caracterización de Salas de Máquinas de Juego Electrónicas en Chile”, fue llevado a cabo por la Dirección de Servicios Externos (DESE) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), por encargo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). Cabe mencionar que según establece la ley, las máquinas que se activan con fichas o monedas y que pagan premios en dinero son consideran de azar y, por lo tanto, sólo pueden ser explotadas en los casinos de juegos autorizados y regulados por la Superintendencia de Casinos, ya que además entregan parte de sus ganancias a las municipalidades y gobiernos regionales.

Lanzan programa de empleo y mejoramiento de canales (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/lanzan-programa-de-empleo-

y-mejoramiento-de-canales Disminuir el desempleo en la Región del Maule a través de un programa orientado a emplear y capacitar a personas cesantes por un período determinado, es el desafío del Programa Regional de Empleo (PRE) que presentó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, en su reciente visita a la región. En una ceremonia realizada en Linares, junto a autoridades provinciales y comunales, el secretario de Estado explicó que el PRE contempla formación personal -a través de charlas de motivación y capacitación -para mejorar las competencias laborales locales y oportunidades de ingresar al mundo laboral, todo bajo ejecución de Conaf, con un presupuesto total de 3 mil 500 millones hasta el 2017. “El 90% de la gente que se emplea son mujeres, por lo cual, el programa está adaptado a esa demanda. Son generalmente programas de empleo, de medio tiempo, que combinan actividades productivas con capacitación, de manera que las personas adquieren nueva habilidades, de mejor calidad y mayor remuneración”, agregó. Con posterioridad, el ministro -junto a la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery- inauguró el proyecto de revestimiento del canal El Pato, en el sector Capilla Palacio, en la comuna de Colbún, provincia de Linares. Las obras suman una inversión de 72 millones, beneficiando a 18 agricultores con 315 hectáreas.

Juan Castro acusa persecución política tras dichos de Allamand (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/juan-castro-acusa-persecucion-

politica-tras-dichos-de-allamand

A través de la red social Facebook, el alcalde de Talca, Juan Castro, respondió a las duras críticas del senador RN, Andrés Allamand, durante su visita a Curicó. El parlamentario calificó de “gravísimo” que

Page 3: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

el propio Castro y Juan Carlos Díaz, administrador municipal y candidato a alcalde de Chile Vamos, estén citados a audiencia para la formalización por negociación incompatible y cohecho, respectivamente. En este sentido, Juan Castro replicó por escrito que “dicen que no hay persecución política, y viene Allamand junto a Nicolás Monckeberg a criticarnos al Maule. Allamand quiere ser presidente nacional de RN, competirá con Monckeberg y Mario Desbordes, quienes nos han apoyado, por eso salen hablando en nuestra contra”. “QUIZÁS LOGREN BAJARNOS” El alcalde también aludió al diputado por Talca, Germán Verdugo, quien renunció a RN, pero acompañó a Allamand en su visita. “Verdugo está obsesionado por destruirnos, pone a Marcelo Rojas como candidato a alcalde independiente y trata de influenciar por todos lados para dañarnos”, indicó. “Quizás logren bajarnos, pero nosotros no estamos dispuestos a rendirnos. La gente no quiere más de esta política sucia, el poder hoy lo tienen las personas, ustedes lo único que representan es el egoísmo y el caudillismo de una política obsoleta”, sostuvo. Juan Castro señaló también que “Nicolás Monckeberg ha declarado públicamente que quiere un cupo a senador en el Maule, pero protegido y sin competencia interna, como era tradición en las cúpulas. A estos señores no les gusta competir, se sienten superiores y con derecho propio a repartirse la región a su antojo... Ni siquiera son del Maule”.

Implementan nuevas estrategias policiales para prevenir delitos en la capital regional

(el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/implementan-nuevas-

estrategias-policiales-para-prevenir-delitos-en-la-capital-regional

Personal de Carabineros de las dos comisarías de Talca siempre está innovando y buscando nuevas medidas para combatir la delincuencia, a fin de proteger de mejor manera a los maulinos. Bajo este contexto, es que implementarán tres nuevas estrategias: “Regreso Seguro; “Triángulo de las Bermudas” y “Enjambre Verde”. El mayor de Carabineros, Patricio Faunes, jefe de la Cuarta Comisaría de Talca, destacó que los planes se ejecutarán en las zonas norte y oriente de esta ciudad. En el caso del “Regreso seguro”, sostuvo que consiste en que “a las 18.00 horas pondremos mayor cantidad de personal en ciertos puntos, específicamente, donde hay concentración de empresas, por ejemplo, donde los trabajadores salen a esa hora. Es una forma de dar mayor seguridad a quienes son los residentes del sector, para que ellos no se sientan inseguros con tanto movimiento de personas”. El jefe policial detalló que en “cuanto al servicio ‘Triángulo de las Bermudas”, lo implementamos en sectores donde pasan cosas, es decir, todos escucharon que algo pasó, pero nadie vio nada. Eso ocurre normalmente en la Avenida San Miguel con la calle 30 Oriente, en el sector del casino de Talca. Ahí implementamos este servicio, donde alrededor de las 22.00 horas, cambia un poco el paraje del lugar, porque hay locales de alcoholes y eso provoca que el escenario cambie con nueva población flotante”.

Economista planteó modelo de rendición de cuentas para educación superior (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/economista-planteo-modelo-de-

rendicion-de-cuentas-para-educacion-superior

Un modelo integral de rendición de cuentas (accountability) para la educación superior en Latinoamérica, que constituya una herramienta de evaluación de las políticas públicas para que este nivel de enseñanza contribuya productivamente a las actividades económicas de cada país, presentó esta semana el economista Guillermo Riquelme, durante una conferencia que dictó en la Cámara de Diputados de Paraguay

Page 4: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Durante la exposición, señaló que la educación superior en Latinoamérica está atravesando reformas muy importantes. Recalcó que “esto no es un modelo rígido. Es, más bien, adaptativo a la realidad de cada país y eso requiere un trabajo de la mirada macro pública de la educación. Si cada país toma bien el modelo expuesto, podrá seguir trabajando en su propia realidad, con algunas investigaciones específicas que puedan incorporar al modelo”. El economista añadió que, en la actualidad, hay una demanda de parte del Estado y la ciudadanía de una mayor participación y supervisión del sistema de educación superior, para la mejora de la calidad de la educación impartida de una parte, y de otra para dar cuenta de los recursos públicos invertidos en educación superior.

“Chile Vamos tiene que revisar la situación que se ha vivido en Talca” (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/chile-vamos-tiene-que-revisar-la-

situacion-que-se-ha-vivido-en-talca

“Yo creo que la situación de Talca es gravísima. Creo que Chile Vamos tiene que revisar lo que se ha vivido en Talca. Acá hay una formalización del actual alcalde, también de un actual candidato (a la alcaldía). Creo que es una situación grave, porque por lo demás, esto se sabía, se sabía por anticipado”. Así de tajante fue la respuesta que dio el senador RN, Andrés Allamand, tras ser consultado respecto al apoyo que entregó la coalición política Chile Vamos a la candidatura de Juan Carlos Díaz –administrador municipal- al sillón de la alcaldía de Talca, sobre quien la fiscalía local solicitó una audiencia de formalización por el delito de cohecho. Díaz y el propio alcalde, Juan Castro, además del jefe de gabinete de la municipalidad, Juan Valdebenito, forman parte del grupo de personas que deberán presentarse el próximo 25 de agosto a audiencia en el Juzgado de Garantía de Talca, derivada de la investigación que corresponde a la causa conocida como el Caso CTS.

Coinciden en resaltar impacto político de la formalización al alcalde de Talca (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/coinciden-en-resaltar-impacto-

politico-de-la-formalizacion-al-alcalde-de-talca

La clase política está cuestionada en el país por irregularidades en el financiamiento de las campañas. Talca no escapa a esta situación, como lo demuestra la decisión de la fiscalía de presentar cargos criminales contra el alcalde, Juan Castro, y el administrador de la misma municipalidad, Juan Carlos Díaz, éste último, candidato a alcalde por la coalición Chile Vamos. Al respecto, el concejal y ex militante de RN, Marcelo Rojas, también candidato independiente a alcalde por Talca, señaló que “es muy lamentable la situación, debido a que la gente y la ciudadanía desconfía mucho más en la clase política. Tenemos aquí en Talca el tema del candidato a alcalde, el señor Díaz, y el señor alcalde, Juan Castro, que están cuestionados por casos de cohecho. Creo que esto le hace muy mal a la democracia”. “CIUDADANÍA MÁS EXIGENTE” Matías Huerta, presidente provincial de la UDI, reflexionó señalando que “es un cuadro complejo, que viene a cambiar el cuadro político, comprometiendo a todo Chile Vamos, porque creo que efectivamente va a tener un impacto electoral importante. Desde la UDI vamos a esperar la fecha de la formalización para analizar la manera de enfrentar el nuevo escenario de cara a las elecciones municipales”.

Page 5: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Huerta enfatizó que “estamos ante una ciudadanía mucho más exigente, la que pide cambios y renovación, no solamente en rostros, sino que también, en ciertas conductas. Sin el ánimo de prejuzgar, porque hay un proceso judicial, nosotros vemos que esto tendrá un impacto electoral importante y va a terminar repercutiendo en todo el conglomerado”.

A fines de agosto estarán listos los trabajos de mejoramiento del estadio Astaburuaga

(el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/a-fines-de-agosto-estaran-

listos-los-trabajos-de-mejoramiento-del-estadio-astaburuaga

El deporte mueve a gran cantidad de gente en el país, siendo el fútbol uno de los protagonistas. Bajo la premisa de incentivar la actividad física en los talquinos es que el gobierno regional aprobó 836 millones para mejorar la cancha, graderías, vestuarios y crear una multicancha en el estadio municipal norte, más conocido como estadio Astaburuaga. Gabriel Rojas, consejero regional del Maule y presidente de la Comisión de Educación y Cultura, comentó que “para el Consejo Regional y, en especial, para los consejeros que son de la provincia de Talca, es súper importante el hito que se marcó con la asignación de más de 800 millones para el desarrollo de una cancha del barrio norte. Allí no solo se mejoró el pasto, que ahora será sintético, sino que también la infraestructura, como los camarines, las graderías y una nueva multicancha”.

UDI e Izquierda Ciudadana presentan a sus candidatos a concejales (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/udi-e-izquierda-ciudadana-

presentan-a-sus-candidatos-a-concejales

Rostros nuevos para renovar el ejercicio de la política es lo que plantea el partido Izquierda Ciudadana (IC)

quien en la mañana de ayer presentó a sus 12 candidatos para concejales en ochos comunas maulinas. En

tanto, la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentó una lista de 172 postulantes de la cual un 30% son

mujeres.

Profesores, periodistas, ingenieros, trabajadores sociales, comerciantes y dirigentes comunitarios son parte de la lista de la IC. “La impronta va a ser la transparencia y un trabajo incesante en beneficio de la comunidad. En la campaña habrá mucha plaza ciudadana y puerta a puerta porque los recursos son siempre escasos así que el contacto permanente y diario, antes y después de la campaña, va a ser una marca registrada de la Izquierda Ciudadana”, afirmó Armando Leppe, presidente regional de la IC. En la ocasión, el diputado Sergio Aguiló, militante de la IC, mencionó el descredito actual de la política señalando que las próximas elecciones son la oportunidad de renovar a los actores. “La gente que se dedica a la política tiene que ser proba por eso en nuestros candidatos no hay ninguna persona que se ha dedicado activamente a la política, son servidores públicos de distinta áreas que hoy día quiere servir al país sabiendo que tenemos que pasar una etapa muy distinta si queremos que el servicio público vuelva a reencantar a la ciudadanía. Como Izquierda Ciudadana vamos empezar con la modestia que se empiezan las grandes tareas para renovar la política. Nosotros vamos a ir a los municipios a trabajar, a luchar por mejorar las condiciones y la calidad de vida de la gente”. Por su parte, la UDI también entregó los datos de sus 172 candidatos a concejales en las cuatro provincias destacando la incorporación de la mujer, el 30% de la lista, y postulantes jóvenes. “Nos propusimos llevar el mayor número de mujeres solo en la provincia de Talca van a 24 candidatas, lo que es más de un tercio de los candidatos que llevamos en la provincia y adicionalmente 18 candidatos jóvenes que era el otro objetivo para ser un pacto donde todos tuvieran espacios. No hay

Page 6: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

otro partido que tenga esa cifra de mujeres y jóvenes, es la amalgama perfecta entre experiencia y juventud y de alguna manera eso es lo que marcan estas candidaturas”, comentó el senador Juan Antonio Coloma.

El Maule sigue entre las regiones con menor desempleo (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/el-maule-sigue-entre-las-

regiones-con-menor-desempleo Un alza de un 2,5% en el desempleo en la ciudad de Curicó, fue el punto negro durante el trimestre móvil abril-junio 2016, período que además mostró una desocupación regional de un 5,1%, que significó una baja de 0,8% respecto del mismo período del 2015. La información fue entregada ayer por Ricardo Baeza, director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), quien destacó que el Maule es la cuarta región con menos desempleo del país, y sigue estando muy por debajo de la media nacional para este trimestre, que llegó a un 6,9%. El personero precisó que el aumento en la desocupación que mostró la ciudad de Curicó obedece, sobre todo, “a un descenso en el número de ocupados en la agricultura, que también ocurre en la construcción”. Y precisó que en la provincia de Curicó, y en comparación con el 2015, la cantidad de metros cuadrados construidos bajó de 25 mil a 4.973. La tasa de desempleo regional fue valorada tanto por el doctor en Economía Rodrigo Saens, como por la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Jennifer Rivera. El docente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca relevó que las oportunidades de empleo están absolutamente asociadas a los niveles de educación de las personas. “Mientras menor es la tasa promedio de escolaridad de una provincia, menos serán las oportunidades de empleo de sus habitantes. En la educación de niños y jóvenes y la capacitación de los trabajadores está la clave para aumentar las oportunidades de empleo de la población, en particular en las zonas económicamente más atrasadas como la provincia de Linares”, recalcó en relación al 7,7% mostrado por este territorio.

Caso concejales: escenarios, hechos y las penas que arriesgan ediles (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/caso-concejales-escenarios-hechos-y-las-

penas-que-arriesgan-ediles/ El Tribunal de Garantía fijó para el próximo 26 de agosto la audiencia de preparación del juicio oral en torno

al caso “Concejales Viajeros”, ocasión en la que se abordarán los antecedentes investigados por la Fiscalía

local, y los hechos puntuales en los que habrían incurrido los ediles, junto a un ex concejal, y a dos

transportistas, todos para quienes se están solicitando penas altas y la inhabilidad para ejercer cargos

públicos.

La audiencia está programada para iniciarse a las 10:20 horas del viernes 26 de este mes, y fue solicitada por

la Fiscalía, dejando atrás otras opciones que el ente persecutor tuvo en mano, como la suspensión

condicional del procedimiento, y más tarde la propuesta de efectuar un juicio simplificado, todo lo cual

quedó descartado por el mismo Tribunal que ahora confirma audiencia de preparación de juicio oral, la que

abre un par de escenarios.

Comisión de CORE denuncia posibles irregularidades en el proyecto “Restauración

Santuario El Carmen” (la prensa)http://www.diariolaprensa.cl/curico/comision-de-

Page 7: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

core-denuncia-posibles-irregularidades-en-el-proyecto-restauracion-santuario-el-

carmen/ Uno de los temas que ha llamado la atención pública en los últimos años ha sido el notorio atraso en los

trabajos de reconstrucción del Santuario El Carmen, que fuera afectado por el terremoto del 2010 y para lo

que se desarrolló el debido proyecto y se logró el financiamiento respectivo por parte del CORE, obras que

actualmente se encuentran abandonadas y que preocupa no tan solo a la comunidad religiosa de ese templo

sino que a los curicanos en general.

“La Prensa” conversó con Manuel Améstica, presidente de la Comisión Investigadora del Consejo Regional

del Maule, que busca responsables por el abandono del proyecto y que además tuvo como integrantes a las

consejeras Isabel Margarita Garcés y Angélica Martínez. Améstica señaló que ya hicieron entrega tanto al

pleno del consejo como a las autoridades regionales, las conclusiones a las que se llegó luego de tres meses

de investigación.

ALLAMAND POR FORMALIZACIÓN DE JUAN CASTRO Y

JUAN CARLOS DÍAZ: “ES DE EXTREMA GRAVEDAD”

(TVMAULINOS.COM) HTTP://TVMAULINOS.COM/ALLA

MAND-POR-FORMALIZACION-DE-JUAN-CASTRO-Y-

JUAN-CARLOS-DIAZ-ES-DE-EXTREMA-GRAVEDAD/ El senador de Renovación Nacional (RN) Andrés Allamand, llegó la jornada de este sábado hasta la

comuna de Curicó para reunirse con los candidatos a las elecciones municipales del distrito,

ocasión en que se refirió a la doble formalización del alcalde de Talca, Juan Castro y del candidato

a la alcaldía de Chile Vamos, Juan Carlos Díaz, calificando la situación como de “extrema

gravedad”.

Respecto a la situación de Talca, el senador sentenció que “no puede ser que frente a un

candidato en plena formalización, Chile Vamos se desentienda. Hay que revisar la situación. No

podemos hacernos los lesos, es muy complejo decirle a la gente que vote obligadamente por un

candidato, cuando se sabía que en plena inscripción de su candidatura conoceríamos los motivos

de su formalización”.

Asimismo el senador agregó que “se debe revisar caso a caso la situación de todos los candidatos

de Chile Vamos que sean formalizados. Ninguno debe tener un cupo asegurado. Debemos tratar

de disminuir el desprestigio de la política”.

Servel lanza sitio web para denunciar propaganda y financiamiento electoral (diario el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/servel-lanza-sitio-web-para-denunciar-propaganda-y-financiamiento-electoral

El Servicio Electoral lanzó una nueva plataforma digital en su sitio web, que permitirá a los

electores denunciar a quienes cometan infracciones a la propaganda y el financiamiento en

campañas políticas.

La iniciativa permitirá a los usuarios acompañar sus denuncias de nombres de testigos y elementos

para corroborar su veracidad, como fotografías y filmaciones.

Según explicó Patricio Santamaría, tras la recepción de la denuncia vía web, esta irá a la

Page 8: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Subdirección de Registro, donde un equipo monitoreará los datos adjuntados por los usuarios para

iniciar su tramitación.

Posteriormente se le notifica a la persona denunciada, quien contará con un plazo para hacer sus

descargos. En ese momento, el subdirector procederá a evaluar si hubo o no infracción.

Ex Ministro René Cortázar: “Las pensiones son muy bajas:

aporte solidario y ahorro previsional no son suficientes” (el heraldo) http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/ex-ministro-rene-cortazar-las-pensiones-son-muy-bajas-aporte-solidario-y-ahorro-previsional-no-son-suficientes- Las personas están reclamando porque las pensiones son muy bajas.

Tienen toda la razón. Hay que corregir el sistema para enfrentar el

tema de las pensiones que no alcanzan. Hay dos razones. La primera

es que la cotización es muy insuficiente. Es de sólo un 10%. Eso

hace que alguien que tiene un salario de 300 mil termina, según

cuantos años haya cotizado, termine con una pensión de alrededor

de 130 mil. No le alcanza para vivir”, afirmó el ex Ministro René

Cortázar.

Agregó que “ en los países desarrollados, con los que nos

comparamos siempre, la cotización es de un 20%. Si cotizáramos el

doble, las pensiones se duplicarían, es decir la pensión de una

persona que tiene un salario de 300 mil sería de 260 mil pesos. El

10% también es bajo respecto de lo que ocurría con el viejo sistema

de reparto. En ese sistema de reparto cotizábamos entre un 25% y

un 60%. Si, a modo de ejemplo, las cotizaciones se hubieran

mantenido en un 30%, las pensiones serían tres veces las actuales.

Es decir una persona que tiene un salario de 300 mil pesos tendría

una pensión de 390 mil. Una situación muy distinta de la que

tenemos. La segunda razón, es que el aporte solidario del Estado

todavía es insuficiente. Hay que aumentarlo. El problema es que eso

requeriría más plata del Estado. Y el Ministro de Hacienda ha dicho

que el bajo crecimiento del país hace que la billetera fiscal esté muy

apretada, por lo tanto, hay que ver la fórmula que permita aumentar

el aporte solidario”.

02 de agosto de 2016

Ladrones desvalijaron un tercer jardín infantil en dos semanas consecutivas en el barrio norte (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/ladrones-desvalijaron-un-tercer-jardin-

infantil-en-dos-semanas-consecutivas-en-el-barrio-norte

Gran preocupación manifestaron ayer autoridades policiales y del sector educación luego que a

primera hora quedara al descubierto un nuevo delito de robo en un jardín infantil, esta vez, el tercero

Page 9: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

en dos semanas consecutivas, cuyo factor en común es que todos han ocurrido en el barrio norte de

Talca.

El primer caso quedó al descubierto el lunes 25 de julio, en el jardín infantil “Entretenido”, ubicado en

calle 10 Oriente, entre 18 y 19 Norte, donde antisociales forzaron una pandereta que colinda con un

sitio eriazo. Asi ingresaron al recinto educacional y se llevaron electrodomésticos cargados con

alimentos para 98 niños.

El segundo caso se registró al día siguiente, es decir, el 26 de julio, en el jardín infantil “Los Chiquitines”,

en la población Faustino González, esto es, en calle 14 y Media Oriente, entre 12 y 13 Norte. Aunque el

delito se frustró, ya que los ladrones solo forzaron un ventanal, una semana antes se habían robado un

televisor.

Siguen las tareas de despeje del derrumbe en el Paso Pehuenche (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/siguen-las-tareas-de-despeje-del-

derrumbe-en-el-paso-pehuenche

Continúan los trabajos en la Ruta CH-115 para lograr habilitar completamente el camino internacional,

el que se encuentra cortado desde el pasado 13 de julio, producto de un temporal de nieve que afectó

a la zona cordillerana, además de un derrumbe en el sector de la cuesta Los Cóndores.

Es precisamente este último hecho el que ha generado una serie de coordinaciones entre los

organismos públicos responsables del Paso Pehuenche (Gobernación de Talca y Ministerio de Obras

Públicas) y las empresas que están operando en la cordillera en proyectos de generación eléctrica, para

las labores de despeje de la ruta. En específico, se está trabajando para la colocación de explosivos en

el cerro que quedó inestable luego del rodado. Actualmente, se están llevando a cabo algunas faenas

de limpieza de la vía.

De acuerdo al informe entregado, a primera hora de la jornada de ayer, por la Gobernación de Talca,

los trabajos de despeje de calzada realizados por la Dirección de Vialidad han permitido mantener el

cien por ciento de la calzada despejada entre los kilómetros 100 y 147 de la Ruta Internacional CH-115.

Actualmente, se trabaja en la conexión entre el kilómetro 147 y el sector denominado “La Piedra del

Chancho” (kilómetro 150).

Alta participación de oferentes generará nueva baja en cuentas eléctricas (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/alta-participacion-de-oferentes-

generara-nueva-baja-en-cuentas-electricas

Page 10: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Seis empresas, que actualmente operan en la Región del Maule, forman parte de las 84 compañías que

están participando en la licitación pública nacional e internacional para el suministro de potencia y

energía eléctrica, que tiene como fin abastecer los consumos de clientes residenciales y PYMES,

proceso que permitirá rebajar entre un 15 y un 20% el costo de la energía durante 20 años, a partir del

2021.

La información fue proporcionada por Vicente Marinkovic, seremi de Energía, quien indicó que esta

licitación de suministro, que ofreció 12.430 GWh/año de energía, definirá cómo será el valor de la

energía que consumen estos clientes sometidos a regulación de precios. Y precisó que, en el caso de las

grandes empresas, éstas son “clientes libres que hacen contratos directos con las empresas

generadoras”.

Resaltó que la licitación realizada hace algunos días es la más grande que ha tenido Chile en su historia.

En ésta se presentaron 84 sobres, con las propuestas económicas y administrativas, lo que, según

relevó el personero, “implica que habrá una tremenda competencia por adjudicarse la energía en este

nación. Al mismo tiempo, esto comprueba que Chile es un país para invertir y que el mercado

energético está vivo”.

Este sábado se desarrollará el cabildo regional (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/este-sabado-se-desarrollara-el-

cabildo-regional

Parte del gabinete regional compartió un almuerzo en el mercado talquino para invitar a la ciudadanía

a participar este sábado en el cabildo regional, que será la última etapa del proceso participativo que

terminará con una nueva Constitución para el país.

Para este sábado no se prevén lluvias como en el cabildo provincial por lo que se espera que asistan un

poco más de 265 personas, número que participó en la instancia previa del 23 de julio pasado en Talca.

“La idea es invitar a todos a la última etapa porque es fundamental que todos puedan participar con

nuestra opinión y con los valores y principios que uno quiere que estén presentes en la nueva

Constitución. Este es un hecho histórico y para nosotros es muy relevante que participe la mayor

cantidad de gente”, sostuvo Cristina Bravo, gobernadora de Curicó.

“Hemos tenido la realización de los encuentros autoconvocados y los cabildos provinciales con

bastante participación, cercano a los mil encuentros autoconvocados y más de 800 personas en los

Page 11: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

cabildos provinciales. Tengo la certeza y la confianza de que la región va a responder al término de este

proceso con un exitoso encuentro regional”, señaló el intendente, Pablo Meza.

En este encuentro, que se replicará en forma simultánea en todas las regiones del país, se conocerán

los acuerdos ya logrados y expresados en las actas del cabildo provincial y se dialogará sobre los

acuerdos parciales y los desacuerdos para evaluar generar nuevos compromisos, ahora de carácter

regional. Los resultados de estas conversaciones quedarán establecidos en las respectivas actas de los

cabildos regionales.

Candidatos UDI y PPD firman ante notario compromiso de transparencia (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/candidatos-udi-y-ppd-firman-

ante-notario-compromiso-de-transparencia

Cuando las falsas promesas de campaña y la verborrea repetida comienzan a escucharse, dos jóvenes

promesas de la política deciden asumir un compromiso de transparencia y probidad si resultan elegidos

como concejales.

Matías Huerta, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), e Ismael Rojas del Partido por la

Democracia (PPD), son dos jóvenes veinteañeros que políticamente no son del mismo sector, pero eso

no fue impedimento para asumir el compromiso, ante notario, si son electos concejales en las

elecciones municipales del 23 de octubre.

“Que la política está desprestigiada es un hecho y que hay desconfianza de la ciudadanía hacia la clase

política es una realidad. Con Ismael tenemos visiones y estamos en espacios políticos distintos, pero

tenemos algo en común que somos jóvenes y queremos hacer las cosas de una manera diferente y por

eso firmamos un compromiso ético de transparencia para darle seguridad a la gente de que vamos

hacer las cosas bien, de cara a las personas, con transparencia y probidad y además queremos invitar a

todos los candidatos a concejales a que se sumen y firmen este acuerdo porque nadie puede restarse

del carro de la transparencia”, afirmó Matías Huerta, candidato a concejal por Talca.

Defensa de imputado refuta decisiones de tribunal (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/defensa-de-imputado-refuta-

decisiones-de-tribunal

Page 12: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

“Nosotros creemos que vamos a probar la completa falta de fundamento de esta gigantesca acusación,

desproporcionada y demostraremos que además no está fundada en derecho. Los tribunales que con

objetividad conozcan de estos hechos, deberán declarar la completa inocencia de mi defendido y de los

concejales en general”.

Aquella fue la principal conclusión que ayer expresó el abogado Sergio Monsalve, quien representa al

edil Luis Trejo (PS), uno de los once imputados en la causa conocida como el “Caso Concejales”. Tal

planteamiento fue formulado en el contexto de un punto de prensa, que según sus convocantes, se

llevó a cabo a fin de “aclarar” algunos “alcances” respecto del citado proceso judicial en curso, que

tiene por estos días a Trejo enfrentando cargos por cinco presuntos delitos (tanto por fraude al fisco

como por uso malicioso de instrumento privado), los cuales en conjunto alcanzan una cifra que supera

los 870 mil pesos.

“Esa es la real dimensión de los hechos respecto de los cuales hemos asistido a un verdadero asesinato

de imagen como hoy se acostumbra a señalar, a una situación que se empieza a parecer a una caza de

brujas y que además de ser un hecho falso, tiene un segundo elemento adicional, que queremos decir

antes del juicio, que además esos mismos hechos no constituyen el delito de fraude al fisco que se le

ha imputado a los concejales, particularmente a mi defendido”, dijo.

Región tiene un 53,25% de prevalencia de lactancia materna exclusiva al 6° mes de

vida (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/region-tiene-un-5325-de-

prevalencia-de-lactancia-materna-exclusiva-al-6-mes-de-vida

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna,

destinada a fomentar la lactancia materna o natural y a mejorar la salud de los bebés de todo el

mundo.

La meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es alcanzar el 50% de prevalencia en el año

2020, el promedio nacional es de un 53,07% y la planificación sanitaria de nuestro país tiene planteado

como objetivo lograr el 60% en el mismo año (Estrategia Nacional de Salud 2011-2020).

La Región del Maule está por sobre el promedio nacional, con un 53,25% de prevalencia en esta

materia, cifra que las autoridades esperan incrementar ya que la lactancia natural es el mejor modo de

proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita.

Page 13: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

“La idea es poder reforzar y fomentar la lactancia materna. Esperamos que con todas las acciones que

realizamos durante el año, con la colaboración de la Atención Primaria de Salud, más la red asistencial

hospitalaria, esperamos lograr la meta, principalmente fomentando la educación hacia las familias”,

señaló la seremi de Salud, Valeria Ortiz.

La prevalencia de LME por comuna demuestra cómo a nivel regional existen notorias diferencias, como

por ejemplo entre Empedrado con 87,8% versus Curepto con 25%.

De las 30 comunas, 17 ya cumplieron con la meta de la OMS con valores sobre el 50% y cinco comunas

ya cumplieron con la meta de la Estrategia Nacional de Salud al 2020, con valores sobre el 60%.

Minvu Maule logró aprobación del nuevo Plan Regulador de la comuna de Curepto

(la prensa)http://www.diariolaprensa.cl/region/minvu-maule-logro-aprobacion-del-

nuevo-plan-regulador-de-la-comuna-de-curepto/

Un nuevo paso logró la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu), respecto a su política de desarrollo territorial al conseguir la aprobación del Plan Regulador de la comuna de Curepto, que incluye la localidad de Gualleco, lo que permitirá alcanzar un orden establecido en el desarrollo de futuros proyectos inmobiliarios, entre sus principales beneficios.

Junto con la aprobación del Plan Regulador Comunal, al mismo tiempo entrará en vigencia el Seccional Patri-

monial Curepto-Gualleco, estudio que también fue financiado por el Minvu, con una inversión de $ 54.000.000, el cual comenzó en 2014 y fue recientemente terminado en junio pasado.

DIPUTADO CERONI; “RICARDO LAGOS TIENE RAZÓN CUANDO HABLA DE

CRISIS POLÍTICA E INSTITUCIONAL EN CHILE”

(la7.cl) http://la7.cl/2016/08/02/diputado-ceroni-ricardo-lagos-tiene-razon-cuando-habla-

de-crisis-politica-e-institucional-en-chile/

Frente a las diversas reacciones que han provocado las declaraciones del ex Presidente y posible carta

presidencial de la Nueva Mayoría Ricardo Lagos, respecto de la crisis de legitimidad en las instituciones

asociada a una crisis de confianza, el histórico militante del PPD y diputado Guillermo Ceroni, dijo apoyar en

todos sus términos las declaraciones del ex mandatario.

Puntualizó, que nadie en el actual escenario, con una crisis de confianza hacia las instituciones, a la clase

política y al poder judicial, puede desconocer que el país está en un momento complejo.

“Yo apoyo las expresiones de Ricardo Lagos, cuando dice que en nuestro país hay una crisis de confianza en

la política, falta de credibilidad y una acentuada falta de confianza en las instituciones. Yo creo que es cierto

que hoy día tenemos una situación muy riesgosa, en el sentido que cada vez la ciudadanía está más

desapegada de participar, particularmente en la gestación de sus autoridades y eso es grave”, dijo Ceroni.

Page 14: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

03 de agosto de 2016

Prensa nacional

Senadores de Hacienda llaman a mayor rapidez en discusión de los TTA en Comisión de

Constitución (el pulso.cl)http://www.pulso.cl/noticia/economia/economia/2016/08/7-89871-9-

senadores-de-hacienda-llaman-a-mayor-rapidez-en-discusion-de-los-tta-en-comision.shtml

Desde marzo que el proyecto que moderniza los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA) se encuentra sin avanzar en la Comisión de Constitución del Senado. Por lo mismo, es que diversos actores han realizado llamados a discutir pronto la iniciativa, pues la Reforma Tributaria ya está en marcha, y ella contempla mayores exigencias para los TTA. Quienes se suman ahora a la urgencia de legislar el proyecto son los senadores de la Comisión de Hacienda del Senado, que es la instancia siguiente por la cual debe pasar la modernización de los TTA.

El senador UDI Juan Antonio Coloma, miembro de la Comisión de Hacienda, coincide en que “el proyecto en

sí mismo es fundamental”;

Prensa regional

Concejales de Talca gastan más de 63 millones de pesos en viajes (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/concejales-de-talca-gastan-mas-

de-63-millones-de-pesos-en-viajes

El pasado 12 de julio, el Concejo Municipal autorizó el viaje de los concejales Ricardo Fernández,

Reinaldo Pellet y Rodrigo Villagrán por cinco ciudades europeas durante 12 días y en la misma sesión

aprobó el traslado y estadía, durante nueve días, en Lima y Collao, del concejal Carlos Acevedo. Aunque

dichos cometidos se aprobaron, a última hora los ediles se arrepintieron de viajar debido a los

cuestionamientos que surgieron por estas prácticas.

Entre el año 2015 y abril del 2016, la municipalidad de Talca ha desembolsado 63 millones 21 mil 607

pesos en viáticos, cursos y traslados de los concejales de la comuna, con excepción del comunista Sixto

González y el independiente Marcelo Rojas que no registran gastos por este ítem. En el detalle de esta

cantidad, se indica que durante el 2015 se gastaron 34 millones de pesos en el extranjero y cuatro

millones 672 mil en el país. En lo que va del 2016, los concejales gastaron fuera del país más de 14

millones 154 mil pesos y casi 10 millones para viajes dentro de Chile.

De acuerdo a información solicitada por Diario El Centro y proporcionada por Transparencia, entre

enero del 2015 y abril del 2016, el concejal que más ha viajado es Carlos Acevedo, del Partido

Page 15: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Regionalista Independiente (PRI), quien ha realizado ocho viajes dentro de Chile y tres fuera del país,

para lo cual la municipalidad le proporcionó un total de 13 millones 245 mil 358 pesos.

En el periodo ha ido dos veces a Lima y Tacna (Perú) y una vez a Malargüe (Argentina), para lo cual el

municipio le asignó siete millones 114 mil 254 pesos por concepto de gastos de traslado, inscripción a

cursos y seminarios, más el viático.

Caso CTS: Juzgado de Garantía validó querella por soborno (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/caso-cts-juzgado-de-garantia-

valido-querella-por-soborno

El juez, Rodrigo Tordecilla, del Juzgado de Garantía de Talca, rechazó la solicitud que buscaba declarar

inadmisible la querella por soborno entablada por la procuraduría fiscal del Consejo de Defensa del

Estado (CDE) en el Caso CTS, donde la fiscalía investiga a autoridades municipales de Talca y a dos

empresas.

La acción legal fue entablada, específicamente, en contra de Christian Tizza, en su calidad de

representante legal de las empresas CTS y Urbana Limitada. Allí se indica que el imputado no

formalizado habría incurrido en otorgar compensaciones económicas al administrador municipal y al

jefe de gabinete de la alcaldía de Talca.

Se trata de Juan Carlos Díaz y Juan Valdebenito, respectivamente. De hecho, la querella incluye a

ambos imputados, todavía no formalizados, bajo el delito de cohecho. Pero respecto a Tizza, el

argumento principal apunta a que dicha persona no tendría calidad de funcionario público al momento

de los hechos investigados.

PARTICULARES

Para resolver la petición, el tribunal tuvo a la vista dos informes del procurador fiscal en Talca del CDE,

José Isidoro Villalobos, y del querellante particular, abogado Fernando Leal, candidato a alcalde

independiente por Talca. Un dato anexo es que Juan Carlos Díaz es candidato del pacto Chile Vamos.

Cristian Lara es el nuevo director regional del SAG (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/cristian-lara-es-el-nuevo-

director-regional-del-sag

Page 16: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

“Soy un hombre al que le gustan los desafíos” comentó el nuevo director regional del Servicio Agrícola

y Ganadero (SAG), Cristian Lara, quien este lunes 1 de agosto asumió el cargo. Su nombramiento fue

dado a conocer ayer por el seremi de Agricultura, Jorge Céspedes, tras un gabinete agrícola.

El médico veterinario, que el 2015 se desempeñó como jefe de oficina del SAG de Linares y desde

marzo de este año cumplió la misma función en la delegación de este servicio en Cauquenes, es

militante del Partido Comunista (PC) al igual que su antecesor, Nicanor Cuevas, a quien le pidieron la

renuncia a principios del mes de abril pasado.

Lara delineó que uno de sus principales retos apunta a “mantener nuestro patrimonio fito y

zoosanitario del país. Estamos enfrentando momentos difíciles, con un cambio climático que ha hecho

variar mucho las condiciones y favorece la entrada de plagas”.

Al respecto, dijo que para eso el SAG cuenta con “un equipo fuerte en esta región, con profesionales y

técnicos muy bien capacitados, que nos dan la seguridad que cualquier cosa que ingrese al país la

pararemos en una primera instancia, y si llegase a entrar, la vamos a controlar. Esto siempre ha sido

así, y se ha traducido en un reconocimiento mundial en este tema”.

“Generaremos una comunicación mucho más directa, más empática hacia las

personas” (el centro )http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/generaremos-una-

comunicacion-mucho-mas-directa-mas-empatica-hacia-las-personas

El viernes pasado se concretó la salida de Hernán Núñez, quien hasta ese momento ocupaba el cargo

de seremi de Gobierno en el Maule. Tras la solicitud de renuncia de Núñez, en su reemplazo asumió al

día siguiente Marco Villagra, militante PPD y hasta ese entonces asesor jurídico de la Junta Nacional de

Jardines Infantiles (Junji). Villagra, a pocos días de asumir, tiene una visión un poco más clara de lo que

será su trabajo en la región.

Marco Villagra, actual seremi de Gobierno, afirmó estar contento por la convocatoria que ha realizado

la Presidenta Bachelet al nominarlo en este cargo. “Tenemos mucho ánimo y alegría por poder

desarrollar este trabajo. Nuestra idea es generar una comunicación mucho más directa, más empática

hacia las personas, trabajar de cara a la ciudadanía y entregar el mensaje que hoy en día el Gobierno

quiere realizar”, dijo.

Además señaló que “dentro de las importantes políticas públicas que estamos realizando,

fundamentalmente está el desarrollo del cabildo regional, que será el 6 de agosto en el Insuco en Talca,

Page 17: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

donde esperamos que la ciudadanía se exprese frente a la idea de la nueva Constitución y que

podamos desarrollar un proceso histórico y que genere efectivamente una Constitución que sea para

todos y todas”.

“No nos colocamos un escenario distinto a agosto” (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/no-nos-colocamos-un-escenario-

distinto-a-agosto

El arribo del octavo mes del presente año debería ir de la mano con el tan anhelado inicio de obras del

proyecto de reposición del hospital de Curicó, para lo cual ya está disponible un terreno ubicado a

pocos metros de la denominada entrada norte a la ciudad.

“No nos colocamos un escenario distinto a agosto”, reconoce el director del hospital curicano, Jorge

Canteros, al ser consultado respecto a la que será la jornada donde se llevará a cabo la simbólica

colocación de la primera piedra. Por ahora se está a la espera de que la Contraloría entregue el visto

bueno a la resolución que permitirá adjudicar el proyecto de construcción del nuevo Hospital de

Curicó, obra mandatada por el Servicio de Salud del Maule (SSM) por un monto que supera los 204 mil

millones de pesos.

Cabe recordar que a fines de junio pasado el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de

Arquitectura, ingresó a la Contraloría Regional del Maule los antecedentes para la respectiva toma de

razón, proceso que aún sigue en curso. “Esperamos que Contraloría en tiempo breve emita la

resolución de aceptación de esa adjudicación. Luego de ello corresponde notificar a la empresa que

eventualmente está adjudicada y hacer la entrega del terreno. Nosotros esperamos que todo eso sea

en las próximas semanas, no meses, sino que solo semanas”, acotó Canteros.

Corte pide informe a jueza por supuestos maltratos (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/corte-pide-informe-a-jueza-por-

supuestos-maltratos

La secretaría civil de la Corte de Apelaciones de Talca despachó ayer oficios al Juzgado de Garantía de

Talca y al Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de esta ciudad, a fin de que se remitan informes

con plazo de ocho días por una denuncia de supuestos maltratos contra el abogado, Cristian Hurtado

Preisler.

Page 18: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

La solicitud de dichos antecedentes fue realizada por orden de la sala tramitadora de la Corte, luego de

acoger a trámite un recurso de protección entablado por Paula Gómez Castilla, esposa de Hurtado

Preisler, quien además presentó a la también abogada, María Pía Eterovic, como su representante en la

causa civil.

Y como primera gestión, la abogado Eterovic insistió ante el máximo tribunal regional para que se

conceda una “orden de no innovar”, luego que fuera rechazado al momento de resolver la

admisibilidad del recurso de protección. Dicha orden busca que se “paralice” una restricción a tres días

a la semana para visitas al detenido.

El 30% de los funcionarios del Cesfam La Florida ha tenido licencia médica de tipo

siquiátrica (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/el-30-de-los-

funcionarios-del-cesfam-la-florida-ha-tenido-licencia-medica-de-tipo-siquiatrica

El Centro de Salud Familiar La Florida aplicó de forma autónoma una Encuesta de Clima Laboral con el

apoyo de una empresa externa, justamente para medir el nivel de satisfacción de los propios

trabajadores en dicho servicio, que vela por la salud de 60 mil usuarios.

Los resultados fueron reveladores. Según señaló el director de dicho centro, Gonzalo Cancino, si bien

los funcionarios “no están al borde del colapso, sí –claramente- tienen una sobrecarga de trabajo

importante”.

“Este año cumplimos 35 años funcionando, hay trabajadores que llevan 20 años trabajando, otros 10.

Lo que arrojó esta medición es que el 30% de nuestros funcionarios ha tenido licencia de tipo

siquiátrica, la mayoría son por salud mental, debido principalmente a estrés laboral. Pero esto no es

nuevo, ha sido una constante durante los últimos seis años. Hay también por trastornos ansiosos, entre

otras causas que son propias de la alta demanda que deben absorber”, indicó Cancino.

De 10 ítems que se midieron, ocho están bajo el promedio, aspectos como “la satisfacción propia de

los funcionarios, que implica muchas veces reconocimiento por una labor bien hecha, sentirse parte del

centro de salud, ocurre que es todo lo contrario y se sienten algunos forzados a trabajar en un

ambiente con sobrecarga de usuarios. Esto se ha conversado con la comunidad y lo entienden, con las

autoridades, pero estamos amarrados de manos porque no podemos ampliarnos y no se puede

contratar más gente por lo mismo, dónde los colocamos”, manifestó el director.

Page 19: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Anuncian marcha blanca del SAR Aguas Negras (el

centro) http://www.diariolaprensa.cl/curico/anuncian-marcha-blanca-del-sar-aguas-

negras/ Los primeros días del mes de septiembre se iniciará la marcha blanca del segundo Servicio de Atención

Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) construido en la comuna de Curicó.

Antes fue el SAR de Bombero Garrido y ahora, ya entra en operaciones un establecimiento idéntico, que

estará al servicio de los miles de usuarios del barrio Aguas Negras.

La tarde de este lunes, se llevó a cabo una visita guiada para todos los dirigentes vecinales del sector

surponiente, instancia en la que participó el alcalde Javier Muñoz, junto a los vecinos.

Cerca de 200 Establecimientos Educacionales de la Región del Maule, son beneficiados con

proyecto “Enlaces” (la7.cl)http://la7.cl/2016/08/02/cerca-de-200-establecimientos-

educacionales-de-la-region-del-maule-son-beneficiados-con-proyecto-enlaces/

Hasta la Escuela “Costanera” de la ciudad de Talca, se trasladó el Secretario Regional Ministerial de

Educación Rigoberto Espinoza Gutierrez, para dar a conocer los resultados de las postulaciones del proyecto

“Enlaces”, convocado por el Ministerio de Educación a través de Centro de Educación y Tecnología.

La máxima autoridad educativa de la Región del Maule, detalló que la iniciativa permite entregar Tablet a

alumnos de Pre Kinder- Kinder y Primero básico, con recursos educativos digitales.

“En el caso de nuestra Región son 185 Establecimientos Educacionales favorecidos con el proyecto; lo que

incluye entrega de Tablet (55 EE, con 1.485 Tablet) Talleres digitales (58 EE) iluminación Wifi (63 EE)

Estándar de equipamiento para Centros Educacionales Integrados de Adultos (1 EE) y Tecnología de Acceso

Universal para la Educación (8 EE)”, detalló Espinoza.

Alcalde de Linares plantea propuesta de pago de deuda por bono SAE (el

heraldo) http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/alcalde-de-linares-plantea-propuesta-

de-pago-de-deuda-por-bono-sae

El Alcalde de Linares, Rolando Rentería, anunció la fórmula de pago de la deuda judicial y para grupos que

negocian la cancelación por concepto de Bono SAE.

Indicó que se cumplirá con la sentencia emanada por el tribunal beneficiando así a un primer grupo de 27

profesores, con el pago es de 240 millones de pesos, aproximadamente, que se realizará vía financiamiento

con aporte municipal. Posterior a ello seguirá un segundo grupo de 100 profesores, con un pago inicial de 50

millones de pesos, de un total de 400, el saldo quedará pendiente para la próxima administración.

Esta cifra de alrededor de 300 millones de pesos en total, será cubierta a través de dineros por intereses que

se obtienen de las cuentas corrientes de la corporación edilicia y reducción de gastos vía municipal y DAEM,

Page 20: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

lo que incluye, por ejemplo, postergar proyectos, entre ellos, el de la Corporación Cultural.

El alcalde Rolando Rentería señaló que “esto quedará en manos de los 8 concejales, para que de aquí al

próximo martes, en sesión de Concejo Municipal, voten la propuesta. Como ya han manifestado su intención

de solucionar este conflicto, no veo problemas en que se apruebe. Quiero agradecer la disposición de los

docentes que representa el Colegio de Profesores, a Carlos Fuentes y Manuel Hidalgo, que han tenido la

disposición mediante pagos sucesivos, pero me guardo mis críticas para el grupo del denominado Bono SAE

1, que sólo han utilizado esto con fines políticos y para dañarme en lo personal.”

Senador Larraín por AFP: “hay que corregir el sistema, pero no echarlo por la borda” (el

heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/senador-larrain-por-afp-hay-que-

corregir-el-sistema-pero-no-echarlo-por-la-borda

Ante la llegada de José Piñera al país para “defender” el modelo de AFP’s que instaló en Chile, de

su autoría, el senador del Maule Sur y presidente de la UDI, Hernán Larraín, señaló que “si alguien

cree que volviendo al sistema de reparto se van a resolver todos los problemas, es que no

entiende nada de la experiencia histórica ni la experiencia comparada a nivel mundial”.

Larraín criticó a la Nueva Mayoría por su intento de “imponer su mirada ideológica y querer partir

de cero”.

Diputado Tarud cuestiona viaje de agente Insulza al norte del país (el

haraldo) http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/diputado-tarud-cuestiona-viaje-de-

agente-insulza-al-norte-del-pais

El diputado Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, cuestionó el viaje del

agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza, por el norte de nuestro país, señalando que es

una utilización de un cargo con fines políticos y que el Gobierno de Chile tiene que “dar una

explicación al respecto”.

“Desde el inicio como comisión de Relaciones Exteriores expresamos por unanimidad nuestra

preocupación respecto a que el cargo de agente en La Haya se utilice en términos políticos y hoy

día hay que preguntarse qué hace el agente de Chile en Putre, qué hace el agente de Chile viendo

el tema del Lauca, puesto que el tema del rio Lauca todavía no está en cuestión, y el tema del (río)

Silala le corresponde a la agente Fuentes. Entonces lo que vemos claramente es una utilización de

un cargo del cual se tiene que tener unanimidad en todo el mundo político y el apoyo trasversal”,

acusó el diputado, al mismo tiempo, señaló “es lamentable que se utilice este cargo para términos

políticos para eventuales campañas”, por lo tanto, sostuvo que el Gobierno tiene que “dar una

explicación al respecto”.

Page 21: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

04 de agosto de 2016

Coalición Chile Vamos en punto de quiebre (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/coalicion-chile-vamos-en-punto-

de-quiebre

Recientemente, la directiva regional de Renovación Nacional (RN) realizó en la capital regional una

capacitación a los diferentes candidatos en la cual llamó la atención la presencia de Gonzalo Tejos,

alcalde de Empedrado, quien está suspendido debido a una condena por “obtención fraudulenta de

subsidios del Estado” y que va a la reelección como independiente. Su presencia sería una más de

las desavenencias con la Unión Demócrata Independiente (UDI), que es parte del pacto electoral Chile

Vamos.

Según trascendió, los ánimos no están nada de amigables al interior del conglomerado de

centroderecha y la presencia de Tejos, ex UDI, en una actividad de RN no habría ayudado a mejorar las

relaciones de las dirigencias de ambas tiendas políticas, sobre todo considerando que el pacto y la UDI

llevan a Manuel Báez en Empedrado.

“Tenemos preocupación con lo que está sucediendo con el ex alcalde de la UDI, hoy en día sancionado

por la justicia, de que esté asistiendo a capacitación de Renovación Nacional, eso abre un quiebre total,

eventual, dado que el candidato de la Alianza es Manuel Báez, nos preocupa bastante porque los

compromisos de apoyo son compromisos y las palabras deben cumplirse, así como nosotros hemos

cumplido en todas, esperamos la reciprocidad de nuestros primos hermanos de RN”, afirmó Juan

Manuel Hernández, secretario regional del Maule Norte de la UDI.

Expulsan al director de la Cuarta Compañía de Bomberos y al vicesuperintendente de

esta institución en Curicó (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/expulsan-al-director-de-la-

cuarta-compania-de-bomberos-y-al-vicesuperintendente-de-esta-institucion-en-curico

El director de la Cuarta Compañía de Bomberos de Curicó, Emiliano Troncoso, junto al Vice Superintendente de Bomberos de esa ciudad , José Miguel Lillo, fueron expulsados de las filas de dicha institución tras verse involucrados en un “desorden administrativo”, el cual no pudieron justificar. Si bien se trató de una medida de carácter interno, a modo de aclarar una serie de “afirmaciones” y “trascendidos” que circulaban a través de las denominadas “redes sociales”, el directorio de Bomberos de Curicó, encabezado por el superintendente, Jorge González, consideró necesario emitir una declaración oficial, a fin de explicar las causas que derivaron dicha acción. Según indicó González, el hecho está relacionado a las rendiciones respecto a los dineros que la aludida compañía logró recaudar gracias al cobro en el ingreso al cerro Carlos Condell, actividad que cada año se realiza durante el período de Fiestas Patrias. Ante las sospechas de que en el ámbito administrativo se llevaron a cabo

Page 22: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

“procedimientos que no correspondían”, el directorio nombró una comisión interventora, la cual emitió un informe que dio cuenta respecto a la “falta de respaldo” en parte del dinero que en su momento ingresó a las arcas de la compañía, acto que constituye una omisión a lo que señala el reglamento interno. Ante tal evidencia, el Consejo Superior de Disciplina de Bomberos de Curicó tomó la determinación de expulsar a los dos voluntarios involucrados. “Ellos no hicieron el conducto regular, es decir, para efectos de hacer sus gastos internos, ellos no ingresaron a la tesorería en forma inmediata estos dineros y empezaron a hacer gastos propios de la compañía”, acotó González, por lo que, considerando la cifra inicial, en definitiva, faltó por rendir 242 mil 947 pesos.

Corte alista fallo por edificio del ex Club de la Unión (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/corte-alista-fallo-por-edificio-del-

ex-club-de-la-union

En estado “de acuerdo”, es decir, para redacción de la sentencia, quedó ayer el caso civil que tiene

enfrentados a la empresa propietaria del edificio del ex Club de la Unión de Curicó y a la municipalidad

de dicha comuna, luego que la autoridad edilicia emitiera un decreto de demolición de la centenaria

propiedad.

Se trata de un recurso de protección entablado por el abogado, Alberto Herrera, a nombre de la

empresa Agrícola F y C Compañía Limitada. La acción legal motivó a la Corte de Talca a decretar una

“orden de no innovar” que paralizó los efectos prácticos del decreto de demolición y que se mantiene

vigente a la fecha.

Al respecto, el abogado Herrera fue el primero en realizar su alegato ante el tribunal de alzada, donde

solicitó anular el decreto municipal, por cuanto la municipalidad no cumplió con el requisito legal de

consultar previamente al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), ya que el edificio se encuentra

en una “zona típica”.

Recolectores aportarán a la sustentabilidad de los recursos bentónicos (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/recolectores-aportaran-a-la-

sustentabilidad-de-los-recursos-bentonicos

Motivar a los pescadores, buzos y recolectores de orilla que trabajan los recursos bentónicos, para que

opinen hacia dónde deben apuntar las medidas de administración en las áreas de libre acceso, con el

fin de dar sustentabilidad a estas pesquerías. Ese es el objetivo del taller que se realizará en

Constitución, el próximo jueves 11 de agosto, según informó ayer Manuel Ibarra, director zonal de

Pesca de las Regiones de Valparaíso, O’Higgins y Maule.

Page 23: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Junto con precisar que estas pesquerías corresponden a especies de invertebrados que viven asociados

al fondo marino (loco, lapas, machas, erizos, etc.) y algas (cochayuyo, huiro, luche, etc.), señaló que en

el Maule existen alrededor de 1.800 personas inscritas en la categoría de recolector de orilla en el

Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), las que se dedican a la extracción de recursos bentónicos.

El personero recordó que estos han sido históricamente de gran importancia económica y social para

las comunidades costeras del país, ya que corresponden a un recurso natural relativamente de fácil

acceso, que se localiza en el sector más costero.

Explicó que en el Maule hay 12 Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos a cargo de

pescadores artesanales, que están operativas y cada una tiene un plan de manejo. “Pero fuera de

éstas, en las áreas de libre acceso, es tierra de nadie, ya que no hay un título de propiedad sobre el uso

de los recursos del mar.

Cesfam Magisterio atiende a la mitad de su capacidad de pacientes (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/cesfam-magisterio-atiende-a-la-

mitad-de-su-capacidad-de-pacientes

El moderno e imponente edificio lleva funcionando dos años y a la fecha sólo cuenta con 14 mil 400

usuarios inscritos. Estamos hablando del Centro de Salud Familiar Magisterio, el “salvavidas” del

atochado Cesfam La Florida, pero que aún no cuenta con todo el universo de atención que debería, es

decir, con 30 mil beneficiarios inscritos.

Según explicó el director del Cesfam Magisterio, Gastón Castillo, están trabajando diariamente con sus

sectores del perímetro Estero Cajón-Avenida Colín-Río Claro y 19 Sur, para que se anoten en dicho

servicio de atención primaria, sin embargo, diversos factores han impedido que este registro sea más

fluido y masivo.

“Las atenciones han ido aumentando de a poco, así como el número de profesionales, pero es

importante señalar que el número de personas que fueron derivadas desde que comenzó a atender el

2014, fue muy fuerte. Eso no fue bien gestionado, la estrategia del cambio de Cesfam para los usuarios

no fue positiva, de hecho, se trajo a muchos usuarios que debían seguir atendiéndose con médicos y

por eso muchas personas prefirieron devolverse al de La Florida”, indicó el director.

Page 24: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Servel aclara uso de redes sociales para propaganda electoral (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/servel-aclara-uso-de-redes-

sociales-para-propaganda-electoral

El Servicio Electoral (Servel) envió a los candidatos y a los pactos políticos un manual de campaña en el

cual prohibe la propaganda electoral a través de redes sociales. Dicha normativa preocupó al mundo

político en campaña, ya que hasta ahora las tecnologías de la comunicación son una efectiva

herramienta para difundir ideas, propuestas y argumentos para convencer a los electores.

El rechazo fue unánime desde la clase política por lo que el consejo directivo del organismo regulador

retrocedió y aclaró dicha normativa a través de un comunicado. “La ley 18.700, recientemente

modificada, señala, en su artículo 30, que la propaganda electoral es ‘un evento o manifestación

pública\' que sólo podrá efectuarse ‘en la oportunidad y forma prescrita en esta ley\'. La ley recién

aludida no consideró a internet y las redes sociales como una forma de realizar propaganda electoral”,

señaló el organismo a través de una declaración pública.

Considerando lo anterior, el Servel revisó el “Manual de Consulta de Campaña y Propaganda Electoral”

que se aplicará en las próximas elecciones municipales e incorporó dos “criterios”.

El primero es que “la prensa electrónica constituye una forma de prensa escrita, la que se ceñirá a las

mismas reglas que regulan a esta última, sin distinción ni discriminación de ningún tipo”.

Director del SSM destacó histórico nivel de inversión en el Maule (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/director-del-ssm-destaco-

historico-nivel-de-inversion-en-el-maule

Con un llamado al compromiso a seguir trabajando por muchos años más, el director del Servicio de

Salud Maule, Rodrigo Alarcón, conmemoró los 37 años del servicio, ceremonia que se llevó a cabo en el

Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule.

Destacó la autoridad, la inversión histórica que está permitiendo fortalecer la infraestructura de la red

de salud maulina. “Estamos celebrando 37 años desde la fundación de este Servicio de Salud Maule. Es

importante mirar al pasado y ver todo lo que hemos hecho. Hoy aquí están presentes quienes han

contribuido a cambiar nuestro país, estamos presentes acá los que somos parte o herederos de una

tradición sanitaria que nos ha llevado a ser uno de los países con mejores indicadores de salud en el

Page 25: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

mundo y que si eso se compara al nivel de eficiencia de gasto que tenemos, nos pone aun en una

posición más privilegiada”, indicó Alarcón.

“¿Cuál es nuestro futuro? Uno que tiene que ver con un nivel de inversión histórico, casi 500 mil

millones de pesos, pero ¿qué son 500 mil millones en el futuro? Son hospitales nuevos, nuevas

tecnologías, más espacio para atención primaria, para urgencia, para ambulancias y para

equipamiento. Pero por sobre todo son espacios para que todos nosotros desarrollemos nuestros

trabajos, cual es el rol entonces que le cabe a la dirección de servicio que hoy conmemora sus 37 años,

articular todo esto, cada uno en su puesto y en su responsabilidad tiene que ayudar a que todo este

esfuerzo se convierta en mejor calidad de vida y en mejor salud para nuestros usuarios”, agregó.

Cinco asaltantes encapuchados balearon a trabajador agrícola (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/cinco-asaltantes-encapuchados-

balearon-a-trabajador-agricola

Con dos heridas de bala resultó un trabajador de la empresa “Frutasol”, quien se vio sorprendido por el

actuar de un grupo de cinco sujetos, todos encapuchados, quienes durante la madrugada de ayer

arribaron a dicho lugar, ubicado en la ruta J-65 del sector de Los Niches, con el objetivo de sustraer

especies de valor y dinero.

Según antecedentes de Carabineros, en primera instancia, la banda de delincuentes procedió a

encañonar y maniatar a los guardias de la empresa, para luego ingresar al recinto. Los encapuchados

recorrieron las instalaciones, cuando un trabajador intentó repeler la acción de los sujetos, pero tras un

forcejeo recibió dos impactos de bala, tanto en su zona abdominal como en una de sus extremidades

inferiores.

Los delincuentes emprendieron la huida, robando sólo los teléfonos celulares de los guardias. Debido a

que los individuos intentaron ingresar a las oficinas principales, ello activó el sistema de alarma

contratado por la empresa, lo cual alertó al propio administrador. Al no poder contactarse con los

guardias, dicha persona de inmediato dio aviso a Carabineros.

Consejo Regional aprobó más de $1.100 millones para APR de La Huerta (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/consejo-regional-aprobo-mas-de-1-100-

millones-para-apr-de-la-huerta/

Page 26: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Hasta las oficinas del Consejo Regional de Maule (CORE) llegó la tarde de este martes el alcalde de Hualañé,

Claudio Pucher, acompañado de Haroldo Fuenzalida, presidente de laCooperativa de Agua Potable de La

Huerta de Mataquito; Eugenia Núñez, presidenta de la junta de vecinos de Remolino, y

Ramiro Reyes, presidente de la Junta de Vecinos de Orilla de Valdés, para asistir a la

sesión de consejo en donde se decidiría la suerte del proyecto de ampliación de agua

potable de La Huerta con extensión hacia Orilla de Valdés y Remolino.

"City Tour" gratis por Talca: Bus turístico ya funciona con cuatro recorridos

(elamaule.cl)http://www.elamaule.cl/noticia/sociedad/city-tour-gratis-por-talca-bus-

turistico-ya-funciona-con-cuatro-recorridos

Desde que la Corporación de Desarrollo de Talca y la empresa Talca Paris y Londres se asociaron en

esta gran iniciativa, la capital regional cuenta con un bus turístico, el cual está pensado para potenciar

el turismo de la ciudad y en el Maule. Es por lo mencionado, que durante toda esta semana se estarán

haciendo recorridos por el casco histórico de la comuna. Se harán cuatro salidas diarias: dos por la

mañana, a las 11:00 y a las 12:00 horas.; y en la tarde a las 16:00 y a las 17:00 horas. Se sale desde

Plaza de Armas, justo al frente del municipio.

“Recalcar que estos tour son gratuitos para todas las personas. Lo más probable es que tengamos una

nueva ruta hacia la Universidad de Talca, para visitar su Jardín Botánico. Donde en este minuto,

estamos podando los árboles de unas calles para poder llegar sin inconvenientes”, manifestó el alcalde

Juan Castro.

Tarud por suspensión convenio de visas a diplomáticos bolivianos: “Hemos tomado una

decisión de Estado” (la7.cl)http://la7.cl/2016/08/03/tarud-por-suspension-convenio-de-

visas-a-diplomaticos-bolivianos-hemos-tomado-una-decision-de-estado/

El diputado Jorge Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, estimó como

una “decisión de Estado” la medida que suspende las visas a diplomáticos bolivianos,

asimismo, respondió a las declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien a

través de su cuenta de twitter acusó a Chile de tener “política del rencor”.

“Hemos visto al Presidente de Bolivia enviar un tuit en el día de hoy señalando que el tema

de las visas es odiosidad de parte de Chile y que ellos están por la hermandad. Francamente

cuando un presidente trata a Chile de ladrón, saqueador y, además, cuando su canciller

señala que está dispuesto a derramar sangre para pelear para recuperar lo que estiman que

es de ellos, ahora nos vienen hablar ahora de hermandad”, manifestó el diputado.

El parlamentario indicó en forma categórica “nosotros nos hemos visto obligados a tomar la

medida que ha tomado la Presidenta de la República, la cual ha contado con un respaldo

unánime de toda la comisión de Relaciones Exteriores”, al mismo tiempo, sostuvo

“nosotros utilizamos los códigos de la diplomacia que el señor Choquehuanca faltó en

forma grosera. Él vino a Chile a provocar, por lo tanto, nosotros tuvimos que tomar esta

medida”.

Page 27: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Concejal Mario Meza: “esperamos recibir la modificación presupuestaria para

aprobarla” (el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/concejal-mario-meza-esperamos-recibir-la-modificacion-presupuestaria-para-aprobarla

Luego de conocer los antecedentes adelantados por el Alcalde de Linares, Rolando

Rentería, sobre la fórmula de pago para las deudas de la Corporación Edilicia por concepto

de BONO SAE, los concejales comienzan a fijar posiciones en torno de una materia que

debe pasar por una aprobación del Concejo Municipal.

Por ejemplo, el Concejal de Renovación Nacional (RN), Mario Meza, señaló que

“esperamos que este documento de la modificación presupuestaria sea entregado a la

brevedad posible para que podamos analizarlo y, eventualmente, en la sesión del próximo

martes, aprobarlo.”

Meza añadió que “desde el momento en que se conoció de la resolución definitiva de la

Justicia sobre el caso BONO SAE, manifestamos que como cuerpo de Concejales estamos

dispuestos a aprobar cualquier fórmula que signifique el pago a los profesores, por su

bienestar y para que esto tenga una solución definitiva. En eso no tenemos dudas y nos

queda verificar los detalles”.

Recordemos que la sesión extraordinaria de Concejo Municipal, para entregar esta fórmula

detallada del pago de BONO SAE, quedó en espera de nueva citación.

05 de agosto de 2016

Comisión investigadora del CORE pide antecedentes por proyecto de medialuna de

Pelarco (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/comision-

investigadora-del-core-pide-antecedentes-por-proyecto-de-medialuna-de-pelarco

En una de las sesiones del mes de julio, el Consejo Regional (CORE) determinó crear una comisión

investigadora para el proyecto de medialuna de Pelarco, a petición del consejero Alexis Sepúlveda.

De esta manera, el CORE mandató al mismo Sepúlveda, más los consejeros Pablo Prieto y Gabriel Rojas

para que lleven adelante una indagación por aumento en el presupuesto de la obra que estaba en

ejecución.

Y el trabajo de los consejeros comenzó de forma inmediata con la solicitud de antecedentes

relacionados con el proyecto, buscando determinar eventuales anomalías en el desarrollo de los

trabajos de la medialuna de Pelarco, la que es financiada con fondos regionales. Este trabajo surge a

raíz de un aumento considerado “excesivo” al interior del CORE, por cuanto se solicita alrededor del

60% adicional al valor original del presupuesto aprobado inicialmente.

El presidente de la comisión investigadora, Pablo Prieto, explicó que la instancia buscará aclarar “la

paralización de una obra por una serie de irregularidades en la parte de ingeniería y materialidad”,

razón por la cual llegó al CORE una solicitud para la entrega de mayores recursos. Además, se debe

Page 28: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

considerar que Contraloría Regional se pronunció sobre este proyecto señalando que se debe licitar

nuevamente la obra.

“Amerita ver qué es lo que ocurrió y quienes son los responsables de que esto haya ocurrido con una

obra tan anhelada para Pelarco”, agregó Prieto.

En septiembre estaría programa de Nueva Mayoría para Talca (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/en-septiembre-estaria-

programa-de-nueva-mayoria-para-talca

Tras la consulta ciudadana, la democratacristiana María Elena Villagrán se transformó en la candidata

de la Nueva Mayoría a la alcaldía de la capital regional. Desde entonces, el esfuerzo se concentró en

armar equipos que incorporen miembros de los siete partidos de la coalición quienes están trabajando

en cuatro ejes, los cuales serán la base de la propuesta de gobierno municipal.

La consulta ciudadana del 17 de julio no estuvo exenta de polémicas y desencuentros. Los partidos

Socialista, Comunista y el Partido por la Democracia (PPD), pusieron sus mejores cartas a competir y el

discurso era que todos adherirían al vencedor. Tras ello, Villagrán anunció que ampliaría su equipo con

integrantes de la Nueva Mayoría.

“Estamos armando lo que será la campaña, pero hay representantes de todos los partidos de la Nueva

Mayoría, además de profesionales jóvenes e independientes”, manifestó Claudio Montalva, secretario

regional de la Democracia Cristiana (DC).

Liliana Caro, secretaria regional del Partido por la Democracia (PPD), aseguró que “ya tuvimos una

reunión con María Elena y tenemos otra programada donde vamos a indicar nuestras inquietudes

como partido y, en ese sentido, uno de los temas nuestros, como PPD, es la participación ciudadana, el

medioambiente, salud y educación que esperamos que sean incluidos y para eso tenemos distintos

profesionales dispuestos a colaborar en la parte programática de la candidata”.

Encuesta Nacional de Salud actualizará información epidemiológica de la población

(el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/encuesta-nacional-de-salud-

actualizara-informacion-epidemiologica-de-la-poblacion

Page 29: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Con el estreno de dos nuevas mediciones: bienestar psicológico y metales pesados, se llevará a cabo a

nivel nacional la tercera versión de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) a partir de este mes y hasta

enero de 2017.

Según informó el Ministerio de Salud también se agregan exámenes de laboratorio y mejoras en los

cuestionarios respecto a las versiones previas de la ENS. Los resultados entregan información que

contribuye a la toma de decisiones que mejoran la calidad de vida de las personas, guiando la

generación y evaluación de políticas públicas en materia sanitaria.

La medición se aplicará de forma simultánea y secuencial en todas las regiones del país, participando

unas seis mil personas mayores de 15 años. Así se recogerá información mucho más exhaustiva de lo

que nunca antes se había consignado.

En total serán 60 condiciones de salud, lo que corresponde a 18 indicadores más que la anterior ENS,

centrándose en las enfermedades crónicas, pero también en indicadores de salud mental, de desarrollo

psicomotor infantil, preguntas acerca de pueblos originarios, orientación sexual, identidad de género,

exámenes clínicos de salud bucal y la medición de cuatro metales pesados (plomo, arsénico, cadmio y

mercurio) en el ambiente que vive y trabaja.

Dirección de Tránsito de Talca reabre atención el lunes en nueva ubicación (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/direccion-de-transito-de-talca-

reabre-atencion-el-lunes-en-nueva-ubicacion

Desde hace dos semanas que la Dirección de Tránsito de la municipalidad está en proceso de cambio

de ubicación, pero muchos usuarios han llegado hasta las instalaciones de la calle 5 Norte N°1380 para

recién enterarse que no hay ningún tipo de atención hasta el lunes.

Cabe mencionar que existe una obligación legal de los municipios para preocuparse de las condiciones

de tránsito de la ciudad, el transporte público, fiscalizar el cumplimiento de las normativas de

regulación junto con otorgar y renovar licencias de conducir, emitir permisos de circulación e

inscripciones de carros de arrastre. Sin embargo, dicha función municipal se suspendió sin alternativa

para el usuario.

Page 30: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Desde la misma Dirección se apuraron en señalar que han informado telefónicamente a los

contribuyentes, pero son decenas las personas que necesitan hacer sus trámites por lo que concurren a

las oficinas, las cuales están cerradas, por lo que no hay servicio municipal.

Luces y sombras del alojamiento turístico maulino (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/luces-y-sombras-del-

alojamiento-turistico-maulino

En un 35,4% crecieron a nivel regional las pernoctaciones, o noches de alojamiento de los turistas en

los establecimientos del rubro, durante junio pasado y en comparación con el mismo mes del año

anterior, de acuerdo a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico que prepara el Instituto Nacional

de Estadísticas (INE) Maule. Este porcentaje constituye el más alto registrado por las 15 regiones del

país.

Sin embargo, al tomar en cuenta los datos entregados por este boletín a nivel nacional, los resultados

no son tan positivos. Ello, debido a que el Maule es la décima región en cuanto a cantidad de

pernoctaciones, con 29.200, y supera por escaso margen a Magallanes (28.367) y Atacama (28.157),

Los Ríos (26.142) y Arica y Parinacota (25.296), y con un poco más de holgura a Aysén (17.517).

En cuanto a la tasa de ocupación en habitaciones, y tomando en cuenta los resultados, que si bien en el

Maule durante junio fue de un 19,8%, lo que implicó un aumento de un 2,70% en doce meses, esta

cifra ubica a esta región en el penúltimo lugar a nivel nacional. Solo supera a la región de Aysén que

alcanzó un 18,8% en el sexto mes del año, y muy lejos de la media nacional de un 33,0%.

Secretario General de Partido Socialista entregó apoyo a Cecilia Toro para ser la

nueva alcaldesa de Teno (cronicacurico)http://cronicanoticias.cl/secretario-general-

de-partido-socialista-entrego-apoyo-a-cecilia-toro-para-ser-la-nueva-alcaldesa-de-

teno/

Se aproxima las elecciones municipales y son muchos los candidatos que esperan lograr llegar al

concejo municipal y al sillón alcaldicio, es por esta razón que el secretario general del Partido Socialista,

Pablo Velozo, decidió reunirse con los candidatos de la Nueva Mayoría para capacitarlos en el manejo

de la actual ley de campaña electoral y financiamiento, instancia en la cual asistieron cerca de 40

personas, entre ellos, presidentes de los partidos políticos de la Nueva Mayoría, candidatos a

concejales y sus administradores electorales. En la actividad, Pablo Velozo, estuvo acompañado de la

candidata a alcaldesa de la comuna de Teno, Cecilia Toro, una joven política de la región del Maule, a la

que le entregó un irrestricto apoyo para ser la nueva edil de Teno.

Page 31: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Minvu difunde y fomenta participación de dirigentes de su sector para cabildo regional del

proceso constituyente (la7.cl)http://la7.cl/2016/08/04/minvu-difunde-y-fomenta-

participacion-de-dirigentes-de-su-sector-para-cabildo-regional-del-proceso-constituyente/

La cartera de Vivienda y Urbanismo que encabeza en la región, el Seremi Rodrigo

Sepúlveda, ha tenido una activa participación en el ciclo de jornadas que se han

desarrollado en el marco del proceso constituyente.

El seremi del ramo destacó que desde su cartera se organizaron una serie de reuniones y

charlas para informar y difundir los mecanismos que apuntaron a motivar la participación

ciudadana en dicho proceso, lo cual ocurrió en las fases preliminares de esta iniciativa y

que también contaron en un par de oportunidades con la presencia de la ministra Paulina

Saball y el subsecretario Jaime Romero.

Sepúlveda señaló que “fue muy importante en su momento haber realizado este ejercicio de

difundir con los vecinos, vecinas y dirigentes de nuestro sector los alcances y pormenores

del proceso constituyente que es una tremenda transformación para el país.

MOP licitará dos nuevos sistema de agua potable rural en la Región del Maule (el heraldo) http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/mop-licitara-dos-nuevos-sistema-de-agua-potable-rural-en-la-region-del-maule

Un nuevo e importante paso en el desarrollo del programa de Agua Potable Rural dio la

Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas con la aprobación por

parte del Consejo Regional del Maule, de cerca de 1.430 millones de pesos para mejorar el

suministro de los sectores La Chiripa de Panimávida en la comuna de Colbún, en la

Provincia de Linares, y La Huerta- Orilla de Valdés- Remolino, en la comuna de Hualañé,

Provincia de Curicó.

El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Enrique Jiménez, valoró el trabajo

conjunto entre el MOP y el Gobierno Regional ya que facilita el desarrollo de proyecto que

van en directo beneficios de los vecinos de sectores rurales quienes podrán aumentar el

estándar sanitario con mejor calidad y mayor cobertura.

En tanto, el Director Regional de Obras Hidráulicas, Roberto Salazar, detalló que en el caso

de Colbún, se trata del mejoramiento del sistema de agua potable de la población La

Chiripa de Panimávida y el proyecto consiste en la ampliación de la red de distribución,

nuevos arranques y medidores, mejoramiento de la oficina de administración y el

reemplazo del estanque elevado de 25 por uno de 50 metros cúbicos. Este proyecto en

particular significará una inversión del orden de los 326 millones de pesos.

En la recta final se encuentra construcción del Parque Costanera en Pelluhue (el heraldo) http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/en-la-recta-final-se-encuentra-construccion-del-parque-costanera-en-pelluhue

Seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda, visitó las obras y señaló que ya se alcanzó el 68 por

ciento de avance.

En el marco de una visita a terreno el Seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule,

Rodrigo Sepúlveda, destacó el estado de avance y el impacto que tendrá en la comunidad la

construcción del Parque Costanera de Pelluhue, iniciativa que se encuentra inserta en el

Plan “Chile Área Verde” que fue priorizado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y

encomendado para materializar su ejecución al Minvu.

Page 32: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Se trata de una intervención de una zona de 2.6 hectáreas que permitirá revertir una zona

que fue ampliamente devastada con el terremoto y tsunami del 27 F del 2010,

transformándola en una gran área verde que beneficiará a las familias de las localidades de

Pelluhue y Curanipe.

Sepúlveda resaltó que además con esta iniciativa se está generando un espacio recreativo de

calidad para las familias que residen en el sector y además potenciará una zona que

especialmente durante la época estival recibe una gran cantidad de turistas que llegan desde

diferentes puntos de la región, el país y el extranjero.

Diputado Tarud y Encuesta Adimark: “el actual gabinete no da para más” (el heraldo) http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/diputado-tarud-y-encuesta-adimark-el-actual-gabinete-no-da-para-mas

El diputado Jorge Tarud se refirió a los resultados de la última encuesta Adimark conocidos

ayer, en donde, la Presidenta de la República aumentó un punto en su desaprobación y su

Gobierno sigue hacia la baja.

“Cabe señalar que Relaciones Exteriores desde 1990 en adelante siempre fue la cartera

mejor evaluada de los Gobiernos. Sin embargo, hay que reconocer en el día de hoy que ésta

solo cuenta con el 54 por ciento del apoyo ciudadano y, evidentemente, que esta caída se da

a mi juicio por las siguientes razones; en primer lugar, la visita provocadora del canciller de

Bolivia molestó enormemente a la ciudadanía y una parte de ésta estimó que el Gobierno

había sido débil en su reacción”, calificó el diputado.

En ese sentido, el parlamentario agregó, “muchos habrían querido que al canciller

(boliviano) no se le haya dejado ingresar al país, se le declarara persona non grata o se

hubiese expulsado del país”, porque considera que una parte de la ciudadanía “ve que se

requiere una respuesta más vigorosa de parte del Gobierno de Chile, ahí radica una parte de

la baja en la aprobación”.

Diputado Romilio Gutiérrez: “Hay que mejorar las condiciones de reajustabilidad del

bono de incentivo al retiro de los profesores” (el heraldo) http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/diputado-romilio-gutierrez-hay-que-mejorar-las-condiciones-de-reajustabilidad-del-bono-de-incentivo-al-retiro-de-los-profesores

El diputado UDI por el distrito 39, Romilio Gutiérrez Pino, miembro de la Comisión

Educación de la Cámara Baja, manifestó que votará a favor el proyecto de ley del Bono de

Incentivo al Retiro de los Profesores, pero a su juicio se debe mejorar las condiciones de

reajustabilidad, lo que han solicitado al Gobierno.

“Nosotros hemos pedido hace mucho tiempo reconocer los años de desempeño de nuestros

profesionales de la Educación a lo largo del país con un retiro más digno. El gobierno había

quedado de presentarlo hace demasiado tiempo y lo hizo por ello valoramos que sea una

realidad”, explicó el parlamentario.

Durante esta semana el trabajo de la Comisión Educación se centró directamente en este

tema donde se le solicitó a la ministra del ramo, Adriana Delpiano, que este bono, cuyo

monto alcanza los 21 millones 500 mil pesos, sea de carácter permanente.

“Queremos que a futuro lo podamos consagrar en la Carrera Docente como un beneficio y

Page 33: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

un derecho permanente para los profesionales de la Educación. Asimismo, creemos que el

bono actual hay que mejorarle las condiciones de reajustabilidad. Hemos propuesto que sea

en virtud del sector público y no sólo por IPC”, precisó Romilio Gutiérrez.

08 de agosto de 2016

Prensa nacional

Juan Antonio Coloma: "Una candidatura testimonial de la UDI a la Presidencia no

sería un buen activo" (la

tercera)http://www.latercera.com/noticia/politica/2016/08/674-691660-9-juan-antonio-

coloma-una-candidatura-testimonial-de-la-udi-a-la-presidencia-no.shtml

“El gran desafío de Chile Vamos es interpretar a ese 70% de personas que se declaran opositores a este gobierno”, dice el senador y ex presidente de la UDI Juan Antonio Coloma, junto con agregar que durante los próximos meses se dedicará completamente a apoyar al partido para obtener un buen resultado en las municipales de octubre. Los resultados de esas elecciones serán claves para las aspiraciones del sector de regresar a La Moneda en 2018. En ese contexto, el senador ha seguido con atención los últimos movimientos que se han producido dentro de su partido.

Desbordes (RN) ve difícil que se concrete acuerdo transversal propuesto por Hernán

Larraín (biobiochile)http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/08/07/desbordes-rn-ve-dificil-que-se-concrete-acuerdo-transversal-propuesto-por-hernan-larrain.shtml

Como “tremendistas” fueron calificadas desde el oficialismo las palabras del senador de la

Unión Demócrata Independiente Hernán Larraín donde calificó la situación actual chilena

como de “crisis integral”, siendo respaldado por diversos representantes de Chile Vamos. “Si el país sigue como está, el éxito de un futuro gobierno está en riesgo”, declaró el

presidente de la UDI, en entrevista a La Tercera. El parlamentario dijo además que Chile está inmerso en una “crisis integral”, llamando a un

“gran acuerdo nacional” entre La Moneda y la oposición para salir de ella. Sin embargo, el secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, aseguró que,

a pesar de la importancia de un acuerdo transversal, la situación actual lo hace

prácticamente imposible En la UDI, el senador Juan Antonio Coloma apoyó las palabras del presidente de su partido, destacando la importancia de que el gobierno busque un nuevo rumbo para mejorar el país.

Page 34: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Prensa regional

“Espero que Juan Carlos Díaz congele su militancia si es formalizado” (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/espero-que-juan-carlos-diaz-

congele-su-militancia-si-es-formalizado

En su nueva visita a la capital regional el secretario general de Renovación Nacional (RN) Mario

Desbordes participó en la capacitación de las 49 mujeres candidatas del partido en el Maule, pero

también se refirió a la situación de Talca y a la postulación al senado del actual alcalde Juan Castro.

Dirigentes de la UDI manifestaron que hay un quiebre de Chile Vamos en la región producido por

decisiones como la de llevar a un candidato cuestionado por la fiscalía como Juan Carlos Díaz. ¿Cómo

evalúa esa situación el partido?

“Yo me reúno permanentemente con presidentes y secretarios generales y ahí no ha habido ninguna

manifestación de incomodidad. Gente de Evopoli, del PRI ha manifestado apoyo a la candidatura y con

los que he hablado de la UDI tampoco. Sé que hay diferencias a nivel local pero creo que tienen que ver

con otras cosas”.

¿Cómo cuáles?

“Es evidente que si Juan Castro es candidato a senador hay varios que están complicados en sus

proyecciones y creo que aquí hubo una mezcla de cosas. Hay mucha gente interesada en lograr que

Juan Castro no sea candidato a senador y uno de los intentos era forzarlo a que se quedara de

candidato a alcalde porque Juan tiene un tremendo apoyo a nivel regional”.

Prometida modernización del Ramal Talca-Constitución se queda sin financiamiento

(el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/prometida-modernizacion-del-

ramal-talcaconstitucion-se-queda-sin-financiamiento

Como tantas otras veces, el Ramal Talca-Constitución nuevamente enfrenta un escenario de

incertidumbre en lo que respecta a la obtención de recursos para el mejoramiento de sus condiciones

de operación.

Un informe de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), fechado en el mes de junio del presente

año, dejó de manifiesto que la programación de inversiones de la entidad, en lo que se refiere a

estudios de ingeniería básica y prefactibilidad, no contempla la realización de obras de mantención

para el servicio del buscarril sino que hasta el año 2018.

Page 35: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Esto provocó la molestia del diputado Pablo Lorenzini (DC), quien advirtió un incumplimiento de un

compromiso asumido por el Gobierno, de destinar recursos para mejorar la calidad de la

infraestructura en el último ramal que queda en operación en Chile.

“Me llegó un informe de EFE donde toma todos los proyectos emblemáticos que tiene en el país y,

justamente cambia el presidente y el gerente general, resulta que dentro del proyecto que nos mandan

queda todo para el 2018, es decir, para el próximo gobierno. Una vez más la Región del Maule es

postergada, hay otros proyectos que sí se harán (…) Esto es inaceptable, lo vamos a conversar con el

intendente porque este es un tema de la región y no es un tema político de gobierno u oposición”, dijo

Lorenzini recordó que cuando se cumplió el centenario del ramal, la Presidenta Bachelet comprometió,

junto con el presidente del directorio de EFE en ese entonces, a modernizar el ramal que cumple,

además, una función social transportando a cerca de 70 mil personas al año.

Concurso de Sernatur busca iniciativas turísticas innovadoras (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/concurso-de-sernatur-busca-

iniciativas-turisticas-innovadoras

El Servicio Nacional de Turismo abrió la convocatoria del concurso Más Valor Turístico 2016. Para esta

segunda versión, que ya tiene abiertas sus postulaciones en la página web

www.sernatur.cl/masvalorturistico, la institución invita a postular con productos turísticos innovadores

vinculados a experiencias como, por ejemplo, el ecoturismo, el astroturismo, el enoturismo, el turismo

ferroviario, el turismo cultural, el turismo indígena, el turismo de naturaleza, el turismo aventura y el

turismo científico.

Los turistas han cambiado y sus requerimientos son cada vez más específicos. Hoy quieren conocer las

tradiciones de los lugares que visitan, vivir nuevas experiencias, conectarse con la comunidad, vivir

activamente la naturaleza; por eso, la oferta de productos y servicios debe ajustarse a esta nueva

demanda, desarrollando productos innovadores y más competitivos.

En la búsqueda de estas nuevas experiencias y productos innovadores, Sernatur lanzó en 2015 la

primera versión del concurso Más Valor Turístico, que tuvo un éxito de convocatoria con más de

trescientas iniciativas que postularon para convertirse en la experiencia turística más innovadora del

país.

Page 36: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Afusam reclama que municipio no ha implementado protocolo de Salud Ocupacional

(el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/afusam-reclama-que-

municipio-no-ha-implementado-protocolo-de-salud-ocupacional

La Asociación de Funcionarios de Salud de la Atención Municipal (Afusam) Talca puso -el 7 de julio de

este año- a la Seremi de Salud del Maule en antecedente que el Departamento de Salud Comunal no ha

aplicado la encuesta para evaluar y medir los riesgos psicosociales en el ámbito laboral conocida como

Encuesta Suceso ISTAS 21.

Según explicó Laura San Martín, presidenta de Afusam Talca, el protocolo se comenzó aplicar hace dos

años y que a partir del 2015, esta medición incorporaría en forma especial a los diversos servicios de la

administración pública.

“En la comuna de Talca no ha habido avances significativos al respecto, lo que se traduce en que aún

no se constituye formalmente el Comité Comunal, que de acuerdo a la metodología de aplicación de la

propuesta, ya debería tener un cronograma de trabajo y todavía más, haber aplicado la evaluación de

los riesgos psicosociales que se encuentran presentes en las diferentes dependencias de la Atención

Primaria de Salud de Talca y que, sin duda, son necesarios de conocer, abordar y superar”, indicó la

dirigente.

San Martín señaló además que pusieron en conocimiento a la Seremi de Salud porque es el organismo

que se encarga de fiscalizar que esta normativa se materialice.

Destacada participación juvenil en Cabildo Regional (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/destacada-participacion-juvenil-

en-cabildo-regional

Más de 800 personas participaron en el Cabildo Regional realizado en el Maule, con lo cual se concluyó

la etapa de participación ciudadana de un proceso que espera terminar con una nueva Constitución

para el país.

Los cabildos regionales fueron la instancia para discutir sobre los valores, principios, derechos, deberes,

responsabilidades e instituciones del Estado los cuales debieran incorporarse en la Carta Fundamental.

En Talca la asistencia fue diversa, destacando la masiva presencia de dirigentes sociales, funcionarios

públicos y jóvenes. “Yo destacaría la participación de la juventud y es importante que los jóvenes se

interesen en estos temas porque es lo que ellos van a vivir”, señaló Nirvana Salgado micrempresaria de

Page 37: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Cauquenes. “Me gustó la metodología, pero me hubiese gustado un poco más de tiempo para generar

más debate”, agregó Nirvana Sánchez, licenciada en Ciencias Políticas.

La apuesta femenina para el Maule de Renovación Nacional (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/la-apuesta-femenina-para-el-

maule-de-renovacion-nacional

Comunicadoras, dirigentes sociales, abogadas e ingenieras son algunas de las actividades de las 45

candidatas a concejalas y cuatro a alcaldesas del partido Renovación Nacional (RN) en 27 comunas del

Maule. En la jornada de ayer tuvieron su primera presentación conjunta en una capacitación partidista.

Las 49 candidatas representan la apuesta femenina del partido de la estrella tricolor entre las cuales

hay postulantes a las alcaldías de San Javier, Yerbas Buenas y la reelección en Pencahue y Chanco.

Su experiencia en las principales problemáticas vecinales es el mayor recurso de Marcia Retamal,

dirigenta de la Junta de Vecinos villa Jardín del Valle, quien espera llegar al Concejo Municipal de Talca.

“He trabajado muchos años como dirigente y conozco en vivo la problemática de los vecinos. Mi idea

es trabajar por el progreso de Talca, apoyar la gestión del alcalde, seguir avanzando en la construcción

de veredas, la limpieza de canales en el sector, ver el tema de la delincuencia, apoyar a la gente más

que ofrecer cosas que uno después no puede cumplir”, contó la también dirigenta del Consejo del

Cesfam Magisterio.

La candidata a concejal por Talca, Claudia Rojas Rossi, desde hace varios años que está ligada al

quehacer social en diferentes problemáticas como las emergencias vecinales, los adultos mayores o el

cuidado del medioambiente. “No tengo ninguna estrategia política, solamente estoy haciendo lo que

he hecho durante muchos años, y que es lo que mueve mi vida, que es estar ahí cuando la gente lo

necesita”, afirmó.

Fijan “marcha blanca” para segundo SAR en Curicó (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/fijan-marcha-blanca-para-

segundo-sar-en-curico

- Para la última semana de agosto fue proyectado el inicio de la denominada “marcha blanca” del que

será el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) para el sector Aguas Negras,

el segundo de su tipo en la comuna y el tercero a nivel regional. Con ello, el SAPU del consultorio Los

Aromos se trasladará “a su nueva casa”, ubicada a pasos de la escuela Aguas Negras.

Page 38: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

A fin de conocer los detalles de la nueva infraestructura, cuyas faenas ya se encuentran finalizadas, el

alcalde, Javier Muñoz, llevó a cabo un recorrido en dicho punto, en compañía de dirigentes vecinales.

La enfermera, Marcela Toledo, quien será la profesional que quedará a cargo de dicho recinto, fue la

responsable de responder las consultas formuladas por los respectivos dirigentes sociales que

participaron de dicha actividad.

El horario de atención del muevo SAR será de lunes a viernes, desde las 17.00 horas hasta las 08.00

horas, mientras que los fines de semana, incluyendo los festivos, el recinto atenderá casos de urgencias

durante las 24 horas. En términos generales, se dispondrá de tres médicos en urgencia para el turno

entre las 17.00 horas y las 20.00 horas, luego dos médicos para el turno entre las 20.00 horas y la

medianoche, y un médico finalmente para cubrir un tercer turno, entre las 00.00 horas y las 08.00

horas.

No se aquietan las aguas entre la Asociación Canal Maule y sus regantes (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/no-se-aquietan-las-aguas-

entre-la-asociacion-canal-maule-y-sus-regantes

Un aumento en el precio de las acciones por parte de la Asociación Canal Maule (ACM), fue el principal

motivo que gatilló un nuevo capítulo de la ya convulsionada relación entre parte de esos regantes y

dicha agrupación.

Esta vez, los dardos fueron lanzados por Claudio González, quien señala ser el presidente de la

comunidad de aguas Canal Maitenes, que cuenta con cerca de 90 socios y se ubica 13 kilómetros al

oriente de San Clemente.

Reclamó que “el problema que tenemos ahora es que el directorio de la Asociación Canal Maule -según

ellos la mayoría- está adoptando decisiones sin tomar en cuenta el parecer de los dueños de las

acciones, que somos los accionistas”.

En este contexto, denunció que la ACM incrementó, “sin ninguna explicación, el precio de las acciones

de agua en 50 mil pesos”. Así, el valor que antes era de 140 mil habría subido a 190 mil pesos.

González precisó que les dijeron que “20 mil pesos se deben a la devaluación”, mientras que los otros

30 mil pesos, corresponderían a una cuota extra que –afirmó- tiene como fin “pagar abogados para

defenderse en los litigios que ellos mismos (ACM) originan. Estos nunca debieron haber sido

Page 39: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

contratados para solucionar los problemas que están provocando, porque son ellos los que están mal

administrando, y los abogados tenemos que pagarlos nosotros, los regantes”.

“Este Imacec marca de manera clara un país paralizado económicamente” (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/este-imacec-marca-de-manera-clara-un-

pais-paralizado-economicamente/

De acuerdo con la información preliminar, el Imacec de junio 2016 se expandió solo 0,8%

en comparación con igual mes del año anterior, según informó el Banco Central. Al

respecto el senador de la Región del Maule, Juan Antonio Coloma señaló que “este Imacec

efectivamente es mucho más bajo de lo esperado, porque a esta altura es un 20% menos de

lo esperado, y marca de manera categórica un país paralizado económicamente, en donde

claramente las expectativas, las confianzas se deterioran y genera que haya una

expectativa de crecimiento mucho más baja”.

“Hay mucho desempleo disfrazado y escondido en provincia de Curicó” (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/hay-mucho-desempleo-disfrazado-y-

escondido-en-provincia-de-curico/

“Por una parte el bajo crecimiento del país, que está congelado bajo el 2%. En segundo

lugar, las dificultades para atraer más inversiones a Curicó. Pero estas cifras de desempleo

esconden mucho desempleo disfrazado y desempleo escondido, que hay que enfrentar. Ahí

están las causas de este resultado de acuerdo al INE que subió desde un 4,0 por ciento a un

6,5 por ciento”, dijo el ex Ministro del Trabajo y Transportes, René Cortázar

Presentan candidatos a alcalde y concejales de la UDI en Cauquenes, Chanco y

Pelluhue (el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/presentan-candidatos-a-

alcalde-y-concejales-de-la-udi-en-cauquenes-chanco-y-pelluhue

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín Fernández, presentó a los candidatos a

alcalde y concejales de las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue, ocasión en que los

instó a recorrer sus ciudades para recoger las inquietudes de la gente y de esta forma

trabajar unidos para resolver los problemas construyendo un país mejor.

La actividad se efectuó en un céntrico local de Cauquenes donde fue acompañado por el

diputado Romilio Gutiérrez y los consejeros regionales Guillermo García y Jesús Osses.

“Nuestros candidatos van a tener que ocupar muchas zapatillas para estar con la gente en

los distintos puntos de las comunas y de esta forma empaparse de sus necesidades.

Sabemos que actualmente la clase política está muy desprestigiada, pero sabemos que para

Page 40: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

revertir esta realidad se debe hacer con gestión y nuevas ideas”, indicó el senador Hernán

Larraín.

Fue así como presentó a los candidatos a concejales de Chanco que destacan por una

mezcla entre experiencia y juventud. A la reelección va Juan Pablo Cancino Berrios y se

suman en este equipo Victor Manuel Vasquez Pérez, Margarita Venegas Vega, Rigoberto

Antonio Orellana Vega, Cristian Alfredo Muñoz Hidalgo y Alvaro Mauricio Grez

Martínez.

09 de agosto de 2016

Detención ilegal de Carabineros obligó a liberar a detenido que le disparó a tres

víctimas (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/detencion-ilegal-de-

carabineros-obligo-a-liberar-a-detenido-que-le-disparo-a-tres-victimas

Fiscal, Ángel Ávila, explicó a la jueza, Marta Asiaín, que personalmente realizó una

denuncia por desacato contra el prefecto de Talca, coronel Eugenio de la Fuente

En septiembre podría quedar habilitado internacionalmente el Paso Pehuenche (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/en-septiembre-podria-quedar-

habilitado-internacionalmente-el-paso-pehuenche

Después de semanas de trabajo, personal de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP)

concluyó la tarea de despeje de nieve del camino internacional que une la Región del Maule con la provincia

de Mendoza, en Argentina.

Fue el gobernador de Talca, Óscar Vega, quien realizó una vista de inspección en el Paso Pehuenche, la que

sirvió para, en primer lugar, verificar el despeje hasta el límite con el país trasandino (kilómetro 161,5 de la

Ruta CH-115) y, luego, recabar los antecedentes que permitan proyectar una fecha de apertura del camino

al tránsito internacional.

Y de acuerdo a lo señalado por la autoridad provincial, la habilitación como corredor binacional quedaría

para los primeros días del mes de septiembre. Esto, debido a las coordinaciones que se deben efectuar para

resolver el inconveniente producido por un derrumbe en la zona de la cuesta Los Cóndores (kilómetro 128).

“Estamos en fase administrativa para proceder al retiro de la roca que nos tiene complicados en la cuesta

Los Cóndores y esperamos que ese proceso concluya a finales de agosto o primeros días de septiembre para

tener al uso absolutamente disponible la ruta internacional”, señaló Vega.

IPC de julio mantiene la inflación a raya (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/ipc-de-julio-mantiene-la-

inflacion-a-raya

Page 41: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Una variación mensual de 0,2% presentó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio,

acumulando un 2,4% de inflación en lo que va corrido de este 2016 y un 4% a 12 meses, según informó

ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Al respecto, el doctor en Economía, Gabriel Pino, opinó que “a pesar de que la cifra del IPC de julio se

ubica levemente por sobre las expectativas, no es una noticia que sorprenda o que pueda alarmar”.

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca añadió que lo relevante

es que la inflación anual se encuentra dentro del rango establecido por el Banco Central, “lo que ayuda

a estabilizar la confianza de consumidores e inversionistas”.

Asimismo, recordó que la actividad económica, tanto nacional como internacional, ha estado bastante

errática este 2016, y dijo que es de esperar que la inflación se siga manteniendo en los rangos

estimados por el Banco Central a diciembre 2016, y que las cifras de IPC vuelvan a esos niveles en los

siguientes meses.

Servel rechaza 33 candidatos a concejales en 20 comunas maulinas (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/servel-rechaza-33-candidatos-a-

concejales-en-20-comunas-maulinas

Un candidato a concejal de Rauco aparece en dos pactos diferentes. En Talca, falta un inscrito y otros no

presentaron toda la documentación para su inscripción en el Servicio Electoral (Servel). Situaciones como

las descritas son las razones de por qué el organismo rechazó 33 postulantes a concejales en 20 comunas

de la Región del Maule.

Esta información se desprende de la publicación regional que realizó el Servel del listado oficial de

candidatos aceptados y rechazados para las elecciones municipales, que se efectuarán el próximo 23 de

octubre, los cuales suman más de mil 200 postulantes en las 30 comunas.

“Lo que se publicó el domingo son los candidatos que presentaron sus declaraciones de candidatura en su

oportunidad y que fueron revisados sus antecedentes y en base a eso se determinó quienes cumplían y

fueron aceptados y los que no lo cumplieron fueron rechazados. Para los candidatos rechazados se abre un

plazo de cinco días para que puedan apelar a la resolución en el Tribunal Electoral Regional (TER) si así lo

estimaran”, manifestó María Inés Parra, directora regional del Servel.

Autoridades regionales solicitan reunión a EFE por retraso de modernización de

ramal (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/autoridades-regionales-

solicitan-reunion-a-efe-por-retraso-de-modernizacion-de-ramal

Page 42: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Controversia ha causado informe de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el cual indica que el

proyecto de modernización del ramal Talca-Constitución pasó para ser ejecutado el año 2018. Así lo

aseguró el diputado Pablo Lorenzini, quien dijo que esto es “inaceptable” para un servicio turístico y

social que transporta a 70 mil personas al año.

El intendente Pablo Meza, al ser consultado por las palabras de Lorenzini, señaló que “el diputado tiene

un sentido del humor mayor que muchos pero acojo su llamado. Yo voy a cumplir siempre con mi

deber, en el sentido de garantizar los recursos para cumplir con los compromisos que la Presidenta

contrajo en la Región del Maule”.

Meza enfatizó que “haré los esfuerzos para ver si esto se repone desde el Gobierno Regional o

sencillamente desde el compromiso que tiene Ferrocarriles del Estado por invertir en el ramal Talca-

Constitución. No olvidar que hubo un convenio entre el Gobierno Regional y EFE para poder ir en

apoyo de las estaciones del ramal”.

Cores visitan hospitales de la región para conocer sus necesidades más importantes (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/cores-visitan-hospitales-de-la-

region-para-conocer-sus-necesidades-mas-importantes

Ayer, un grupo de consejeros regionales llegó hasta el Hospital Regional de Talca para conocer de parte

de su directorio cuáles son las necesidades más urgentes en cuanto a infraestructura, equipamiento,

recurso humano, entre otras variables importantes, para que el recinto funcione como corresponde y

atienda los requerimientos de salud de la población.

A la cita asistieron los consejeros regionales Alexis Sepúlveda, Guillermo García y el presidente de la

Comisión de Salud, César Muñoz, quien explicó que responde a un plan de trabajo en terreno, que

considera visitas a los 13 hospitales de la región.

“Ya visitamos Curicó, Teno, Molina, Linares y Parral. Hoy fue la oportunidad de ir al Hospital Regional

de Talca, mañana (hoy) San Javier, Constitución después. Posteriormente, será visitar a los hospitales

de Chanco, Curepto, Cauquenes, Licantén y Hualañé. Lo hacemos para saber de boca de sus directores

y de sus profesionales cuáles son las necesidades más urgentes que ellos tienen, pero también si se ha

cumplido el Convenio de Programación que tenemos entre el Ministerio de Salud y el Gobierno

Regional”, dijo.

Page 43: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Psiquiatra presentó recurso a favor de ex secretario TER (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/psiquiatra-presento-recurso-a-

favor-de-ex-secretario-ter

Una cuarta arista judicial se abrió recientemente con un nuevo recurso de protección entablado a favor

del destituido secretario relator del Tribunal Electoral Regional (TER) del Maule, abogado Cristian

Hurtado, esta vez, por parte del médico psiquiatra, Emilio Fillipi, quien se encuentra a cargo de su

tratamiento.

Se trata de la segunda acción legal de similares características que llega a manos de la Corte de

Apelaciones de Talca. La primera fue presentada por Paula Gómez, esposa de Cristian Hurtado, quien

denunció supuestos actos ilegales y arbitrarios que habría cometido la jueza, Marta Asiaín, del Juzgado

de Garantía de Talca.

En este caso, el recurso entablado por el doctor Fillipi contra el director regional de Gendarmería,

coronel Jorge Reyes, a quien sindica como responsable de que Cristian Hurtado haya sido engrillado a

su cama, en el hogar anexo al Hospital Regional de Talca (HRT) donde cumple la medida cautelar de

prisión preventiva.

Aguas servidas inundan calle de Macroferia de Talca (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/aguas-servidas-inundan-calle-de-

macroferia-de-talca

Hace más de una semana que las aguas servidas y el mal olor se irradia por la calle C 1 de la Macroferia

lo que representa un serio riesgo para la salud de trabajadores y el público.

En dicha calle un alcantarillado se tapó y el agua servida comenzó a correr por el pasillo, entre locales

de venta de frutas y verduras llegando, incluso, hasta la avenida 18 Oriente. El colapso lo habrían

provocado conexiones irregulares de los propios comerciantes a la red de aguas servidas. “Las personas

que tienen bodegas han instalado baños no autorizados y provocan el colapso de las redes de

alcantarillado”, explicó Jacob Martínez, jefe operativo de la Macroferia.

Cristian Reyes, encargado de seguridad de la Macroferia, manifestó que “este drama es un problema

que se hereda desde hace mucho tiempo. Aquí hay una red de aguas lluvias que funciona como un

alcantarillado clandestino y se están gestionando por intermedio del departamento jurídico los

permisos respectivos a fin de cortar o regular esta situación de los baños sin permiso. Este es un

Page 44: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

problema que viene de hace mucho tiempo atrás y a raíz de que todo el tiempo se está saturando se

hicieron las consultas y ahí se detectó el problema que hay que solucionar”.

Autoridades visitan terreno donde se emplazaría nuevo Cesfam para Sarmiento (la

prensa)http://www.diariolaprensa.cl/curico/autoridades-visitan-terreno-donde-se-

emplazaria-nuevo-cesfam-para-sarmiento/

Como un hito altamente provechoso, fue calificada la visita delnuevo director del Servicio de Salud del Maule (SSM) Rodrigo Alarcón, al terreno donde podría emplazarse en un futuro no muy lejano, el edificio de un nuevo centro de salud familiar para la localidad de Sarmiento.

En la oportunidad, la autoridad de Salud de la Región del Maule fue acompañado por el alcalde Javier

Muñoz, los concejales integrantes de la Comisión Salud, Mario Undurraga y Enrique Soto, el

director comunal (s) César Castillo y dirigentes vecinales.

El terreno donde se levantaría el futuro Cesfam para Sarmiento corresponde exactamente a 10 mil metros

cuadrados situados en la intersección de la avenida Rauquén con Arturo Prat, un terreno amplio que

antes fue usado como la cancha de fútbol del club Unión Sarmiento.

Curicó tiene 62 candidatos a concejal (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/curico-tiene-62-candidatos-a-concejal/ El domingo 23 de octubre el país vivirá un nuevo proceso de participación ciudadana el desarrollarse las elecciones municipales.

Y a poco más de dos meses de los comicios, el Servicio Electoral confirmó que para la comuna de Curicó existen cuatro candidaturas que ya están aceptadas.

Por la Nueva Mayoría, el candidato es el actual alcalde Javier Muñoz Riquelme (DC).

En la vereda de enfrente, por el pacto Chile Vamos, el candidato es el ex alcalde de Curicó, Hugo Rey

Martínez, como independiente

Ministra del Ministerio de la Mujer e Intendente inauguran Casa de Acogida en Linares

(la7.cl) http://la7.cl/2016/08/09/ministra-del-ministerio-de-la-mujer-e-intendente-

inauguran-casa-de-acogida-en-linares/

Page 45: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Este lunes se inauguró la segunda Casa de Acogida para Mujeres que viven violencia en la región del Maule,

en el marco de la medida presidencial de duplicar estos dispositivos a nivel nacional. La Casa de Acogida es

un lugar destinado a proteger a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar por parte de su pareja –y a sus

hijos e hijas- que se encuentran en situación de riesgo grave y/o vital, incorporando alojamiento,

alimentación y servicios, además de atención psicosocial y jurídica y apoyo para la reelaboración de su

proyecto de vida. La Ministra del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, junto al

Intendente del Maule, Pablo Meza, la Gobernadora Provincial, Claudia Aravena, la Directora Regional de

Sernameg Beatriz Villena, iniciaron la jornada de hoy lunes con un recorrido por la Casa, que tiene carácter

confidencial, para luego encabezar la ceremonia que reunió a poco más de 150 personas desde diferentes

puntos de la Provincia de Linares para conocer el funcionamiento de la Casa de Acogida que será ejecutada

por la Gobernación y está a disposición de mujeres de la provincia que ven en riesgo su vida por causa de la

violencia ejercida por parejas o ex parejas.

Diputado Aguiló: “Burgos y Lagos quieren poner de rodillas al PC”

(la7.cl) http://la7.cl/2016/08/09/diputado-aguilo-burgos-y-lagos-quieren-poner-de-rodillas-

al-pc/

El diputado de la Izquierda Ciudadana, Sergio Aguiló, reaccionó frente a las últimas declaraciones

del ex Ministro del Interior, Jorge Burgos, señalando que “sería de una ingenuidad imperdonable

suponer que las declaraciones de Burgos no fueron consensuadas con Ricardo Lagos”. El

parlamentario fue más allá y agregó, “también sería tremendamente ingenuo suponer que Lagos,

Burgos, Escalona, y demás integrantes de la vieja guardia concertacionista quieren excluir al PC de

cualquier alianza futura. Por cierto que los necesitan dentro; necesitan sus votos y su apoyo social,

pero requieren poner de rodillas a todos los entusiastas del proceso de reformas actuales, entre

ellos al PC y a una parte del PS”.

10 de agosto de 2016

Desvinculan a médico tras incidente al interior del hospital (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/desvinculan-a-medico-tras-

incidente-al-interior-del-hospital

La dirección del Hospital de Curicó determinó desvincular al médico, Jorge Araya, de 33 años, que

durante la madrugada de ayer protagonizó un incidente con un subalterno. El hecho de paso fue

advertido tanto por algunos de los pacientes que a esa hora se encontraban en el recinto, como por

familiares de los mismos, incluyendo a personal de Carabineros.

Junto con ello, entre quienes alcanzaron a ser atendidos, se planteó un reclamo respecto a la condición

en la que habría estado ejerciendo su labor. Si bien según lo manifestado por el comisario de

Page 46: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Carabineros de Curicó, Carlos Tapia, ninguno de los aludidos presentó algún tipo de denuncia de

carácter formal, de igual forma la situación fue dada a conocer a la fiscal de turno, a quien se le

informó sobre el “supuesto estado de ebriedad” en el que habría ejercido sus funciones el médico de

turno, escenario que desde el hospital fue “categóricamente descartado”. “En ese contexto se señala

que el facultativo habría llegado en condiciones físicas deficientes. Si bien hay reclamos por parte de

los pacientes, tampoco hubo una denuncia de agresión por parte del paramédico con el que tuvo este

problema”, subrayó Tapia. Tras ser informados de lo acaecido, desde la dirección del hospital se dio la

orden que el Jefe de la Unidad de Emergencia se constituyera en el lugar, apartando “de inmediato” al

ahora cuestionado profesional. A primera hora de ayer, el mandamás del hospital curicano, Jorge

Canteros, sostuvo una reunión con el médico de 33 años, cita en la que el profesional reconoció haber

sostenido un “altercado”, el cual habría sido consecuencia de un cuadro “estrictamente personal”. “

Juzgado debió aplazar formalización contra ex intendente por error en la notificación

(el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/juzgado-debio-aplazar-

formalizacion-contra-ex-intendente-por-error-en-la-notificacion

“Yo fui nombrado como jefe de subvenciones del gobierno regional en marzo del 2014, pero después

sacaron el concurso de Contraloría y, hasta el día de hoy, sigo esperando asumir el cargo, aunque la

justicia me dio la razón. Es curioso que no se notifique al ex intendente para que venga al tribunal”.

En estos términos reaccionó ayer Gabriel Pinedo, quien denunció y presentó querella en contra de

actuales y ex autoridades del gobierno regional del Maule, luego que se le informó que el ex

Intendente, Hugo Veloso, no fue notificado para la audiencia donde sería formalizado por prevaricación

administrativa.

Ello por cuanto, según se reveló a primera hora en el Juzgado de Garantía de Talca, la notificación

encargada a Carabineros no arrojó resultados positivos, ya que la policía informó que no ubicó el

domicilio de Hugo Veloso, aunque la prensa llegó fácilmente a la oficina a media cuadra de la Plaza de

Armas de Talca.

Una apuesta por mejorar la competitividad de los negocios de barrio (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/una-apuesta-por-mejorar-la-

competitividad-de-los-negocios-de-barrio

Page 47: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Una invitación abierta a los propietarios de negocios de barrio de la región del Maule a postular lo

antes posible a los cursos online del Programa Almacenes de Chile, para después poder postular a

fondos concursables 2017, formuló ayer Samuel Chambe, director regional del Servicio de Cooperación

Técnica (Sercotec).

Esta capacitación virtual es uno de los dos componentes del citado programa, que busca mejorar la

competitividad y sostenibilidad de estas micro y pequeñas empresas y aumentar el margen de utilidad

de los almacenes beneficiados. “No van a perder por ningún lado. Puede que esa capacitación termine

con un subsidio, pero de lo contrario contarán con nuevas herramientas para mejorar su negocio”,

sostuvo.

Junto con estimar que en el Maule existen alrededor de 10 mil almacenes, valoró que “se emplean sus

dueños y también crean trabajo para otras personas. Un 5% del empleo nacional se genera a través de

los almacenes y, si bien no existen datos a nivel regional, debiéramos andar en una cifra similar, porque

somos un fiel reflejo de la economía nacional”.

El personero precisó que esta iniciativa nacional tendrá un correlato a nivel regional y, para postular,

los interesados deben ingresar al portal www.almacenesdechile.cl.

Gobierno concesionará tres zonas en la región para desarrollo de proyectos turísticos

sustentables (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/gobierno-

concesionara-tres-zonas-en-la-region-para-desarrollo-de-proyectos-turisticos-

sustentables

Con el objetivo de potenciar el desarrollo turístico, la empleabilidad y productividad en las regiones es

que ayer el Gobierno lanzó el programa “Invierte Turismo”. La iniciativa permitirá que tanto personas

naturales o jurídicas, chilenas y extranjeras, postulen a la concesión de ciertos lugares para desarrollar

proyectos de turismo sustentable y, de paso, garantizar la generación de emprendimientos y empleos

locales.

En el caso de la Región del Maule, son tres las llamadas “oportunidades de inversión turística”. Estas

son el Parque Nacional Radal Siete Tazas, Potrero Lo Aguirre y Laguna del Maule. La posibilidad del

monto de inversión de cada una de ellas es de 900 millones de dólares; 500 millones de dólares y de

350 millones de dólares, respectivamente.

Page 48: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Gonzalo Tejos retomó su cargo de alcalde de Empedrado con controversia (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/gonzalo-tejos-retomo-su-cargo-

de-alcalde-de-empedrado-con-controversia

El pasado lunes, Gonzalo Tejos llegó hasta la municipalidad de la comuna de Empedrado para retornar

a sus labores como alcalde tras estar 541 días desafectado de su cargo por delitos de obtención

fraudulenta de subsidio, ilícito que cometió junto a su pareja. Su regreso no pasó desapercibido, ya que

la alcaldesa suplente durante este periodo acusa que Tejos regresó a sus labores antes de la fecha

señalada.

Mireya Carrasco, suplente de la comuna de Empedrado, señaló que “el alcalde titular, Gonzalo Tejos,

se tomó el municipio. Accedió a la institución y yo fui desalojada de mi oficina. Él se reunió con sus

funcionarios y dio la orden de que a partir de ese momento no se hiciera caso de las cosas que yo

ordenara”.

Carrasco señaló que “según nuestra asesoría jurídica, él cumple la condena el 21 de agosto y es cuando

él debería volver legalmente al cargo. Yo estoy haciendo una suplencia, aquí no es usurpar cargo, es

solamente que queremos tener las garantías de que la pena está cumplida y cuando esto esté

cumplido volveré a mi respectivo cargo”.

EFE aclara estado de inversiones en servicio del Ramal Talca-Constitución (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/efe-aclara-estado-de-inversiones-

en-servicio-del-ramal-talcaconstitucion

Revuelo ha causado la información que se ha hecho pública sobre la modernización del Ramal Talca-

Constitución, la que habría sido aplazada hasta el 2018, según comentó a Diario El Centro hace unos

días, el diputado Pablo Lorenzini.

Por este motivo, es que autoridades regionales, específicamente el intendente Pablo Meza y el

gobernador de la provincia de Talca, Óscar Vega, señalaron que solicitarían una reunión con los

directivos de EFE para dialogar sobre el tema y aclarar esta situación.

Cabe recordar que la modernización del Ramal Talca-Constitución incorpora diversas iniciativas, entre

las que se cuentan la reconstrucción de la Estación de Talca, la recuperación de Estaciones

patrimoniales y la adquisición de nuevos buscarriles.

Desde el grupo EFE comentaron que “el proyecto de restauración de la Estación Talca, busca que esta

infraestructura vuelva a atender a la comunidad que utiliza el Ramal Talca-Constitución, además de

Page 49: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

otros servicios ferroviarios. La obra partió al inicio de este año y contempla la recuperación de la nave y

la rehabilitación de sus inmuebles. Actualmente, el avance de los trabajos supera un tercio del total de

las obras necesarias”.

“Los médicos Becas Maule también deberían ir a los hospitales chicos de la región” (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/los-medicos-becas-maule-

tambien-deberian-ir-a-los-hospitales-chicos-de-la-region

La Comisión de Salud del Consejo Regional (CORE) está recorriendo uno por uno los 13 hospitales de la

región para pesquisar en terreno cuáles son las urgencias, necesidades, infraestructura, recurso

humano que es más imperativo en el recinto, con el objetivo que se entregue una óptima atención a

los usuarios.

En este recorrido, el presidente de dicha comisión, el consejero regional César Muñoz -junto a los

demás cores- están detectando un clamor que está siendo repetitivo, sobre todo en los hospitales más

pequeños de la red, que es contar con médicos especialistas egresados del programa Becas Maule,

aquella iniciativa que conjuga las voluntades del GORE, el Servicio de Salud Maule, la Universidad

Católica del Maule (que forma a los profesionales) y el Minsal.

La idea es formar 100 médicos especialistas en cinco años y que los facultativos se queden trabajando

en el Maule.

“Tenemos un problema con los médicos de Becas Maule, donde hemos aportado financiamiento como

GORE, y la gran mayoría de los médicos está en el Hospital Regional de Talca y no en los distintos

hospitales de la región, que también necesitan médicos especialistas. Seguramente, por razones

económicas, de infraestructura que le ofrece el regional, prefieren los médicos quedarse en Talca y no

en los más chicos. El objetivo que queríamos, sentimos que no se está cumpliendo”, enfatizó Muñoz.

Concejo aprueba en forma unánime el pago del Bono SAE (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/concejo-aprueba-en-forma-

unanime-el-pago-del-bono-sae

Page 50: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

En la sesión de Concejo Municipal que fue presidida por el representante de RN, Mario Meza -el

alcalde se encuentra fuera de la ciudad- se aprobaron finalmente los dineros para pagar el polémico y

famoso Bono Sae (Subvención Adicional Especial).

En la instancia Meza y los concejales Osvaldo Rojas, Jorge Cuevas, Luis Concha, Myriam Alarcón,

Michael Concha, Jorge Díaz y Fresia Yáñez decidieron aceptar la modificación presupuestaria por 300

millones de pesos, de los 250 que corresponden a un primer grupo y por el cual había una orden de

arresto, por días, contra el edil Rolando Rentería Möller y 50 millones para otro grupo que decidió

llegar a un advenimiento extrajudicial. A estos últimos de aquí a fin de año hay que abonarles 80

millones y el próximo año 300 millones.

El concejal Osvaldo Rojas pidió por escrito que se informe al cuerpo colegiado el origen de esta deuda,

qué no se hizo y quiénes fueron los responsables, “finalmente porque se trata de platas que estaban

destinadas para otras acciones (creación Corporación Cultural de Linares e intereses bancarios) y ahora

deberán ser pagadas a los docentes. Aquí hay una clara responsabilidad del equipo asesor del jefe

comunal”.

Diputado Celso Morales valora aprobación de bono para Asistentes de la Educación.

(cronicacurico.com) http://cronicanoticias.cl/diputado-celso-morales-valora-aprobacion-de-bono-para-

asistentes-de-la-educacion/

Como un “importante avance” catalogó el diputado, por la región del Maule, Celso Morales, la

aprobación por parte de la Cámara Baja del proyecto de ley que otorga un bono al personal Asistente

de la Educación de menores remuneraciones.

El parlamentario, explicó que “este proyecto, que beneficiará a 7.500 funcionarios, concede un bono

de $24.500 mensuales a contar el 1° de enero de 2016, y con efecto retroactivo, al personal asistente

de la educación de menores ingresos de los establecimientos educacionales administrados

directamente por las municipalidades o por corporaciones privadas sin fines de lucro”.

Tarud exige la “máxima transparencia y no defensas corporativas” por denuncia contra

Sebastián Piñera (la7.cl)http://la7.cl/2016/08/09/tarud-exige-la-maxima-transparencia-y-

no-defensas-corporativas-por-denuncia-contra-sebastian-pinera/

El diputado Jorge Tarud exigió la “máxima transparencia y no defensas corporativas”,

respecto a la denuncia contra el ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, por el pago

de una coima de Latam (ex Lan) en Argentina durante el año 2006, señalando, asimismo,

que “en las próximas horas Chile requiere de una explicación clara y contundente”.

“Las informaciones que provienen desde Argentina sobre un fiscal que está haciendo una

Page 51: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

acusación en contra de un ex Presidente de Chile, me parece un hecho sumamente grave.

En primer lugar, aquí se requiere la máxima transparencia, tal como la he exigido en todos

los casos. Se trata de un hecho con un país vecino, el cual habría ocurrido en el gobierno de

Cristina Fernández, con un Gobierno esto tiene una connotación en el ámbito diplomático y

eso evidentemente que es preocupante”, manifestó Tarud.

Oscar Bonilla: “Me preocuparé por el sector agrícola” (el heraldo) http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/oscar-bonilla-me-preocupare-por-el-sector-agricola-

“Me preocuparé por el sector agrícola, como lo hice con el conflicto por fiebre aftosa en

1987”

El candidato a concejal UDI, Oscar Bonilla, señaló que una de sus preocupaciones estará

centrada en la agricultura, recordando el rol protagónico que tuvo en el conflicto con la

fiebre aftosa, en 1987.

“Creo que todos recuerdan que el Ministro de Agricultura del Gobierno Militar de la época,

Jorge Prado, dijo por cadena nacional de televisión que nos iban a matar todos los animales,

pero que a nadie le iban a pagar. A mí se me acercó mucha gente a pedirme ayuda y formé

la Asociación Gremial que se llamó Frontera Botacura y dimos una pelea muy fuerte,

llegando a La Moneda, y le doblamos la mano a la Junta de Gobierno que luego sacó una

ley y logramos que le pagaran a todos”.

“En lo personal creo que es lo más importante que he hecho como acción social, porque en

ese tiempo fueron beneficiados todos los agricultores propietarios de animales. Muchos

deben recordar que gracias a mi gestión recuperaron el dinero de sus animales. Es mi aval

de que seguiré haciendo cosas por los agricultores, porque tengo el alma campesina”,

subrayó Bonilla.

16 de agosto de 2016

Prensa nacional

Este martes se discutirá en el Senado proyecto que busca regular el huso horario

(T13.cl) http://www.t13.cl/noticia/politica/Esta-martes-se-discutira-en-el-Senado-

proyecto-que-busca-regular-el-huso-horario

Este martes se discutirá en el Senado proyecto que busca

regular el huso horario

www.t13.cl

La iniciativa busca establecer una hora oficial única en Chile continental e insular y así

mejorar la calidad de vida de las personas, según explican los parlamentarios.

Page 52: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

La iniciativa busca establecer una hora oficial única en Chile continental e insular y así

"mejorar la calidad de vida de las personas", según explican los parlamentarios.

El proyecto fue presentado en Moción por los senadores Juan Antonio Coloma, Alberto

Espina, Alejandro García – Huidobro y Andrés Zaldívar.

Al menos 3 candidatos para presidir la UDI en las próximas elecciones del

partido (bioBiochile)http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/08/15/2868966.shtml

No solo la carrera hacia La Moneda está tomando forma, sino también la ruta para presidir la Unión Demócrata Independiente. Esta vez, es el diputadoFelipe Ward quien está analizando competir en las elecciones internas para liderar a la colectividad.

En entrevista con Radio Bío Bío, el parlamentario manifestó su idea de ser parte de las elecciones dentro del partido, en el que un grupo de apoyo en la bancada está sustentando la candidatura.

La senadora Jacqueline Van Ryyselberghe no se quedó atrás, ya que su nombre ha sonado fuerte como una carta por la presidencia del partido. Apoyada por el senador Juan Antonio Coloma, la parlamentaria afirmó que aun está evaluando su situación respecto a liderar la colectividad.

Prensa regional

Consejeros regionales plantean ampliar a tres pistas la calle 1 Norte (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/consejeros-regionales-plantean-

ampliar-a-tres-pistas-la-calle-1-norte

Ayer, los consejeros regionales por Talca, Alexis Sepúlveda y Daniel Flores, le plantearon al seremi de

Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Sepúlveda, un proyecto de ampliación y mejoramiento de la calle 1

Norte, entre la 1 y la 11 Oriente, correspondiente a 1,4 kilómetros de extensión, generando una tercera

pista para que contenga un mayor flujo automovilístico, y de paso hacer más expedito el tráfico por el

centro de la comuna.

El ambicioso proyecto vial buscaría entregar más soporte a las principales vías utilizadas,

descongestionando en la medida de lo posible el tránsito por la Alameda Bernardo O´Higgins y la

Avenida 2 Sur.

Alexis Sepúlveda, presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, señaló que “hemos planteado

a nuestro seremi Sepúlveda, que pueda evaluar esta idea, para estudiarla y ver cuál es la alternativa

Page 53: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

más conveniente. Creemos que ya es necesario ensanchar la 1 Norte y tener tres pistas. No son

solamente taxis-colectivos los que circulan por esta vía. El resto de las vías están bastante

congestionadas y ante el crecimiento del parque automotriz se hace necesario y urgente ensanchar

esta y construir otros proyectos que nos permitan acortar los tiempos de traslado”.

Para dicho tramo se requeriría modificación urbana en cuanto a la construcción de nuevas veredas,

replanteo del eje de la calzada, expropiación de terrenos en gran parte desprovistos de edificación y en

los casos que estos contemplen algún edificio, sería menor la intervención.

oscuro panorama de las pensiones en el Maule (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/el-oscuro-panorama-de-las-

pensiones-en-el-maule

“En esto no hay recetas mágicas, sin mayor ahorro no habrá pensiones sustantivamente más altas”,

recalcó el economista Guillermo Riquelme. Las declaraciones las formuló al comparar la realidad del

Maule con el promedio nacional, y analizar el actual escenario de anuncios presidenciales tendientes a

modificar el actual sistema.

Junto con opinar que “no hay duda que el promedio de las pensiones en Chile a través de las AFPs es

miserable”, señaló que, en base a datos de la Superintendencia de Pensiones (SP) a junio 2016, el

ingreso nacional promedio imponible que se cotiza en el sistema de AFP es de 695 mil 178 pesos, “por

lo que no existe ninguna posibilidad que las pensiones superen, en promedio, este monto solo con la

capitalización individual (ahorro propio)”.

El investigador del Centro de Estudios y Gestión Social (CEGES) de la Universidad Autónoma de Chile

también destacó que en esta región la situación es peor, dado que tiene el menor ingreso promedio

imponible, con sólo 547 mil 421 pesos, y el 62% de los afiliados del Maule impone por un monto menor

a 500 mil pesos.

Sernac potenciará difusión y cumplimiento de la Ley de Etiquetado de Alimentos (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/sernac-potenciara-difusion-y-

cumplimiento-de-la-ley-de-etiquetado-de-alimentos

El reglamento Ley 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, además de

indicar en los envases y/o etiquetas de los alimentos y bebestibles, los ingredientes que contienen,

Page 54: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

incluyendo todos sus aditivos y su información nutricional, deben tener un signo “Pare” negro de

advertencia si estos sobrepasan los niveles en azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías.

Esto rige desde el 27 de junio del presente año y tiene como fin mejorar la información disponible

sobre los alimentos, simplificando la información nutricional de los nutrientes críticos relacionados con

obesidad y otras enfermedades no transmisibles. Además es una ley impulsada para proteger a los

niños y adolescentes de la publicidad de alimentos “ALTOS EN” y así mejorar la oferta en los

establecimientos educacionales.

Así, las personas se informan fácilmente si la composición de los productos que está adquiriendo son

saludables o no. Para potenciar la difusión de la nueva ley, el Ministerio de Salud tiene un nuevo aliado

que es el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), cuya misión es dar a entender a la comunidad los

sellos de advertencia, pero también velar por la correcta implementación de la ley, teniendo como foco

el respeto de los derechos del consumidor.

Enmienda al Plano Regulador de Talca estaría casi lista (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/enmienda-al-plano-regulador-

de-talca-estaria-casi-lista

El municipio estaría a la espera de la aprobación de contraloría de la enmienda al Plan Regulador

Comunal (PRC) el cual, entre otros problemas, tendría como objetivo facilitar la reconstrucción del

centro de la ciudad, desconcentrar servicios y fomentar áreas verdes.

El Plan vigente fue aprobado en octubre del 2011, pero las exigencias del proceso y el terremoto del

2010 hicieron necesario hoy introducir una serie de correcciones que facilitaran el crecimiento

armónico y la proyección de la ciudad.

El municipio lleva alrededor de un año trabajando en la enmienda al instrumento de planificación

territorial en un proceso que incluyó el aporte de organismos técnicos, pero también la participación

ciudadana. Así lo explicó el arquitecto Alejandro de la Puente, asesor urbanista de la Municipalidad de

Talca. “La enmienda se limita a modificaciones muy específicas y menores, pero que ayudan a mejorar

el PRC actual, como las condiciones de construcción y predial especialmente en el centro de la ciudad y

con esto se pretende motivar precisamente la reconstrucción.

Comerciantes del CREA molestos con venta desleal en Feria Las Pulgas (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/comerciantes-del-crea-molestos-

con-venta-desleal-en-feria-las-pulgas

Page 55: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Comerciantes del Centro Regional de Abastecimiento (CREA) levantaron la voz por una situación que se

está repitiendo –aseguran ellos- desde hace tiempo y que corresponde a la venta de alimentos en la

Feria Las Pulgas de la 11 Oriente, espacio que se supone está a disposición de los vecinos para vender

cosas usadas, y así obtener dinero extra para el hogar.

“Hemos hablado hartas veces con el alcalde porque está prohibido vender productos en la Feria Las

Pulgas, alimentos que se expenden aquí en el CREA. Igual se colocan los fines de semana e incluso se

comenta que algunos son trabajadores de la Macroferia y que se instalan con camionetas, triciclos, etc.

los inspectores municipales lamentablemente no están haciendo su pega. Esta situación nos quita

clientela porque ellos allá trabajan libremente, no pagan impuestos, en cambio acá entregamos boleta,

pagamos arriendo, tenemos contadores. Ellos allá con suerte dan la bolsa donde echan los productos”,

reclamó Moisés Burgos, presidente del CREA.

La queja principal es que el objetivo de la Feria Las Pulgas no se estaría cumpliendo, y para los

comerciantes del CREA significa una competencia desleal justamente porque en la calle son más

baratos los productos. Por otro lado, se estima que el 20% de las cosas que ofrece la feria son “nuevas”

y no en desuso como debería ser.

Jueza desmintió haber causado malos tratos a ex secretario TER (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/jueza-desmintio-haber-causado-

malos-tratos-a-ex-secretario-ter

En un documento de tres páginas, la jueza, Marta Asiaín, del Juzgado de Garantía de Talca, desmintió

haber provocado malos tratos o tener responsabilidad en el agravamiento de la condición de salud del

abogado, Cristian Hurtado, destituido secretario relator del Tribunal Electoral Regional (TER) del Maule.

La magistrada respondió en dichos términos al contenido de un recurso de protección entablado en su

contra por Paula Gómez, esposa de Cristian Hurtado, quien a la fecha cumple la medida cautelar de

prisión preventiva en un hogar anexo al Hospital Regional de Talca (HRT), imputado por malversación

de fondos públicos.

Dicha acción legal sostiene que la jueza habría incurrido en actos ilegales o arbitrarios durante la última

concurrencia inspectiva al lugar de internación del imputado, en particular, luego que Gendarmería

Page 56: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

restringiera las visitas de familiares al detenido y, además, impusiera la aplicación de grilletes como

medida de seguridad.

Alcaldes que van a la reelección deberán cesar funciones el 25 de septiembre (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/alcaldes-que-van-a-la-reeleccion-

deberan-cesar-funciones-el-25-de-septiembre

En la Región del Maule hay 26 acaldes que van a la reelección y deberán alejarse de sus cargos, mas no

de su remuneración, a más tardar el 25 de septiembre, en tanto concejales y funcionarios públicos

pueden seguir en sus puestos aunque estén postulando a un cargo de elección popular en las

municipales del 23 de octubre.

“Los alcaldes que quieren ser reelegidos, por la aplicación de la Ley Orgánica de Municipalidades,

deben dejar sus cargos con 30 días de anticipación a la elección, en el caso concreto como la elección

es el 23 de octubre de este año los alcaldes solo pueden ejercer sus funciones hasta el 23 de

septiembre y los alcaldes que no van a la reelección pueden mantenerse en sus cargos hasta el término

del periodo que es en diciembre. Esta misma prohibición no rige para los funcionarios públicos ni los

concejales en ejercicio quienes pueden seguir prestando sus funciones”, manifestó el abogado Felipe

Aravena.

Es decir, los concejales y funcionarios públicos como jefes de gabinete de las autoridades, directores de

servicios municipales, asesores y otros empleados fiscales, pueden continuar ejerciendo y a la vez ser

candidatos, sin embargo no pueden hacer campañas en su horario laboral ni utilizar los recursos de la

institución para sus fines electorales.

“Es importante señalar que cualquier funcionario público que postula a un cargo de elección popular

no puede realizar ningún tipo de campaña política durante la jornada laboral”, apuntó Aravena.

Doble vía a Constitución y Paso Pehuenche mejorarán competitividad de Pymes

madereras (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/doble-via-a-

constitucion-y-paso-pehuenche-mejoraran-competitividad-de-pymes-madereras

La concesión de una doble vía desde la ruta 5 sur hacia la comuna Constitución y la apertura comercial

del Paso Pehuenche, abren una importante oportunidad de exportación de madera maulina hacia

Argentina. Representantes públicos y del sector forestal coinciden en las oportunidades y ventajas de

este corredor binacional que une la Región del Maule con el sur de la provincia de Mendoza.

Page 57: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Empresarios maulinos conocieron beneficios de la Ley I+D (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/empresarios-maulinos-

conocieron-beneficios-de-la-ley-id

Dar a conocer los beneficios de la Ley de Incentivo Tributario Investigación y Desarrollo (I+D), además

de líneas de financiamiento en el ámbito de la innovación, fueron los objetivos de un taller de difusión,

que se enmarcó en el Programa Estratégico Regional “Agroindustria para el Desarrollo” financiado por

la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).

Durante la actividad desarrollada en esta ciudad, que contó con la asistencia empresarios y ejecutivos

de Corfo, Viviana Valenzuela, ejecutiva de la subdirección de Incentivo Tributario Ley I+D explicó que

los alcances de este estímulo a la inversión.

Comentó que este incentivo tributario “nació para apoyar a empresas que tienen aportes, ejecuten o

paguen proyectos referidos a la investigación y desarrollo, en el contexto de resolver un problema,

dificultad o atender una oportunidad que estén viendo en su sector”.

“Uno de los alcaldes más emblemáticos que estamos apoyando es Hugo Rey” (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/uno-de-los-alcaldes-mas-emblematicos-

que-estamos-apoyando-es-hugo-rey/ Dentro de los próximos días, el líder de Evopoli, el diputado Felipe Kast visitará la comuna de Curicó para

apoyar a los candidatos que competirán en las próximas elecciones municipales.

Así lo confirmó el mismo parlamentario, quien comentó que “el primer motivo de la visita que realizaré a

Curicó es apoyar a los distintos candidatos a concejal; en la comuna de Curicó estamos con cinco candidatos

y estamos presentes en las nueve comunas de la provincia compitiendo. Además vamos apoyar a

nuestro candidato alcalde en Curicó que es Hugo Rey Martínez, lo que nos llena de esperanza de que podamos también lograr efectivamente un triunfo en esa comuna tan emblemática”.

Falleció el P. Luis Villalón en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Curicó

(la7.cl) http://la7.cl/?p=6943

A las cuatro de la madrugada de este martes 16 de agosto, partió al encuentro del Señor el padre Luis Villalón Correa, mientras permanecía en su casa habitación en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Curicó. El padre Lucho era sacerdote de la Diócesis de Tala y justamente hoy cumplía 92 años.

Está siendo velado en la parroquia El Rosario y hoy se celebrarán misas a las 12:00 y 20:00 horas. Su misa funeral será en la iglesia La Matriz Curicó, de la que se avisará día y horario en las próximas horas.

Page 58: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

DIPUTADO CERONI CUESTIONA A PARTIDOS POLÍTICOS QUE PRESENTAN

CANDIDATOS A LAS MUNICIPALES QUE TIENEN TEMAS PENDIENTES CON

LA JUSTICIA (la7.cl) http://la7.cl/?p=6930

El diputado Guillermo Ceroni, expresó su preocupación por el hecho que partidos políticos, tanto de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, entre otros, hayan inscrito a candidatos tanto a alcaldes como concejales, que tienen situaciones judiciales pendientes con la justicia y que el próximo 23 de octubre, en el marco de las elecciones municipales, serán sometidos al escrutinio popular. A su vez, el parlamentario calificó que se trata de una falta de ética, el hecho que actuales autoridades municipales, que se han descolgado de sus partidos, que vayan al amparo de otra colectividad o en condición de independientes, se presenten como candidatos a la próxima elección, aun sabiendo que están formalizados por situaciones irregulares o que se enfrentarán a tal situación en un futuro cercano. Según el legislador ello constituye un “flaco favor” a la política, en momentos que es una tarea urgente recobrar la credibilidad y confianza de la ciudadanía, de manera independiente a los legítimos intereses de los partidos y coaliciones políticas de mantener o aumentar su representación en los gobiernos comunales.

INDAP Y CONAF SUSCRIBEN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA INCENTIVAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES (el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/indap-y-conaf-suscriben-acuerdo-de-colaboracin-para-incentivar-el-desarrollo-sostenible-de-los-bosques

Acuerdo firmado en San Clemente, con la presencia del subsecretario de agricultura, Claudio Ternicier, beneficia a pequeños agricultores con aptitud forestal de la región del Maule. Un acuerdo de colaboración que pretende fortalecer el desarrollo sostenible de los bosques y plantaciones de pequeños productores maulinos, firmaron los directores regionales de INDAP y CONAF, Jairo Ibarra y Andrea Soto, respectivamente. El convenio, posee cuatro líneas de acción que apuntan a promover la producción de leña y el uso sustentable de ella como energía limpia y renovable; el fomento de las plantaciones de bosquetes de árboles nativos para fines melíferos y otros usos no madereros; el fomento de las plantaciones forestales de los pequeños y medianos propietarios y la promoción de la capacitación y el fortalecimiento de capacidades internas en estas materias tanto en INDAP como en CONAF.

17 de agosto de 2016

Violador con prontuario abusó de niña de 8 años (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/violador-con-prontuario-abuso-

de-nina-de-8-anos

Prisión preventiva fue la medida cautelar decretada ayer por el Juzgado de Garantía de Talca -a

petición de la fiscalía- en contra del imputado, Carlos Aloísa Cáceres, de 49 años, luego que fuera

Page 59: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

sindicado como responsable de dos delitos de abuso sexual reiterado en contra de una menor de

apenas ocho años.

Según el relato que la propia víctima realizó a su madre, lo cual dio paso a la denuncia, los episodios se

registraron el sábado y lunes correspondientes al pasado fin de semana largo. Para acceder a la

víctima, el imputado se aprovechó de que contaba con una relación de cercanía con su familia, ya que

profesan la misma religión.

Así, fue el hermano de la menor quien realizó la denuncia, ya que la víctima había sido amenazada por

el delito. Ello por cuanto Carlos Aloísa cumplió una condena el año 2010 por el mismo delito de

abuso sexual, a lo cual se suma que en mayo del presente año fue imputado por otro caso abuso

sexual en contra de su propio nieto.

Asia: oportunidades que hay que saber aprovechar (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/asia-oportunidades-que-hay-

que-saber-aprovechar

Importar ropa desde China o exportar a ese continente productos con valor agregado, en base a

maqui, son las ideas de negocios de Liliana Albornoz y Margarita Lillo. Ellas fueron dos de los

emprendedores del Maule que ayer asistieron al seminario “Asia: un mundo de oportunidades”.

La actividad, patrocinada por el Ministerio de Economía, tuvo como relator a Rodrigo Aballay, director

del Instituto Asiático de Cultura, quien destacó que dicho continente “hoy es un paraíso de

oportunidades para negocios, estudiantes y quien quiera ampliar cualquier actividad”.

Añadió que “el tema es cómo una persona que se dedica a los negocios entiende qué es Asia y cómo

puede tomar esta oportunidad… Lo fundamental es tener claro primero qué quiero hacer: importar o

exportar. Y, además, se requiere de información inicial respecto de cuáles son las posibilidades, el

mecanismo y cómo entro o salgo de ese mercado”.

El también conductor del programa Conexión Asia que transmite canal 13C recomendó que si se

emprende un negocio, por pequeño que este sea, debe contar con un estudio de mercado para tener

claridad sobre qué se quiere traer. “También es fundamental tener conocimiento logístico y de

transporte, ya que la gente pierde plata por tomar malas decisiones en esos ámbitos o no entender

cómo es el mecanismo de una importación o exportación”, manifestó.

Page 60: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Inauguran primeras luminarias LED con wifi de Talca (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/inauguran-primeras-luminarias-

led-con-wifi-de-talca

Cuando la noche comenzó a hacerse presente en la jornada de ayer y con la participación de

autoridades como el alcalde Juan Castro; los concejales Marcelo Rojas y Sixto Gonzalez; el director de

Desarrollo Comunitario, Juan Carlos Díaz y de un grupo de talquinos, fueron inauguradas las primeras

luminarias LED con wifi en la capital regional, específicamente en la Avenida Colín, entre 27 y 29 Sur.

El alcalde Juan Castro señaló que “a finales del año 2012 yo había presentado el proyecto de cambio de

luminarias LED a los concejales y, en ese tiempo, no quisieron. Tuvieron sus razones pero creo que fue

para bien. Sin duda que pasó el tiempo y la tecnología ha ido creciendo, avanzando. Hoy estamos

haciendo este cambio de luminarias pero con tecnología para poder implementar wifi en todos los

sectores de la ciudad y eso es muy importante”.

Castro afirmó que “hay mucha luminaria que debe tener más de 20 años, por lo que no tienen ninguna

luminosidad. Este cambio es un tremendo avance para la seguridad de nuestros vecinos. Ahora, vamos

a tener una ciudad mucho más iluminada, más segura, con mejor calidad de vida y eso es lo que nos

interesa”.

La autoridad comunal agregó que lo que hay que hacer ahora es exigir a las empresas que están

construyendo que se sumen a esta tecnología.

Romeral será sede de censo “experimental” (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/romeral-sera-sede-de-censo-

experimental

Para el domingo 6 de noviembre fue programado el censo de carácter “experimental” que, para el caso

de la región del Maule, tendrá a Romeral como la comuna sede de sus actividades, ejercicio que

presentará “las mismas características” del que se realizará el próximo año en todo el país, en

específico, el 19 de abril.

A fin de participar en una reunión donde se analizaron los “lineamientos generales” de lo que será

dicho proceso, diversas autoridades se trasladaron a la comuna de Romeral, entre ellos, el intendente

Pablo Meza; el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Baeza; los

gobernadores de tres de las cuatro provincias de la región, entre otros, quienes se sumaron al alcalde

anfitrión, Carlos Vergara. En términos generales, el censo experimental de Romeral requerirá más de

Page 61: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

200 voluntarios (que serán reclutados por el respectivo municipio, entre los que se cuentan a

estudiantes del liceo Arturo Alessandri Palma de la propia comuna), quienes levantarán el

correspondiente cuestionario de 21 preguntas en al menos dos mil viviendas, ubicadas en distintos

puntos del citado territorio, lo que en el papel implicaría empadronar a cerca de siete mil personas.

Izquierda Ciudadana revisará continuidad en la Nueva Mayoría el próximo año (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/izquierda-ciudadana-revisara-

continuidad-en-la-nueva-mayoria-el-proximo-ano

Todo un revuelo en el mundo político causaron las voces que alertaron que la coalición Nueva Mayoría

no pasaría de este gobierno. El diputado Sergio Aguiló se contó entre los que no seguirían en el

conglomerado, mientras que su partido, Izquierda Ciudadana (IC), salió a desmentirlo y aclaró que

recién el próximo año se tomará una decisión.

A través de una declaración pública, la IC señaló que “el domicilio político de la Izquierda Ciudadana de

Chile es la Nueva Mayoría”, lo cual habría sido decidido en el Primer Congreso Nacional del partido

realizado en enero del 2015 y ratificado por el Consejo Nacional de abril pasado y en julio, por el Primer

Consejo General.

“Las orientaciones y acuerdos de todos nuestros órganos directivos han reiterado en todos sus

niveles que nuestro compromiso político es con la Nueva Mayoría y nuestro gobierno y han ratificado,

una y otra vez, el apoyo irrestricto a nuestra Presidenta, Michelle Bachelet”, indica el escrito.

La postura es ratificada por Armando Leppe, presidente regional de la IC, quien señala que “nunca ha

estado en mente retirarnos de la Nueva Mayoría, seguimos firmes y dignos acompañando a la

Presidenta y nuestras autoridades, y la Izquierda Ciudadana es un integrante más de la Nueva Mayoría

que está enmarcada en el programa de gobierno con las reformas históricas que está llevando a cabo la

Presidenta”.

Región del Maule fue una de las zonas que alcanzó los menores ingresos medios (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/region-del-maule-fue-una-de-

las-zonas-que-alcanzo-los-menores-ingresos-medios

La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas

(INE), módulo complementario que se aplica al interior de la actual Encuesta Nacional de Empleo (ENE),

Page 62: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

consignó que los menores ingresos medianos se registraron en las regiones del Maule y de La

Araucanía, alcanzando montos de $274.715 y $252.023, respectivamente.

Esta es la única encuesta de hogares que recaba anualmente información de ingresos de las personas y

hogares en el país.

El sondeo se realiza cada año en el trimestre octubre-diciembre, con el objetivo de caracterizar los

ingresos laborales de las personas que son clasificadas como Ocupadas en la ENE y las entradas de

otras fuentes de los hogares, tanto a nivel nacional como regional.

Senador Juan Antonio Coloma “las propuestas hasta ahora me parecen que no apuntan

en el sentido correcto” (la7.cl) http://la7.cl/?p=6975

Diversas fueron las reacciones tras conocer la propuesta de la Presidenta Michelle Bachelet para modificar el

actual sistema de pensiones. Es así como el senador por la región del Maule, Juan Antonio Coloma, manifestó

que “quiero pedirle especialmente a la presidenta que no desaproveche esta oportunidad de mejorar de verdad

todo lo que tenga que ver con las actuales y futuras pensiones. Yo creo que hoy día hay un espacio para un

gran acuerdo, el que respete mucho a la clase media, que respete los ahorros existentes, que respete la

comprensión de que se requiere hacer un esfuerzo especial por el estado por las pensiones más bajas y generar

incentivos potentes para que las futuras sean mucho mejores en virtud es mejor el ahorro”.

Tribunal Electoral Regional acoge reclamación de candidatos a concejales de Linares

y Colbún (el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/tribunal-electoral-regional-acoge-reclamacion-de-candidatos-a-concejales-de-linares-y-colbun

En fallo unánime dictado por su presidenta, Ministra Olga Morales Medina; y Abogados

miembros María Cecilia Aguilera Santelices y Juan Carlos Álvarez Valderrama, con fecha

15 de Agosto, el Tribunal Electoral Regional de Talca acogió la Reclamación interpuesta

por la presidenta nacional del Partido Demócrata Cristiano, Senadora Carolina Goic y los

propios “afectados”, Jesús Rojas Pereira y Elizabeth Candia Gómez, ambos Candidatos por

Linares y Colbún, respectivamente, para integrar la Lista del Pacto Nueva Mayoría para

Chile, “Subpacto Democracia Cristiana e Independientes”, cuyas inscripciones habían sido

rechazadas inicialmente por el Servicio Electoral Regional.

Ambas Reclamaciones fueron presentadas por separado el miércoles de la semana anterior,

patrocinadas por el Abogado Carlos Hormazábal Troncoso, ante ese Tribunal con asiento

en la capital Regional.

De esta manera, se le ordena al Servicio Electoral incluir a Rojas y Candia en las

respectivas papeletas, como Candidatos en las señaladas Comunas del Maule Sur.

Page 63: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

22 de agosto de 2016

Prensa nacional

Críticas entre partidos de la Nueva Mayoría marcarán comité político

(cooperativa.cl)http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/politica/nueva-

mayoria/criticas-entre-partidos-de-la-nueva-mayoria-marcaran-comite-politico/2016-

08-22/081615.html

La mañana de este lunes se realizará un nuevo comité político en La Moneda, primera

oportunidad en que los partidos de la Nueva Mayoría se verán las caras tras el mínimo

histórico de 15 por ciento de aprobación que marcó el Gobierno en la encuesta CEP dada a

conocer el pasado viernes, por lo que piden medidas para revertir la situación. Desde la

oposición, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma planteó que "aquí hay dos

opciones: o el Gobierno tiene ánimo de escuchar lo que dice la gente o simplemente lo

ignora".

"Ignorarlo es más fácil, seguir exactamente igual o hacer un cambio de gabinete deslavado. La

otra alternativa es realmente oír a la gente y la única forma sería cambiar de rumbo, guardar la

retroexcavadora, entender que la política de los acuerdos es mucho más sensata", agregó.

Chile Vamos tras la CEP: “Murió la Nueva

Mayoría” (biobiochile) http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2016/08/21/chile-vamos-tras-la-cep-murio-la-nueva-mayoria.shtml

Una ligera autocrítica realizó Chile Vamos, luego de que la aprobación del conglomerado alcanzara un 10% en la última encuesta CEP. Sin embargo, insistieron en sus críticas a la Nueva Mayoría.

En la oposición reiteraron que el bloque oficialista “murió“ y que no continuará más allá de este

periodo presidencial.

Desde la Unión Demócrata Independiente, el senador Juan Antonio Coloma, dijo que Chile Vamos tiene parte de la responsabilidad en los resultados, sin embargo, la nueva tarea es generar un buen proyecto para el próximo gobierno. Prensa regional

Más de dos mil talquinos marcharon por el centro de la ciudad contra las AFP (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/mas-de-dos-mil-talquinos-

marcharon-por-el-centro-de-la-ciudad-contra-las-afp

Actividad destacó por ser completamente pacífica y también familiar. La caminata

comenzó frente el CREA y terminó en la Plaza La Victoria.

Page 64: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Catastro Frutícola 2016 mostró la realidad del Maule (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/catastro-fruticola-2016-

mostro-la-realidad-del-maule

La incorporación de nuevas especies, como avellanos y nogales, y un incremento de la superficie

plantada que supera las 4.500 hectáreas desde 2013 a este año, fueron dos de las principales

conclusiones que arrojó el Catastro Frutícola de la región del Maule 2016. El documento, que cuenta

con información recabada este año, fue presentado en una ceremonia encabezada por el ministro de

Agricultura, Carlos Furche.

Juan Pablo López, director ejecutivo del el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), que

elaboró el estudio financiado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del ministerio de

Agricultura. Este año, la encuesta se realizó en el Maule, pero también en otras siete regiones: Arica y

Parinacota, Tarapacá, Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

El personero indicó que una de las regiones que tuvo mayor cantidad de encuestas fue el Maule, con

7.187 cuestionarios aplicados durante tres meses a 6.607 productores y 580 empresas de

infraestructura y agroindustria, información que permitió actualizar el catastro del 2013, que contenía

datos de ese año y del 2012.

Camioneros se movilizarán este sábado 27 (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/camioneros-se-movilizaran-este-

sabado-27

Con una caravana de camiones que se desplazará hasta el peaje de Angostura el 27 de agosto, la

Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) pedirá al gobierno “que cambie el

rumbo y escuche a los ciudadanos, para que mejore su aprobación”.

Sergio Pérez, presidente de la CNTC, expresó que “nosotros los camioneros, que somos pequeños y

medianos emprendedores, queremos que a este gobierno le vaya bien, porque (Bachelet) es la

Presidenta de todos los chilenos”

Afirmó que expresarán su descontento “por la delincuencia” y pedirán que se restablezca “el Estado de

Derecho contra el terrorismo, que es un sentir ciudadano. Cuando se les pregunta cuál es el problema

más grave que tiene, más del 50% de los chilenos dice que es la delincuencia. Chile está de rodillas ante

los delincuentes y los encapuchados”.

Page 65: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

El timonel adelantó que, por ello, se movilizarán en la semana y llegarán el próximo sábado “al peaje

de Angostura en el que estuvimos sitiados el año pasado”. Acotó que acudirán con 33 camiones, que

representan a igual número de asociaciones gremiales que esta Confederación tiene de Arica a Punta

Arenas, con lienzos, pancartas y banderas.

Asimismo, dijo que “en las distintas regiones, los colegas dirigentes están informando acerca de esta

movilización ciudadana, que concluirá a las 11 horas”.

E Maule sigue entre las regiones con menor ingreso medio mensual (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/el-maule-sigue-entre-las-

regiones-con-menor-ingreso-medio-mensual

Buenas y malas noticias arrojó la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2015 para el Maule, que

sigue figurando en los últimos lugares con un ingreso medio mensual de $383.389. Esta cifra permitió

que se invirtieran las ubicaciones y, a diferencia del sondeo del 2014, fue La Araucanía la que ocupó el

decimoquinto puesto, con un promedio en este ámbito de $370.924.

Sin embargo, la encuesta aplicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entre octubre y

diciembre pasado, constató que ambas regiones están muy lejos del ingreso promedio nacional

($550.477) y, en el caso del Maule, es un 32% más bajo. La distancia es aún mayor con respecto a las

regiones de Magallanes ($740.561) y Antofagasta ($679.830), que presentan los mayores ingresos

medios.

El economista Guillermo Riquelme comentó que el aumento de los ingresos nominales es importante

en el Maule, ya que llegaron a un 12,5% respecto al 2014, comparado con el país tuvo un aumento

promedio de solo 6,8%. “A pesar de ello, no se logra mejorar sustantivamente los ingresos medios en

nuestra región, entre otras cosas, porque el ingreso base de comparación es muy bajo. Cabe recordar

que en el sondeo anterior los ingresos medios eran de $340.877, mientras que el año 2010 no

superaban los $244.000 en el Maule”, consignó.

Más de 173 millones gastó el Gobierno Regional en viáticos para COREs (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/mas-de-173-millones-gasto-el-

gobierno-regional-en-viaticos-para-cores

Page 66: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Entre el 2015 y julio de este año el Gobierno Regional gastó 173 millones 409 mil 48 pesos en viáticos

y gastos de traslado de los 20 consejeros regionales (CORE) tanto para viajes al extranjero, dentro del

país o de la Región.

Los gastos señalados no consideran los costos en pasajes e incluyen alimentación, alojamiento y

traslados internos en lovs destinos fuera de la región.

De acuerdo a la información obtenida vía Ley de Transparencia, de los más de 173 millones de pesos

gastados en el ítem analizado, durante el año 2015 los consejeros gastaron 74 millones 409 mil 900

pesos en viajes dentro y fuera de Talca y 27 millones 193 mil 36 pesos en dos misiones a España y

Francia. En total durante el año pasado gastaron $ 101.602.936.

En tanto, entre enero y julio del 2016 en el Maule y en otras regiones gastaron $ 44.087.391, mientras

que para misiones a Colombia y Cuba el Gobierno Regional desembolsó 27 millones 718 mil 721 pesos.

Ambos destinos suman 71 millones 806 mil 112 pesos en los siete meses revisados.

Cientista político asegura que resultados de encuesta CEP abren la puerta a nuevos

candidatos presidenciales (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/cientista-politico-asegura-que-

resultados-de-encuesta-cep-abren-la-puerta-a-nuevos-candidatos-presidenciales

Raúl Elgueta sostuvo que el 62% de las personas que no responde a la pregunta “¿Quién le

gustaría que fuera el próximo mandatario de Chile?” instala una incertidumbre en la carrera

hacia La Moneda

Cema Chile posee más de $761 millones en propiedades de origen fiscal en la Región

del Maule (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/cema-chile-posee-

mas-de-761-millones-en-propiedades-de-origen-fiscal-en-la-region-del-maule

Catastro de la Seremi de Bienes Nacionales se compone de terrenos en ocho comunas,

donde la mayoría de ellos fueron trasferidos desde el fisco a la polémica institución en los

últimos meses del régimen de Pinochet

Regantes del Río Maule alertan sobre crisis hídrica (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/regantes-del-rio-maule-alertan-

sobre-crisis-hidrica

La falta de agua para riego es un tema que viene complicando cada vez más a los

agricultores. Sin embargo, la situación para esta temporada parece ser más grave que en las

Page 67: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

anteriores. De hecho, así lo aseguran desde la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM),

asociación de usuarios de agua que agrupa a más de 60 canales de las provincias de Talca y

Linares, quienes advierten que la cantidad de agua caída ha disminuido considerablemente

este año y que, por lo tanto, no habrá suficiente para abastecer todos los cultivos y

necesidades agrícolas de la cuenca.

Así lo señaló el presidente de la JVRM, Carlos Diez, quien apuntó que “en Linares, en años normales, podíamos tener 870 milímetros de agua caída; este año apenas llevamos 264. En el sector de Colbún sucede lo mismo, en un año normal se registran alrededor de 870 milímetros, pero en lo que va de la temporada sólo se han registrado 260 milímetros. Esta es una situación que debe preocupar a todos los regantes y los debe llevar a revisar bien su programación agrícola de este año.” “Esta temporada –lamentó– tampoco podremos realizar convenios con las empresas hidroeléctricas. El Ministro Alberto Undurraga nos perjudicó seriamente al no refrendar el convenio que había realizado la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) con Endesa y no contaremos con ellos como socios estratégicos. Por lo tanto, deberemos seguir sacando toda el agua de la Laguna del Maule, agotando nuestro principal embalse”.

Aun no hay acuerdo para elección popular de intendentes (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/aun-no-hay-acuerdo-para-

eleccion-popular-de-intendentes

Esta reforma requiere más votos de los que la Nueva Mayoría dispone en el Congreso, eso nos obliga a un diálogo”. Esas fueron las palabras del ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, para referirse al proyecto de ley que permita la elección popular de intendentes. La elección de los intendentes, el próximo año, es un compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, pero su discusión se ha entrabado porque no hay acuerdo sobre la metodología de elección. “Hay una propuesta pendiente de hace varios meses que por problemas internos de la Nueva Mayoría y del gobierno todavía no se entrega a la comisión respectiva. Pensamos que lo lógico y razonable es que el que saque más votos gane, no se puede generar un escenario donde las lógicas sean más políticas que locales. El gran beneficio es que salga un intendente electo que realmente representa a la gente más allá de las coaliciones políticas”, manifestó el senador Juan Antonio Coloma de la UDI. Un sector de la Nueva Mayoría quiere que se envíe la propuesta con la fórmula electoral de 50% más uno, tal como se había comprometido el gobierno, pero atendiendo a la falta de votos para su aprobación sectores oficialistas están llanos a una formula menor como 40% de los votos necesarios para elegir al gobernador regional.

Para Coloma “es más significativo cuáles son las facultades que en definitiva se pretenden traspasar a la

nueva autoridad. Hoy día, tal como está el proyecto, lo que se está nombrando es un presidente del

Gobierno Regional que tiene una capacidad de definir el 10% del presupuesto y en la práctica el

delegado presidencial queda en condiciones de decidir el 90% del presupuesto y eso nos parece de todo

punto de vista equivocado”.

23 de agosto de 2016

Prensa regional

Page 68: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

13 propiedades de CEMA Chile en la región fueron decretadas con embargo

preventivo (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/13-propiedades-de-

cema-chile-en-la-region-fueron-decretadas-con-embargo-preventivo

41 bienes inmuebles inscritos a nombre de la Fundación CEMA Chile fueron decretados bajo embargo

preventivo por el ministro de fuero de la Corte de Apelaciones de Santiago, Guillermo de la Barra, en el

marco de la investigación conocida como “Caso Riggs”.

De esta manera, el ministro De la Barra, en su resolución, accedió a la solicitud planteada por el

Consejo de Defensa del Estado (CDE) y decretó el embargo de las propiedades, de las cuales 13 de ellas

pertenecen a la Región del Maule, las que fueron detalladas por Diario El Centro en la edición del

domingo 21 de agosto recién pasado.

Cabe mencionar que en la publicación de este medio de comunicación se reportó un catastro de 15

propiedades de origen fiscal elaborado por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, las

que en total significaban una tasación comercial de poco más de 761 millones de pesos, repartidas en

ocho comunas de la Región del Maule.

Municipio de San Clemente no paga arriendo y complica labor policial (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/municipio-de-san-clemente-no-

paga-arriendo-y-complica-labor-policial

Una curiosa situación se registró en la comuna sanclementina, al mediodía de ayer, cuando el dueño de

la propiedad que alberga a la comisaría de Carabineros cerró por una hora los portones impidiendo el

acceso y salida de vehículos desde el recinto policial debido al no pago del arriendo.

La inédita situación se produjo debido a que la Municipalidad de San Clemente arrendó el inmueble del

kilómetro 19, de la Ruta CH-115, a una empresa agrícola para que sea utilizado por Carabineros

mientras se reconstruye la comisaría de la calle Alejandro Cruz 349. Sin embargo, y a pesar de que el

inmueble fue entregado a la institución en enero pasado, el municipio demoró en firmar el contrato y

en gestionar el consiguiente pago del arriendo y el respectivo mes de garantía. Dicha situación y la

demora colmó al propietario quien decidió aplicar la medida de fuerza.

Álvaro Meneses, propietario del terreno y las bodegas, contó que “el contrato se hizo hace una

semana, pero esto viene de hace ocho meses en los cuales yo he perdido de arrendar la propiedad

porque había un compromiso de palabra que yo siempre respeté. Se me prometió el pago y no se llevó

a efecto, yo le advertí al municipio el sábado y no me creyeron porque he sido benevolente por más de

Page 69: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

un año que hicimos el compromiso de palabra y cerré la propiedad, aunque permitiendo el acceso a

Carabineros, solo cerré el portón, hablé con Carabineros y los furgones estaban todos en la calle, pero

no negué el acceso”.

Mayor eficiencia energética para disminuir la contaminación (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/mayor-eficiencia-energetica-

para-disminuir-la-contaminacion

Sus propuestas de mejoramiento térmico de una vivienda de la zona norte de esta ciudad,

considerando los requerimientos del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Talca y Maule,

dieron a conocer los participantes del primer Nodo Eficiencia Energética del Maule.

Este programa, que comenzó en diciembre 2015 y culminará en noviembre de este año, fue financiado

por Corfo y coordinado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) Talca, perteneciente a la

Cámara Chilena de la Construcción.

Verena Rudloff, subgerente de la CDT Zona Sur, que abarca desde Talca hasta Temuco, señaló que este

nodo buscó “generar alianzas y entregar conocimientos de reacondicionamiento técnico de viviendas

existentes, a micro y pequeñas empresas constructoras de esta región, y estuvo dirigido especialmente

a aquellas que trabajan con los subsidios que entrega el ministerio de Vivienda para el mejoramiento

de casas y departamentos sociales”.

Ocho supermercados con sumario sanitario por incumplir Ley de Etiquetado de

Alimentos (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/ocho-

supermercados-con-sumario-sanitario-por-incumplir-ley-de-etiquetado-de-alimentos

Con la misión de corroborar el cumplimiento de los sellos “ALTOS EN” en los productos alimenticios

que lo ameriten, indicando cuáles superan los límites establecidos, la seremi de Salud, Valeria Ortiz, y el

director regional de Sernac, Esteban Pérez, junto al equipo de Acción Sanitaria, fiscalizaron dos

supermercados de la capital regional.

Primero se verificó si Tottus cumple con la Ley de Etiquetado de Alimentos, sin embargo, quedó con

sumario sanitario por tener variados productos que no cuentan con el rotulado que exige la norma. El

recinto se arriesga a una sanción que va desde una amonestación hasta las 1.000 UTM. Posteriormente

fue el turno de Alvi, ubicado en la 11 Oriente, y pasó la prueba.

Page 70: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

La seremi de Salud, Valeria Ortiz, señaló que continúan las fiscalizaciones en la Región del Maule, para

revisar “cómo se están rotulando y etiquetando los productos que son procesados. Hemos recorrido

hoy dos supermercados de los cuales hay uno que ha quedado con sumario porque tiene variados

productos que no cuentan con el rotulado obligatorio para la venta. El segundo supermercado cumple,

lo hemos revisado y creemos que vamos en el camino correcto. Esta es una ley que va a cambiar la

historia y va a cambiar la epidemiología de Chile, por eso nosotros estamos fiscalizando y potenciando

con Sernac, para mejorar nuestras fiscalizaciones en conjunto”.

Cores que más gastan en viáticos explican los objetivos de sus viajes (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/cores-que-mas-gastan-en-

viaticos-explican-los-objetivos-de-sus-viajes

La información publicada en exclusiva en la edición de ayer de Diario El Centro, fue entregada vía Ley

de Transparencia por el Gobierno Regional y da cuenta de los gastos en alimentación, alojamiento y

traslados internos, excluyendo los pasajes fuera de la Región, de los 20 consejeros regionales entre el

2015 y el presente año. Los datos indican que se gastaron más de 173 millones de pesos en este ítem.

Al analizar y cruzar las cifras se puede concluir que el promedio del gasto, entre los 20 cores, es de

ocho millones 670 mil pesos por el concepto, siendo Guillermo García quien más gastó con 15 millones

642 mil 919 pesos, mientras que el consejero que menos recursos demandó al erario público fue Pablo

Prieto, a quien se le asignó un millón 120 mil 293 pesos en los 19 meses analizados.

Señalado lo anterior, el core Guillermo García de Cauquenes, explicó que todos los viajes están

explicados al pleno, agregando que “yo he participado en dos comisiones, una que fue a Borgoña,

Francia, donde hay un convenio con el Gobierno Regional hace bastante tiempo. Este Gobierno

Regional se la ha jugado por la internacionalización de la región y en esos hemos estado trabajando

porque si queremos que nuestra región salga adelante y atraer inversión hay que hacer esta pega. Por

ejemplo, con respecto a mi provincia pronto vendrá una comisión de educación de Francia para firmar

un convenio con el liceo de Chanco y los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer otras

experiencias”, contó.

Page 71: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Escuela José Manuel Balmaceda prepara su llegada al barrio norte de Talca (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/escuela-jose-manuel-balmaceda-

prepara-su-llegada-al-barrio-norte-de-talca

El publicitado conflicto entre las ex Concentradas de Talca llegaría a su fin en menos de un mes, cuando

la escuela José Manuel Balmaceda y Fernández se traslade de la ubicación que actualmente comparte

con la escuela Carlos Salinas en calle 3 Sur (en el ex integrado Central), al nuevo espacio que los espera

en el barrio norte de Talca.

El nuevo edificio es el conocido como “colegio San Andrés norte” porque hace años fue sede del

establecimiento educacional de ese nombre que cerró tras una quiebra, y que está ubicado en la 11

Oriente con 19 Norte, detrás del edificio corporativo de Diario El Centro. Se trata de un espacio amplio,

por lo que los apoderados de la escuela dicen estar muy conformes.

“El 56% del alumnado es del barrio norte”, contó además el presidente del centro de padres del JM

Balmaceda y Fernández, Dagoberto Ruiz, dando cuenta que la nueva ubicación también los dejó

contentos por el compromiso que dicen tener de parte del DAEM de Talca, de poner transporte escolar

para aquellos niños que lo necesiten.

Amplia discusión por proyecto de ley que busca el fin del rodeo en el país (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/amplia-discusion-por-proyecto-

de-ley-que-busca-el-fin-del-rodeo-en-el-pais

Preocupación y molestia ha causado la decisión del senador Guido Girardi, junto a la organización

animalista Proanimal, de preparar un proyecto de ley para prohibir el rodeo a nivel nacional.

Eugenio Cepeda, presidente de la Asociación de Rodeo de Talca, enfatizó que “a mi manera de ver esta

medida es un poco populista ya que comenzó en Recoleta, comuna que no tiene un club de rodeo y

tampoco ninguna medialuna. Por lo que, no practican el rodeo en esa comuna. Parece bien extraño”.

Agregó que “creo que hay un desconocimiento del rodeo. Es el pilar de la cultura chilena campesina,

que moviliza a millones de personas en el país, ligadas a la artesanía, al folclor, etc. Con esta medida se

le hace daño a la cultura chilena y esto pasa porque están mal informados. Nosotros estamos

sumamente preocupados del cuidado de los animales y, como en todo deporte, es castigada la

violencia, en este caso, contra un animal”.

El rodeo se consideró como deporte nacional el 10 de enero de 1962 por el Consejo Nacional de

Deportes y Comité Olímpico de Chile.

Page 72: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

RN respaldó candidatura de Hugo Rey a la alcaldía

(vivimoslanoticia.cl) http://www.vivimoslanoticia.cl/curico/rn-respaldo-candidatura-de-hugo-rey-a-

la-alcaldia/

En conferencia de prensa desarrollada en un céntrico hotel de la ciudad,Renovación Nacional (RN),

entregó su respaldo al candidato a la alcaldía por la comuna de Curicó, Hugo Rey Martínez (IND),

quien competirá en el cupo de “Chile Vamos”, conglomerado que reúne a la UDI, RN, el PRI y

Evopoli.

El presidente distrital del partido de oposición, Roberto González, aprovechó la instancia para

presentar a los 8 candidatos que llevaran como aspirantes a una silla en el concejo comunal.

“Ana Ponce Rojas, Carmen Pacheco, Francisco Sanz Abad, Víctor Marcelo San Martín, Clemente

Alamiro Ortiz, Marcelo Arriagada Quinchel, Robinson Gutiérrez Escárate y Hugo Rey Rojas, de

estos ocho nombres esperamos que al menos dos sean elegidos como concejales, tenemos un

gran equipo, ellos son representantes de distintas áreas del quehacer de la ciudad, son personas

de clase media, emprendedores”, dijo González

En la recta final se encuentra construcción del Parque Costanera en Pelluhue

(la7.cl) http://la7.cl/2016/08/22/en-la-recta-final-se-encuentra-construccion-del-parque-

costanera-en-pelluhue/

Seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda, visitó las obras y señaló que ya se alcanzó el 68 por

ciento de avance. “Será una tremenda obra para Pelluhue y Curanipe”, dijo la autoridad del

ramo.

En el marco de una visita a terreno el Seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule,

Rodrigo Sepúlveda, destacó el estado de avance y el impacto que tendrá en la comunidad la

construcción del Parque Costanera de Pelluhue, iniciativa que se encuentra inserta en el

Plan “Chile Área Verde” que fue priorizado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y

encomendado para materializar su ejecución al Minvu.

Se trata de una intervención de una zona de 2.6 hectáreas que permitirá revertir una zona

que fue ampliamente devastada con el terremoto y tsunami del 27 F del 2010,

transformándola en una gran área verde que beneficiará a las familias de las localidades de

Pelluhue y Curanipe. “Realmente es impresionante observar que en una zona donde el

tsunami golpeó muy fuerte se está generando un punto de encuentro y recreación para las

familias maulinas y del país”, resaltó Sepúlveda quien también compartió la muy buena

noticia con el alcalde de Pelluhue, Nelson Leal.

MOP AVANZA EN DISEÑO PARA RESTAURAR EL MERCADO CENTRAL DE

TALCA (REDMAULE.COM)HTTP://WWW.REDMAULE.COM/MOP-AVANZA-

EN-DISENO-PARA-RESTAURAR-EL-MERCADO-CENTRAL-DE-

TALCA_1471901200BKGGZ.HTML

Un importante avance experimenta el diseño de restauración del monumento histórico

Mercado Central Municipal de Talca que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas, a

través de la Dirección Regional de Arquitectura, organismo que fiscaliza el estudio para la

recuperación y puesta en valor de este emblemático inmueble patrimonial ubicado en el

centro de la capital regional.

Page 73: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Con la presencia el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Enrique Jiménez y

del coordinador regional del Consejo de Monumentos Nacionales José Guajardo, se llevó a

cabo en el Liceo Amalia Courbis el quinto encuentro de participación ciudadana en el que

se presentó ante la comunidad los avances del estudio que ha incorporado propuestas de los

propios locatarios y los vecinos que frecuentan este importante centro de abastecimiento y

comercialización de gastronomía y productos típicos.

Senador Coloma (UDI): “me cuesta pensar que los chilenos quisieran tener una Nueva

Mayoría Dos” (el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/-senador-coloma-udi-

me-cuesta-pensar-que-los-chilenos-quisieran-tener-una-nueva-mayoria-dos

“Esta es la mejor demostración de que la izquierda ha fracasado estrepitosamente en la

conducción de Chile. El camino que tomó el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que se

tradujo en cambios copernicanos, en hacer Chile de nuevo en todo tipo de materias, ha

fracasado y hoy la mejor demostración es ese 15% de apoyo, cuando partió con un 62”,

expresó el senador Juan Antonio Coloma, luego de que ayer se dieran a conocer los

resultados de la Encuesta Cep.

El parlamentario agregó que “la retroexcavadora terminó llevándose al Gobierno y es

bueno que la Presidenta la guarde bajo siete llaves. Yo le pido a la Presidenta Bachelet, con

humildad, pero con decisión que entienda que no más aniquilación de instituciones, no más

pasar la aplanadora. Aquí se requieren acuerdos. Aquí se requiere repriorizar los problemas

de Chile”.

Diputado Tarud: “con 15 puntos un cambio de gabinete es imperativo" (el

heraldo) http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/diputado-tarud-con-15-puntos-un-

cambio-de-gabinete-es-imperativo

El diputado Jorge Tarud se refirió a los resultados de la última encuesta CEP, en donde la

evaluación a la gestión del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet fue de un 15 por

ciento de aprobación.

"La última encuesta CEP viene a reconfirmar la enorme desconfianza de la ciudadanía en

los políticos y conglomerados. Los actos oscuros e ilícitos descubiertos desde la derecha a

la izquierda, configuran un escenario de incertidumbre, en donde la inmensa mayoría de los

chilenos no se identifica con ningún sector", manifestó el diputado.

En esa misma línea, el parlamentario agregó "desde hace un año hemos señalado que el

gabinete tiene falencias de gestión, políticas y comunicacionales, en consecuencia,

apoyaremos a la presidenta con todos los cambios necesarios".

"Hasta el momento- indicó el legislador- no hemos sido escuchados, sin embargo, creemos

que llegado a niveles de aprobación de 15 puntos, un cambio de gabinete se hace

imperativo y éste debe ser amplio".

Al ser consultado por no haber sido evaluado en esta última encuesta, Tarud respondió

"estoy consciente que cuento con una positiva evaluación ciudadana, en consecuencia, esa

pregunta debe responderla el CEP", siendo enfático en señalar que "la próxima elección

presidencial está absolutamente abierta".

Page 74: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Nueva Mayoría en Linares presenta candidatos a concejales PS y critica viaje a La

Serena (el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/-nueva-mayoria-en-linares-

presenta-candidatos-a-concejales-ps-y-critica-viaje-a-la-serena

Con el respaldo de los candidatos a concejales del Partido Socialista (PS), la candidata a

Alcaldesa de la Nueva Mayoría, Fresia Yáñez, fortaleció su campaña de cara a las

elecciones municipales del próximo 23 de octubre.

Junto a los postulantes del PS Carlos Villalobos, Marco Ávila y el concejal a la reelección,

Michael Concha, enfatizó que “lo que necesitamos de personas en el próximo Concejo

Municipal es que representen desde sus visiones los intereses de las personas.

Conformamos con ellos un equipo de trabajo unitario”.

Junto con ello, lamentaron que el viaje de adultos mayores del reciente fin de semana a La

Serena, en el marco del programa del Municipio de Linares para realizar paseos con

personas de la tercera edad, se viera “afectado” por la presencia de candidatos a concejales

de Chile Vamos. Michael Concha, apuntó al respecto que “me parece vergonzoso que el

candidato a Alcalde de la derecha, Mario Meza, llegara hasta el lugar con candidatos a

concejales. Yo soy concejal y él también, de una u otra forma eso está contemplado en estar

allá, pero ver a postulantes al concejo, fue una clara intervención electoral… estudiaremos

con el equipo asesor, una eventual presentación ante el SERVEL.”

29 de agosto de 2016

Encuentran osamentas en terreno de ex comisaría de Parral (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/encuentran-osamentas-en-

terreno-de-ex-comisaria-de-parral

Un sorprendente hallazgo de osamentas, presumiblemente humanas, se produjo en los terrenos de la

que fuera la Tercera Comisaría de Parral tras faenas de demolición y limpieza del lugar que se

encontraba en desuso después del terremoto del año 2010.

En una primera instancia, medios locales de Parral (Radio Urbana) tomó contacto con Carabineros,

quien señaló que las informaciones preliminares daban cuenta que podrían tratarse de restos óseos

humanos, pero que sería la Policía de Investigaciones (PDI) la institución a cargo dela indagación.

En ese contexto, previamente la Fiscalía tomó conocimiento del hallazgo de parte de trabajadores del

lugar, instruyendo, por orden del fiscal jefe de Parral, Nelson Riquelme, que se constituyera en el sitio

para realizar las pericias correspondientes.

De acuerdo a lo señalado por el jefe de la Brigada de Homicidios de Linares, comisario Mauricio

Martínez, personal de dicha unidad, en compañía de peritos de la Brigada de Investigación Criminal

(Bicrim) de Talca, como así también de efectivos de Parral, se trasladaron hasta la ex Tercera Comisaría

Page 75: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

de Carabineros parralina, ubicada en calle San Martín, para realizar trabajos en el sitio del suceso y

levantamiento de evidencia por disposición del fiscal.

Corte de Talca rechazó anular sobreseimiento de querellas por ex cooperativa

eléctrica (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/policial/corte-de-talca-

rechazo-anular-sobreseimiento-de-querellas-por-ex-cooperativa-electrica

La segunda sala de la Corte de Apelaciones de Talca rechazó un recurso de aclaración y nulidad que

buscaba dejar sin efecto los alegatos que culminaron en un fallo que sobreseyó la investigación por un

supuesto millonario fraude durante el proceso de liquidación de los bienes de la ex cooperativa

eléctrica de Talca.

El caso criminal se remonta al año 2001 y comenzó por denuncia del Ministerio de Economía y

posterior querella presentada por la actual directiva de la entidad no gubernamental. Se trató de

sucesivas acciones legales que incluyeron delitos de falsificación, apropiación indebida e incluso

asociación ilícita.

Pero todo culminó a inicios del presente año, cuando el Cuarto Juzgado de Letras de Talca dictaminó el

cierre del sumario, para posteriormente decretar el sobreseimiento de algunos capítulos o bien su

incompetencia en otros acápites de la investigación. Ello derivó en el cierre de las pesquisas sin

determinar culpables.

Solicitudes de seguro de cesantía registraron leve disminución (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/solicitudes-de-seguro-de-

cesantia-registraron-leve-disminucion

Una disminución del 2,2% registraron durante junio 2016 las solicitudes aprobadas del beneficio de

Seguro de Cesantía en la región del Maule, en comparación con igual mes del año anterior. Así lo

constató el informe mensual del Seguro de Cesantía, que elabora la Superintendencia de

Pensiones (SP), que dio cuenta que el promedio nacional en dicho período cayó en un 0,3%.

El boletín consignó que mientras en el país se presentaron 106 mil 550 nuevas peticiones de este tipo

en junio pasado, en el Maule se presentaron 9 mil 140. Esta cifra la ubicó en el quinto lugar entre las

regiones con mayor disminución en este ámbito y, además, representó una caída del 24,3% en relación

a las 12 mil 88 solicitudes de Seguro de Cesantía de esta región de mayo 2016.

Page 76: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Al analizar el informe de la SP, el doctor en Economía, Miguel Bustamante, destacó que la disminución

es “una buena noticia” y precisó que “hay menos gente que está perdiendo el empleo. Por lo tanto, el

efecto del desempleo es menor que lo que venía produciéndose desde antes”.

Detractores de proyecto Los Cóndores se tomaron la Ruta CH-115 (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/detractores-de-proyecto-los-

condores-se-tomaron-la-ruta-ch115

Una pacífica manifestación se realizó en la Ruta CH115, específicamente en el sector Campanario, en

donde un grupo de personas, en su mayoría familias, protestaron en contra de la prohibición de paso

hacia la Laguna del Maule interpuesta por la Gobernación Talca. Los manifestantes cortaron el camino

a las 12.00 horas de ayer impidiendo la subida y bajada de vehículos pertenecientes a Endesa Chile.

La agrupación “Alto Maule” se hizo presente en la ruta, producto de que la semana pasada llegaron

turistas al sector y se vieron enfrentados al corte. El vocero del movimiento, Francisco Pulgar, comentó

que “buscamos que se respete el estado de derecho en relación que la ruta del Paso Pehuenche es de

todos los chilenos y no se puede tener solo de manera privada”.

La manifestación coincidió con la publicación de Diario El Centro, donde se dio cuenta de las objeciones

que hizo Contraloría Regional del Maule a un convenio suscrito entre la municipalidad de San Clemente

y Endesa, relacionado con la construcción de Los Cóndores.

Comienza juicio oral en el denominado caso “Ángel” (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/comienza-juicio-oral-en-el-

denominado-caso-angel

Para las 09.00 horas de hoy, en dependencias del Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, está pactada la

audiencia inicial del juicio de carácter oral, ligado al llamado caso “Ángel” de Molina, investigación en

manos de la fiscalía, la cual concluyó con solo una imputada, la madrastra de la víctima, Vanessa Trigari

Torrejón, quien tras ser detenida, ha permanecido privada de libertad, cumpliendo la medida cautelar

de prisión preventiva, en la cárcel de Cauquenes.

Cabe recordar que el Ministerio Público imputó cargos contra Trigari Torrejón por el delito de

“homicidio calificado” sobre la figura de su hijastro, Ángel Márquez Zapata, de cuatro años, solicitando

que se establezca una pena de “presidio perpetuo calificado”.

Page 77: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Se trata de un hecho que quedó al descubierto el 26 de agosto del año pasado, cuando el cuerpo sin

vida del pequeño fue encontrado al interior de un bolso, abandonado en un canal de regadío contiguo

al estadio ANFA de Molina.

Es un proceso que, por la cantidad de testigos y por las pruebas a presentar, podría extenderse por al

menos tres semanas, lapso por el cual fue reservado dicho tribunal.

Polémico contrato entre Endesa y municipio de San Clemente involucra a central Los

Cóndores (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/polemico-contrato-

entre-endesa-y-municipio-de-san-clemente-involucra-a-central-los-condores

El 25 de septiembre de 2013, en el Concejo Municipal de San Clemente se discutió la posibilidad de

efectuar un convenio con Endesa, por un monto de alrededor de 2 mil 618 millones de pesos, con la

finalidad de apoyar iniciativas sociales, entre otras. Dicho acuerdo fue aprobado por casi la totalidad de

los concejales, absteniéndose en dicha oportunidad la concejala María Inés Sepúlveda.

Así, al día siguiente se firmó el llamado “Convenio Marco de Aportes de Responsabilidad Social

Empresarial Años 2013-2016”, entre la municipalidad sanclementino y Endesa, esta última, quien se

comprometió a aportar 113 mil 444 Unidades de Fomento (UF), para realizar conjunta o

coordinadamente programas, proyectos, actividades y acciones específicas. Finalmente, dicho contrato

se formalizó mediante el decreto alcaldicio N° 2.816, de 25 de junio de 2014.

Centenar de camiones del Maule se sumó a movilización nacional (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/centenar-de-camiones-del-

maule-se-sumo-a-movilizacion-nacional

Más de cien camiones embanderados se manifestaron ayer en la mañana en diversos puntos de las

carreteras del Maule, en apoyo a la movilización que cerca de las 11 horas desarrolló la Confederación

Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), en el peaje de Angostura, en la Región de

O\'Higgins.

De esta forma, el gremio mostró su molestia, ya que ha transcurrido un año desde que el Gobierno se

comprometió a que la Presidenta Bachelet los iba a recibir y a responder el petitorio que le dejaron el

Page 78: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

27 de agosto de 2015, cuando llegaron al Palacio de La Moneda con los camiones quemados en La

Araucanía.

Tras encabezar la actividad en Angostura, Sergio Pérez, presidente de la CNTC, destacó que “en todas

las regiones del país hubo adhesión a esta justa manifestación contra la delincuencia y el terrorismo,

que terminó con un acto republicano y patriótico”.

Contó que llamaron a sus adherentes “para que se manifestaran solo en regiones y llegáramos con un

número menor de camiones. De esta forma, nuestro directorio y los presidentes de las asociaciones

hicimos un acto tranquilo, tal como habíamos prometido ante Carabineros y el Gobierno”.

María Elena Villagrán lanzó oficialmente su campaña alcaldicia (el Centr0)

En un encuentro con jóvenes profesionales, partidarios, dirigentes sociales, simpatizantes y

familiares, la ex seremi de Economía dio a conocer también su eslogan. “Llegó la Hora”

Diputado Morales presentará proyecto de ley por Día Nacional del Rodeo (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/diputado-morales-presentara-proyecto-

de-ley-por-dia-nacional-del-rodeo/

Tras conocerse durante la semana pasada la polémica instalada por el senador Guido

Girardi, en relación a querer prohibir el rodeo, el diputado Celso Morales, impulsó una

serie de conversaciones, en torno a defender la actividad del rodeo, ya que, según dijo “el

rodeo es una de las tradiciones más arraigadas en nuestro país y el segundo deporte con mayor convocatoria, después del fútbol, por lo que lejos de eliminarlo hay que cuidar, promover y destacar nuestras tradiciones”, por lo que, comenzó a liderar distintas acciones, entre las que destacan la idea de presentar un proyecto de ley para que el día 24 de septiembre se celebre esta actividad para culminar el mes de la patria.

30 de agosto de 2016

Prensa regional

Conmoción por incendio que destruyó decenas de locales y cuya humareda se veía a

kilómetros (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/conmocion-por-

incendio-que-destruyo-decenas-de-locales-y-cuya-humareda-se-veia-a-kilometros

“Yo les abrí a los Bomberos. En la ferretería hay sustancias inflamables. Deben ser unos 20 locales

destruidos. Lo que recuerdo es que cuando salí a mirar, el incendio estaba desatado. No sentí ninguna

Page 79: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

explosión, pero vi que el fuego comenzó en el local al lado de la carnicería. Nunca antes pasamos por

algo así”.

Bernardino Soto, nochero del Persa ubicado en calle 12 Oriente con 1 Sur, relató en estos términos los

horrores que le tocó observar poco antes de las ocho de la mañana de ayer, cuando un incendio de

gran magnitud causó pérdidas millonarias y daños totales a los comerciantes de dicho sector, aledaño

al terminal de buses.

Se trata de una zona tradicional de Talca, donde a diario pasan cientos de personas que van desde y

hacia el rodoviario. En el camino, muchos de ellos se detienen a comprar desde ropas, pasando por

herramientas e incluso volantines, ya sea en los locales exteriores o al interior de la galería comercial

que conecta ambas calles.

SII condonó $711 millones en multas e intereses a contribuyentes maulinos (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/sii-condono-711-millones-en-

multas-e-intereses-a-contribuyentes-maulinos

Un total de 6.249 contribuyentes del Maule fueron beneficiados con la condonación de más de $711

millones de pesos por concepto de multas e intereses por infracciones tributarias o diferencias de

impuestos no declarados, durante el primer semestre de este año.

Así lo informó ayer Sergio Flores, director regional del Servicio de Impuestos Internos (SII), quien

informó que, como contrapartida, “las condonaciones aplicadas en la región se tradujeron en el ingreso

efectivo a arcas fiscales de más de $3.761 millones, en la primera mitad del presente año”.

En cuanto al desglose de los beneficiarios del Maule, Flores mencionó que el 63,8% pertenece al

segmento de microempresas ($ 181 millones), porcentaje muy superior al 55,5% registrado a nivel

nacional. Le siguieron las Pymes, que representaron el 26,3% de los contribuyentes que recibieron

condonación ($ 225,6 millones); las medianas empresas que equivalen a 5,5% ($125,9 millones); las

personas naturales, que corresponden al 2,6% ($18 millones); y las grandes empresas, con un 1,8% de

los beneficiados ($ 160,3 millones).

Además, indicó que la tasa media de este beneficio en la región correspondió fue de un 69,6%, la que

se obtuvo al promediar los porcentajes de condonación aplicados de manera presencial (entre 40 y

60%) y por Internet (de 50 a 70%).

Page 80: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Vanessa Trigari, tras comienzo de juicio en su contra “Yo no lo maté” (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/yo-no-lo-mate

“Lo único que yo puedo asegurar es que yo no lo maté. Sí cometí muchos errores en haber mentido

mucho, lo reconozco, pero no puedo asumir algo que yo no hice. A lo mejor las mentiras llevaron a que

esto fuera más grande, a que esto fuera más mediático. A lo mejor si hubiera hablado desde un principio,

esto hubiese sido distinto”. Tales palabras fueron emitidas por Vanessa Trigari Torrejón, tras el

comienzo del juicio que se lleva a cabo en su contra por la muerte de su hijastro, Ángel Márquez Zapata,

quien al momento de fallecer tenía tan solo cuatro años, en un hecho acaecido en agosto del año pasado

en la ciudad de Molina. Tras los alegatos de clausura, la joven de 29 años decidió “romper su silencio” y

prestar declaración ante las magistradas Graciela Carvajal, Jimena Avendaño y Patricia Möller,

integrantes del Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, quienes al término de dicho proceso, deberán debatir

respecto a la culpabilidad o la inocencia de la única imputada de aquella causa. Por momentos con la voz

claramente entrecortada, Trigari relató su versión del hecho que desde mediados de 2015 la mantiene

privada de libertad.

Incendio terminó con décadas de trabajo de familias talquinas (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/incendio-termino-con-decadas-

de-trabajo-de-familias-talquinas

Una nueva tragedia afectó al casco histórico de la capital regional. Esta vez, un incendio consumió gran parte de los locales comerciales que se encuentran en el Persa de la calle 1 Sur con 12 Oriente. Mientras Bomberos trabajó gran parte de la mañana, los locatarios no podían hacer más que mirar cómo, en cosa de minutos, se perdía todo lo que han construido por años y, en algunos casos, por décadas. Juan Cortez, hijo del dueño de la carnicería La Campesina que está en toda la esquina de la 12 Sur, señaló que “llevábamos dos años trabajando acá. Tenemos una pérdida casi total, logramos salvar las máquinas, pero quedó todo en la cámara que está en el segundo piso del local”.

El senador, Juan Antonio Coloma (UDI), se reunió ayer en Santiago con la ministra de Economía

subrogante, Natalia Piergentili, y con el gerente general nacional del Servicio de Cooperación Técnica

(Sercotec), Bernardo Troncoso, para gestionar ayuda a los damnificados. “Ya están hechas las gestiones

al máximo nivel para que podamos buscar alivio, de manera que las personas que lo perdieron todo

puedan volver a empezar”, puntualizó, recordando que dichas instituciones cuentan con fondos de

emergencia.

Tres empresas sancionadas por muerte de trabajador en Avenida Lircay (el

centro) http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/tres-empresas-sancionadas-por-

muerte-de-trabajador-en-avenida-lircay

Page 81: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

La Dirección Regional del Trabajo resolvió sancionar con multas a la Constructora Armas, a Nuevos

Aires y al subcontratista a cargo de los trabajos por la muerte de un trabajador que pereció aplastado

por un derrumbe de tierra en la Avenida Lircay.

El trágico hecho se registró el pasado 27 de julio cuando Juan Humberto Poblete Godoy, de 27 años,

perdió la vida tras derrumbe en un socavón que se realizaba en el lugar.

Darko Tapia, director regional del Trabajo, reveló que “nosotros hemos sancionado a la

empresa principal, que es la constructora Armas; a la empresa subcontratista que es la

constructora Nuevos Aires y también a la empresa en la cual laboraba el trabajador (subcontratista)”.

Tapia afirmó que “concretamente a la empresa dueña de la obra –Armas- como a Nuevos Aires les

cursamos sanciones por los riesgos de no informar de los peligros a los que estaba expuesto el

trabajador. Junto con eso también se cursó otra sanción por no tomar las medidas necesarias para

proteger eficazmente la vida de los trabajadores que estaban laborando en ese sector y, junto con ello

también por no mantener el lugar de trabajo en las condiciones sanitarias ambientales necesarias para

proteger la vida de los trabajadores”.

Minvu Minvu suscribe convenio con CNTV que mostrará como los niños juegan y utilizan

los espacios públicos en sus barrios (la7.cl)http://la7.cl/2016/08/29/minvu-suscribe-

convenio-con-cntv-que-mostrara-como-los-ninos-juegan-y-utilizan-los-espacios-publicos-

en-sus-barrios/

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Sepúlveda y Ana Luisa Echeverría, coordinadora

regional del departamento de televisión cultural y educativa Novasur del Consejo Nacional de

Televisión, suscribieron este lunes un importante convenio de mutua colaboración.

Se trata de una iniciativa que permitirá en un plazo no superior a los cuatro meses la

elaboración de un producto audiovisual denominado ¿Juguemos?, una serie de televisión que

será incorporada en la programación cultural y educativa Novasur, del departamento de

televisión cultural y educativa del CNTV.

Ley Reservada del Cobre: Senadores coinciden en necesidad de modificarla o

derogarla (El heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/ley-reservada-del-cobre-senadores-coinciden-en-necesidad-de-modificarla-o-derogarla

El Presidente del Senado y el titular de la Comisión de Hacienda se pronunciaron a favor de

cambiar el sistema de financiamiento de las Fuerzas Armadas.

El titular de la Comisión de Hacienda, senador por el Maule Norte, Andrés Zaldívar

expresó que "Codelco no puede aportar al erario nacional lo que normalmente aportaba por

el excedente de utilidades, y todas las compañías del cobre, han caído en la entrega de

recursos al presupuesto nacional porque han caído sus utilidades por razones de precio.

Pero el tema nuestro es Codelco, y Codelco hay que cuidarlo, algunas vez de llamó la viga

maestra, el sueldo de Chile, y hoy hay que preocuparse que Codelco no entre en una crisis y

Page 82: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

lo capitalicemos. Porque efectivamente, cuando fueron los tiempos de la vacas gordas

Codelco sirvió para financiar el presupuesto nacional".

31 de agosto de 2016

En casi nueve puntos bajaron los delitos de mayor connotación social en la región (el

centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/en-casi-nueve-puntos-bajaron-

los-delitos-de-mayor-connotacion-social-en-la-region

Una significativa baja registraron los llamados Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) en la

Región del Maule. Y es que de acuerdo al último reporte de umbral de delito, entregado por la

Fundación Paz Ciudadana, se consignó que en la provincia de Curicó estos bajaron en 8,8%, esto

comparando las cifras del primer semestre del 2015 con las de este año.

En el caso de la capital regional la baja fue de 1%.

Otro dato relevante es que en el caso del robo con violencia, en Curicó hubo una fuerte baja de -10,8%

entre 2015-2016, y en el caso de Talca hubo un leve aumento de un 0,8%.

Respecto del comportamiento acumulado en los últimos seis años, de acuerdo a lo consignado por Paz

Ciudadana, en el caso de los DMCS, en Talca estos no tuvieron una variación significativa, en tanto en

Curicó se registró una disminución significativa.

ROBOS RESIDENCIALES

Por otro lado, en el caso del delito de robo con sorpresa, Talca tuvo una disminución de 8,4%, entre los

años 2015 y 2016, y en el acumulado de los últimos seis años no tuvo una variación significativa.

Por su parte en este mismo tipo de delito, Curicó disminuyó en 2,5% y en el acumulado tampoco tuvo

una variación significativa.

En el caso del robo en lugar habitado, respecto del año pasado, en Talca este tipo de delito disminuyó

en 9,5% y en Curicó se dio la baja más pronunciada con -19,1% según consignó el informe de Paz

Ciudadana.

Finalmente, respecto del robo en lugar no habitado, en este caso si hubo un aumento; en Talca registró

un alza de 6,5% y en Curicó de un 19,3%, esto en el comparativo del primer semestre del 2015 con el

de este año.

Candidata comunista es detenida en operativo antidrogas y declina postulación a

concejal (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/candidata-comunista-

es-detenida-en-operativo-antidrogas-y-declina-postulacion-a-concejal

Page 83: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Detenida por la PDI a través de la Brigada Antinarcóticos, y posteriormente citada al Ministerio Público,

quedó la candidata a concejal independiente en la lista del Partido Comunista (PC) Claudia Manríquez,

lo que generó que en forma posterior comunicará la decisión de no seguir en la carrera municipal.

El caso, indagado por los peritos de la PDI, da cuenta de la detención de dos mujeres en las cercanías

de las dependencias del SAG (área central de la comuna) en los instantes que se realizaba una

transacción de droga, en este caso, de cocaína base. Una labor coordinada con el Ministerio Público de

Linares.

El comisario Mauricio Jorquera expresó que tras lo anterior se procedió a registrar un domicilio en el

sector Nuevo Amanecer, lado sur de Linares, donde se incautó más de medio kilo de marihuana y 150

gramos de clorhidrato de cocaína, lo que significan alrededor de mil 700 dosis y una evaluación

comercial de 3 millones 100 mil pesos. Una de las mujeres fue formalizada ayer en audiencia pública

en el tribunal de garantía y quedó en prisión preventiva por el delito de tráfico de drogas y

estupefacientes. La otra detenida, la candidata a concejal independiente por el Partido Comunista,

Claudia Manríquez Méndez fue liberada pero citada a la Fiscalía.

PDI identificó punto de origen de incendio que destruyó 19 locales comerciales en

Talca (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/pdi-identifico-punto-de-

origen-de-incendio-que-destruyo-19-locales-comerciales-en-talca

En pleno proceso de remoción de escombros se encontraban ayer los comerciantes que trabajaban en

la galería que conectaba las calles 12 Oriente con 1 Sur, en Talca, así como quienes administraban las

tiendas que daban a la vereda, luego del incendio que en la mañana del lunes destruyó un total de 19

locales.

En forma paralela, la Fiscalía de Talca recibía los preinformes de peritos del Laboratorio de

Criminalística Central de la PDI de Santiago y detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim)

de la PDI de Talca, quienes se encuentran a cargo de establecer el origen y causas del siniestro que

provocó gran alarma.

Así lo confirmó la fiscal, María Lorena González, quien el mismo lunes concurrió al sitio del suceso para

supervisar las primeras diligencias, a pesar que el incendio aún no era extinguido. “De a poco se va

avanzando. Luego que peritos del Lacrim Central trabajaban en el lugar, se identificó el local número 35

como aquel donde se originó el incendio”, dijo.

Page 84: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Liceo Abate Molina y cuatro bicentenarios de la región retuvieron la subvención de

excelencia (el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/liceo-abate-molina-

y-cuatro-bicentenarios-de-la-region-retuvieron-la-subvencion-de-excelencia

Es el periodo en que se dan a conocer los establecimientos educacionales de todo el país que resultaron

beneficiados con la subvención de excelencia que el Ministerio de Educación entrega a través del

Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED). La gran sorpresa ha sido la pérdida de este

reconocimiento que se obtiene cumpliendo ciertos estándares por parte de varios liceos emblemáticos

capitalinos.

La buena noticia para el Maule es que, el que es considerado aún el máximo bastión de la educación

pública en la región, el Liceo Abate Molina, no corrió la misma suerte, a pesar de que al igual que los

liceos de Santiago vivió un prolongado paro el año pasado durante la discusión del proyecto de carrera

docente.

Otros que mantuvieron la subvención fueron el liceo Marta Donoso Espejo, el colegio Salesianos de

Talca, el Instituto Linares y varios más que según el seremi de educación, Rigoberto Espinoza, alcanzan

alrededor de 40 en toda la región.

Provincia china mira al Maule como socio estratégico en alimentos frescos y madera

(el centro)http://www.diarioelcentro.cl/noticias/economia/provincia-china-mira-al-

maule-como-socio-estrategico-en-alimentos-frescos-y-madera

“Agradado y honrado” se manifestó el intendente Pablo Meza con la visita de la delegación china,

proveniente de la provincia de Hebei, quienes llegaron a la Región del Maule para establecer contactos

que permitan reactivar un convenio de hermanamiento suscrito hace algunos años.

En un encuentro sostenido en uno de los salones del Hotel Diego de Almagro, los representantes del

país asiático exhibieron piezas audiovisuales con las características de la provincia de Hebei, la que

destaca por tener una población que supera los 80 millones de habitantes y un desarrollo en distintas

áreas.

Por su parte, el presidente del Comité Provincial del Partido Comunista de China, Fu Zhifang,

quien encabezó la delegación, destacó que existe un alto interés en estrechar lazos, considerando que

el Maule “tiene excelentes recursos de alimentos saludables, sobre todo la fruta tiene mejor calidad y

es conocida en China y lo otro es la madera que podemos aprovechar en el mercado chino. Además,

podemos ofrecer nuestra tecnología de energía renovable”.

Page 85: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

“Tengo la certeza que después de esta reunión de trabajo podamos concluir en un reinicio formal y con

el respaldo político regional de este acuerdo para ir tras un objetivo central que para la Región del

Maule es aumentar su potencial de crecimiento, desarrollo e igualdad”, agregó el intendente Meza.

Acuerdan piso mínimo de votación para elección popular de intendentes (el centro)

Con este avance faltarían detalles para que en las próximas elecciones presidenciales del

2017, también se elija al intendente en las urnas.

De 13 comunas, 330 maulinos participarán en la Encuesta Nacional de Salud 2016-

2017 (el centro)

Esta sería la tercera vez que se aplica, transformándose en una herramienta sanitaria que

separa la mayoría de los países desarrollados, permitiendo conocer el estado de salud de la

población adulta.

Rauco inaugura la primera Óptica Popular del Maule (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/rauco-inaugura-la-primera-optica-

popular-del-maule/ Este viernes 2 de septiembre se inaugura en esta comuna la primera Óptica Popular de la

Región del Maule. Recordemos que Rauco también fue la primera en el Maule en poner en funcionamiento la

Farmacia Popular, proyecto social que ha significado una gran ayuda especialmente

parafamilias de menos recursos.

El anuncio lo hizo el alcalde Enrique Olivares, quien argumentó que los beneficiarios no

desembolsarán más de 20 mil pesos por anteojos de calidad.

Curicó recibe la Fiesta de la Chilenidad 2016 (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/curico-recibe-la-fiesta-de-la-chilenidad-

2016/

Los curicanos recibirán septiembre con folclore, gastronomía y artesanía en plena Alameda Manso

de Velasco.

Lo anterior, gracias a la realización de la Fiesta de la Chilenidad, que comienza este miércoles 31 de

agosto y culmina el domingo 4 de septiembre.

Con marcha blanca debutó nuevo SAR Aguas Negras (la

prensa) http://www.diariolaprensa.cl/curico/con-marcha-blanca-debuto-nuevo-sar-

aguas-negras/

Page 86: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

Con una alta demanda de usuarios que solicitaban ser atendidos principalmente por cuadros respiratorios, comenzó la marcha blanca del nuevo Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) del sector Aguas Negras, establecimiento de salud que depende de la atención primaria de Curicó y que se suma a otro idéntico que funciona en Bombero Garrido. La puesta en marcha de este servicio de urgencias de alta resolutividad forma parte de los

compromisos del alcalde Javier Muñoz, quien señaló ante la comunidad del barrio surponiente que

dicho SAR, estaría operativo antes de las celebraciones dieciocheras.

Alcalde Rentería da a conocer proyecto de nuevo edificio Feria Persa Linares (el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/alcalde-renteria-da-a-conocer-proyecto-de-nuevo-edificio-feria-persa-linares-

Más de 100 vendedores ambulantes de la feria salida Cuéllar pasarían a conformar parte

del comercio establecido en el nuevo proyecto de Centro Comercial Feria Persa Linares.

El Alcalde Rolando Rentería junto a los concejales Osvaldo Rojas, Fresia Yáñez y Michael

Concha, se reunió con el Sindicato Persa Linares para mostrarles el diseño del proyecto,

edificio que se ubicará en Januario Espinoza entre Maipú y Valentín Letelier. La iniciativa

será presentada dentro de los próximos meses en la búsqueda de una fuente de

financiamiento que permita materializar esta obra, la que sin duda será un polo de

desarrollo en la ciudad y por sobre todo darle dignidad en su fuente de empleo a este grupo

de trabajadores.

Se trata de un edificio de dos pisos que albergará 102 locales comerciales de 3x3 metros,

baños para locatarios, estacionamientos, terraza, patio de comida, baños públicos, oficinas

de administración y seguridad, zona de carga y descarga, áreas verdes y paseos de acceso

peatonal.

Senador Coloma (UDI) busca ayuda para los damnificados del incendio del Persa

Estación de Talca (el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/senador-coloma-udi-busca-ayuda-para-los-damnificados-del-incendio-del-persa-estacion-de-talca

Tras el violento incendio que afectó a más de 30 locales en la ciudad de Talca, el senador

por la región del Maule, Juan Antonio Coloma, no tardó en realizar todas las gestiones para

ir en ayuda de los locatarios afectados. “Hace poco rato me he reunido en el Senado con la

ministra de Economía subrogante, Natalia Piergentili y el Gerente General Nacional de

Sercotec, Bernardo Troncoso, para explicarle en detalle los alcances del incendio del Persa

Estación y que ha dejado a 30 locatarios en muy dramáticas condiciones”.

Diputado Tarud (PPD): “hace 3 años la cámara de diputados derogó ley reservada del

cobre” (el heraldo)http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/diputado-tarud-ppd-hace-3-anos-la-camara-de-diputados-derogo-ley-reservada-del-cobre

Ante los llamados a derogar la Ley Reservada del Cobre, el diputado Jorge Tarud,

presidente de la comisión de Defensa, indicó que hace 3 años la Cámara de Diputados

aprobó la derogación de dicha ley y que ésta fue “frenada” en el Gobierno del ex Presidente

Sebastián Piñera.

“Parece extraño cuando el Presidente Ejecutivo de Codelco, en palabras muy diplomáticas,

Page 87: Resumen de prensa nacional y regional - Senado

dice que no hay un peso en Codelco, ahora vemos las voces de los que aparecen diciendo

que hay que derogar la Ley Reservada del Cobre, me parece que es una desinformación,

porque nosotros ya hace 3 años derogamos la Ley Reservada del Cobre y constituimos un

nuevo Proyecto de Ley aprobado en la comisión de Defensa donde fui el único

parlamentario de la Concertación en esa época que lo votó a favor, sin embargo, en Sala

hubo un cambio de actitud y ese proyecto salió prácticamente por unanimidad”, manifestó

el diputado.