Resumen de Trayectoria Profesional - Inicio | Academia de ... · Testigo Social para el proceso de...

11
Actualizado a Septiembre, 2015 1 Resumen de Trayectoria Profesional Nombre: José Francisco Albarrán Núñez Educación: Ingeniero Mecánico Electricista Facultad de Ingeniería, UNAM Ph.D. Electrical Engineering and Computer Sciences University of California, Berkeley Idiomas: Inglés, dominio absoluto Resumen de Experiencia 47 años de experiencia en la dirección de equipos multidisciplinarios para la elaboración de propuestas y ejecución de proyectos con alto contenido tecnológico, desde estudios de factibilidad o preinversión, el diseño conceptual, preliminar y detallado; fabricación y montaje; puesta en operación; servicio de garantía. AREAS DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA: En el campo de la Gerencia de Proyectos, ha cubierto los diversos aspectos, tales como: Planeación, ejecución, control; Coordinación, comunicación, manejo de conflictos; Estudios de Factibilidad o Preinversión, Diseño Conceptual, Diseño Preliminar; Diseño de Detalle; Supervisión de Montaje y Fabricación; Puesta en Servicio; Servicio de Garantía. Relaciones con clientes (sectores público y privado), proveedores y subcontratistas. Preparación de ofertas, así como solicitudes de cambios de alcance para proyectos en ejecución. Negociación de contratos con clientes y proveedores de equipos y servicios, tanto mexicanos como extranjeros. En el campo de la Transferencia de Tecnología, ha desempeñado papeles preponderantes tanto en la asimilación de nuevas tecnologías, como en la transmisión de tecnología propia a terceros. Así mismo, ha negociado contratos de transferencia de tecnología. Durante su carrera, se ha visto frecuentemente encargado de proyectos que requieren un alto grado de Innovación, implicando el desarrollo de nuevas técnicas, sistemas y productos. Varias veces, la especificación de los resultados finales fue

Transcript of Resumen de Trayectoria Profesional - Inicio | Academia de ... · Testigo Social para el proceso de...

Actualizado a Septiembre, 2015

1

Resumen de Trayectoria Profesional

Nombre: José Francisco Albarrán Núñez Educación: Ingeniero Mecánico Electricista Facultad de Ingeniería, UNAM Ph.D. Electrical Engineering and Computer Sciences University of California, Berkeley Idiomas: Inglés, dominio absoluto

Resumen de Experiencia

47 años de experiencia en la dirección de equipos multidisciplinarios para la elaboración de propuestas y ejecución de proyectos con alto contenido tecnológico, desde estudios de factibilidad o preinversión, el diseño conceptual, preliminar y detallado; fabricación y montaje; puesta en operación; servicio de garantía.

AREAS DE EXPERIENCIA ESPECÍFICA: • En el campo de la Gerencia de Proyectos, ha cubierto los diversos aspectos, tales

como: − Planeación, ejecución, control; − Coordinación, comunicación, manejo de conflictos; − Estudios de Factibilidad o Preinversión, Diseño Conceptual, Diseño Preliminar;

Diseño de Detalle; Supervisión de Montaje y Fabricación; Puesta en Servicio; Servicio de Garantía.

− Relaciones con clientes (sectores público y privado), proveedores y subcontratistas.

− Preparación de ofertas, así como solicitudes de cambios de alcance para proyectos en ejecución.

− Negociación de contratos con clientes y proveedores de equipos y servicios, tanto mexicanos como extranjeros.

• En el campo de la Transferencia de Tecnología, ha desempeñado papeles preponderantes tanto en la asimilación de nuevas tecnologías, como en la transmisión de tecnología propia a terceros. Así mismo, ha negociado contratos de transferencia de tecnología.

• Durante su carrera, se ha visto frecuentemente encargado de proyectos que requieren un alto grado de Innovación, implicando el desarrollo de nuevas técnicas, sistemas y productos. Varias veces, la especificación de los resultados finales fue

Curriculum José F. Albarrán N.

- 2 -

desarrollada en conjunto con el cliente. En el mismo sentido, le fue otorgada una patente por la US Patent Office (nº 4103186)

• Su experiencia ha sido particularmente fuerte en Proyectos de Ingeniería y Construcción de plantas y sistemas de energía (eléctrica, petróleo y gas), desde su conceptualización y diseño, hasta su puesta en servicio, documentación y capacitación de usuarios.

• Desde 1986, se ha visto involucrado en el desarrollo de sistemas de aseguramiento de Calidad, liderando el desarrollo e implantación de sistemas de aseguramiento de calidad en base a ISO-9001, en dos versiones (1994 y 2000); aprendiendo y transmitiendo conceptos y prácticas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, tales como: trabajo en equipo, dirección de equipos de mejora, definición de objetivos, medición del desempeño, entre otras.

• En toda su trayectoria profesional se ha visto envuelto en el Desarrollo de Personal, tanto por su experiencia académica, como profesor fundador de la Maestría en Electrónica de la División de Estudios de Postgrado y miembro fundador del Comité Asesor Externo de la Facultad de Ingeniería, como por el diseño e implantación de planes de desarrollo y evaluación del desempeño de personal en empresas. En este campo, fue responsable de diseñar e implantar el modelo de Administración por Competencias en Ingenieros Civiles Asociados y en la Gerencia de Control de Proyectos de ICA Fluor.

• Ha publicado su trabajo y conceptos en seis (6) libros, más de 40 artículos nacionales e internacionales, y un gran número de conferencias.

• Ha mantenido una activa participación en asociaciones gremiales como la AIUME, IEEE, PMI y la Academia de Ingeniería. En esta última ha sido miembro del Consejo Directivo, como Secretario (2010-2012) y Tesorero (2012-2014), Presidente de la Comisión de Especialidad en Comunicaciones y Electrónica, así como Coordinador del Programa de Ingeniería y Desarrollo.

• Fue el iniciador del Simposio en Ingeniería de Proyectos, auspiciado por la Academia de Ingeniería, que se llevó a cabo por primera vez en 2009, habiéndose realizado ya en cuatro ocasiones, la más reciente en Marzo 2015.

• Por los últimos tres años ha promovido la investigación aplicada en el desarrollo y ejecución de proyectos de infraestructura. Como parte de esta iniciativa, diseñó el primer Diplomado en Ingeniería de Proyectos en México, a través del Instituto de Ingeniería y la División de Educación Continua de la facultad de Ingeniería, UNAM, que ha preparado a más de 40 ingenieros para esta importante función.

Actividad Actual: Consultor independiente

Asociaciones: Desde 1983 es miembro titular de la Academia de Ingeniería, de la que ha sido Secretario y Tesorero del Consejo Directivo, Presidente y Secretario de la Comisión de Especialidad en Comunicaciones y Electrónica y Coordinador del Programa Ingeniería y Desarrollo.

Libros Albarrán Núñez, J. F., & Guarda A., A. (1975). Análisis de circuitos electrónicos con computadora digital. En M. A. Murray Lasso, & E. Chicurel V., Aplicaciones de la Computación a la Ingeniería. México, D. F.: LIMUSA.

Curriculum José F. Albarrán N.

- 3 -

Albarrán Núñez, J. F. Notas para Ingenieros de Proyecto. Volumen 1: Procesos de Ingeniería en Proyectos de Infraestructura. ISBN- 978-607-00-6287-2. Albarrán Núñez, J. F. y Roque Domínguez Gala M. Notas para Ingenieros de Proyecto. Volumen 2: Planeación de Proyectos de Ingeniería. ISBN- 978-607-00-6981-9. Albarrán Núñez, J. F. Notas para Ingenieros de Proyecto. Volumen 3: Reportes, Comunicación y Negociación. ISBN: 978-150-78-0869-6. Albarrán Núñez, J. F. Notas para Ingenieros de Proyecto. Volumen 4: Ingeniería en el Contexto de los Proyectos de Infraestructura. ISBN: 978-151-70-1545-9. Albarrán Núñez, J. F. y Roque Domínguez Gala M. Notas para Ingenieros de Proyecto. Volumen 5: Administración y Control de Proyectos. ISBN- 978-150-84-6269-9. Albarrán Núñez, J. F. Notas para Ingenieros de Proyecto. Volumen 6: Organización Personal y Liderazgo de Equipos. ISBN: 978-153-09-1119-6.

Curriculum José F. Albarrán N.

Actualizado a Septiembre, 2015

4

Experiencia Profesional

Empresa, período, puesto Responsabilidades y Logros Principales

Consultor Independiente Junio 2010-a la fecha

Preparación del Módulo Presentaciones Ejecutivas y Código de Vestimenta del Diplomado a Distancia de Habilidades Directivas, para la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería, UNAM. Consultor principal con la firma Grupo México Servicios de Ingeniería, para evaluar algunas de sus características competitivas. Impartición del 2º Diplomado para Ingenieros de Proyecto en la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería, UNAM, consistente en seis módulos para un total de 240 horas. Consultor asociado con la firma CONIISA para el estudio de factibilidad de opciones de almacenamiento y transporte de polietileno para Pemex Petroquímica. Consultor para Pemex Refinación para elaborar la justificación de la contratación a Libro Abierto Convertible de los proyectos de desulfurización de Diesel en las diversas refinerías de la República Mexicana. Consultor (Ejecutivo Asociado) con la firma Pathfinder International, para una firma contratista (nombre confidencial), para el desarrollo de una estrategia de expansión comercial al ámbito internacional. Asesoría a la Dirección de Sistemas Mecánicos del Instituto de Investigaciones Eléctricas en la implantación de la planeación, control y administración de dos proyectos de Ingeniería Básica Extendida para Plantas de Cogeneración en los complejos petroquímicos Cangrejera y Morelos. Testigo Social para el proceso de contratación del Túnel Emisor Poniente II, para la Comisión Nacional del Agua. Consultor (Ejecutivo Asociado) con la firma Pathfinder International, para Pemex Refinación, para el desarrollo de una guía para la contratación de proyectos mediante el proceso de Libro Abierto Convertible. Testigo Social para el proceso de contratación de la obra electromecánica para la extensión de la Línea 12 del Metro, para la Dirección de Obras del GDF. Testigo Social para el proceso de contratación de de asociacion publico privada para la prestación del servicio de entrega de agua en bloque del acueducto Monterrey VI con gasto de extracción de 5 m3/s a la zona conurbada de Monterrey, Nuevo León, México, que incluye la captación y conducción de agua, bajo la modalidad de precio fijo, para el Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey. Testigo Social para el proceso de contratación de: “Arrendamiento sin opción a compra, de plataforma de perforación marina tipo semisumergible, con capacidad mínima nominal para operar en tirante de agua de al menos 1,000 pies, y capacidad de perforación mínima de 25,000 pies de profundidad, incluyendo tripulación para su operación y mantenimiento integral, para operar en aguas mexicanas del Golfo de México (S/S “A1”)”, para Pemex

Resumen Profesional Julio 2010

José F. Albarrán N.

- 5 –

Empresa, período, puesto Responsabilidades y Logros Principales Eploración y Producción. Asesoría a Schrader Camargo México en el arranque de su proyecto planta de cogeneración Cosoleacaque. Coordinación e impartición del 1er Diplomado para Ingenieros de Proyecto en la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería, UNAM, consistente en seis módulos para un total de 270 horas. Diseño del primer Diplomado en Ingeniería de Proyectos, en colaaboración con el Instituto de Ingeniería y la Facultad de Ingeniería (División de Educación Continua), ambos de la UNAM. Testigo Social para el proceso de contratación de la presa derivadora El Purgatorio, para la Comisión Estatal del Agua, Jalisco. Consultor, con la firma FOA Consulting, para definir el contenido de los Manifiestos de Impacto Petrolero y sus documentos de soporte, para la Comisión Nacional de Hidrocarburos Asesoría a la División de Infraestructura de Grupo Xignux, para definir una estartegia de penetración de mercado en el área de energía. Asesoría a la Gerencia de Control de Proyectos de ICA Fluor, para el diseño de un sistema de desarrollo de personal con base en competencias. Asesoría a la Dirección General de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), para establecer el plan de desarrollo de una nueva Unidad de Negocios enfocada a servicios de ingeniería civil. Desarrollo de los documentos relativos a Ingeniería de Proyectos en el Estudio del Estado del Arte de la Ingeniería en México y el Mundo, que lleva a cabo la Academia de Ingeniería. Elaboración del plan de implantación de una nueva línea de investigación en el Instituto de Ingeniería, UNAM, enfocada al Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Infraestructura.

PEMEX Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos Diciembre 2008-Mayo 2010 Subdirector de Operaciones de Proyectos

Responsable de definir la estrategia y operación de la organización funcional encargada de proveer a los proyectos a cargo de la DCIDP, los recursos y servicios necesarios en supervisión de ingeniería, construcción, calidad, seguridad, protección ambiental, estimados de costo, concursos, contratos y normatividad técnica. Encargado de la realización de licitaciones de más de 10 proyectos de estudios, ingeniería y/o construcción, que en su conjunto representan una inversión superior a 2,000 millones de dólares. Encargado de dirigir la contratación y supervisión de la ingeniería básica y/o básica-extrendida (FEED) de 11 proyectos que en su conjunto representan una inversión superior a 4,000 millones de dólares. Encargado de la elaboración del Plan de Desarrollo de la nueva Refinería Bicentenario durante su etepa FEL-II, requisito necesario para la acreditación del cumplimiento de su etapa FEL-I (primer proyecto en lograrlo en PEMEX). Promotor y director del primer Simposio de Ingeniería de Proyectos en México, bajo el auspicio de la Academia de Ingeniería.

Resumen Profesional Julio 2010

José F. Albarrán N.

- 6 –

Empresa, período, puesto Responsabilidades y Logros Principales Promotor del desarrollo del Sistema de Información de Firmas de Ingeniería, que sería desarrollado por el Instituto de Investigaciones Eléctricas durante el año 2010.

Mayo 2008-Diciembre 2008 E. D. Subdirector de Ingeniería

Responsable de la estrategia y operación de la organización responsable de definir y supervisar la ejecución de la ingeniería y estudios para los proyectos de inversión en los Organismos Subsidiarios (Refinación, Petroquímica y Gas) de Pemex.

2008 (Enero-Mayo) Asesor de la Dirección

Apoyo a las inciativas de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos, tales como: § Evaluación de la capacidad intalada de ingeniería y

administración de proyectos. § Elaboración del Plan Estratégico de la Dirección y las iniciativas

que la desdoblarían en la organización. § Diseño de una organización major enfocada al desarrollo y

ejecución efectiva de proyectos. § Utilización del índice PDRI para la evaluación del grado de

definición de los proyectos

ICA Fluor 2003-2008 Gerente de Proyecto

Responsable de la propuesta, negociación del contrato y ejecución de los siguientes proyectos: § Sistema de Inyección de Nitrógeno para la Terminal de Gas

Natural Licuado para Sempra Energy en Ensenada, BC. § Estudio de pre-factibilidad de un Sistema de Transporte y

Embarque Marítimo de Material de Fierro en Bruto (AHMSA), en Oaxaca, México.

§ Estudio de pre-factibilidad de un Sistema de Transporte de Gas LP (Grupo Zeta), Colima-Jalisco, México.

§ FEED de un Sistema de Transporte de Nafta Ligera (Valero LP), en Reynosa, Tamaulipas, México.

§ IPC del Sistema de Transporte de Nafta Ligera (Valero LP), en Reynosa, Tamaulipas, México.

§ Diagnóstico de terminación del proyecto Ducto Gas LP Burgos-Monterrey, para El Paso Energy (México).

Responsable del desarrollo de distintas propuestas, que a la fecha de este resumen han sido: § IPC del Sistema de Transporte de Gas LP (El Paso Energy), en

Tamaulipas-Nuevo León, México. § IPC del Sistema de Atraque y Descarga de Gas LP (Grupo

Zeta), en Manzanillo, Colima, México. § IPC de la Ampliación a 5ª Unidad de Generación de Nitrógeno

en Planta Cantarell (Linde), en Atasta, Campeche, México. § IPC de la Planta Cementera Tula (Lafarge), en Tula, Hidalgo,

México. § IPC de la Ampliación de Capacidad de Conducción de

Gasoducto Mayakan (Gaz de France), en Campeche-Yucatán, México.

§ Validación de Estudio de Ruta de Gasoducto (Repsol), Michoacán-Colima, México.

Resumen Profesional Julio 2010

José F. Albarrán N.

- 7 –

Empresa, período, puesto Responsabilidades y Logros Principales § IPC del Sistema de Atraque, Descarga, Almacenamiento y

Transporte de Gas LP (Termigas), en Veracruz-Hidalgo, México.

§ IPC del Sistema de Transporte de Gas Natural Alterantivo (Green Energy), en Quertétaro, México.

§ IPC de la Estación de Compresión de Gas Natural (Sempra Energy), en Baja California, México.

§ IPC de la Estación de Compresión de Gas Natural (Iberdrola), en Durango, México.

§ Ingeniería Conceptual de la Terminal Marina y Ducto de Gasolinas (PMI), en Tuxpan, Veracruz, México.

Adicionalmente, fue responsable de la dirección técnica de la iniciativa: Desarrollo de Proyectos de Infraestructura en México, auspiciada por ICA como parte de los eventos conmemorativos de su 60 aniversario, bajo la dirección del Ing. Jorge Borja N.

Ingenieros Civiles Asociados, Construcción Civil 1999-2001, 2002 Director de Operaciones

Responsable de la integración e implantación de los planes estratégico y operacional, los sistemas de operación y desarrollo de la empresa. Parte importante de su misión durante este tiempo fue la transformación de los sistemas y cultura de trabajo en proyectos de la empresa. A su cargo reportaban la siguientes Gerencias: • Planeación • Recursos Humanos • Desarrollo Organizacional • Control de Proyectos • Procuración • Ingeniería • Calidad, Seguridad y Medio Ambiente Durante su gestión se desarrollaron sistemas para planeación y control de proyectos, sistemas de reporte y evaluación de proyectos, el nuevo Sistema de Administración por Calidad (certificado ISO-9001:2000) y un sistema de administración de los recursos humanos por Competencias, incluyendo un novedoso proceso de evaluación del desempeño. Durante 8 meses del año 2001 se hizo cargo de la reorganización de la Dirección de Ofertas, regresando a la Dirección de Operaciones a fines de ese mismo año.

2001 Director de Ofertas

Responsable de la reorganización de la estructura y sistemas operativos de ofertas, y de la integración de ofertas por un período de 8 meses. Como resultado, se afinaron los procesos de análisis de alcance, económico, programático y de riesgos, y se mejoró notablemente la competitividad de las ofertas realizadas, a pesar de reducir significativamente el costo de dicha área.

Resumen Profesional Julio 2010

José F. Albarrán N.

- 8 –

Empresa, período, puesto Responsabilidades y Logros Principales

2000 Gerente de Proyecto

Simultáneamente a su función como Director de Operaciones, durante 6 meses dirigió las negociaciones finales y la elaboración del Plan de Ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Estí, en Panamá, para la empresa AES. Este proyecto tenía la particularidad de ser EPC a precio alzado, lo que era una nueva experiencia para ICA y requería una planeación muy sólida para poder controlar adecuadamente su ejecución. La relación contractual entre AES e ICA fue terminada por iniciativa de AES antes de iniciarse el proyecto, indemnizando a ICA CC.

ICA Fluor Daniel 1998-1999 Gerente de Desarrollo de Negocios: Energía.

En esta posición le ha sido encomendada la promoción de proyectos en el área de generación de energía eléctrica. A la fecha de este documento, dicha promoción había resultado en tres ofertas específicas y un estudio de factibilidad: § Planta Termoeléctrica del Golfo, para un consorcio (General

Power, Foster Wheeler, Tomen) que cotizó dicha planta BOOT a Cemex, en Tamuín, S.L.P.

§ Construcción de tres unidades turbogeneradoras para Westinghouse International Services en Huinalá, N.L., Hermosillo, Son. y El Sauz, Qro.

§ Construcción de una planta de ciclo combinado en República Dominicana, para DSD.

§ Estudio de factibilidad de cogeneración para Pemex Gas y Petroquímica Básica.

1995-98 Gerente del Proyecto Planta de Cogeneración Enertek.

Preparación de la oferta, negociación del contrato y ejecución del proyecto IPC, a precio fijo y llave en mano, ubicado en Altamira, Tamaulipas, para la empresa Enertek (asociación de CSWI y Alpek). Este fue el primer proyecto IPC a precio alzado de una planta de energía para ICA Fluor Daniel. El proyecto se completó en 20 meses, terminando de acuerdo con el Plan de Ejecución (programa y costo). El Cliente entregó sendas constancias de su satisfacción por la ejecución de dicho proyecto.

Responsable del desarrollo de distintas propuestas: § IPC de la Planta de Ácido Tereftálico (Petrotemex), en Altamira,

Tamps., México. § IPC de la Planta de Oxígeno (AHMSA), en Monclova, Coah.,

México. § Ingeniería y Construcción de la Ampliación de Planta

Farmacéutica (Boehringer Ingelheim), en Xochimilco, D.F., México.

§ Servicios de Validación para la Planta Farmacéutica de Bayer en Lerma, EdoMex, México.

§ Ingeniería y Construcción de la Modernización del Tren de Lubricantes (Mobil), en Vallejo, D.F., México.

Resumen Profesional Julio 2010

José F. Albarrán N.

- 9 –

Empresa, período, puesto Responsabilidades y Logros Principales

1994-95 Gerente de Mejora Continua

Responsable de establecer una estrategia de cambio cultural de ICA Fluor Daniel hacia la Mejora Continua. Esta misión le permitió desarrollar los principios de una cultura enfocada al cliente, a los procesos y al personal de la empresa, con resultados medibles en las tres áreas de enfoque.

1993 Gerente de Recursos Humanos

Responsable de establecer una filosofía de Recursos Humanos que considerara adecuadamente la simbiosis de dos culturas: la de ICA y la de Fluor Daniel. Esta misión le permitió establecer los procedimientos de Recursos Humanos y el sistema de Evaluación del Desempeño y Plan de Mejora. Así mismo, le permitió hacer una evaluación y capacitación en técnicas gerenciales a los cuadros medios y altos de la empresa.

Simex Integración de Sistemas (Grupo ICA) 1991-92 Gerente de Desarrollo de Negocios

Responsable de la promoción y venta de los servicios de Integración de Sistemas Industriales y Simuladores para Capacitación de la empresa. Esta misión le permitió desarrollar importantes ligas con los clientes, desarrollando en conjunto especificaciones o aclaraciones a los productos a la medida.

1985-90 Gerente de Ingeniería

Responsable del desarrollo de los sistemas de supervisión y control, así como de los proyectos especiales. Esta misión le permitió colaborar en el diseño, montaje y puesta en servicio de importantes proyectos de integración de sistemas, tales como los Sistemas de Adquisición de Datos y Registro de Eventos para la C.F.E., los Sistemas de Inventario de Energéticos para C.F.E. y Pemex, el Simulador para Capacitación de Operadores de Centrales Termoeléctricas Normalizadas para la C.F.E. o los Sistemas de Diagnóstico de Centrales Telefónicas para Telmex. Así mismo, le permitió establecer los sistemas de aseguramiento de calidad del diseño y los planes y programas de desarrollo de su personal.

Centro de Estudios y Proyectos, SEMIP 1984 Gerente de Proyecto

Co-responsable del desarrollo del estudio de prefactibilidad para la creación de empresas de alto contenido tecnológico en el ramo de Integración de Sistemas Industriales y Simuladores para Capacitación. Esta misión le permitió desarrollar un modelo viable y negociar la transferencia de tecnología para crear las empresas: Simex Integración de Sistemas, Sintec Electrónica y Sidetec Electrónica, bajo la asociación de Grupo ICA con FISOMEX, con tecnología desarrollada en el Instituto de Investigaciones Eléctricas.

Resumen Profesional Julio 2010

José F. Albarrán N.

- 10 –

Empresa, período, puesto Responsabilidades y Logros Principales

Instituto de Investigaciones Eléctricas 1978-83 Jefe del Departamento de Electrónica y Automatización

Responsable del desarrollo y transferencia de tecnología en equipos y sistemas electrónicos para la adquisición de datos y control. Esta misión le permitió integrar personal de distintas disciplinas para desarrollar tanto equipos como software y sistemas que, una vez probados en instalaciones industriales y adecuadamente documentados, eran transferidos a empresas mexicanas para su producción y comercialización. Estas actividades se desarrollaban con la misión de sustituir exportaciones, en una época de fronteras comerciales semi-cerradas.

Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas 1976-78 Investigador Titular

Responsable del diseño de nuevos sistemas para instrumentación y comunicaciones, con aplicaciones de telemetría. Esta misión le permitió desarrollar un pequeño grupo dedicado a la innovación de sistemas electrónicos, así como la publicación de varios artículos técnicos.

Nacional Semiconductors 1974 Junior Designer

Este trabajo durante las vacaciones de verano, durante los estudios de doctorado, culminó con el diseño de un multiplexor analógico que fue parte de la línea de productos de Nacional Semiconductors, se produjo un artículo técnico para el Journal of Solid State Circuits y una ponencia en el Internacional Solid State Circuits Conference. Incluyó también una patente (4103186 USA) en el ramo de circuitos integrados.

Electronics Research Laboratories, Univ. of California, Berkeley 1973-76 Research Assistant

Responsable del desarrollo de simulaciones y experimentos para evaluar diferentes teorías sobre el comportamiento de circuitos electrónicos digitales y de conversión analógica-digital. Esta misión, complementaria al desarrollo de sus estudios de doctorado, le permitió desarrollar la habilidad de someter a prueba algunas teorías innovadoras, obtener y asimilar información técnica de punta, así como la oportunidad de escribir algunos artículos técnicos.

División de Ingeniería Mecánica-Eléctrica y División de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería, UNAM 1971-73 Profesor Titular y Jefe del Departamento de Electrónica

Responsable del desarrollo y mantenimiento de planes de estudio, desarrollo e impartición de cátedras, administración del personal docente y los recursos del Departamento. En este período tuvo oportunidad de integrar un grupo de profesores de medio tiempo y tiempo completo que elaboraron un importante acervo de notas académicas, prácticas de laboratorio y dirección de tésis. En este período tuvo la oportunidad de liderar el diseño de la Maestría en Electrónica de la Facultad de Ingeniería, UNAM, misma que se fundó en 1973. En este período dirigió dos tésis de Licenciatura:

• 001-01126-H1-1972-97, Filtros Activos: análisis comparativo de sensitividad, elaborada por: Arturo Haro Ruiz, Jaime Hernández Ribí y Gabriel López Cervantes.

• 001-01126-S5-1973-106, Simulación digital de circuitos digitales considerando el retraso de cada componente, elaborada por: Jorge Sianez Gutiérrez y Luis Manuel Medina Vaillard.

Resumen Profesional Julio 2010

José F. Albarrán N.

- 11 –