Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO COORDINACIÓN DE POSTGRADO INVESTIGACION CUALITATIVA METODOLOGIA E INSTRUMENTOS BARQUISIMETO, FEBRERO 2014

description

Resumen del Libro Investigación Cualitativa

Transcript of Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia

Page 1: Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

INVESTIGACION CUALITATIVA

METODOLOGIA E INSTRUMENTOS

BARQUISIMETO, FEBRERO 2014

Page 2: Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

INVESTIGACION CUALITATIVA

METODOLOGIA E INSTRUMENTOS

PARTICIPANTES:

AlburjaMahuampi

Email: [email protected]

Castillo Maria

Email:[email protected]

Díaz Sofía

Email: [email protected]

Page 3: Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia

Resumen del Libro.

Nombre del Libro: Investigación Cualitativa y Subjetividad: Los

Procesos de Construcción de la Información. A

Aautor: Fernando Luis González Rey

Año: 2007

Editorial: Mexicana

El libro se divide en IV capítulos de los cuales en el II y el IV se hace

referencia a los instrumentos utilizados en la investigación cualitativa.

En el capítuloI.- El compromiso ontológico en la investigación

cualitativa: en este trata sobre la investigación cualitativa en las ciencias

sociales sus implicaciones teóricas y epistemológicas, la subjetividad como

definición ontológica y sus implicaciones para la investigación.

En el capítuloII.- La investigación cualitativa como producción teórica

una aproximación diferente. Se trata sobre el Instrumentalismo dominante

en las ciencias antroposociales y sus consecuencias en la investigación:

una nueva alternativa en la compresión de los instrumentos.En la ciencias

sociales el uso instrumentos es positivista, mientras que en las ciencias

antroposociales los instrumentos representan una tendencia muy general.

En la misma los instrumentos tiene una base comportamental esta

tendencia es denominada por el autor como epistemología de la

respuesta.La fase de recolección de datos o recogida de la información está

definida por el propio instrumento, lo cual anula totalmente la producción

intelectual del investigador, las preguntas adquieren un sentido subjetivo

siempre van a tener como referencia el comportamiento concreto de las

personas, los resultados de los instrumentos se asumen acríticamente y son

naturalizados.

El proceso general de análisis de la información está centrado en la

evaluación directa de las respuestas dadas por las personas antes los

estímulos presentados por el instrumento, entre los más usados por las

diferentes ciencias antroposociales está el cuestionario que es un

instrumento más asociado al estudio de representaciones y creencias

consciente del sujeto ante el cual se construyen respuestas mediadas por su

intencionalidad.

Page 4: Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia

El autor define el instrumento “como una herramienta interactiva, no una

vía objetiva generadora de resultados capaces de reflejar directamente la

naturaleza de lo estudiado independientemente del investigador, el

instrumento representa el medio por el cual vamos a provocar la expresión

del otro sujetoasí como también una fuente de información y se apoya en

formas de expresión simbólica diferenciadas de las personas las mismas

se deben implicar emocionalmente, lo que facilitara la expresión de

sentidos subjetivos no siguen reglas estandarizadas de construcción y se

dividen en:

Individuales: como las entrevistas donde los estímulos e acompaña

de un dialogo, instrumentos escritos, cuestionarios,Completamiento

de frases, Composiciones, Estímulos de la naturaleza: fotos, láminas,

y dibujos,Escritos diarios y cartas.

Grupales: implican actividad colectiva y desarrollo de dinámicas

grupales, cine – Debate, títeres y organización de pieza de teatro

cuando el trabajo se realiza con niños y Competencias deportivas

El uso de instrumentos en la investigación cualitativa, representa un

momento de l dinámica, la cual se puede dar de forma individual o grupal,

esta pone de manifiesto nuevas necesidades, en este tipo de investigación

se da lo que llama el autor sistemas conversacionales, lo que permite al

investigador integrarse para lograr una conversación que implique

naturalidad y autenticidad a los participantes, así mismo estas

conversaciones generan una corresponsabilidad ya que allí se manifiesta

necesidades e intereses por lo cual se obtiene un dialogo reflexivo y

surgen nuevas perspectivas en base al tema.

Los instrumentos a utilizar más frecuente son los escritos, cuestionarios

con preguntas abiertas que facilitan las expresiones y se obtiene

información directa e indirecta, la directa es lo que plantea el sujeto de

experiencia propia de los estudiado y la indirecta son las aspectos

significativos que expresen, el autor menciona que estos instrumentos no

conducen a resultados sino a informaciones, su aplicación se da luego de

propiciar un espacio adecuado, obteniendo empatía entre los participantes y

el investigador, en cuanto a los inductores no escritos se dice que son

cartas personales, fotografías, filmes, utilizados para producir información

no esperada, interpretada por el investigador de acuerdo al contexto, esto

Page 5: Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia

facilita la expresión abriendo trechos de información, estimulando la

memoria para obtener información.

En el Capítulo III.-Diferentes momentos del proceso de investigación

cualitativa y sus exigencias, trata sobre la investigación cualitativa como

proceso, el proyecto en la investigación cualitativa, definición del problema

de investigación los otros momentos a ser explicados en el proyecto de

investigación cualitativa, otros momentos importante en la organización de

lainvestigación, los procesos implicados con el desarrollo de la

investigación y el numero de sujetos a ser estudiados en la investigación

cualitativa.

En el capítulo IV.- Los procesos de construcción de la información en la

investigación cualitativa orientada por la epistemología cualitativa.

En la investigación cualitativa el proceso de La construcción de

información es el momento más difícil, la misma es de carácter

constructivo interpretativo y en este tipo de investigación se trata el

material empírico como si fuera portador de una verdad única, e intenta

buscar en los datos esa verdad con lo cual inconscientemente comienzan a

seguir un camino totalmente descriptivo, una exigencia del proceso de

construcción de la información en la investigación cualitativa y que es lo

que marca su especificidad entre las múltiples alternativas de investigación

cualitativa en el escenario de las ciencias sociales es el carácter activo del

investigador, su responsabilidad intelectual por la construcción teórica

resultante de la investigación.

El proceso de construcción de la información se rige por un modelo que

representa una síntesis teórica en proceso permanente mientras el

investigador va desarrollando en su tránsito a través del momento empírico,

esta síntesis teóricaestá comprometida con representaciones teóricas,

valores e intuiciones del investigador, pero a su vez abierta al momento

empírico de su trabajo, asícomo a las nuevas ideas que van apareciendo,

algunas de las cuales pueden ser inéditas.

Por su parte la dinámica conversacional es un proceso que tiene como

objetivo conducir a la persona estudiada a campos significativos de su

experiencia personal, capaces de implicarla en sentidos subjetivos

asociados a los espacios y experiencia que delimitan su subjetividad

individual. Desde estos espacios el relato va expresando su mundo,

Page 6: Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia

necesidades, conflictos y reflexiones, en el proceso de construcción de la

información y reflexiones, e n el proceso de construcción de información

relacionado con dinámicas conversacionales individuales el investigador es

un facilitador de la dinámica que caracteriza el dialogo, sin embargo

desde esta posición debe tener conciencia de que el valor de la información

tiene origen en la implicación del sujeto en la conversación dentro de la

cual la evidencia más solida son la densidad y la riqueza de los trechos de

su expresión, son estos trechos la unidad interpretativa esencial en la

construcción teórica de la dinámica conversacional.

Con respecto al completamiento de frases es susceptible de múltiples

opciones de análisis cualitativo, las frases están construidas en términos de

deseo, de esfuerzo, de querer ser, lo que puede expresar mas una intención

que una realidad, la intención puede estar animada por que sus emociones y

quizás sus propias reflexiones le indican otra cosa en relación con su

función , lo cual puede ser construido a partir de otras fuentes de

información que nos permitan profundizar en aquello que no podemos

expresarnos en forma explícita.

En lo que se refiere a la construcción de la información en cuestionarios

abiertos este es el más usado ya que no intenta estandarizar las respuestas

para analizarlas por su significación estadística, por el contrario el

cuestionario que usamos pretende de forma simultánea producir

información sobre un grupo así como sobre los sujetos singulares que lo

constituyen siendo amabas complementarias en relaciona lo que nos

interesa conocer. Las preguntas se dirigen a buscar la expresión del sujeto

en temas que se consideran tiene un fuerte sentido subjetivo para ellos en

función al momento que experimentaron. Para la evaluación del

cuestionario se pueden usar tablas, comparaciones, y otros recursos en

construcción e interpretación a nivel macro, no pretende preguntas

orientadas a respuestas concretas sino a la producción de información

cargada de sentido.

Por su parte el instrumento de conflicto de dialogo: los procesos de la

construcción de la información de forma general se basa como fundamento

para el desarrollo de un instrumento psicológico, está el hecho de que el

dialogo es fuente tanto directa como indirecta de un conjunto de valores o

posiciones frente a una vida que al ser presentados en forma de diálogos

toman una forma menos estructurada y flexible que cualquier tipo de

Page 7: Resumen del Libro Investigación Cualitativa Mahuampy, Maria, Sofia

pregunta o material de análisis facilitando la expresión carga de sentido

subjetivo en quienes lo analizan mientras el sujeto se exprese con toda

libertad es mejor. El ideal de objetividad dominante en nuestra cultura

oculta a los efectos de quienes realiza la valoración y el hecho de que la

valoración es una vía privilegio