Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

11

Click here to load reader

Transcript of Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

Page 1: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

Dante Casella M.

Page 2: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

El u s o d e l S o f t wa r e Li b r e

El uso del Software Libre presenta grandes beneficios para las empresas que lo usan, en el sentido de la colaboración y la generación de información con otros.

Se debe denotar la forma y la necesidad a partir de la cual nace la idea de la generación y utilización del software libre, esta importancia en el crecimiento de las empresas seguidoras de esta corriente y de la sociedad en general. Su importancia radica en el conocimiento que se puede generar a partir del conocimiento compartido, se puede tener un programa con software privativo y convertirlo a uno con licencia de software libre para poder difundirlo, adaptarlo y mejorarlo inclusive en su funcionamiento con el propósito utilizarlo de una forma más eficiente y constructiva.

Page 3: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

Códi go f ue nt e y Sof t war e l i br e El software libre se puede definir como

programas que tienen ciertas licencias que permiten ejercer otras libertades, para que un programa se pueda definir como software libre debe cumplir ciertas características que están declaradas en la licencia, la cual proporciona algunas libertades de uso. Su único requisito es que la distribución se realice bajo las mismas condiciones del original.

Page 4: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

Códi go f ue nt e y Sof t war e l i br e ( 2)Se destacan las libertades del Software Libre: La libertad de ejecutar el programa con cualquier

propósito. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y

adaptarlo a las necesidades propias (para lo cual es una precondición el acceso al código fuente).

La libertad de redistribuir copias del programa y de ese modo ayudar a otros.

La libertad de mejorar el programa y liberar esas mejoras al público beneficiando así a toda la comunidad (para lo cual es una precondición el acceso al código fuente).

Page 5: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

Có mo s e l e c c i o n a r S o f t wa r e Li b r e Para la selección de Software Libre a utilizar en una empresa

se recomienda el análisis de algunos criterios, esto permitirá elegir si el software es útil para lo que se requiere, se puede elegir entre:

Proyecto vivo, en actividad, existe un equipo de desarrolladores apoyando el proyecto y evaluándolo.

Proyecto más aceptado, está incluido por distribuciones de Software Libre.

Proyecto estable y maduro, generalmente no son proyectos vivos, pero son estables.

Funcionalidad, se puede comparar las características incluso con un programa privativo.

Tendencia, si la comunidad de desarrolladores aporta mejoras al programa.

Page 6: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

Có mo mi g r a r a s o f t wa r e l i b r e La migración a software libre como cualquier

cambio tiene sus inconvenientes, por esta razón es importante contar con un equipo de apoyo en la migración que dependerá del tamaño de la organización y ser consciente de las dificultades que se puedan presentar.

Page 7: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

F o r ma s d e mi g r a r

Existen dos formas: Paso a paso y de una sola vez Paso a paso: utilizar en primer lugar aplicaciones de

software libre sobre software privativo, realizar cambios progresivos de formatos cerrados a formatos abiertos, comenzar la migración del sistema operativo luego de la familiarización de los usuarios, y como meta obtener un sistema basado al cien por ciento en software libre.

De una sola vez: Es una opción más rápida pero así también la más riesgosa.

Se recomienda preparar las organizaciones para futuras migraciones así aun no se decida a una migración desde una base de software privativo.

Page 8: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

Sof t war e l i br e e n l a e duc ac i ón Es una ventaja muy grande que no solo afecta

la mejora en la utilización de nuevos programas más útiles sino que influye en la cultura de los estudiantes y docentes ya que se enseña sobre la libertad de utilizar este tipo de programas y compartirlos de forma legal. Es además una forma de enseñar a los estudiantes a colaborar y aportar para el crecimiento de este software y proyectos que van por la misma línea.

Page 9: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

S o f t wa r e l i b r e e n l a a d mi n i s t r a c i ó n p ú b l i c a

Esto ayudaría a la transparencia de las operaciones y participar a la comunidad en las mismas, a través de un efecto de red producido entre los miembros de la sociedad.

Page 10: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

De s a r r o l l o d e s o f t wa r e l i b r e Una característica importante de los

programas de software libre es que su desarrollo se realiza en forma comunitaria, es decir, existe la oportunidad de colaborar con e desarrollo y mejora en forma abierta, no es necesario empezar de cero un proyecto sino que se puede ir desarrollando a partir del código abierto.

Page 11: Resumen Del Documento GuíA De Software Libre De

F u e n t e

Guía Practica de Software Libre de Fernando da Rosa.